Está en la página 1de 14

Hola :)

El programa creado por Rich :D, aquí un tutorial para que lo puedas usar con
confianza 

Una vez que se descargaron el programa “EditorSBR-0.4.0.0”, en el archivo


se van a encontrar dos elementos, cualquiera de los dos pueden usar, no hay
diferencia, solo se necesita ejecutar y se abre el programa, (este programa no
se instala).

Al abrirse el programa se van a encontrar con esto.

Si se dan cuenta la pestaña que señalé con flecha que dice “pistas base” está
de un color más oscuro, porque se selecciona por defecto al abrir el
programa.

Las demás pestañas que le siguen son: “parámetros” “volúmenes”


“conversor”, cuando seleccionas una de esas pestañas te sale un menú
distinto.

Los botones que se ven en la captura son los siguientes:


Los que están habilitados:

“Buscar” “Grabar” debajo de esto:

“Abrir música” y casi hasta abajo que está deshabilitada cuando no HAS
INTRODUCIDO TU PISTA DE VOZ es “Generar subliminal” y el otro botón
deshabilitada “Detener” que está después del botón “Grabar” se habilita
cuando estás grabando, y para detener esa grabación usas ese botón
“Detener”. Los que están deshabilitados se nota porque están más claros.

Antes de querer introducir una pista de voz o que quieras escoger una música
que no sea del programa, tienes que tomar en cuenta esto.

Cuando pones una pista de voz más larga que la música, la música se repite
hasta igualar la duración marcada por la pista de voz, esto incluye las
"repeticiones en bucle" de la voz.

cuando pones una pista de voz más corta que la música, incluyendo
repeticiones, la música se cortará donde termina la voz.

Básicamente la duración de la música se adapta a la duración de la voz.

Te recomiendo que tengas las pistas de voz, música, las que quieras convertir
a otro formato, es decir con las que vamos a trabajar que tengas que buscar
afuera, LAS TENGAS EN UNA SOLA CARPETA, PARA QUE NO VAYA HABER
UNA CONFUSIÓN y no sepas donde se guardó.

Al grabarlas deja un espacio de 4 segundos de cada afirmación, es lo que se


recomienda.

Ejemplo al grabar dejas correr 4 segundos, empiezas a hablar(Yo soy capaz de


manejar el programa de Rich) dejas correr 4 segundos (Tengo éxito en crear
mi subliminal) dejas correr 4 segundos (Es fácil aprender hacer audios)dejas
correr 4 segundos y así sucesivamente, y al terminar de decirlas todas dejas
correr los 4 segundos y detienes la grabación.

Hay varias formas de grabar tu voz, una es con la computadora, buscas el


programa que se llama “Grabadora de sonidos”:
Como ven en la captura tiene el botón de iniciar grabación, le cliquean, e
iniciara la grabación, graban sus frases y les aparecerá el botón de detener y
le detienen cuando acaben de grabar y saldrá un menú para que lo guarden
en una carpeta o en donde ustedes escojan.

Ojo, todas sus frases tienen que estar en una sola pista (grabación), no
acepta el programa varias pista de voz, solo una pista.

La pista de voz, va a estar en formato de wma que tendrás que convertir con
el convertidor del programa de Rich.(No te espantes, es muy fácil, más abajo
lo explico). La ventaja de ese programa es que ves el tiempo (cronómetro)
mientras grabas, y así puedes calcular bien el tiempo de espacio en cada
frase.

SIEMPRE escucha tu grabación cómo quedó.

La grabación debe quedar a un buen volumen y que se oiga claro lo que se


dice.

La otra opción es con la grabadora del programa de Rich, la ventaja es que ya


no tendrás que convertir en wav pues se formatea en wav. La desventaja es
que no tiene el cronómetro para ver el tiempo.

Al cliquear al botón de “Grabar” te va a salir un menú para que indiques


donde quieres que se guarde una vez terminada la grabación.

Por ejemplo mi carpeta la tengo en el escritorio, para ello me voy a pc porque


ahí no va decir escritorio, después a desktop=prueba (mi archivo, si te fijas en
la captura, verás mi archivo afuera del programa).
OJO que no te agarre desprevenido, porque al darle a abrir inmediatamente
empezará a grabar, para detener la grabación se le dará al botón que se
habilitó “Detener”.

El nombre de tu pista de voz que grabaste, va a llevar el nombre de tu


archivo donde seleccionaste mas la palabra grabación ejemplo:
pruebaGrabación304423. (recuerden que mi archivo se llama “prueba”)

Lo que grabaste va estar en tu archivo y en el programa, no es necesario que


lo metas.

