Está en la página 1de 4

Implementación ISO 9000

Victor Varas Solar

Gestión de Calidad

Instituto IACC

09-01-2018
Desarrollo

1. Defina cuál es o cuales son los objetivos de una auditoria interna de calidad.

Se le llama auditoria de calidad al proceso de revisión, evaluación y validación por el que deben

pasar las organizaciones que deseen acogerse a las directrices de la norma ISO 9001 en temas de

calidad. También para aquellas que, habiendo sido certificadas, se propongan renovar dicha

certificación.

ISO establece dos tipos de auditorías: internas y externas. La primera es la que realiza la propia

empresa como parte del proceso de autoevaluación y preparación para la segunda, que recae en

manos de auditores externos.

En principio pueden parecer más sencillas las auditorías internas que las externas. Sin embargo,

no es así del todo. Autoevaluarse exige una metodología y unos criterios bien definidos si se

quiere garantizar la independencia y la eficacia del proceso. Esta labor puede realizarse de dos

maneras: Por integrantes de la propia organización y por auditores externos contratados por la

empresa.

Para la ISO 9001, las auditorías internas de calidad constituyen un importante paso en el proceso

de certificación de las empresas, pues se trata del primer indicador para determinar sus avances

en dicha materia. Es decir, a traves de estas se identifican problemas y se implementan las

mejoras pertinentes.

2. ¿Es necesario que la organización al momento de implementar un sistema de gestión de la

calidad elabore un manual de calidad? Si es así ¿cuál es motivo de ello?

En el punto 4 de la norma establece claramente los requisitos generales y la documentación que

debe cumplir una organización que quiera implantar un sistema de gestión de calidad según esta

norma.

Se establecen dos clausulas: Requisitos generales y Requisitos de la documentación.


Requisitos generales: El sistema de gestión de calidad de la organización debe incorporar todos

los factores que afectan la calidad de sus productos o servicios, y debe:

 Identificar los procesos necesarios para el sistema de calidad.

 Establecer la secuencia de los mismos y su integración

 Determinar los métodos y criterios para asegurar el funcionamiento efectivo y el control

de los procesos.

 Asegurar la disponibilidad de la información necesaria para apoyar el funcionamiento de

los procesos y el seguimiento de los procesos.

 Medir, realizar el seguimiento y analizar estos procesos, e implantar las acciones

necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora continua.

Los puntos antes mencionados generalmente son descritos en el manual de calidad, este

documento es el que describe el funcionamiento del sistema de gestión de calidad y contiene

además la política u objetivos de calidad.

3. Defina cuál es el objetivo y utilidad que tiene el sistema de gestión documental.

La gestión documental consiste en controlar de un modo eficiente y sistemático la creación, la

recepción, el mantenimiento, la utilización y la disposición de los documentos.

Los objetivos de un SGD son los siguientes:

 Coordinar y controlar las actividades específicas que afectan a la creación, la recepción,

la ubicación, el acceso y la preservación de los documentos.

 Custodiar y recuperar la documentación que se genera de un modo eficaz.

 Garantizar el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de la legislación

vigente.
Bibliografía

 Contenido semana 8; Gestión de calidad; Instituto IACC; www.iacc.cl

 Blog calidad y excelencia; www.isotools.org

También podría gustarte