02 Incontinencia Urinaria POG D 13 00106R1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

P R O G R E S O S D E

Obstetricia y

Revista Oficial de la Sociedad Española


de Ginecología y Obstetricia
Ginecología
Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106
Trabajo original

Incontinencia urinaria 6 meses tras parto. Factores de riesgo asociados


Urinary incontinence since 6 months after delivery. Associated risk factors
José Alcolea Santiago, Jorge Duro Gómez, José Eduardo Arjona Berral, Antonio José de la Torre González, José Ángel
Monserrat Jordán y Virginia Guerra Vilches
Unidad de Gestión Clínica de la Mujer. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

Resumen
Este estudio permite aproximarnos a la incidencia de incontinencia urinaria de esfuerzo a los 6 meses postparto
en nuestro medio, lo que puede ser útil para proponer una actuación tanto a nivel de atención primaria como
hospitalaria para poder disminuir el impacto que los posibles factores de riesgo ejercen, como por ejemplo un
buen programa de entrenamiento de la musculatura pélvica con ejercicios de Kegel podría reducir la aparición
de esta patología, de esta forma, se podría minimizar la morbilidad que sufren estas pacientes. Handa y cols.
(21) concluyó que las pacientes que presentaban incontinencia urinaria o anal presentaban un moderado o alto
impacto negativo en su vida diaria tras encuestar a 759 pacientes. Para finalizar, se concluye que existen diferentes
evidencias en cuanto a los factores de riesgo asociados a la aparición de incontinencia urinaria postparto. El tipo
de parto no tiene relación estadísticamente significativa con la aparición de esta sintomatología. No obstante, al
Palabras clave: existir literatura a favor y en contra de esta hipótesis se precisan más estudios que permiten concluir que vía del
Incontinencia parto es la menos favorable para presentar incontinencia urinaria. Los autores, admiten que se podrían inferir
urinaria. más datos si se aumenta el número de pacientes evaluadas.

Abstract
This study allows us to approach the incidence of stress urinary incontinence at 6 months postpartum in our
setting, which may be useful to propose a performance at both primary and hospital care levels, in order to
reduce the impact that possible risk factors exert, such as for example, a good pelvic muscle training program
with Kegel exercises could reduce the onset of this pathology, thus minimizing the morbidity of these patients.
Handa et al. (21) concluded that patients with urinary incontinence or anal had a moderate or high negative
impact in their daily lives after surveying 759 patients. Finally, we conclude that there is different evidence regar-
ding the risk factors associated with the occurrence of postpartum urinary incontinence. The type of delivery
Key words:
has no statistically significant relationship with the appearance of this symptomatology. However, because there
Urinary is literature for and against this hypothesis, more studies are needed to conclude that the way of delivery is the
incontinence. least favorable for presenting urinary incontinence. The authors admit that more data could be evidenced by
increasing the number of patients evaluated.

Correspondencia:
Recibido: 04/12/2013 José Alcolea Santiago.
Aceptado: 18/10/2016 Secretaría de Ginecología y Obstetricia.
Hospital Universitario Reina Sofía.
Alcolea Santiago J, Duro Gómez J, Arjona Berral JE, de la Torre González AJ, Monsterrat Avda. Menéndez Pidal, s/n.
Jordán JA y Guerra Vilches V. Incontinencia urinaria 6 meses tras parto. Factores de riesgo 14004 Córdoba
asociados. Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106 e-mail: pepalcolea@gmail.com
INCONTINENCIA URINARIA 6 MESES TRAS PARTO. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS 101

