Está en la página 1de 14

Ecología humana

Trabajo de Reconocimiento

Presentado Por:

Yajaira Costa Gutierrez – Código: 1065822618

Grupo: 403017_17

Tutora: Lilibeth Ortiz Restrepo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades (ECSAH)

Programa De Psicología
MAPA CONCEPTUAL

Inicial gestión

Del estudiante
Encontramos
ENTORNOS DEL AMBIENTE VIRTUAL noticias
Es el primer espacio
DEL APRENDISAJE académicas,
que debe realizar para
consultar los foros de programas de
novedades, noticias y labores,matriculas,
general del curso saber pro, el
donde revisara sistema de gestión
información y contacto ,red de estudiante,
con el director y tutor y formato único
presentación del curso proceso de
Conocimiento aprendizaje aprendizaje evaluación autenticación
Colaborativo práctico y seguimiento servicio de
estudiante

Se encuentra Syllabus Encontramos documentos Encontramos el espacio


Encontramos un video
de apoyo para la llamado E-portafolio donde
Guía de actividades, la relacionado con el
realización de trabajos usted socializa sus avances
rúbrica analítica o integrada tema de ecología
colaborativos, los foros en el aprendizaje adquiridos
y las referencias humana, para que
que corresponden a cada con cada fase de los trabajos
bibliográfica de las analice su concepto y
actividad o fase: colaborativos. Igualmente
unidades 1,2,3, como aplicación en la vida
reconocimiento, fase1,2,3 encontramos el espacio para
también el material de del ser humano, al
para realización de subir los trabajos de
consulta de los contenidos igual que importancia
evaluación final con sus reconocimiento los trabajos
del curso y las web tiene en el campo
respectivas guías de colaborativos fase 1,2, 3 y
conferencias profesional
actividades evaluación final del curso
Concepto personal de Ecología humana y su relación a la
formación profesional, social, ambiental

La ecología humana es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio,


entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los
ecosistemas de los cuales forma parte. Su objetivo es conocer la forma en que las
sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo su
respuesta biológica, social y cultural a cambios en tal ambiente.

Los estudios de ecología humana son fundamentales para la sociedad porque


permiten:

o Conocer la historia y el estado actual de la relación sociedad-ambiente y

La Ecología Humana entonces, es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos
y el medio ambiente, es la perspectiva de la sociología, antropología, psicología
social, demografía y geografía humana, a cerca de las relaciones de las personas
con el medioambiente, -el aire, el suelo, el agua, los organismos vivos y las
estructuras físicas, incluyendo todo lo construido por el ser humano-, esta ciencia
estudia la adaptación social a las tecnologías y come debe, el humano, adecuar su
entorno para sobrevivir.

La contraposición que se logra del análisis entre el sistema social y el ecosistema,


nos permite llevar a cabo estrategias sustentables de todas las áreas de desarrollo.
Ejemplo de esto, es que cuando la población crece, se debe estudiar donde
asentarla y en ciertas ocasiones, se invaden terrenos silvestres, agrícolas o
naturales para construir y dar cabida a la nueva población. Esto provoca el deterioro
del medioambiente, por ello, la idea es llegar al equilibrio, estudiando hasta las
cuotas de contaminación que se pueden ser producidas, la planeación del tráfico y
el tipo de diseño de urbano (ecología urbana) que se llevará a cabo. La idea es que
no exista conflicto entre el diseño y la comunidad humana.

El concepto estudia desde las consecuencias del consumo de peces, el daño de las
redes de nylon en peces y aves que no logran divisar el peligro de las mortales
trampas, hasta la relación que existe entre las cadenas alimenticias rotas por la
presencia humana en ciertos sectores.
El concepto de Ecología Humana, nace en una Escuela de Chicago en 1920, de
parte de los científicos Park y Burgess, llamado en un comienzo ecología vegetal o
ecología urbana. Todo comienza con el estudio de las invasiones que siglos atrás
forjaron los europeos en las naciones vírgenes de América, comenzando con el
estudio del impacto en la cultura, el desarrollo, los cambio social y el medio
ambiente. Con esto se logró, como consecuencia, valorar la calidad de vida, basada
en el respeto por la esencia de las comunidades como una perspectiva, esta calidad
es la que brinda del medio ambiente.

