Está en la página 1de 32

REGULADORES DEL CRECIMIENTO

VEGETAL
REGULADORES
DEL CRECIMIENTO
VEGETAL

Compuestos orgánicos sintetizados por la propia planta, que en muy


pequeñas cantidades alteran el crecimiento o los patrones de
desarrollo de los tejidos vegetales. Actuán a distancia del lugar
donde se producen.
Transducción de Señales
Sensibilidad
La capacidad de respuesta a los RCV y está
dada por la cantidad de receptores
específicos para los reguladores de
crecimiento presentes en el tejido.
¿Cuáles son?
AUXINAS

El nombre auxina significa en griego
'crecer' y es dado a un grupo de
compuestos que estimulan
la elongación.

Triptófano
Ácido 2-4-
Ácido diclorofenoxi-
indolacético acético (2,4D)
(AIA)

Ácido
naftaleinacético Picloram
(ANA)

Ácido
indolbutiríco
(AIB)
¿Dónde se encuentran ?
Generalmente Transporte
en los ápices. basipétala

Mantiene la
dominancia apical
•  Crecimiento celular
•  Acidificación de la pared celular
•  Al inicio de la división celular
radas •  Formación de tejidos no
diferenciados (tejido calloso)
•  La diferenciación del tejido vascular
Involuc

•  La formación de órganos (raíces)


•  En las plantas completas tienen que
ver con la dominancia apical.
•  Afectan la senescencia
•  Abscisión de las hojas.
•  Coordinan algunas respuestas
trópicas.
•  Las auxinas naturales pueden encontrarse
conjugadas con otros compuestos como alcoholes,
aminoácidos y azúcares( almacenamiento temporal y
estabilización de la concentración de auxinas
activas).

•  El AIA y el AIB se utilizan frecuentemente en los


medios de cultivo.

•  El ácido fenoxiacético es una auxina sintética que se


utiliza como herbicida en altas concentraciones.
CITOCININAS
 
 
 
 
 
Derivados de la adenina    Sintetizados en
tejidos jóvenes y raíces
•  Estimulan división
celular.

•  Rompen latencia de
yemas axilares
haciéndolas brotar.

•  En la planta completa
las citocininas
promueven la
brotación de yemas
axilares, estimulan la
expansión de hojas y
retardan la
senescencia.
GIBERELINAS
•  El Acido giberélico (GA3) fue la primera de esta clase de hormonas en ser
descubierta.
•  Las giberelinas son sintetizadas en los  primordios apicales de las hojas, en
puntas de las raíces y en semillas en desarrollo.

•  Además de ser encontradas en el floema, las giberelinas también han sido


aisladas de exudados del xilema, lo que sugiere un movimiento más
generalmente bidireccional de la molécula en la planta.

•  Elongación de estructuras como brotes

•  Acelera la brotación en ciertos tipos de yemas y meristemos.


ÁCIDO ABSCÍSICO
Se utiliza en ocasiones para inhibir la germinación de embriones
somáticos o para completar el proceso de maduración de los mismos.
•  El ácido abscísico es un potente inhibidor del crecimiento que ha sido
propuesto para jugar un papel regulador en respuestas fisiológicas tan
diversas como el letargo, abscisión de hojas y frutos y estrés hídrico

•  Por lo tanto tiene efectos contrarios a las de las hormonas de


crecimiento (auxinas, giberelinas y citocininas).

•  Típicamente la concentración en las plantas es entre 0.01 y 1 ppm, sin


embargo, en plantas marchitas la concentración puede incrementarse
hasta 40 veces.

•  El ácido abscísico se encuentra en todas las partes de la planta, sin


embargo, las concentraciones más elevadas parecen estar localizadas en
semillas y frutos jóvenes y la base del ovario.
ETILENO
•  El etileno, siendo un hidrocarburo, es muy diferente a otras
hormonas vegetales naturales.

•  Aunque se ha sabido desde principios de siglo que el etileno


provoca respuestas tales como geotropismo y abscisión, no fue
sino hasta los años 1960s que se empezó a aceptar como una
hormona vegetal.

•  Se sabe que el efecto del etileno sobre las plantas y secciones


de las plantas varía ampliamente.

•  Ha sido implicado en la maduración, abscisión,senectud,


dormancia, floración y otras respuestas.
Otros RCV…..
Las poliaminas

Jasmonatos

Ácido salicílico

Brassinoesteroides

También podría gustarte