Está en la página 1de 11

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
Título del proyecto Producción y comercialización de calamar envasado

Descripción de la Gestión del El plan de gestión de riesgos será gestionado con las entradas, técnicas y
Riesgo del Proyecto herramientas abajo descritas
 Proceso 11.1 : Planificar la Gestión de riesgos Se utilizará como entrada para la
Planificación de la Gestión de riesgos se utilizará:
 El Enunciado del Alcance del Proyecto, el Plan de Gestión de Costos, el Plan
de Gestión del Cronograma y el Plan de Gestión de las Comunicaciones.
 Factores Ambientales de la Empresa
La Organización Ejecutante tiene una política de “tolerancia cero” en
accidentes en materia de riesgos de trabajo u ocupacionales, y por ser el
primer Proyecto de este tipo se tomarán en cuenta todas las contingencias
necesarias.
 Activos de los Procesos de la Organización
Se cuenta con un Plan de seguridad marco que deberá implementarse en el
proyecto. Dicho plan está basado en el cumplimiento de las disposiciones de
la legislación de Seguridad y salud ocupacional y medio ambiente; además
las normas standards internacionales .ISO 14000 y OHSAS 18000.
Como herramienta para la Planificación de la Gestión de riesgos tenemos:
 Reuniones de Planificación y Análisis, todo el proceso de identificación de los
Riesgos se llevará a cabo a través de reuniones con la participación del
Gerente del Proyecto, el Equipo del Proyecto, y el Equipo de Proyecto del
Cliente (Supervisor y Jefe de Seguridad).
Como salida de este proceso se tendrá el Plan de Gestión de los Riesgos
 Proceso 11.2 : Identificar los riesgos Se utilizará como entrada para la
Identificación de riesgos:
 El Plan de Gestión de los Riesgos, el Estimados de Costos de Actividades, el
Estimado de duración de Actividades, la Línea de base del Alcance (EDT), el
Registro de Interesados, el Plan de Gestión de los Costos, el Plan de Gestión
del Cronograma, el Plan de Gestión de la Calidad y los Documentos del
Proyecto.
  Factores Ambientales de la Empresa Se tiene la Política de Control ante los
riegos de la empresa, que marcan las pautas principales para la gestión de
los riesgos en Proyectos. La legislación vigente en Seguridad y Salud
Ocupacional y medio ambiente.
 Activos de los procesos de la organización, En el Proyecto será el equipo del
Proyecto quien implemente y lleve los archivos del Proyecto, incluido los
datos reales, las plantillas de declaración de riesgos y las lecciones
aprendidas.
Como herramienta para la Identificación de Riesgos se tiene:
 Técnicas de búsqueda de información, la técnica empleada para la
recopilación de información será mediante la Tormenta de ideas en la
que participara todo el equipo de proyecto aportando su experiencia,
pues pese a que es un proyecto único en su tipo, los riesgos que se
presentan son estándares y asociados a la construcción y al manejo del
proyecto.
 Análisis de Supuestos, se verificaran las asunciones que se tomaron en
cuenta para la elaboración del presupuesto, esto con el fin de verificar
los estimados iniciales y se complementaran con la información y análisis
de todos los riesgos que se determinen en este proceso.
 Juicio Experto, se contara con la participación de un asesor especializado
en este tipo de proyectos, quien aportara con su experiencia en la
identificación de riesgos “sui generis”
Como salida de este proceso se tendrá el Registro de los Riesgos (Ver Anexo 8.2.3 y
Anexo 8.2.4).
 Proceso 11.3 :Realizar el Análisis Cualitativo de los Riesgos.
Se utilizará como entrada para el Análisis cualitativo de los riegos el Registro de los
Riesgos:
 El Plan de Gestión de los Riesgos y el Enunciado del Alcance del Proyecto, en
el enunciado del alcance del proyecto se mencionan los supuestos que se
utilizaran para la evaluación cualitativa de los riesgos.
 Activos de los Procesos de la Organización Se tiene la Base de datos de
riesgos de Proyectos anteriores de la organización ejecutante, plasmadas
como lecciones aprendidas.
Como herramienta para el Análisis Cualitativo de Riesgos se utilizara:
 Determinación de la probabilidad e impacto de los Riesgos, durante las
reuniones del equipo del proyecto se evaluarán el nivel de probabilidad de
cada riesgo y su impacto sobre cada objetivo del proyecto. Los riesgos con
una baja calificación en cuanto a su probabilidad e impacto se incluirán en
una lista de supervisión para su seguimiento futuro.
 Para este proyecto se ha utilizado un Diagrama de Pareto para determinar
los principales Riesgos y Oportunidades en base al 80/20. ( Ver Anexo 8.2.5,
Anexo 8.2.6)
Matriz de Probabilidad e Impacto, para el análisis cualitativo tanto de los Riesgos
negativos (amenazas) como de Riesgos positivos (oportunidades) se empleará
una matriz de probabilidad e impacto que determina los umbrales de riesgos en
base a colores: rojo(riesgos altos), amarillo (riesgos moderados) y verde (riesgos
bajos). La escala de probabilidad varia en las siguientes escalas (ver Anexo 8.2.2)