INTRODUCCIÓN tenemos datos en la literatura revisada, de que se hayan


realizado estudios de IU postparto en el sur de España y
La incontinencia urinaria (IU) es una condición debilitan- vista la alta prevalencia existente, parece razonable esta-
te que afecta a una parte importante de mujeres después blecer que factores de riesgo estaban presentes antes del
del parto. Su relación con el mismo está demostrando un parto, cuáles son los que intervienen durante el mismo y
creciente interés en los últimos años. La International Con- cómo podemos detectar problemas tras éste. Esto nos
tinence Society - International Uroginecological Association permitirá identificar aquellas pacientes con más riesgo
(ICS-IUGA) define la IU de esfuerzo (IUE) como la pérdida de presentar afectación del suelo pélvico y así actuar, en
involuntaria de orina con el esfuerzo o con el esfuerzo exce- la medida de lo posible, bien en la prevención primaria,
sivo (1). La IU femenina tiene su pico incidencia entre los secundaria o terciaria.
45-49 años. Existen estudios que mencionan una preva-
lencia del 12,5% en mujeres de 40 años o menos (2). En la
evaluación de estas pacientes, es esencial la historia clínica, MATERIAL Y MÉTODOS
haciendo hincapié en la sintomatología presente y en los
antecedentes ginecoobstétricos. Glazener et al (3) encon- Para llevar a cabo esta investigación, se diseñó un estu-
traron una prevalencia del 29% a los 3 meses del parto. En dio transversal en el que se incluyeron pacientes que
el estudio EPICONT de Noruega (4) el 22% de las pacientes habían tenido un parto único, independientemente de la
presentan cierto grado de incontinencia a los seis meses vía del parto, en la unidad de partos del hospital Reina
del parto, siendo la IU de esfuerzo y la mixta las únicas aso- Sofía. La valoración de la patología pélvica a estudio, se
ciadas al mismo. Se observa, que esta prevalencia aumenta llevó a cabo en el mes de Septiembre de 2013 por lo que
hasta el 30% de las pacientes a los 5 años del parto(5). El todas las pacientes con un parto único a término desde
resto de los estudios donde se han investigado los distintos 1 al 31 de Marzo de 2013 eran elegibles para el estudio.
síntomas de IU coinciden en que la IU de esfuerzo es la Para el cálculo del tamaño muestral, se utilizó la cal-
predominante tras el parto (6). culadora Granmo v7.12 ® y se tuvo en cuenta, tanto la
Wilson y cols. (7) estudiaron a 1.505 mujeres (primíparas incidencia de incontinencia urinaria a los seis meses post-
y multíparas) a los 3 meses del parto mediante un cues- parto (12%), como la proporción presente en nuestro ser-
tionario enviado por correo postal; el 34% de ellas refería vicio, de partos eutócicos (68%), instrumentales (12%) y
algún escape involuntario de orina y en un 3% los escapes cesáreas (20%). Se aceptó un error alfa de 0,95 para una
eran diarios. Las causas últimas de la IUE son la hipermovi- precisión de +/- 0,05 unidades en un contraste bilateral
lidad uretral, cuando los elementos de sostén de la uretra resultando un tamaño muestral de 140 y se diseñó un
están debilitados, y la insuficiencia esfinteriana intrínseca estudio abierto en el que se fueron incluyendo sujetos
en la que existe un cierre uretral insuficiente por denerva- hasta alcanzar dicha muestra.
ción, anomalías estructurales o lesión.
Los posibles factores de riesgo asociados a la aparición
de sintomatología urinaria tras el parto también han sido Tabla I.
Criterios de exclusión en el estudio
objetivo frecuente de estudio. Entre 2003 y 2005, Svare
and al. (8) analizaron un grupo de 575 mujeres (primíparas) Prematuridad (< 37 sg)
después del parto y encontraron que un índice de masa
Embarazo múltiple
corporal alto, sufrir IU durante la gestación, las lesiones per-
ineales y los desgarros tuvieron una asociación estadística Síntomas de IU previa o durante el embarazo
con presentar sintomatología de IU al año del parto vaginal. Enfermedades neurológicas (incluida diabetes gestacional) que
Existe controversia en la literatura sobre si las mujeres provocan IU
que han tenido un parto mediante cesárea, presentan
un menor riesgo de presentar incontinencia urinaria que Cirugía pélvica o anal anterior al embarazo
aquellas que experimentan un parto vaginal. No obstante, Domicilio fuera del área de influencia hospitalaria
aunque parece no estar tan asociada con la incontinencia,
es un hecho, que las mujeres que han tenido un parto por
cesárea presentan mayores tasas de incontinencia urinaria Los criterios para la exclusión se muestran en la tabla I.
que las mujeres nulíparas. Puesto que en nuestro centro la Durante el proceso de selección se recogieron también
tasa de cesárea es del 19% aproximadamente, resultaría otros datos relevantes de las pacientes: edad, paridad,
interesante observar si estas pacientes presentan con más ganancia ponderal durante la gestación, datos del parto
o menos frecuencia que los partos por vía vaginal los signos (vaginal, instrumental, cesárea) y del neonato (peso al
estudiados. nacer).
La corrección de esta patología supone hasta el 30% Las pacientes fueron citadas mediante correo postal a
de la cirugía mayor ginecológica en nuestro hospital. No través del servicio de cita previa del hospital tras el alta del

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]


102 J. Alcolea Santiago et al.

parto y recibieron además una carta informativa sobre la Tabla II.


