Está en la página 1de 33

JORNADAS DE CLASES AJUSTES Y

ARGUMENTACIONES 2011-2012
La jornada de clases y el currículo
Durante muchos años hemos vivido la ficción del
cumplimiento de las jornadas escolares, la
“burocratización” de la jornada favoreció a que se
desarrollarán menos horas de clases. La realidad un
tiempo largo en el papel, pero muy corto en el
hacer pedagógico real.
Hoy convocamos a los verdaderos maestros a
garantizar que la inversión del dinero público se
muestre con eficiencia en una nueva y mejor
educación para los ecuatorianos
El cambio en educación es un reto
ineludible
 El sistema educativo necesita profundas
transformaciones para afianzar los cambios de toda
índole que se requieren para transformar al país.
Uno de los principales elementos que respaldan el
cambio educativo que el país necesita es la Nueva
Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la
que toma como centro de todas las acciones a los
beneficiarios del servicio educativo: niños, niñas,
jóvenes y adultos.
Los maestros son el motor del
cambio
Maestros y maestras: vivimos una época
privilegiada, por primera vez en el histórico
nacional, la educación ocupa un rol prioritario en la
inversión pública, y sin embargo eso no dará
mayores resultados, sin el compromiso y la decisión
de ustedes de ser los líderes, el corazón del
cambio.
La nueva Patria que estamos construyendo los
convoca hoy a impulsar y a respaldar el cambio.
Un compromiso asumido desde
múltiples sectores
Adscriben a la tarea del cambio educativo un
grupo significativo de docentes, padres, madres
de familia y representantes, estudiantes,
representantes de organizaciones sociales, y
formadores de formadores, así como el Mineduc
desde sus compromisos misionales con el
mejoramiento de la calidad educativa.
Cambio, ruptura y crisis
La inminente publicación de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural (LOEI), legitima todos los procesos
renovadores que nos comprometen con una mejor
calidad de la educación.
Implementar las disposiciones de un nuevo marco legal
implica rupturas, crisis y cuestionamientos entre su sentido
y los cambios que exigen en la práctica: en los
paradigmas, en la organización escolar, en la propuesta
pedagógica, en la relación maestro-alumno, institución
educativa- comunidad, etc.
Algunas precisiones
El currículo es la síntesis de un conjunto de
actividades organizadas que recoge los criterios con
que el proyecto educativo nacional responde a las
necesidades de los educandos, de la comunidad
local y regional, además de procesos curriculares
como la organización del plan de estudios, la
investigación pedagógica, la actualización docente,
la evaluación en el aula.
¿Qué es la jornada escolar?
La definición y programación de la jornada escolar
se relaciona con la distribución del tiempo y las
secuencias del proceso educativo, señalando los
períodos de clase en los que se ejecutarán las
diferentes actividades para el cumplimiento de los
objetivos del currículo.
Pénsum vigente para la EGB

MATEMÁTICAS ENTORNO EDUCACIÓN


LENGUA Y NATURAL Y ESTÉTICA CULTURA IDIOMA OPTATIVAS
LITERATURA SOCIAL FÍSICA EXTRANJERO
MALLA CURRICULAR AÑOS DE BÁSICA
Asignaturas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lengua y Literatura 9 9 8 8 8 8 6 6 6

Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Entorno Natural y Social 6 6

Ciencias Naturales 4 4 4 4 5 5 5

Estudios Sociales 4 4 4 4 5 5 5

Educación Estética 4 4 3 3 3 3 3 3 3

Educación Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Lengua Extranjera 5 5 5 5 5 5 10 10 10

Optativa 3 3 3 3 3 3 3 3 3

TOTAL 35 35 35 35 35 35 35 40 40 40

Nota: Para el año lectivo 2011-2012 incrementa la carga horaria de Lengua Extranjera (5 horas)
en la Básica Elemental en el caso de los planteles que cuenten con profesores de inglés. Para
el 2012 -2013, se incrementará en los tres años de Básica Superior. Los Directores y Rectores
plantearán el incremento de docentes del área de Inglés para el próximo período lectivo.
Cambios que se introducirán
progresivamente al pénsum vigente
1. Incremento de carga horaria en:
1. Optativas
2. Inglés y
3. Educación Estética