Escala del Impacto Escala de la


Probabilidad
Muy bajo: 0.05 Improbable:0.1
Bajo: 0.1 Remoto: 0.3
Medio: 0.2 Ocasional: 0.5
Alto: 0.4 Probable:0.7
Muy Alto: 0.8 Frecuente:0.9

Como salida de este proceso se tendrá las Actualizaciones al Registro de Riesgos,


luego del análisis cualitativo se actualizan el registro de riesgos, priorizando por
Importancia de los riesgos en las categorías de alto, moderado y bajo.

 Proceso 11.5 : Planificar las respuestas a los riesgos


Se utilizará como entrada para el Análisis el Registro de los Riesgos (actualizado) y
el Plan de Gestión de los Riesgos.
Como herramienta para el Análisis Cualitativo de Riesgos se utilizara:
 Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas, Transferir, Mitigar u
Aceptar
 Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades, Explotar, Compartir o
Mejorar.
 Estrategias para Respuestas de Contingencia, Se elaboraran Planes de
Contingencias en caso que se tenga que asumir el riesgo u oportunidad en
forma parcial o total y en caso se considere que un riesgo es altamente
incidente en caso de ocurrir a pesar que se implementen acciones para
mitigarlo o transferirlo.
 Juicio Experto. Se compilará toda la experiencia de Proyectos similares
pasados en una reunión previa al inicio de la Ejecución, la que deberá
contar con la participación de: El Patrocinador, El Gerente del Proyecto y
los Gerentes Funcionales y el Equipo del Proyecto.

Como salida de este proceso se tendrá:


 Actualizaciones al Registro de Riesgos, luego de la implementación de las
Respuestas a los Riesgos, se actualizarán el registro de riesgos, priorizando los
riesgos a los cuales habría la necesidad de implementar un Plan de
Contingencia (ver Anexo 8.2.7, Anexo 8.2.8).
 Decisiones de Contratos relacionados a los Riesgos. Para el presente Proyecto,
no se deberán implementar Contratos para las respuestas a los riesgos. Con
respecto a los riesgos negativos donde se deba transferir el riesgos, de
adquirirán o contratarán Pólizas de caución.
 Actualizaciones al Plan de Gestión del Proyecto. Se actualizaran las Líneas
bases de Alcance, Costo y Tiempo, teniendo en consideración las Respuestas
a los riesgos a implementarse.

 Proceso 11.6 : Monitorear y controlar los riesgos Se utilizará como entrada para
el Monitoreo y Control de Riesgos, el Registro de riesgos y el Plan de gestión del
proyecto.