Siempre asegúrate de ver como quedó la grabación, yendo a tu carpeta


donde la guardaste,(no tiene reproductor de sonido el programa, hay que
escucharlo desde afuera del programa)

Si no te gustó como quedo repites el procedimiento y se sustituirá


automáticamente la anterior grabación, por la nueva grabación.
Como ya lo mencioné, solo acepta una pista de voz, igual con la música,
tendrás que escoger la pista de agua del programa o la que tu quieras poner
de música.

Si quiere introducir una música diferente a la que tiene el programa le das al


botón “Abrir música” y te va abrir el menú para que busques el archivo, ojo
solo acepta archivos de wav (PCM)

Cuando busque el archivo donde lo tienes guardado, SOLO APARECERAN


ARCHIBOS EN FORMATO wav (PCM)

Nota: asegúrense que sea PCM, hay muchos tipos de wav, si lo van a
convertir en un programa que no sea de Rich.

Si quieres convertir con el programa de Rich, un archivo en wav sea de voz o


música le cliqueas a la pestaña de conversor y te va a salir un menú que
tienes que seleccionar al formato que quieras convertirlo.

Al darle a la opción, te va a salir otro menú para que busques el archivo que
quieres convertir, una vez que esté convertido va a tener el nombre de
“conv(números)”
Si grabaste tus frases con tu pc y ya lo convertiste en wav, entonces para
introducir una pista de voz usas el botón “Buscar”

Te va a salir el menú para buscar el archivo y abrirlo. (Recuerda que solo


aparecen los archivos en wav (PCM),si no llegara a aparecer el archivo que
creías que estaba en wav, es un indicador de que NO está en wav (PCM), me
ha pasado a mi, porque yo lo converti en el cool edit y por error le di a otro
wav (hay muchos tipos de wav)

Una vez que introdujiste la pista de voz, ya se habilitó el botón de generar


subliminal, si quieres un audio completo, (los volúmenes y parámetros ya
están configurados) le puedes cliquear a ese botón.

La desventaja es que durara poco el audio y si quieres hacer un silent, a


proseguir para aprender como hacerlo.

En la pestaña “ parámetros” sale este menú (si no has introducido tus


afirmaciones, está deshabilitado los controles para cambiar los parámetros y
volúmenes):
Si todavía no estas familiarizado con los tonos, vocoder, silent, para saber
que parámetros ponerle, no hay problema está configurado por defecto.

Al que si tendrías que cambiar la opción siempre, es a la duración de tu voz,


para que te dure más.

La primera opción es para, aumentarle el tiempo a tu pista de voz


(cliqueándole al signo de + o – que señalo en la siguiente captura) , dos ,
tres… las veces que quieras, ejemplo si tu pista dura 1 minuto 7 segundos, si
le pones 10 veces, la duración será de 11 minuto 10 segundos. Un minuto
con 7 segundos multiplicado por 10 es igual a 10 minutos mas el total de
segundos (7 segundos por 10 son 70 segundos, igual a 1 minuto 10 segundos)

En las demás opciones se mueve de izquierda a derecha según el caso


cliqueándole al botón SIN SOLTARLO como lo señalo en la captura con
flecha.

En la segunda opción esta para que le cambies la frecuencia de tu tono


binaural /isocrónico .
(si deseas saber los beneficios terapéuticos que trae un tono aquí el enlace:

https://groups.google.com/forum/#!topic/brainwavelab/NRA04nB29RE

Así sabrás que frecuencia ponerle.

Si deseas ponerle un tono para dormir es recomendable ponerle de 5 hz para


abajo.

Te recomiendo que si no le vas a poner otra frecuencia distinta, no le muevas


porque si, por que si le quieres regresar a 10 hz no te lo va a poner
exactamente como estaba, te lo pone a 9.9 hz o a 10.01 hz, no a 10 hz, para
que te lo ponga tendrías que cerrar y abrir de nuevo el programa y hacer
todo de nuevo, a menos que no te importe si queda en otra frecuencia.

En la tercera opción es para que modules tu voz a altas frecuencias, si llegas a


oír mucho el cri-cri que te moleste, o que le llegues a entender al silent se
recomienda subirle más a la frecuencia a 16 000 hz o 17 000 hz, yo no lo
recomiendo a 18 000 hz o más (no todos los audífonos reproducen esas
frecuencias) a menos que estés seguro que tus audífonos o altavoces sean de
buena calidad y reproduzcan por lo menos hasta 22 000 hz.

La audición del ser humano es de 20hz a 20 000hz (normal, que no tenga


problema de audición)

En la cuarta opción es para las bandas del vocoder.

Más o menos cada una cubre 100 herzios de frecuencia, empezando desde
100. La primera banda cubre de 100 a 200 hz, la segunda de 200 a 300hz, la
tercera de 300 a 400hz, etc.

Con una voz más aguda habría que cubrir frecuencias más altas, y por tanto
colocar más bandas.
Las 9 bandas que vienen por defecto cubren de 100 a 900 hz y es más que
suficiente para cualquier voz normal, pero si alguien tiene voz muy aguda
quizás necesite más. (10 -11-12 bandas). Como por ejemplo voz de niño(a).

