Está en la página 1de 6

Socialización del niño – hombre y mujer y su relación con la cultura

Los sociólogos encargados de estudiar las distintas estructuras de la sociedad y las formas de
organización consideran a la familia como la forma de organización social más relevante, en
ocasiones se define a la familia como la célula básica del conjunto de una sociedad.
La familia es el centro del desarrollo social de los niños la primer infancia es un periodo
importante del desarrollo de los papeles sociales y para el desarrollo de la personalidad,
normalmente este intervalo se da entre los dos y tres años de edad en un periodo en el que el
niño puede estar entrando en la escuela.
Los niños socializan al crecer por lo tanto es responsabilidad de los padres fomentar ciertas
habilidades para promover la socialización, esto es la empatía,
Se define como empatía la capacidad del ser humano para pensar y sentir como lo hacen otras
personas.
Los niños aprenden a utilizar las destrezas que van adquiriendo durante su desarrollo, el
aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta y es el resultado de la
experiencia, los seres humanos nacen con la capacidad de aprender, el aprendizaje solo puede
ocurrir con la experiencia esto incluye la instrucción, la observación, la exploración y la práctica.
Existen dos formas o niveles de aprendizaje, el simple y el complejo, El primero se adquiere
mediante la habituación, la habituación es una forma de aprendizaje que se establece cuando
un estímulo después de cierto tiempo produce una pérdida de interés y disminución de la
respuesta, comprende una alteración en la conducta basada en la experiencia y permite a las
personas conservar energía mientras permanezcan alertas a las circunstancias que ocurran en
el ambiente.
Otra forma de aprendizaje es el condicionamiento, el condicionamiento es un aprendizaje básico
que consiste en aprender a responder automáticamente ante un estímulo neutral en un inicio
es decir; que no producía respuesta.
Como conclusión se puede decir que durante la infancia el niño se identifica con su entorno y
con los adultos que lo rodean, para esto realizan juegos donde se reflejan muchas de estas
actitudes e identificaciones, sin embargo a medida que ellos van desarrollando su madurez sus
intereses cambian y van forjando su personalidad,
La ancianidad actitud ante la vida, enfermedad y la muerte
“En la sociedad actual, el porcentaje de población anciana es cada vez mayor. Estamos
acudiendo a un incremento en el índice de envejecimiento de los distintos países. Las tasas de
natalidad, son cada vez más bajas...” Así comienzan algunos de los discursos demográficos y
sociales que podemos encontrarnos hoy en día. Y es que parece fácilmente plausible que el
peso de la población “mayor” sea cada vez más significativo en nuestras sociedades. Pero, ¿de
qué estamos hablando cuando nos referimos a la población ubicada en la llamada “tercera
edad”? En este sentido, la respuesta ya no es tan contundente. El envejecimiento no solo
depende de los cambios fisiológicos, biológicos y cognitivos que se producen en el individuo,
sino también de factores que vienen definidos socialmente. La vejez, sin duda, es una categoría
cuyas propiedades y problemas se construyen a partir de un conjunto de expectativas que son
compartidas por grupos sociales específicos. Esta perspectiva socio temporal del término
relativiza los planteamientos biológicos y cognitivo, y constituye una alternativa a los puntos de
vista simplemente organicistas y mecanicistas del desarrollo y de la vejez“Muerte es la cesación
o el término de vida”. El acto de morir es un proceso normal que le ocurre a todos los seres
vivos. Y al igual que el acto de nacer, constituye una parte más de la existencia. Es una
experiencia única de cada persona, que representa la culminación del proceso global de
envejecimiento. Para algunas personas, el proceso de la muerte ocurre de una forma rápida,
sólo en un período de unas cuantas horas o días. Sin embargo, para otras personas el proceso
que conduce a la muerte resulta un proceso lento y de deterioro, que se puede prolongar
durante meses y posiblemente, años. La muerte se muestra lo suficientemente compleja,
ambigua y desconocida como para escapar una y otra vez a todos los intentos de aprehenderla
intelectualmente y de conceptualizarla. La muerte es concebida como algo aleatorio,
indeterminable, ya que no sabemos el cuándo ni el cómo, ni el porqué. La muerte es universal,
todo lo que vive esta destinado a desaparecer y es única ya que constituye para cada uno de
nosotros un acontecimiento sin precedentes y que no se ha de volver a repetir.
Para los ancianos la muerte es una realidad cercana, ya que muchos de sus compañeros de
vida (amigos, familiares, pareja) ya han muerto o están afectados por enfermedades incurables
y da lugar a que sea un tema más próximo y tangible que en generaciones anteriores. La muerte
contiene una enorme cantidad de incógnitas, pero es un hecho inevitable, natural a la condición
humana, como lo es el rechazo que despierta, con la consiguiente angustia y temor. El hombre,
sabe que morirá, y tiene conciencia de este hecho, aunque no lo haya experimentado en él
mismo. Desde la antigüedad, el hombre se ha esforzado por asumir la muerte. Ya viejos poemas
hacen referencia a ella, lo que nos demuestra que ya en aquellos tiempos el hombre se resiste
a aceptar que va a desaparecer, y necesita creer, que pervivirá en su alma. La ciencia define la
muerte como el cese absoluto y definitivo de todas las funciones biológicas, que incluye la
interrupción total e irreversible de las funciones circulatoria y respiratoria y de todas las
funciones cerebrales. Para la psicología, la muerte constituye una de las fuentes de angustia
más significativas e importantes. . Desde una perspectiva psicológica, la muerte se considera
como un proceso y no como un acto puntual (Kastenbaum y Costa, 1977). Aunque en realidad,
la muerte en sí misma, es un concepto general cuyo significado varía en función de si se analiza
desde un punto de vista fisiológico, social, médico, psicológico, antropológico o económico entre
otros aspectos. En este sentido, la muerte puede ser realidad, percepción, situación, acto, final,
principio e incógnita
Psicología transcultural