Como herramienta para el Monitoreo y Control de los riesgos se tendrá:


 Reevaluación de los riesgos, se evaluara el Plan de Riesgos con una
frecuencia mensual.
 Auditoria de los riesgos, estas auditorías se realizarán cada 02 meses.
 Reuniones sobre el estado del proyecto, la que se realizarán
mensualmente.
Como salida de este proceso se tendrá:
 Actualización continúa de la lista de riesgos identificados y el plan de respuesta
a los riesgos
 Actualizaciones de los activos de los procesos de la organización.
 Roles y Responsabilidades:
Dependiendo del área de Riesgo, cada miembro del equipo de dirección del
proyecto es responsable del Riesgo, siendo el Gerente de Proyecto quien es
finalmente responsable del Proyecto
 Presupuesto
Durante la identificación de los riesgos y su análisis cualitativo sobre la línea
base de costo deberá considerarse el costo de la gestión del riesgo
(Contingencia); así como el tiempo previsto de la implementación de la
respuesta.
 Categorías de Riesgo (RBS):
Proporciona y estructura una identificación sistemática de los Riesgos Riesgos
de Gestión, Riesgos Técnicos y Riesgos Externos y Riesgos de Organización.
(ver Anexo 8.2.9)
ESCALA DE IMPACTO
Objetivos del Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
Proyecto 0.05 0.1 0.2 0.4 0.8
Incremento mayor a
Incremento < Incremento <= Incremento >=20% - Incremento >=
COSTO 5% y menor 20% del
0.5% del Ppto. 5% del Ppto. 25% del Ppto 25% del Ppto.
Ppto
$ $ $ $ $ $ Mayor $
$ 410,898.48 <= <=
2,054.49 20,544.92 20,544.92 82,179.70 82,179.70 102,724.62 a 102,724.62
Aumento entre Aumento entre 6% - Aumento entre 10% - Aumento mayor al
PLAZO Aumento < 1%
1% - 5% 10% 30% del Ppto. 30%
menos Mayor
232 2.32 2.32 11.6 13.92 23.2 23.2 69.6 69.6
de a
Sólo se afecta Reducción de
Incremento Reducción de calidad Proyecto
las calidad, requiere
CALIDAD insignificante en no aceptada por el rechazado por el
aplicaciones aprobación del
calidad sponsor cliente
muy exigentes sponsor
Incidentes o
Accidente que
stress que
Accidentes que origina incapacidad Accidentes que
requieran de un
originen temporal entre 10 a originen incapacidad Accidentes fatales
tratamiento
SEGURIDAD incapacidad 30 días. Pérdida o temporal mayor a 30 , Pérdida o robos
ambulatorio.
temporal robos de hasta por días y menor a 18 mayores.
Robos o
menor a 4 días un monto de meses.
pérdidas
USD $ 1,000.00
menores.

MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO


Prob RIESGOS OPORTUNIDADES
0.9 -0.72 -0.36 -0.18 -0.09 -0.045 0.045 0.09 0.18 0.36 0.72
0.7 -0.56 -0.28 -0.14 -0.07 -0.035 0.035 0.07 0.14 0.28 0.56
0.5 -0.4 -0.2 -0.1 -0.05 -0.025 0.025 0.05 0.1 0.2 0.4
0.3 -0.24 -0.12 -0.06 -0.03 -0.015 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24
0.1 -0.08 -0.04 -0.02 -0.01 -0.005 0.005 0.01 0.02 0.04 0.08
-0.8 -0.4 -0.2 -0.1 -0.05 0.05 0.1 0.2 0.4 0.8
IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS NEGATIVOS
PRO IMPACTO
RIESGOS IMPORTANCIA
BC O S PT LOAA LZ COCA ANSLCE IE
GD UA RID M
I D
A A
G D
E N

Demora en el suministro de
material importado 0.6 0.1 0.2 0.12
(Camara friorifica, cortadora de calamar)