Escala de Oxford para la valoración de la contractura del
organización y finalidad del estudio, las visitas planteadas
suelo pélvico (Laycok 2002)
y el consentimiento informado que aportaban el día de
la cita. 0/5 Ausencia de contracción
Una vez establecido esto, se habilitó una consulta 1/5 Contracción muy débil
específica para la realización del estudio. Se les realizó
las siguientes exploraciones por parte del equipo: una 2/5 Contracción débil
exploración ginecológica básica que incluía el test de 3/5 Contracción moderada
Oxford (Tabla II), método adecuado para la valoración de
Contracción buena. Mantenimiento de la tensión con
la capacidad contráctil del suelo pélvico, siendo adecuada 4/5
resistencia
una puntuación de 4 o 5. La puntuación 3 implica mayor
subjetividad por lo que se acordó incluirla dentro del gru- 5/5
Contracción fuerte. Mantenimiento de la tensión con
po de contracción débil. Para su realización se realiza un fuerte resistencia
tacto bimanual y se le explica a la paciente que realice
un esfuerzo contrayendo los músculos del suelo pélvico Tabla III.
(similar a los ejercicios de Kegel), la presión ejercida contra Análisis descriptivo de la población a estudio
resistencia de los dedos que se encuentran en vagina es la
que se valora. A partir de la anamnesis previa a la explora- Edad
ción, se detectó la persistencia de síntomas de IU después > 39 11 7,86%
del parto y se valoró la severidad de la misma mediante el
< 39 129 92,14%
test de Sandvick, test validado y específico, utilizado para
tratar de medir el impacto y la percepción de la inconti- Paridad
nencia. Se descartó el uso del conocido International Con- 0 46 32,86%
sultation on Incontinence Questionnaire Short Form (ICQ-
SF) puesto que este valora la calidad de vida relacionada >/=1 94 67,14%
con las pérdidas de orina. Las preguntas realizadas fueron: Ganancia ponderal materna
¿tiene pérdidas de orina?, ¿con qué frecuencia? y ¿qué
> 11 kg 59 42,14%
cantidad de orina pierde? Se consideró que una paciente
presentaba síntomas de IU si contestaba afirmativamente < 10.999 g 81 57,86%
a la primera de ellas.
Peso neonatal
En el mismo acto de exploración se realizaba el test
Q-Tip para valorar la hipermovilidad uretral. Tras la apli- > 3.499 g 44 31,43%
cación de lubricante anestésico para evitar el disconfort < 3.499 g 96 68,57%
en la colocación de la torunda, se le pide a la paciente que
realice un ejercicio de Valsalva como toser. En pacientes Analgesia epidural durante el parto
sin IU de esfuerzo, la angulación del bastoncillo es inferior Sí 51 63,57%
al 30% con respecto a la horizontal, en pacientes con un
No 89 63,57%
inadecuado soporte del cuello vesical e IU de esfuerzo,
el bastoncillo se angula más de 30% con respecto a la Episiotomía
horizontal. Se definieron como incontinentes al diagnós- Sí 47 33,57%
tico tanto aquellas pacientes que presentaron IUE como
aquellas con hipermovilidad uretral puesto que estas No 93 66,43%
mujeres tienen una alta probabilidad de tener pérdidas Desgarro
de orina en un futuro y deben de beneficiarse de técnicas
Sí 18 12,86%
de rehabilitación del suelo pélvico para evitar dicha pro-
gresión. Bergman A. et al estableció que cuando el Q-tip No 122 87,14%
test es positivo el diagnóstico de IUE es posible aunque
IUE
no absoluto (9).
A las pacientes que presentaban IU y un resultado posi- Sí 30 21,43%
tivo en el test Q-tip así como una baja puntuación en el No 110 78,57%
test de Oxford (Oxford < 4) se les aconsejó la realización
de ejercicios de Kegel para el reforzamiento de la muscu- Q tip test positivo
latura perineal. Además, a dichas pacientes, se les facilitó Sí 57 40,71%
una citación médica en 6 meses para un seguimiento por
No 53 59,29%
parte del equipo investigador.