Se contempla la introducción progresiva de inglés, por ejemplo, hasta llegar a las 5


horas semanales en la Básica Elemental y las 10 en Básica Superior y Bachillerato.
De la misma forma se irán incrementando docentes para atender las horas que
corresponden a las optativas, el proceso de ajuste tomará dos años lectivos
Cambios que se introducirán
progresivamente al pénsum vigente
2. Aulas de Tecnología de información y comunicación
Están destinadas a facilitar el aprendizaje de las áreas.
Se orientarán al desarrollo de habilidades en el manejo
de utilitarios, para ello se planificará el tiempo de uso
ajustado a las necesidades de cada asignatura.
3. En los espacios educativos que comparten local escolar
funcionará una sola aula que dará servicio a toda la
población escolar que asista a ese plantel educativo
Cambios que se introducirán
progresivamente al pénsum vigente
3. Temas curriculares complementarios
Deberán desarrollarse como ampliación y complemento
de las asignaturas afines y siempre a base de material
específico, entre estos se incluyen:
 Educación vial
 Educación para la Salud
 Educación ambiental
 Formación ciudadana
 Educación sexual y
 Otros de acuerdo con las necesidades locales
La carga horaria semanal:
características
Para el desarrollo del currículo, se reconocen dos
tipos de carga horaria semanal:
 35 períodos de clases semanales para la Básica
Inferior (2do a 10mo)
 Entre 35 y 40 períodos de clase semanales para el
Bachillerato
La carga horaria semanal:
características
La carga horaria semanal procura unificar las horas
de ingreso y salida de estudiantes y maestros con el
objeto de atender de mejor forma a aspectos como:
 Transporte
 Seguridad estudiantil
 Acoplamiento a las jornadas de trabajo de los
padres de familia o representantes
 Sectorización de la matrícula en función de los
lugares de residencia
Aspectos que inciden negativamente
en la determinación de horarios para
la jornada escolar
El abandono que sufrió la infraestructura escolar y la escasa creación de
establecimientos educativos durante los últimos años previos a nuestro
gobierno, muestra secuelas aún no superadas en su totalidad. Aspectos
como:
El alto porcentaje de edificios escolares que prestan servicio hasta en tres
jornadas
 Deficiente sistema eléctrico para atender procesos de clase nocturnos al
interior de los planteles públicos, la Subsecretaría y las Direcciones
Provinciales coordinarán con los gobiernos municipales e instancias
pertinentes un plan de intervención dirigido a superar esta problemática
Falta de alumbrado público para apoyar la seguridad de estudiantes y
maestros
Excesiva movilidad de estudiantes a planteles distantes de sus lugares de
residencia
Otros aspectos que inciden
negativamente en la determinación
de horarios para la jornada escolar
 Las deficientes relaciones interpersonales entre los
equipos docentes que comparten un mismo edificio
escolar
Falta de políticas y estrategias para el aseo y
cuidado de las instalaciones
Ausencia de planes de mantenimiento de las
instalaciones educativas
Fallas en la coordinación interinstitucional
Horas pedagógicas
Con esos antecedentes, se propone un período
de clase que en ningún caso será inferior a un
tiempo de 40 minutos.
Esta especificación de tiempo se aplicará a
todas las modalidades y jornadas excepto a
Primero de Básica y Educación Inicial en cuyo
caso los períodos serán máximo de 30 minutos.
JORNADA DIARIA PARA 1ro DE BÁSICA
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
HORARIO TIPO
SUGERIDO PARA 07H30 A 07H45 Ingreso de los niños
PRIMERO DE 1. 07h45 A 08H15
BÁSICA
2. 08H15 A 08H45
Se sugiere ubicar 3. 08H45 A 09H15
las actividades
de recreación y 09H15 A 09H45 RECESO
complementarias 4. 09H45 A 10H15
al final de la
jornada. En las 5. 10H15 A 10H45
zonas de la costa 6. 10H45 A 11H15
las actividades
deportivas se 11H15 A 11H45 RECESO
programarán 7. 11H45 A 12H15
hasta media
mañana. 12H15 A 12H25 Salida de los niños

JORNADA DOCENTE: 06H45 A 14H45


JORNADA DIARIA PARA ESCUELAS
MATUTINAS
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
HORARIO TIPO
SUGERIDO PARA 07H00 A 07H15 Ingreso de los niños
BÁSICA INFERIOR 1. 07H15 A 07H55
2do a 7mo.
2. 07H55 A 08H35
Se sugiere ubicar
3. 08H35 A 09H15
las actividades de
recreación y 09H15 A 09H35 RECESO
complementarias
al final de la 4. 09H35 A 10H15
jornada. En las 5. 10H15 A 10H55
zonas de la costa
las actividades 10H55 A 11H15 RECESO
deportivas se 6. 11H15 A 11H55
programarán
hasta media 7. 11H55 A 12H35
mañana.
12H35 A 12H45 Salida de los niños