Paralización de obra por


presencia de sindicato de 0.6 0.4 0.4 0.1 0.24
construcción civil.
Riesgo de Robo o pérdida de
E equipos por falta de seguridad en 0.5 0.4 0.4 0.2
X la zona
T Centro medicos lejanos en caso de emergencia 0.4 0.2 0.8 0.32
E Incrememento del tipo de cambio
R del dólar. (Productos importados) 0.3 0.4 0.12
N
O Demora en la obtención de permisos Municipales 0.5 0.4 0.2
S
Demora en la aprobación por parte del Ministerio del
0.6 0.4 0.24
ambiente del Estudio impacto Ambiental
Cambio del Ambiente
0.4 0.8 0.32
Legal o Regulatorio
Demora de entrega de materiales por parte de
0.3 0.4 0.5 0.15
proveedores
Riesgos del País,
clima, terremotos, 0.2 0.5 0.4 0.1
inundaciones, etc.
Falta de dirección del proyecto: Retraso y problemas
con los resultados obtenidos por mala entrega de 0.3 0.6 0.6 0.4 0.6 0.18
pautas y procedimientos
Falta de comunicación
entre miembros del 0.5 0.4 0.5 0.25
G Proyecto
E Falta de priorización del proyecto: Retrasos en
S cronograma y problemas de costos por aplazamiento 0.4 0.4 0.2 0.4 0.16
T de actividades en fechas comprometidas
I Objetivos de costos,
Ó tiempo y alcance 0.5 0.8 0.8 0.4 0.6 0.4
N inconsistentes
Comunicación ambigua, escasa o inconclusa :
Retrasos en presentación final del proyecto, lenguaje 0.5 0.4 0.4 0.8 0.4 0.8 0.4
no común, duplicidad de información, etc.
Riesgo de accidentes en la
0.9 0.8 0.2 0.05 0.8 0.8 0.72
ejecución de obra.
O I O Recursos no disponibles. 0.5 0.4 0.8 0.4
R Z N Manejo logístico en compras. 0.3 0.8 0.8 0.24
G A A S Demora en la aprobación de
A C L valorizaciones. 0.3 0.8 0.24
N I E
Nueva Tecnología
: Adición en los tiempos de ejecución
T 0.4 0.3 0.5 0.2
del Proyecto, por desconocimiento
É
del equipo de trabajo
C
Infraestructur
N
requerida :No contar con el espacio y
I
equipamiento necesario para la 0.4 0.5 0.3 0.2
C
implementación del proyecto dentro
O
de la empresa
Diseño de planta, con calculos inexactos 0.3 0.5 0.2 0.4 0.15
S
A C E
IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS POSITIVOS I
C P L A G
IMPACTO M
O L C L U
RIESGOS PROB A IMPORTANCIA
S A A I R
G
E R Reducción de los Costos de la Materia Prima 0.3 T
0.8 Z N D I 0.24
E
X N Reducción de los Costos de Combustible 0.2 O
0.7 O C A D 0.14
N
T O E D A
Incentivo nacional del consumo de pescados y
E S 0.3 0.7 0.3 D 0.2 0.21
mariscos
G Mejor planificación del Proyecto 0.7 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.56
I
E Mejora en el manejo general del personal de todas las
Ó 0.7 0.4 0.6 0.6 0.6 0.5 0.42
S areas de la empresa
N
T Mejoras continuas en los Procesos 0.7 0.4 0.5 0.6 0.5 0.3 0.42
O Posibilidad de captar otros clientes para desarrollar
0.6 0.2 0.2 0.8 0.48
R A proyectos similares
G C Obtención de Proyectos similares 0.4 0.2 0.7 0.28
A I Mayor capacitación para el personal en general para
N Ó 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.42
mejorar los procesos, organización y clima laboral
I N Adquisición de maquinarias de ultima generación para
Z 0.3 0.4 0.3 0.3 0.2 0.3 0.12
la empresa
T Reducción del Costo de la Mano de Obra 0.1 0.8 0.08
É Reducción en el costo de los Equipos y maquinarias 0.2 0.8 0.16
C
C Reclutamiento de personal más calificado 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.8 0.4
O
N Reducción del número de mantenimiento de las
I 0.2 0.5 0.1
maquinarias