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]


INCONTINENCIA URINARIA 6 MESES TRAS PARTO. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS 103

Tabla IV.
Asociación estadística entre las variables a estudio y el tipo de parto
Instrumentales
Variables Eutócicos n = 87 (%) Cesáreas n = 35 (%) Valor P
n = 18 (%)

EDAD (> 39 años) 5 (5,75) 1 (5,56) 5 (14,29) 0,26

Paridad anterior 57 (65,52) 10 (55,56) 27 (77,14) 0,24

Peso neonatal (> 3.499 g) 21 (24,14) 8 (44,44) 15 (42,86) 0,05

Ganancia ponderal
32 (36,78) 11 (61,11) 16 (45,71) 0,14
materna (> 11 kg)

Epidural 34 (39,08) 4 (22,22) 13 (37,14) 0,39

Episiotomía 27 (31,03) 18 (100) 0 (0) < 0,01

Desgarro 18 (20,69) 0 (0) 0 (0) < 0,01

Oxford (< 4) 23 (26,44) 8 (44,44) 26 (25,71) 0,27

Q TIP positivo 37 (42,53) 11 (61,11) 9 (25,71) 0,03

IUE 23 (26,44) 4 (22,22) 3 (8,57) 0,09

Para el análisis estadístico se utilizó el programa G-Stat 15 (10,71%) presentaron IUE e hipermovilidad uretral. Se
2.0.1, tomando como variable independiente la existencia consideró como variable independiente la existencia de
de IU clínica en el momento de la visita. Todas las variables IUE clínica (21,43% de la población).
dependientes utilizadas se dicotomizaron, realizándose un En el análisis según el tipo de parto (Tabla IV) se encon-
estudio descriptivo de cada una de ellas. Se realizó un tró asociación estadística entre el tipo de parto y la exis-
estudio basado en la prueba de la X2 de Pearson para tencia de IUE a los 6 meses del mismo mediante el test
intentar buscar asociación entre las variables depen- de X2 (p = 0,03) a favor de los partos instrumentales,
dientes a estudio (posibles factores de riesgo durante el teniendo el 42,53% (37) de las pacientes parto eutócico,
embarazo y el parto) y la variable independiente. En el el 25,71% (9) un parto por cesárea y un 61,11% (11) un
caso de que el número de pacientes no diera lugar a la parto instrumental. El peso neonatal > 3.499 g obtuvo una
aplicación de pruebas paramétricas se realizó el cálculo p = 0,05 en cuanto a su asociación a IUE a favor de los par-
estadístico para buscar asociación con su equivalente no tos instrumentales (44,44%). No obstante, dicha asocia-
paramétrica (prueba de Fisher). A continuación se planteó ción estadística desapareció a la hora de realizar el modelo
una regresión logística de todas las variables dependientes de regresión logística (Tabla V).
para buscar una posible asociación estadística entre los En el modelo final de regresión logística no se encon-
diferentes factores de riesgo asociados a la aparición o no traron variables que presentaran una diferencia estadís-
de IU. La bondad del ajuste del modelo de regresión se ticamente significativa a favor de la aparición de IUE a los
probó mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow. 6 meses del parto. Ni la hipermovilidad uretral, ni la edad
materna avanzada, la paridad anterior, el tipo de parto,
el peso neonatal, la existencia de analgesia epidural, la
RESULTADOS episiotomía o el desgarro presentaron asociación esta-
dísticamente significativa. La ganancia ponderal > 11 kg
A los seis meses del parto acudieron 140 pacientes presenta una OR de 2,5 (IC 95% 0,9844-6,7486 p = 0,053),
(todas cumplieron los criterios de inclusión que se selec- siendo la variable que más se aproxima a la significación
cionaron en el postparto inmediato). Presentaron un par- estadística sin llegar a conseguirla.
to eutócico 87 (62,14%) mujeres, en 35 (25%) el parto
finalizó mediante cesárea, porcentaje de partos instru-
mentales (ventosas, fórceps y espátulas) del 12,86% (18 DISCUSIÓN
pacientes). Las características de la población se encuen-
tran en la tabla III. En España existen muy pocos datos epidemiológicos
Se objetivó la presencia de síntomas de IUE 21,43% de la sobre la IU en el postparto, los más recientes los tenemos
población. Las pacientes que presentaron hipermovilidad en San Sebastián (Arrue y cols. en 2010) y Barcelona (Grau
uretral fueron el 40,71% de las estudiadas. Únicamente y cols. en 2008) (10-11). En la bibliografía, se ha encontra-