JORNADA DOCENTE: 06H45 A 14H45


JORNADA DIARIA PARA ESCUELAS
VESPERTINAS
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
HORARIO TIPO 13H00 A 13H15 Ingreso de los niños
SUGERIDO PARA
BÁSICA 1. 13H15 A 13H55
INFERIOR 2do a 2. 13H55 A 14H35
7mo.
3. 14H35 A 15H15
Se sugiere ubicar 15H15 A 15H35 RECESO
las actividades 4. 15H35 A 16H15
de recreación y
complementarias 5. 16H15 A 16H55
al final de la 16H55 A 17H15 RECESO
jornada.
6. 17H15 A 17H55
7. 17H55 A 18H35
18H35 A 18H45 Salida de los niños

JORNADA DOCENTE: 12H00 A 20H00


JORNADA DIARIA PARA BÁSICA SUPERIOR
EN HORARIO MATUTINO
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
Hasta este año se
mantendrán 5 07H00 A 07H15 Ingreso de los alumnos
horas de inglés. 1. 07H15 A 07H55
Se sugiere ubicar 2. 07H55 A 08H35
las actividades de
recreación y 3. 08H35 A 09H15
complementarias 09H15 A 09H35 RECESO
al final de la
jornada. En las 4. 09H35 A 10H15
zonas de la costa
5. 10H15 A 10H55
las actividades
deportivas se 10H55 A 11H15 RECESO
programarán
hasta media 6. 11H15 A 11H55
mañana. 7. 11H55 A 12H35
12H35 A 12H45 Salida de los niños

JORNADA DOCENTE: 06H45 A 14H45


JORNADA DIARIA PARA BÁSICA SUPERIOR
EN HORARIO VESPERTINO
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
HORARIO TIPO 13H10 A 13H20 Ingreso de los alumnos
SUGERIDO PARA
BÁSICA 1. 13H20 A 14H00
INFERIOR 2do a 2. 14H00 A 14H40
7mo.
3. 14H40 A 15H20
Se sugiere ubicar 15H20 A 15H40 RECESO
las actividades 4. 15H40 A 16H20
de recreación y
complementarias 5. 16H20 A 17H00
al final de la 17H00 A 17H20 RECESO
jornada.
6. 17H20 A 18H00
7. 18H00 A 18H40
18H40 A 18H50 Salida de los alumnos

JORNADA DOCENTE: 12H00 A 20H00


JORNADA DIARIA PARA BACHILLERATO EN
CIENCIAS HORARIO MATUTINO
Se considera el PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
Pénsum que 07H00 A 07H15 Ingreso de los alumnos
corresponde al
Bachillerato en 1. 07H15 A 07H55
Ciencias.
2. 07H55 A 08H35
Se sugiere ubicar
las actividades de 3. 08H35 A 09H15
recreación y
complementarias 09H15 A 09H35 RECESO
al final de la 4. 09H35 A 10H15
jornada. En las
zonas de la costa 5. 10H15 A 10H55
las actividades
deportivas se 10H55 A 11H15 RECESO
programarán
hasta media 6. 11H15 A 11H55
mañana. 7. 11H55 A 12H35
12H35 A 12H45 Salida de los niños

JORNADA DOCENTE: 06H45 A 14H45


JORNADA DIARIA PARA BACHILLERATO
TÉCNICO MATUTINO
Se considera el PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
Pénsum que 07H00 A 07H10 Ingreso de los alumnos
corresponde al
Bachillerato en 1. 07H10 A 07H50
Ciencias. 2. 07H50 A 08H30
Se sugiere ubicar 3. 08H30 A 09H10
las actividades de
09H10 A 09H25 RECESO
recreación y
complementarias 4. 09H25 A 10H05
al final de la
5. 10H05 A 10H45
jornada. En las
zonas de la costa 6. 10H45 A 11H25
las actividades
11H25 A 11H40 RECESO
deportivas se
programarán 7. 11H40 A 12H20
hasta media
8. 12H20 A 13H00
mañana.
13H00 A 13H10 Salida de los alumnos
JORNADA DOCENTE: 06H45 A 14H45
JORNADA DIARIA PARA BACHILLERATO
TÉCNICO VESPERTINO
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
Se considera el
Pénsum que 13H00 A 13H10 Ingreso de los alumnos
corresponde al 1. 13H10 A 13H50
Bachillerato
2. 13H50 A 14H30
Técnico
3. 14H30 A 15H10
Se sugiere ubicar
15H10 A 15H25 RECESO
las actividades de
recreación y 4. 15H25 A 16H05
complementarias 5. 16H05 A 16H45
al final de la
6. 16H45 A 17H25
jornada.
17H25 A 17H40 RECESO
7. 17H40 A 18H20
8. 18H20 A 19H00
19H00 A 19H10 Salida de los alumnos