ITEM OPORTUNIDADES IMPORTANCIA


O - 01 Mejor planificación del Proyecto 0.56
Posibilidad de captar otros clientes para
O - 02 0.48
desarrollar proyectos similares
Mejora en el manejo general del personal
O - 03 0.42
de todas las areas de la empresa
O - 04 Mejoras continuas en los Procesos 0.42
Mayor capacitación para el personal en
O - 05 general para mejorar los procesos, 0.42
organización y clima laboral
O - 06 Reclutamiento de personal más calificado 0.4
O - 07 Obtención de Proyectos similares 0.28
Reducción de los Costos de la Materia
O - 08 0.24
Prima
Incentivo nacional del consumo de
O - 09 0.21
pescados y mariscos
Reducción en el costo de los Equipos y
O - 10 0.16
maquinarias
O - 11 Reducción de los Costos de Combustible 0.14
Adquisición de maquinarias de ultima
O - 12 0.12
generación para la empresa
Reducción del número de mantenimiento de
O - 13 0.1
las maquinarias
O - 14 Reducción del Costo de la Mano de Obra 0.08
ITEM RIESGOS IMPORTANCIA
Riesgo de accidentes en la
R-01 0.72
ejecución de obra.
Objetivos de costos,
R-02 tiempo y alcance
inconsistentes 0.4
Comunicación ambigua, escasa o
inconclusa : Retrasos en presentación final
R-03
del proyecto, lenguaje no común, duplicidad
de información, etc. 0.4
R-04 Recursos no disponibles. 0.4
Centro medicos lejanos en caso de
R-05 0.32
emergencia
Cambio del Ambiente
R-06 0.32
Legal o Regulatorio
Falta de comunicación
R-07 entre miembros del
Proyecto 0.25
Paralización de obra por
R-08 presencia de sindicato de
construcción civil. 0.24
Demora en la aprobación por parte del
R-09 Ministerio del ambiente del Estudio impacto
Ambiental 0.24
R-10 Manejo logístico en compras. 0.24
Demora en la aprobación de
R-11 0.24
valorizaciones.
Riesgo de Robo o pérdida de
R-12 equipos por falta de seguridad en
la zona 0.2
Demora en la obtención de permisos
R-13 0.2
Municipales
Nueva Tecnología
: Adición en los tiempos de ejecución
R-14
del Proyecto, por desconocimiento
del equipo de trabajo 0.2
Infraestructur
requerida :No contar con el espacio y
R-15 equipamiento necesario para la
implementación del proyecto dentro
de la empresa 0.2
Falta de dirección del proyecto: Retraso y
R-16 problemas con los resultados obtenidos por
mala entrega de pautas y procedimientos
0.18
Falta de priorización del proyecto: Retrasos
en cronograma y problemas de costos por
R-17
aplazamiento de actividades en fechas
comprometidas 0.16
Demora de entrega de materiales por parte
R-18 0.15
de proveedores
R-19 Diseño de planta, con calculos inexactos 0.15
Demora en el suministro de
R-20 material importado
(Camara friorifica, cortadora de calamar) 0.12
Incrememento del tipo de cambio
R-21 0.12
del dólar. (Productos importados)
Riesgos del País,
R-22 clima, terremotos,
inundaciones, etc. 0.1
PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
ITEM RIESGOS TIPO RESPUESTAS A LOS RIESGOS RESPONSABLE
Capacitación a equipo de proyecto y jefes de obra en
Mitigar
seguridad
Riesgo de accidentes en la Charlas por parte de los jefes de obra y empresa Gerente del
R-01 Mitigar
ejecución de obra. ejecutora a los trabajadores proyecto
Mitigar Señalización de obra
Designar al area responsable de riesgos contra
Mitigar
accidentes
Capacitar al a equipo del proyecto, en elaboración de
Objetivos de costos, Mitigar
planes gestión de tiempo costo y alcance Gerente del
R-02 tiempo y alcance
inconsistentes Captación de personal con experiencia en gestión y proyecto
Mitigar
dirección de proyecto en el rubro