Un varón que tenga la voz grave, con 6-7 bandas ya cubre toda la
información necesaria de la voz.

En esa opción se abre otra opción para que le pongas filtro si se da los
chasquidos

La siguiente Pestaña “VOLÚMENES” cuando la seleccionas te va a salir este


menú:
Si vas a hacer un audio completo (que tenga silent, los dos tonos, vocoder,
música) no es necesario que le muevas a los volúmenes (está configurado por
defecto) a menos que no quieras que tenga unos de ellos que acabo de
mencionar o que sepas de antemano que la pista de música este muy alto
para bajarle, o subirle si esta baja, o con la pista de tu voz.

Para moverle a los controles se desliza a la izquierda o a la derecha según el


caso, como en el otro menú de los parámetros.

Si deseas hacer un silent únicamente, para ello se le baja hasta que marque
cero por ciento a todas las pistas MENOS AL VOLOMEN DEL SILENT
SUBLIMIMAL.

Si deseas que no tenga isocrónico,binaural o ambas, se le baja hasta cero el


que quieras anular, igual para el vocoder.

Si quieres que genere únicamente los tonos, le bajas a todos menos a la de


música y los tonos, uno o ambos (te recomiendo que si escoges esa opción
sea con sonido de agua).
Si metes una pista de voz grabándola sin micrófono, se va a crear una pista
totalmente silenciosa, no tendrás que moverle ningún botón y te va a
generar solos los tonos con el sonido del agua que tiene el programa.

Si quieres ver como queda un vocoder y poder escucharlo aisladamente, le


pones uno por ciento a la música, al vocoder lo dejas igual, y a los demás en
cero por ciento.

Si quieres crear un tono puro binaural le pones uno por ciento a la música, le
aumentas 30 por ciento al binaural (opcional) y a los demás cero por ciento.

Con el isocrónico no se puede crear un tono puro pues se incorpora siempre


al sonido del agua o música.

Una vez configurado ya puedes darle al botón generar subliminal.

Mientras que se está creando abajo te va diciendo todo lo que está haciendo
y una vez terminado te va a decir: subliminal creado.

No te asustes si por casualidad te das cuenta mientras que se está creado,


veas un montón de archivos, esos son solo temporales, y se borraran al
terminar de crear el subliminal… y va a tener el nombre: Subliminal2013…y se
guardará en donde seleccionaste para buscar tus archivos.

Para que te familiarices y veas como se oye aisladamente el silent, los tonos
binairales/isocrónico, vocoder, te dejo unos enlaces para que los veas.

Esto te va a servir ´por si te da el caso que un sonido esté demasiado fuerte


para ti, y no lo detecte y no te avise el programa, puedas saber a que pista
bajarle o subirle si no escuchas alguna pista.

SILENT SUBLIMINAL

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dTEGCR-
fxwg

TONO ISOCRÓNICO
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XicECVGUn0
U

TONO BINAURAL

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A3nahy5ZLC
I

VOCODER

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U4Kp5xPRf
Og

Aquí te dejo unos ejemplos de como quedan los audios con el programa, si
deseas escucharlos.

AUDIO COMPLETO (al isocrónico le puse a 15 por ciento de volumen, y con


una frecuencia de 7.83 Hz)

http://www.mediafire.com/download/cx8aokukbwd7ci0/Subliminal+Comple
to.wav

AUDIO CON TODO MENOS TONO BINAURAL

http://www.mediafire.com/download/wea1v6mh6gtps36/Subliminal+Tono+i
socr%C3%B3nico+integrado.wav

AUDIO CON TODO MENOS TONO ISOCRONICO.

http://www.mediafire.com/download/dq54epc64byi64v/Subliminal+Tono+Bi
naural.wav
AUDIO CON TODO MENOS LOS TONOS.

http://www.mediafire.com/download/uwtvky9nb8dco7a/Subliminal+sin+ton
os.wav

AUDIO SILENT SUBLIMINAL UNICAMENTE

http://www.mediafire.com/download/aa2yfzbia40o7am/Subliminal+Silent.w
av

TONO PURO BINAURAL

http://www.mediafire.com/download/dq54epc64byi64v/Subliminal+Tono+Bi
naural.wav

Tono isocrónico integrado con sonido del programa

http://www.mediafire.com/download/wea1v6mh6gtps36/Subliminal+Tono+i
socr%C3%B3nico+integrado.wav

Solo vocoder

http://www.mediafire.com/download/54yuj47flle4upb/Subliminal+solo+Vod
oder.wav
TE DESEO MUCHA SUERTE EN ESE RECORRIDO DE APRENDIZAJE Y ESPERO
QUE TE HAYA SERVIDO EL TUTORIAL.

También podría gustarte