La Psicología Transcultural tiene una larga trayectoria. Los primeros indicios nos llevan cinco
siglos antes de nuestra era, cuando Hecateus de Miletus dividió el mundo en Asia y Europa, y
dijo que "las tradiciones de los Griegos me parecen muchas y ridículas".
Herodóto, más o menos al mismo tiempo, discriminaba a aquellos que no hablaban griego o
que no vivían en ciudades griegas.
W.H.R. Rivers (1905) llevó a cabo estudios comparativos de procesos sensoriales, mientras
que Wundt (1916) escribió diez tomos de su volumen sobre psicología cultural comparativa.
Ha sido hasta 1972 que se fundó la Asociación Internacional de Psicología Transcultural, y
desde entonces ésta área del conocimiento se ha venido desarrollando en diferentes niveles.
Empecemos por las definiciones de cultura que utilizaremos en clase:
1. Matsumoto (2009): llama a la cultura " un sistema único de significado e información,
compartido por un grupo y transmitido atrvés de generaciones, que permite al grupo proveer de
sus necesidades básicas de supervivencia, coordinando la conducta social para lograr una
existencia viable, para transmitir conductas sociales exitosas, para buscar la felicidad y el
bienestar, y para obtener un significado de la vida".
2. Berry, Poortinga, Segall y Dasen (2002): "cultura es la forma de vida compartida de un grupo
de gente"
De allí partimos a las definiciones más específicas de Psicología Transcultural, Psicología
Cultural, y Psicología Autóctona:
Psicología Transcultural es: "el estudio empírico de miembros de varios grupos culturales que
han tenido diferentes experiencias que los conducen a diferencias predecibles y significativas
en su conducta. En la mayoría de tales estudios, los grupos bajo estudio hablan diferentes
lenguajes y son gobernados por unidades políticas diferentes entre sí" (Brislin, Lonner, &
Thorndike, 1973, p. 5).
Para Berry et col. (2002) es "el estudio de similitudes y diferencias en el funcionamiento
psicológico individual en varios grupos culturales y etnoculturales; de las relaciones entre
variables psicológicas y socioculturales, ecológicas y biológicas; y de los cambios que se llevan
a cabo en esas variables".
La Psicología Cultural, por su parte, ha sido definida como: "antes que nada, una designación
sobre el estudio comparativo de la forma en la que la cultura y la mente se construyen
mutuamente" (Shweder & Sullivan, 1993, p. 498). También como "el estudio del papel que juega
la cultura en la vida mental de los seres humanos" (Cole, 1996).
La psicología autóctona es "el esfuerzo de investigadores en muchos (principalmente del Mundo
Mayoritario) culturas para desarrollar una ciencia que de manera más cercana refleje sus
propias premisas sociales y culturales" (Allwood & Berry, 2006, p. 244).
Que hay en común en tales aproximaciones al estudio entre psicología y cultura?
1. Todas han hecho contribuciones a la llamada "revolución" psicológica
2. Han ayudado a incrementar el posicionamiento central de la cultura en la investigación
psicológica.
3. Han demostrado que no hay nada que funcione en un vacío cultural. Procesos cognitivos,
sociales, educativos, de desarrollo, etc. todos son influenciados por la cultura.
Metas de la Psicología Transcultural
La primera sería el comprobar la generalidad de teorías y modelos psicológicos. Aquí se busca
transportar hipótesis y hallazgos a otros ambientes culturales para comprobar su generalidad.
Ejemplo de esto son investigaciones que han buscado establecer la universalidad de valores
tales como "el trabajo duro conduce al éxito" o "la conducta antisocial es algo común en la
adolescencia".
La segunda meta está relacionada a la solución del problema que surge cuando vemos a una
cultura desde nuestra propia perspectiva: la formulación de preguntas no es sensitiva a
descubrir fenómenos psicológicos propios de otra cultura. Esta segunda meta busca explorar
otras culturas para descubrir variaciones culturales y psicológicas que pueden NO estar
presentes en nuestra limitada experiencia cultural. Es así que esto nos mantiene con los ojos
abiertos para el des-cubrimiento de conductas, pensamientos, discursos que son diferentes a
los nuestros. Y la tercera meta de la PT, es intentar ensamblar e integrar, desde una perspectiva
amplia, los resultados que se generan cuando se llevan a cabo las dos primeras metas, y con
ello hacer surgir una psicología más universal que sea válida para más culturas.
Por ello es importante el entender tres perspectivas epistemológicas, es decir, constructoras de
teoría:
1. El Absolutismo, el cual asume que los fenómenos psicológicos son los mismos en toda
cultura. Aquí la cultura tiene un papel mínimo.
2. El Relativismo, que asume que toda conducta humana está moldeada por la cultura, y por lo
tanto, desde ésta perspectiva las comparaciones son imposibles, y
3. El Universalismo, que es el punto medio, consiste en el punto de vista de que los procesos
psicológicos básicos son comunes para toda la Humanidad, y que la Cultura ejerce una
influencia en el desarrollo y ejercicio de las características psicológicas de la persona.
Desde la perspectiva de este curso, el universalismo es más adecuado que las otras dos
perspectivas para poder entender las diferencias culturales en los procesos psicológicos. Habrá
que proponer algunos puntos clave para ello, tomados de Keith (2008):
1. La gente ve y evalúa otras culturas desde la perspectiva de la propia
2. Algunos principios psicológicos son universales, y otros son específicos a una cultura.
3. Algunas dimensiones culturales clave ayudan a nuestro entendimiento y estudio de los
fenómenos transculturales.
4. A pesar de las muchas diferencias que la investigación transcultural ha identificado, la gente
de varias culturas comparte más cosas comunes que diferencias.