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]


104 J. Alcolea Santiago et al.

Tabla V.
Estimaciones obtenidas del modelo de regresión logística para la existencia de IU a los 6 meses de un parto.
Significación estadística de las variables dependientes
Variables OR IC 95% Valor P OR ajustada (95%) Valor P

Edad (> 39) 0,62 0,1321-2,9546 NS

Paridad anterior 0,48 0,1756-1,3640 0,1718

Tipo de parto:

Eutócico Referencia NS

Instrumental 0,9487 0,2085-4,3164 0,9457 NS

Cesárea 3,0333 0,6894-13,346 0,1421 NS

Peso neonatal (> 3.499 g) 0,7418 0,2752-1,9994 0,5549 NS

Ganancia ponderal materna (> 11 kg) 2,5775 0,9844-6,7486 0,0539 NS

Epidural 0,7781 0,2823-2,2000 0,6493 NS

Episiotomía 0,8185 0,2411-2,7785 0,7481 NS

Desgarro 0,3200 0,0875-1,1699 0,0849 NS

Oxford (> 4) 0,7288 0,2314-2,2950 0,5888 NS

Q tip test + 0,5514 0,2026-1,5007 0,2439 NS

NS: No significativo
Nagelkerke = 0,1620
Test de razón de verosimilitud: 15,4869; G. L. 11; p-valor 0,1613
Índice de Youden: 0,0909

do escasa evidencia publicada sobre el seguimiento y la no le han dado tal valor (10,14) por lo que se decidió no
historia natural de la IU puerperal, en cuanto a su resolu- incluirlo entre las variables estudiadas.
ción, persistencia o gravedad de estos síntomas. Otro aspecto importante que queremos destacar en
Como hemos señalado anteriormente, la prevalencia este trabajo, es que en el modelo de regresión logística, el
de algún tipo de incontinencia urinaria a los 6 meses del tipo de parto (eutócico, instrumental o cesárea) que expe-
parto oscila en torno al 22% según la literatura consultada rimentó la paciente no condicionó la aparición estadística-
(3-8-12). En nuestro estudio, un 21,43% de las pacientes mente significativa de IU en el momento de la evaluación.
tuvieron IUE manifiesta en el momento de la evaluación. Este hallazgo, va en consonancia con lo encontrado en
Hemos analizado también la existencia de debilidad noto- algunos estudios como señala Barbosa y cols. (15) tras
ria en la contracción de la musculatura perineal mediante seguir a 220 mujeres brasileñas donde la prevalencia de IU
la realización de una prueba diagnóstica (test Q-tip) que a los 2 años postparto fue similar entre el grupo de parto
nos ha permitido identificar a las pacientes con alto riesgo vaginal y el de cesárea (OR de 1,018 IC 95% 0,56-1,85
de desarrollar IUE y susceptibles de beneficiarse de reha- p = 0,1524). El estudio de Arrue y cols. (11) donde también
bilitación del suelo pélvico. se observa esta circunstancia, tras evaluar a 396 mujeres
El resultado del modelo de regresión logística nos ha a los 6 meses de un parto vaginal (instrumental o eutóci-
permitido profundizar en el estudio de los factores de ries- co), no encontraron diferencias estadísticamente signifi-
go de IU postparto, definirlos e identificarlos claramen- cativas entre el tipo de parto vaginal y la aparición de IU
te en el contexto de la práctica clínica diaria. En nuestro (p = 0,41). Crane y cols. (16) evaluando a 109 primíparas
medio, ni la edad materna mayor de 35 años, ni la ganan- norteamericanas entre 2009 y 2011 al año del parto sin
cia ponderal mayor de 11 kg, mostraron diferencias esta- encontrar diferencias significativas entre cesárea y parto
dísticamente significativas a favor de la aparición de IU a instrumental a nivel de la función del suelo pélvico.
los 6 meses postparto. El peso neonatal, tampoco resultó En cuanto a los factores que influyen a la hora de pre-
estadísticamente asociado a IU en nuestro estudio ni en el sentar IU postparto, no observamos que las pacientes
de Eason y cols. (13) (p = 0,96) ni en el realizado por Grau y con un parto anterior tuviesen más riesgo de presentar
cols. (14) (p = 0,78). La circunferencia craneal o perímetro IU de esfuerzo. En cuanto a la literatura estudiada, Ilk-
cefálico > 34 cm ha sido un dato tradicionalmente asocia- nur Kepenekci y cols. (17) encontraron un riesgo de 1,95
do a la aparición de IU aunque diversos estudios recientes (IC 95% 1,54-2,49 p < 0,01) para el desarrollo de IU al