La Ecología Humana, estudia desde de las relaciones entre la población y las


organizaciones sociales con el ecosistema, hasta las relaciones del medio ambiente
con la tecnología y el entorno. Basándose en que diariamente la población crece y
presiona más al ecosistema para nutrir y brindar energía para la mantención de la
vida humana, bajo el principio de sobrevivencia, el cual está contenido en nuestro
ADN.

LINEA DEL TIEMPO

eofrasto 372 (a.c)


9 May 363

Teofrasto (Eresos, Lesbos h. 372 - Atenas h. 287 a. C.) Filósofo griego. Discípulo de Aristóteles,
Escribió muchas obras sobre las más diversas materias, en las que comentaba a Aristóteles, y es
considerado como uno de los grandes lógicos de su tiempo. Son muy conocidos sus “Caracteres
Éticos”, obra en la que elabora una clasificación de los tipos psicológicos. Se le considera el padre
de la botánica, pues clasificó las plantas y estudió su fisiología.
Aristóteles ( 384-322 a.c)
7 Feb 362

Aristóteles, además de filósofo fue un biólogo y naturalista de gran talla, Tuvo un papel
fundamental en los inicios de la ecología con sus libros sobre la vida y costumbres de los peces,
fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal.

Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon

22 Feb 1776
La obra más célebre de Buffon es su Historia natural, general y particular (1749-1788) que cubría
todo el conocimiento del mundo natural hasta la fecha. En ella Buffon estudiaba las similitudes entre
los seres humanos y los monos, considerando la posibilidad de un ancestro común. Buffon propuso
la identificación de las especies a través de su capacidad de engendrar descendencia fértil Así dos
animales pertenecerían a la misma especie si son capaces de producir descendientes fértiles.

Alexander von Humboldt 1769-1859


5 Jun 1799
exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló el estudio
de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana,
que alteraban modificaban y destruían el equilibrio

Jean Baptiste caballero de Lamark


15 Aug 1815

en 1815 en su obra " Historie Naturelle des Animaux sans Vertebres" crea el término " Biología y
con ella da disciplina.Las circunstancias de Lamark no solo refería a aquello que hoy se
denominan parámetros en ecología ( clima, suelo y vegetación)
sino también incluía comportamientos.

George Cuvier
16 Aug 1817

Fundador de la paleontología. Publicó la más famosa de las obras de Caviar, "El reino animal
distribuido según su organización", una monumental enciclopedia zoológica magníficamente
ilustrada representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación
natural de los animales.
La ecología botánica

16 Nov 1845

La ecología botánica fue la primera en desarrollarse, y con gran intensidad. En primer lugar, porque
existían todos los precedentes de la geografía de los paisajes estudiados principalmente en función
de la vegetación (Humboldt, De Candolle, etc.). También porque la inmensa mayoría de los vegetales
están fijos en un lugar concreto, por lo que resulta más fácil el estudio de sus hábitats. E. Warming
(1841-1924) publicó La ecología de las plantas (1895), que puede considerarse un verdadero
tratado.

Charles Darwin

24 Nov 1859

Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el


Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del
Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus
evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las
especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico.

Spencer, Herbert

16 Mar 1862
Spencer, Herbert (Derby 1820 - Brighton 1903). Filósofo y sociólogo británico. Apoyándose en sus
estudios de biología, concibió la idea de una interpretación general de la realidad mediante el
principio de la evolución natural, que aplicó también al ámbito psíquico y al terreno social.
Considerado como uno de los principales representantes del positivismo, sostenía que la esencia
última de la realidad era, sin embargo, inalcanzable para el científico.