Fenómeno de migración
Las migraciones internacionales, independientemente de por motivos económicos, políticos,
sociales o legales, han alcanzado en estos momentos los niveles más elevados de la historia.
Sin entrar en cuestiones numéricas la realidad es que en el mundo, el número de inmigrantes
internacionales alcanza los 191 millones, lo que representa que el 3% de la población mundial
vive fuera de su país de nacimiento. Europa por su parte, acoge al 35% del total de inmigrantes
(ONU, 2006). En estos momentos, las realidades migratorias presentan algunas connotaciones
nuevas que demandan una mirada más atenta y precisa. Para empezar, un marco de
globalización y mundialización en el que el fenómeno acontece, y que no es mero escenario
externo de las dinámicas migratorias, sino un aspecto intrínseco a ellas, en la medida en que
las provoca, las estructura y las perfila de una determinada manera. En ese marco, se presentan
modelos de vida, aspiraciones, valores e ideas que en muchos casos contrastan con las duras
realidades de aquellas personas que carecen de aspectos tan básicos como la libertad, la salud
o el trabajo. No podemos ignorar una situación tan intensa y creciente como es la inmigración,
de no tenerla en cuenta, muy probablemente, nuestra dificultad para hallar respuestas a algunos
de los desafíos que las migraciones internacionales suscitan será mayor. Nos encontramos ante
una visible y rápida transformación de la realidad que no ha estado ni está, carente de tensiones;
tensiones de tipo social, económico, cultural y político. En ese escenario se sitúa Europa, un
lugar atrayente para mucha gente, que ve en los países europeos un destino donde es factible
llevar a cabo sus sueños. En ese sentido, el reto migratorio es imposible de concebir si no es
afrontándolo de manera conjunta y desde aspectos que vayan más allá de los que preocupan
las agendas políticas en estos momentos, es decir, los económicos, los legales y los laborales.
En más de una ocasión la nueva realidad ha sido presentada como un problema y, en
consecuencia, ha sido mirada con temor y recelo. Estamos, en parte, ante el miedo a lo diferente
y lo desconocido (Naïr, 2006). Pero la inmigración no preocupa únicamente a los países
receptores de la misma. En ese sentido, los científicos sociales también apelan a factores
diversos a la hora de explicar los movimientos migratorios; pero en última instancia, las
personas emigran para sobrevivir o para poder vivir mejor, para ganar en seguridad, salud,
trabajo, educación y bienestar para sí mismos y para los suyos. 22 El fenómeno de la
inmigración muestra una tendencia cada vez más consolidada en aquellos países desarrollados
económicamente, y se ha llegado a convertir en una realidad dentro de las sociedades
europeas. Muchas de las personas que inicialmente emigran al continente europeo prolongan
su estancia e incluso, en algunos casos, no regresan a sus países de origen. La inmigración se
vive en Europa con preocupación por lo que ésta implica y por sus consecuencias (racismo,
integración, diversidad cultural, choque de valores, rechazo, etc.). Con ello queremos decir que
el interés y temor de los países europeos acerca de la inmigración, debe aglutinar aspectos más
relacionados con la aceptación y el rechazo de las poblaciones receptoras hacia los
inmigrantes. Es precisamente en ese marco donde se desarrolla nuestro trabajo

