INSTRUCCIONES:
1. Simular cada circuito en el programa Fluidsim, empleando los métodos de cascada, paso a paso y tabla de
estados y mandar los archivos al correo humberto.soto@itcelaya.edu.mx a más tardar el próximo 3
noviembre.
2. Presentar los circuitos impresos (todos) el 4 de noviembre a la hora de clase, las impresiones deben tener el
nombre de los integrantes del equipo ordenado por orden alfabético comenzando con el apellido, nombre
del circuito y método utilizado; para que el profesor seleccione los circuitos que realizaran en el laboratorio.
3. Para realizar los circuitos deberán estar presentes los integrantes del equipo durante la práctica, la práctica
deberá ser realizada solamente por los integrantes de dicho equipo, de caso contrario la práctica será anulada.
1. PIEDRAS DE IGNICIÓN.
En una tolva hay piedra de ignición, que debe distribuirse en dos puestos de montaje a un ritmo determinado. Al
accionar el pulsador de marcha, el cilindro 1.0 (A) abre la compuerta y las piedras de ignición caen al depósito de
la cinta 1 por un tiempo prefijado; al cerrar la tolva, el cilindro 2.0 (B) mueve la mesa corredera y lleva el depósito
de la cinta 2 debajo de la tolva y el depósito de la cinta 1 se conduce por una cinta transportadora al primer puesto
de montaje.
Nuevamente se realiza la apertura y cierre de la compuerta (con el mismo tiempo prefijado) y en la mesa corredera
se ha colocado ya, otro depósito vacío. Después de cerrarse la compuerta por el cilindro 1.0 (A) retrocede el
vástago del cilindro 2.0 (B) a la posición inicial y el depósito de la cinta 2 se transporta al segundo puesto de
montaje, conducido por la otra cinta transportadora y otro depósito vacío se coloca para la cinta 2. Al accionar
nuevamente el botón de marcha, se realiza un nuevo proceso.
Práctica 3: Circuitos secuenciales Automatización industrial
Si la colocación de los depósitos es manual y los cilindros de doble efecto construir su circuito neumático.