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]


INCONTINENCIA URINARIA 6 MESES TRAS PARTO. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS 105

año del parto en mujeres que tenían un parto anterior, y aparición de IU postparto. El tipo de parto no tiene rela-
este riesgo se acrecentaba con la paridad. Según nuestro ción estadísticamente significativa con la aparición de esta
estudio, las pacientes multíparas tienen un riesgo de 0,48 sintomatología. No obstante, al existir literatura a favor y
(IC 95% 0,1756-1,3640 p = 0,1718). en contra de esta hipótesis se precisan más estudios que
La analgesia epidural no resultó ser un factor de riesgo permiten concluir que vía del parto es la menos favorable
para la IU de esfuerzo postparto. Se podría pensar que para presentar IU. Los autores, admiten que se podrían
este tipo de analgesia incrementa los periodos de dilata- inferir más datos si se aumenta el número de pacientes
ción y de expulsivo aumentando así el riesgo de tener un evaluadas.
parto instrumental y en consecuencia, de IU posterior-
mente. Sin embargo, nuestros datos (OR = 0,77 IC 95%
0,2823-2,2000 p = 0,6493) no apoyan esta hipótesis que BIBLIOGRAFÍA
ya fue planteada en la revisión Cochrane 2011 sobre anal-
1. Haylen BT, de Ridder D, Freeman RM, Swift SE, Berghmans B, Lee
gesia o no analgesia epidural en el parto (18). Únicamente J, Monga A, et al. An International Urogynecological Association
observamos que la hipermovilidad uretral se asoció con (IUGA)/Internacional Continence Society (ICS) joint report on the
más frecuencia a partos instrumentales (p = 0,03). terminology for female pelvic floor dysfunction. Int Urogynecol J
Las mujeres que presentaban a los 6 meses una buena 2010;21:5-26.
2. Peyrat L, Haillot O, Bruyer F, et al. Prevalence and risk factors of
contractilidad de la musculatura del diafragma perineal urinary incontinence in young and middle-aged women. BJU Int
presentaban una menor prevalencia de IU, aunque las 2002;89:61.
diferencias encontradas no fueron estadísticamente sig- 3. Glazener CM, Herbison GP, MacArtur C, Lancashire R, McGee MA,
Grant AM, et al. New postnatal urinary incontinence: obstetric and
nificativas (p = 0,58). Se podría plantear la realización de other risk factors in primiparae. BJOG 2006;113:208-217.
ejercicios de rehabilitación de suelo pélvico tanto durante 4. Rortvert G. Hannestad YS. Daltveit AK, et al. Age and type-dependant
la gestación como durante el puerperio con el fin de mini- effects of parity on urinary incontinence. The Norwegian EPICONT
study. Obstet Gynecol 2001;98:1004.
mizar la incidencia de esta patología y tratar de prevenir el 5. Snooks SJ, Setchell M, Swash M, Henry MM. Injury to innervations of
desarrollo de IUE. Del mismo modo, sugerimos que aque- pelvic floor sphincter musculature in childbirth. Lancet 1984;2:546-
llas mujeres que presentan hipermovilidad uretral secun- 50.
6. Kepenekci I, Keskinkilic B, Akinsu F, Cakir P, Elhan AH, Erkek AB, et
daria al parto (57 pacientes, 40,71%), se beneficiarían de al. Prevalence of pelvic floor disorders in the female population and
estas medidas, tal y como defiende Park y cols. (19) en the impact of age, mode of delivery, and parity. Dis Colon Rectum
una revisión sistemática de la literatura al respecto que 2011;54(1):85-94.
7. Wilson PD, Herbison RM, Herbison GP. Obstetric practice and the
incluyó 6.454 pacientes. prevalence of urinary incontinence three months after delivery. Br
Como limitación a los resultados de nuestro estudio, no J Obstet Gynaecol 996;103:154-61.
hemos contemplado como factor de riesgo la existencia 8. Svare JA, Hansen BB, Lose G. Int Urogynecol J. Risk factors for urinary
incontinence 1 year after the first vaginal delivery in a cohort of
de IU durante la gestación. Esto es debido a que no se primiparous Danish women. 2013.