Problemas de culturización (México-Americano)

Entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos
países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los cambios
culturales entre México y Estados Unidos han hecho que los valores, costumbres y principios
nacionales se vean afectados y haya una transformación de identidad nacional. Lo que ha
provocado efectos negativos por medio de la migración, medios de comunicación, comida,
moda, tecnología, religión, idioma, música, productos y tratados comerciales. Sin embargo, la
asimilación ha sido diferente en cada uno de estos países por parte de su población. Estados
Unidos ha adoptado algunas tradiciones
Mexicanas así como México algunas tradiciones estadounidenses. Se han caracterizado
principalmente por sus intercambios sociales y culturales, esta cercanía ha hecho que estas
relaciones sean más estrechas en valores y tradiciones. Estados Unidos es la primera potencia
mundial y México es un país en vías de desarrollo por lo tanto la influencia cultural no se da de
la misma manera, por no tener las mismas condiciones económicas y sociales. Por no haber
Equidad entre estos dos países se han ido creando efectos negativos en la cultura. Esto ha
hecho que la identidad de ambos países se vea afectada, por la influencia y la diferencia de
culturas haciendo que se vayan transformando los valores, costumbres y tradiciones del país
de origen. Así como la asimilación se ha visto afectada al llegar al país receptor por no poder
adaptarse, ya que el entorno hace difícil este proceso por la discriminación y sobre todo el
idioma. Este intercambio de culturas ha hecho que exista una pérdida de identidad ya que la
fuerte influencia sobre todo de Estados Unidos en México ha hecho que algunos mexicanos
adopten algunos elementos de la cultura estadounidense. Lo que ha hecho que se transformen
algunas costumbres, tradiciones, valores, nivel de vida, educación y el idioma. Aunque la
influencia cultural de México en Estados Unidos es menor, también han aportado elementos
que han transformado su cultura e identidad sobre todo por los residentes mexicanos que viven
allá. Como por ejemplo la comida, tradiciones,
Costumbres e idioma los cuales son los factores más notables.

También podría gustarte