JORNADA DOCENTE: 12H00 A 20H00


JORNADA DIARIA PARA
ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
18H45 A 19H00 Ingreso de los alumnos
ESTOS
1. 19H00 A 19H40
ESTABLECIMIENTOS
TRABAJARÁN 2. 19H40 A 20H20
UNA JORNADA 3. 20H20 A 21H00
COMPLETA DE 8
21H00 A 21H15 RECESO
PERIODOS DE
CLASE LOS 4. 21H15 A 21H55
SÁBADOS 5. 21H55 A 22H35
22H35 A 22H45 Salida de los alumnos

JORNADA DOCENTE: DE LUNES A VIERNES 16H00 A 22H45 Y


SÁBADOS DE 13H00 A 19H00
JORNADA SABATINA PARA
ESTABLECIMIENTOS (NOCTURNOS)
PERIODO FRANJA HORARIA ACTIVIDADES
ESTOS
ESTABLECIMIENTOS 13H00 A 13H15 Ingreso de los alumnos
TRABAJARÁN UNA 1. 13H15 A 13H55
JORNADA
2. 13H55 A 14H35
COMPLETA DE 8
PERIODOS DE 3. 14H35 A 15H15
CLASE LOS 15H15 A 15H35 RECESO
SÁBADOS
4. 15H35 A 16H15
5. 16H15 A 16H55
16H55 A 17H15 RECESO
6. 17H15 A 17H55
7. 17H55 A 18H35
18H35 A 18H45 Salida de los alumnos

JORNADA DOCENTE: 13H00 A 19H00


Días laborables
INSTITUCIONES MATUTINAS Y VESPERTINAS
200 días laborables: 40 semanas de 5 días

Las actividades complementarias y extracurriculares no


excederán el 10% del tiempo previsto en el cronograma
escolar
Las juntas de curso se programarán con suspensión de
clase, en ningún caso esta actividad tomará más de un día
Se considerarán días hábiles imputables a los 200 días
del año escolar todas aquellas actividades que convoquen
la asistencia de por lo menos el 90% de los estudiantes y
maestros.
Días laborables
INSTITUCIONES NOCTURNAS
240 días laborables: 40 semanas de 6 días

Las actividades complementarias y extracurriculares no


excederán el 10% del tiempo previsto en el cronograma
escolar
Las juntas de curso se programarán con suspensión de
clase, en ningún caso esta actividad tomará más de un día
Se considerarán días hábiles imputables a los 200 días del
año escolar todas aquellas actividades que convoquen la
asistencia de por lo menos el 90% de los estudiantes y
maestros.
Será de 8 horas diarias distribuidas de la siguiente manera:

Jornada diaria docente


Actividades diarias de lunes a Periodos Pedagógicos Horas laborables
viernes de 40 minutos
Antes de la jornada laboral 10 o 15 minutos
Control y cuidado de esudiantes
previo ingreso de alumnos a clases
6 Periodos de clase 240 minutos
Acompañamiento en recreo Entre 15 y 20 minutos
Asignado en turnos rotativos
Subtotal horas clase diarias 5h45 o 6h00
Trabajo complementario 2h15 o 2h00
Uso de las horas complementarias
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TIEMPO DEDICADO
Atención a padres/madres de familia 2 horas a la semana

Reuniones de áreas, planificación micro curricular, 3 horas a la semana


coordinación entre áreas, reuniones entre docentes de
un mismo grado. Elaboración de material didáctico

Recuperación pedagógica. 3 horas a la semana


Tareas dirigidas

Círculos de estudio y/o Jornadas Pedagógicas según 2 horas a la semana


programa de Áreas. Actividades de vinculación
comunitaria de acuerdo a lo estipulado en el PEI.
“Hagamos de la educación un instrumento
de cambio para la vida de nuestra gente”

Mónica Franco Pombo


Subsecretaria de Educación

También podría gustarte