Está en la página 1de 4

OPCIONES PARA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE

Descripción general de la comunidad


Tepic, es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del municipio
homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado, de acuerdo a datos
del INEGI obtenidos gracias al censo poblacional del 2010 con 382.863 habitantes.
Las principales actividades económicas son la agricultura con 17.592 hectáreas
cultivables en el estado, las cuales se utilizan principalmente para los cultivos
de aguacate, caña de azúcar, café, chile, mango, plátano y tabaco, siendo la caña
y el tabaco los más generadores de ingresos, la ganadería con ganado bovino con
60.088 cabezas, ovino con 1.664, caprino con 37.454 y porcino con 46.302. Por lo
que se refiere a las aves, se crían 803.444 y se tienen en el ámbito municipal 9.065
colmenas para la producción de miel y manifactura e industria donde se concentra
aproximadamente el 50% de la actividad industrial del estado, que ha recibido un
gran impulso desde la década de los 70's.
En la ciudad de Tepic se encuentra el ingenio El Molino de menchaca, y en la
localidad de Francisco I. Madero se localiza el ingenio de Puga, siendo grandes
fuentes de empleo para familias campesinas de todo el estado. En materia de
energía eléctrica destaca la presa Aguamilpa.
El clima es el siguiente:
Ubicación geográfica
El municipio de Tepic se encuentra localizado en la zona centro-sur del estado de
Nayarit, justo al pie de la Sierra Madre Oriental y en su transición hacia la Llanura
costera del Pacífico. Tiene una extensión
territorial de 1 983.3 kilómetros cuadrados
que representan el 7.25% de la extensión
total de Nayarit y lo convierte en el sexto
municipio más extenso del estado. Sus
coordenadas geográficas extremas son 21°
23' - 21° 52' de latitud norte y 104° 35' - 105°
09' de longitud oeste y su altitud va de un
máximo de 2 300 a un mínimo de 100 metros
sobre el nivel del mar.
En el municipio de Tepic se encuentra
La Presa Aguamilpa más formalmente
llamada Presa Aguamilpa Solidaridad, es
una central hidroeléctrica ubicada en
el cauce del Río Grande de Santiago en el
municipio de Tepic, Nayarit, fue puesta en
operaciones el 15 de septiembre de 1994,
tiene una capacidad para generar 960 megawatts de energía eléctrica,
su embalse tiene una capacidad aproximada para albergar 5,540 hectómetros
cúbicos de agua, tiene una altura de 186 metros y una longitud de 660 metros.
La Presa El Cajón, más formalmente llamada Presa Leonardo Rodríguez Alcaine,
es una central hidroeléctrica ubicada en el cauce del Río Grande de Santiago en el
municipio de Santa María del Oro, Nayarit. Tiene la capacidad de generar
750 megawatts de energía eléctrica. Mide 640 m de largo y 178 m de alto;
su embalse tiene la capacidad de albergar 2,282 hectómetros cúbicos de agua.
La planta San Pedro ubicado en el Domo San Pedro Lagunillas, Nayarit, es el primer
proyecto de iniciativa privada en México de generación de energía renovable a
través de Geotermia, con una capacidad instalada de 25 MW.
Disposición de recursos energéticos
Recursos energéticos existentes en la comunidad:
 Agua con alto potencial energético en los ríos del estado.
 Alta radiación solar en todos los municipios del estado.
 Alto potencial energético en recurso geotérmico.
 Se cuenta con bastante agua de mar.
 Se cuenta con Biomasa debido a la alta producción de caña de azúcar.
Recursos energéticos inexistentes en la comunidad:
 No contamos con Gas natural.
 No contamos con fuertes vientos.
 No contamos con energía nuclear.
 No contamos con refinerías petroleras.

Selección de recurso energético de potencial:


Recurso seleccionado: Energía solar
La energía solar es el recurso con un alto potencial en nuestra comunidad ya que
contamos con 5.8 horas pico, que son las horas cuando el sol nos da
aproximadamente 1000 watts/m2.
La energía solar recibida anualmente es tan grande que puede hacerle frente a las
formas de energía basadas en combustibles fósiles, además que es una fuente de
energía renovable y nos ayuda a contrarrestar o disminuir los efectos ocasionados
por el cambio climático.
Tabla de comparación
Criterio Mi opción para una Planta existente:
transición energética central Hidroeléctrica
sostenible: Energía
solar
¿Emplea un recurso
si si
energético de la región?
¿Se tienen emisiones
no no
de CO2?
¿Qué tan eficiente
energéticamente 20% 80%
hablando es la opción?
¿La opción requiere
cantidades abundantes
no si
de agua para su
operación?
¿La opción requiere
una cantidad apreciable
de terreno para la si si
infraestructura que
requiere instalarse?

También podría gustarte