Está en la página 1de 10

INTEGRANTES: SOTERO FERNANDEZ EDGAR

PROFESOR: ING. RAMIREZ CASTRO MANUEL

CURSO: CIRCUITOS ELECTRONICOS III

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y


MATEMATICAS

ESCUELA: INGENIERIA ELECTRONICA

15 de Mayo del 2014


CIRCUITO MEZCLADOR DE SEÑALES
OBJETIVOS:
 Realizar un circuito sumador de dos señales de audio con el circuito
integrado LM741C.

 Amplificar la potencia de la señal mezclada usando el C.I LM386N, para


poder escuchar el sonido en un parlante de 4 ohmios.

BREVE CONTENIDO TEÓRICO:


Amplificador sumador:
OPAMP_3T_VIRTUAL
v1
10kΩ R1

1kΩ
vout
V Rf 1

U1
v2
R2

Cuando necesitamos combinar dos o más señales analógicas en una misma


salida, la opción natural es el amplificador sumador. Con el fin de simplificar,
el circuito sólo muestra dos entradas, pero podemos tener tantas entradas
como precise la aplicación. Un circuito como éste amplifica cada una de las
señales de entrada. La ganancia de cada canal o entrada viene dada por el
cociente de la resistencia de realimentación y la correspondiente resistencia
de entrada. Por ejemplo, las ganancias de tensión en lazo cerrado son:

𝑅𝑓
𝐴𝑉1(𝐿𝐶) = −
𝑅1
𝑅𝑓
𝐴𝑉2(𝐿𝐶) = −
𝑅2

El circuito sumador combina todas las señales de entrada amplificadas en una


única salida, que es:
𝑣𝑜𝑢𝑡 = 𝐴𝑉1(𝐿𝐶) 𝑣1 + 𝐴𝑉2(𝐿𝐶) 𝑣2 ………… (a)
Es muy sencillo demostrar la Ecuación (a). Puesto que la entrada inversora es
un punto de tierra virtual, la corriente total de entrada es:
𝑣1 𝑣2
𝑖𝑖𝑛 = 𝑖1 + 𝑖2 = +
𝑅1 𝑅2
Gracias a la tierra virtual, toda esta corriente de entrada fluye a través de la
resistencia de realimentación, produciendo una tensión de salida, cuyo valor
es:
𝑅𝑓 𝑅𝑓
𝑣𝑜𝑢𝑡 = (𝑖1 + 𝑖2 ) ∗ 𝑅𝑓 = −( 𝑣1 + 𝑣2 )
𝑅1 𝑅2
Aquí podemos ver que cada tensión de entrada es multiplicada por la
correspondiente ganancia de canal y luego se suman para generar la salida
total. Este mismo resultado puede aplicarse a cualquier número de entradas.
En algunas aplicaciones, todas las resistencias son iguales. En este caso, cada
canal tiene una ganancia de tensión en lazo cerrado igual a la unidad (1) y la
salida es:
𝑣𝑜𝑢𝑡 = −(𝑣1 + 𝑣2 + 𝑣3 + ⋯ 𝑣𝑛 )
Ésta es una forma adecuada de combinar señales de entrada y mantener sus
tamaños relativos. La señal de salida combinada puede entonces ser
procesada por otros circuitos.
La Figura (1) muestra un mezclador, una forma muy adecuada de combinar
señales de audio de alta fidelidad. Las resistencias ajustables nos permiten fijar
el nivel de cada entrada y el control de ganancia nos permite ajustar el
volumen de la salida combinada. Disminuyendo NIVEL 1, podemos hacer que
la señal v1 sea más grande a la salida. Disminuyendo NIVEL 2, podemos hacer
que la señal v2 sea más grande. Aumentando la resistencia GANANCIA,
podemos conseguir que ambas señales sean más grandes.
GANANCIA
NIVEL 1

NIVEL 2

Figura (1)
CIRCUITO EXPERIMENTAL

DIAGRAMA EN BLOQUES

SEÑAL DE AUDIO 1 AMPLIFICADOR DE


CIRCUITO
MEZCLADOR AUDIO
SEÑAL DE AUDIO 2

4ohmios
CIRCUITO MEZCLADOR O SUMADOR DE AUDIO
CIRCUITO AMPLIFICADOR DE AUDIO

4 ohms
EQUIPOS Y MATERIALES:

 Una Fuente Simétrica Programable.

 Un LM741C.

 Un LM386N

 Tres Potenciómetros de 10khoms.

 - 2 Condensadores Electrolíticos de 10uF.


- 2 Condensadores Electrolíticos de 220uF.
- 2 Condensadores de Poliéster de 100nF.
- 1 Condensador Cerámico de 220pF.
 -1 Resistencia de 10 kohms.
-1 Resistencia de 1 kohms.
- 1 Resistencia de 1 ohms.

 - 1 Parlante de 4 ohms.

CONCLUSIONES:

 Una aplicación del Amplificador Inversor es el Amplificador


Sumador que permite mezclar dos señales de audio diferentes.

 Este sencillo circuito podría utilizarse para convertir audio


estéreo en audio mono, también para unir las salidas de audio
de diferentes instrumentos musicales.

También podría gustarte