programó una primera visita de la gestante justo antes 9. Bergman A, McCarthy TA, Ballard CA, Yanai J. Role of the Q-tip
del parto donde los autores pudieran recoger objetiva- test in evaluating stress urinary incontinence. J Reprod Med
1987;32(4):273-5.
mente la existencia de IU, el tipo y las características de 10. Grau J, Espuña Pons M, Arnau A, Estopiña N, Rourac P. Post-partum
las mismas. No obstante, como señala Eason y cols. (13), urinary incontinence: prevalence at two months postpartum and
la existencia de IU durante la gestación incrementa en 1,9 symptom persistence at six and twelve months. Prog Obstet Ginecol
2008;51(5):271-280.
el riesgo de presentar síntomas de IU a los 3 meses del 11. Arrue M, Ibáñez L, Paredes J, Murgiondo A, Belar M, Sarasqueta C,
parto (IC 95% 1,32-2,83), momento en el que evaluó a las Diez-Itza I. Stress urinary incontinence six months after first vaginal
949 pacientes de su estudio. delivery. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2010;150(2):210-4. DOI:
En opinión de los autores, este estudio permite apro- 10.1016/j.ejogrb.2010.02.039. Epub 2010 Mar 12.
12. Farrell S, Allen V, Baskett T. Parturition and urinary incontinence in
ximarnos a la incidencia de IUE a los 6 meses postparto primiparas. Obstet Gynecol 2001;97:350-6.
en nuestro medio, lo que puede ser útil para proponer 13. Eason E, Labrecque M, Marcoux S, Mondor M. Effects of carrying
una actuación tanto a nivel de atención primaria como a pregnancy and of method of delivery on urinary incontinence: a
prospective cohort study. BMC Pregnancy Childbirth 2004;4:4.
hospitalaria para poder disminuir el impacto que los 14. Arrue M, Ibáñez L, Paredes J, Murgiondo A, Belar M, Sarasqueta C,
posibles factores de riesgo ejercen, como por ejemplo Diez-Itza I. Stress urinary incontinence six months after first vaginal
un buen programa de entrenamiento de la musculatura delivery. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2010;150(2):210-4. doi:
10.1016/j.ejogrb.2010.02.039. Epub 2010 Mar 12.
pélvica con ejercicios de Kegel podría reducir la aparición 15. Barbosa AM, Marini G, Piculo F, Rudge CV, Calderón IM, Rudge MV.
de esta patología, de esta forma, se podría minimizar la Prevalence of urinary incontinence and pelvic floor muscle dysfunc-
morbilidad que sufren estas pacientes. Handa y cols. (20) tion in primiparae two years after cesarean section: cross-sectional
study. Sao Paulo Med J 2013;131(2):95-9.
concluyó que las pacientes que presentaban IU o anal pre- 16. Crane AK, Geller EJ, Bane H, Ju R, Myers E, Matthews CA. Evaluation
sentaban un moderado o alto impacto negativo en su vida of pelvic floor symptoms and sexual function in primiparous women
diaria tras encuestar a 759 pacientes. who underwent operative vaginal delivery versus cesarean delivery
for second-stage arrest. Female Pelvic Med Reconstr Surg 2013;19.
Para finalizar, se concluye que existen diferentes evi- 17. Kepenekci I, Keskinkilic B, Akinsu F, Cakir P, Elhan AH, Erkek AB, Kuzu
dencias en cuanto a los factores de riesgo asociados a la MA. Prevalence of pelvic floor disorders in the female population

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]


106 J. Alcolea Santiago et al.

and the impact of age, mode of delivery, and parity. Dis Colon Rec- urinary and fecal incontinence in antenatal and postnatal women:
tum 2011;54(1):85-94. systematic review. J Korean Acad Nurs 2013;43(3):420-30.
18. Anim-Somuah M, Smyth RM, Jones L. Epidural versus non-epidural 20. Handa VL, Zyczynski HM, Burgio KL. The impact of fecal and urinary
or no analgesia in labour. Cochrane Database Syst Rev 2011;7;(12). incontinence. on quality of life 6 months after childbirth. Am J Obstet
19. Park SH, Kang CB, Jang SY, Kim BY. Effect of Kegel exercise to prevent Gynecol 2007;197:636.e1-6.

[Prog Obstet Ginecol. 2017;60(2):100-106]

También podría gustarte