Comunicación ambigua, escasa o inconclusa : Establecimiento de reuniones de coordinación al
Retrasos en presentación final del proyecto, interior Gerente del
R-03 Mitigar
lenguaje no común, duplicidad de información, del equipo de proyecto para validar la información proyecto
etc. entregada
Considerar más de un proveedor para los insumos
que forman parte
de las actividades críticas del proyecto. Además de
R-04 Recursos no disponibles. Mitigar contar con Equipo del proyecto
personal de reclutamiento de mano de obra
especializada y no
especializada
Mitigar Charlas de Primeros auxilios
Centro medicos lejanos en caso de Ubicación de centros medicos, rutas de salida y
R-05 emergencia
Mitigar
acceso rapido
Mitigar Botiquín de Primeros auxilios e Insumos médicos.
Recoger la información necesaria del aspecto legal
Cambio del Ambiente que
R-06 Mitigar Equipo del proyecto
Legal o Regulatorio afecten los costos, la regulación de los equipos
tecnológicos, de seguridad, etc.
Descentralizar la asignación oportuna de tareas y dar
Falta de comunicación
a Gerente del
R-07 entre miembros del Mitigar
Proyecto conocer la documentación necesaria, para que cada proyecto
miembro trabaje autónomamente
Identificar a los dirigentes de sindicatos y establecer Gerente del
Mitigar
compromisos proyecto
Paralización de obra por
Contratar una empresa constructora ejecutora que
presencia de sindicato de
construcción civil. previamente en el contrato se establezca la Gerente del
R-08 Mitigar
responsabilidad de cualquier tipo de paralización o proyecto
huelgas.
Contratar un especialista en estudio impacto Gerente del
Demora en la aprobación por parte del Mitigar
ambiental con relaciones fuertes con el ministerio proyecto
Ministerio del ambiente del Estudio impacto
Ambiental Establecer el cronograma y establecer holguras por Gerente del
R-09 Mitigar
demoras o trabas burocraticas proyecto
Designar personal exclusivo para el seguimiento de la Gerente del
R-10 Manejo logístico en compras. Mitigar
logística proyecto
Disponer de capital de trabajo (respaldo financiero) a
Demora en la aprobación de
R-11 valorizaciones.
Mitigar través de Inversionista
alianzas estratégicas con entidades financieras.
Riesgo de Robo o pérdida de
Gerente del
R-12 equipos por falta de seguridad en Mitigar Designar area de seguridad
la zona
proyecto
Mitigar Establecer vinculos con la municipalidad
Demora en la obtención de permisos Gerente del
Municipales Establecer el cronograma asignando holguras ante
R-13 Mitigar proyecto
demoras o trabas burocraticos
Nueva Tecnología Designar tecnico encargado de tecnologia de equipos
Mitigar
: Adición en los tiempos de ejecución de produccion para la planta
del Proyecto, por desconocimiento
Equipo de proyecto
Establecer ficha tecnicas con las caracteristicas de
R-14 del equipo de trabajo Mitigar
cada uno de los equipos tecnologicos de trabajo
Infraestructur Establecer las necesidades de infraestructura y los
requerida :No contar con el espacio y tiempos de utilización claramente en las distintas
R-15 equipamiento necesario para la Mitigar etapas Empresa ejecutora
implementación del proyecto dentro del proyecto para que sean proporcionadas por el
de la empresa cliente
Establecer claramente los estándares requeridos, los
Falta de dirección del proyecto: Retraso y
canales de comunicación, los roles y Gerente del
R-16 problemas con los resultados obtenidos por Mitigar
mala entrega de pautas y procedimientos
responsabilidades, proyecto
los tiempos definidos, etc. al Equipo del Proyecto