Ernest H. Haeckel, (1834-1919)

14 Aug 1869

Biólogo alemán quien fue el primero en emplear la palabra ecología en el año de 1869; ademas de
ser el primero en preparar un árbol genealógico de las varias especies de animales; realizo
importantes investigaciones sobre los radiolarios, las esponjas y los sifonoros y las medusas;
formulo la "Ley biogenética fundamental" y la "Teoría de la gastrea" Por todas su aportaciones se
le conoce como el padre de la ecología.

Alfred Russel Wallace


16 Oct 1876

publicó en 1876 su libro La distribución geográfica de los animales, perfeccionando un trabajo


anterior de P. L. Sclater y presentando un primer intento de división mundial en regiones
zoológicas.

Durkheim, Emile

9 Apr 1890

Durkheim, Emile (Epinal 1858 - París 1917) Sociólogo francés. Considerado


como uno de los fundadores de la sociología, sostuvo que el objetivo de esta ciencia era: comprender
el origen y sentido de las normas y las relaciones establecidas entre los grupos sociales, buscar las
leyes que las expresan con precisión y descubrir la influencia de las estructuras sociales en el
comportamiento individual. Escribió, entre otras obras: “Sobre la división del Trabajo Social” (1893).

Warming, Johann Eugen Bulow (1841-1824)

14 Aug 1895
El termino ecología hizo su aparición al público por primera vez cuando el
botánico danés Warming publicó una memoria sobre geografía vegetal. y realizo un viaje al Brasil,
donde reunió un herbario de tres mil especies (1863-66).

Marcel Mausse

16 Aug 1906

Los estudios de Marcell Mauss sobre las sociedades esquimales y sus cambios
estacionales, son una obra auténtica mente pionera de la antropología ecológica.

La ecología acuática

17 Oct 1924

La ecología acuática fue la que primero estudió las comunidades


vivientes, incluyendo al mismo tiempo a los vegetales y animales. No podemos olvidar la labor
precursora de los microscopistas del siglo XVII que habían empezado a descubrir y a describir los
pequeños organismos que observaban en el agua dulce (Leeuwenhoeck, Hooke, etc.). Los
científicos del Challenger quedaron asimismo fuertemente impresionados por la enorme cantidad
de microorganismos que hallaban.

Rachel Carson

8 May 1940

Siglo XX. Los "clásicos" ecologistas modernos empezaron en ese periodo con
el trabajo de Rachel Carson que proveyó el primer toque de rebato sobre la llegada de la muerte
del planeta debido a la actividad humana.

Arne Naess

16 Aug 1973

La frase ecología profunda fue acuñada por Arne Næss, como un término teórico, pero se
transformó posteriormente en un movimiento.

Julian Steward
19 Oct 1995

Quien en su Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution defiende que la
ecología cultural representa las maneras por las cuales se introduce un cambio cultural para
adaptarse al medio ambiente.

Alberto Marcos

29 Apr 1997

Escribió una historia para mostrar que algunas especies en vías de extinción estaban a punto de
convertirse en personajes fantásticos o piezas de museo.

Ramon Margaret

16 May 1998
Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, aportando de esta manera grande
avances en el campo de la ecología.

Tema de la Ecología

15 Sep 2000

el tema de la ecología se mueve en la mente de muchos como una canica dentro de una
sonaja porque ha hecho que las miradas se detengan en la comunidad que para ellos era su fuente
de historia sin importar que tan económicamente desarrollada o que tan pobre sea.

RICHARD OWEN

15 Auge 2009

Pero por 1830 él identificó cada espécimen, reorganizó la colección entera y estaba publicando un
catálogo. Owen se interesó más en la anatomía comparativa y menos en la medicina. En 1837,
Owen dio su primera serie de Conferencias de Hunterian al público. A estas conferencias
populares asistieron la realeza y muchas figuras importantes en Inglaterra.Al mismo tiempo, Owen
estaba trabajando en describir los vertebrados fósiles que Darwin había devuelto de América del
Sur.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.gerrymarten.com/ecologia-humana/capitulo01.html

http://www.monografias.com/trabajos11/monofia/monofia.shtml

https://www.magisterio.com.co/articulo/entornos-saludables-en-educacion-vision-de-la-ecologia-
humana

También podría gustarte