Falta de priorización del proyecto: Retrasos en Consensuar con el cliente el registro en la


cronograma y problemas de costos por planificación Gerente del
R-17 Mitigar
aplazamiento de actividades en fechas anual de la empresa los tiempos necesarios para la proyecto
comprometidas implementación del Proyecto
Tener contacto con proveedores del mercado que
Demora de entrega de materiales por parte de Gerente del
R-18 proveedores
Mitigar cubrar el deficit, ante incumplimiento de contrato con
proyecto
proveedor
Entregar de informes para revision antes de
Mitigar Gerente del
Diseño de planta, con calculos inexactos aprobación
Proyecto
R-19 Mitigar Designar el responsable de servicios de ingenieria
Establecer holguras en los cronogramas ante
Demora en el suministro de Mitigar imprevisto y cambio en el timepo de entrega de
material importado maquinaria importada Equipo del proyecto
(Camara friorifica, cortadora de calamar) Designar area responsable de adquisión de
R-20 Mitigar
maquinaria a importar
Incrememento del tipo de cambio Establecer plan de ante cambio en costo ante Gerente del
R-21 Mitigar
del dólar. (Productos importados) variaciones del tipo de cambio proyecto
Riesgos del País,
Establecer un plan de evacuacion co ndelimitación de
R-22 clima, terremotos, MItigar Area de seguridad
inundaciones, etc.
zonas seguras ante desastre naturales.
PLAN DE RESPUESTA A OPORTUNIDADES
ITEM RIESGOS TIPO RESPUESTAS A LOS RIESGOS RESPONSABLE
Explotar Gerente del
O - 01 Mejor planificación del Proyecto Coordinación frecuente entre los interesados del proyecto.
Explotar proyecto
Explotar Publicidad específica (revistas de productos marinos y el
Posibilidad de captar otros clientes para
benficio de consumir calamar)
Equipo del
O - 02
desarrollar proyectos similares
Explotar
Proyecto
Explotar Programar visitas al Proyecto de Clientes potenciales
(acción comercial) Equipo del
Mejora en el manejo general del personal de Explotar
O - 03
todas las areas de la empresa
Proyecto y Jefes de
Explotar
Informe de quejas y sugerencias del personal áreasdel
Equipo
Explotar
O - 04 Mejoras continuas en los Procesos Proyecto y Jefes de
Explotar Disposición completa a sugerencias por parte del personal
áreas
Mayor capacitación para el personal en Explotar para mejorar los procesos Equipo del
O - 05 general para mejorar los procesos, Explotar Proyecto y Jefes de
Realización de seminarios para pruebas de nuevos procesos
organización y clima laboral Explotar áreas
Explotar Equipo del
O - 06 Reclutamiento de personal más calificado Evaluación continua del personal
Explotar Proyecto
Explotar Correcta interpretación de los requerimientos del cliente para
el proyecto.
Equipo del
O - 07 Obtención de Proyectos similares Explotar
Proyecto
Explotar
Mantener buenas relaciones con el cliente
Explotar Equipo del
O - 08 Reducción de los Costos de la Materia Prima
Explotar Cumplir con todos los requisitos en caso fuera necesario Proyecto
hacernos un préstamo Gerente del
Incentivo nacional del consumo de pescados y Explotar
O - 09
mariscos
Proyecto y Equipo
Explotar
Campañas de presentación del producto a nuevos mercados del Proyecto
Reducción en el costo de los Equipos y Explotar Equipo del
O - 10
maquinarias Explotar Proyecto
Contar con la capacidad de pago necesaria para comprar
una nueva maquinaria mediante leasing Equipo del
O - 11 Reducción de los Costos de Combustible Explotar
Proyecto
Adquisición de maquinarias de ultima Explotar Abrir un fondo para la compra de las nuevas maquinarias Equipo del
O - 12
generación para la empresa Explotar mejoradas Proyecto
Reducción del número de mantenimiento de Explotar Equipo del
O - 13 Evalación constante del funcionamiento de las maquinarias
las maquinarias Explotar Proyecto
Explotar Disposición para la contratación de nuevo personal en caso Equipo del
O - 14 Reducción del Costo de la Mano de Obra
Explotar fuera necesario Proyecto

También podría gustarte