Está en la página 1de 9

1º Bloque III

Semana del

Español

PROPÓSITO CONTENIDOS LECCIÓN 7


Que los niños:
Describan imágenes mediante la Escribo palabras con
escritura de palabras que inicien la misma letra.
con una letra determinada.

Sesión 1
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: ¿Qué palabras inician con la misma letra que "perro"? CRITERIO.- Utilizan
Elaborar una lista en el pizarrón con todas las palabras que mencionen los niños. palabras que inicien con
DESARROLLO una letra determinada
Pedir que observen las imágenes de la página 94 del libro del alumno y escriban una o dos palabras para para describir imágenes.
describir los animales dibujados y que inicien con la misma letra de sus nombres. Indicar que observen el
ejemplo que se muestra. RECURSOS
CIERRE DIDÁCTICOS
Preguntar: ¿Qué nombre pondrías a una lagartija que pudiera estirarse como una liga? Libro del alumno.
Invitar a que compartan los nombres que inventaron.
Solicitar que escriban los nombres inventados por sus compañeros y que les parezcan graciosos.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 94

PROPÓSITO CONTENIDOS LECCIÓN 8


Que los niños:
- Participen en un juego, atendiendo y
respetando los turnos de intervención. Escribo palabras con
- Apliquen la relación sonoro-gráfica al buscar la misma letra.
palabras que empiecen con una letra
determinada.

Sesión 2
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Juego.
Explicar: Durante la sesión de hoy aprenderás un juego tradicional que se llama "Había un navío vío vío". CRITERIO.- Identifican
Preguntar: palabras que inicien con
¿Conoces el juego? una letra determinada.
¿Habías escuchado algo sobre él?
¿Cómo se juega? RECURSOS
¿De qué crees que trate? DIDÁCTICOS

1
1º Bloque III
DESARROLLO Pelota u objeto que
Explicar: Para poder jugar "Había un navío vío vío" se necesitan varios jugadores y una pelota u objeto pueda lanzarse.
que pueda lanzarse. Uno de los participantes debe decir en voz alta: "Había un navío vío vío cargado de Libro del alumno.
palabras con…" y mencionar una letra del abecedario mientras lanza la pelota a otro jugador. La persona
a la que se le lanzó la pelota debe decir una palabra que inicie con la letra mencionada, si acierta, será
quien diga: "Había un navío vío vío cargado de palabras con…". Si no acierta, devuelve la pelota a quien
la lanzó para que la lance a otro jugador. Pueden repetir la letra o cambiarla cada vez que participe un
nuevo jugador. ¡Recuerda que sólo debe hablar el jugador en turno!
Realizar el juego, puede llevarse a cabo dentro del salón o en el patio.
CIERRE
Comentar con los alumnos:
¿Qué te pareció el juego?
¿Por qué te gustó?
¿Por qué no te gustó?
Indicar que escriban en el libro su opinión sobre el juego.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 95

PROPÓSITO CONTENIDOS LECCIÓN 9


Que los niños: Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y
Amplíen su vocabulario como parte trabalenguas.
de las estrategias de lectura Descripción de objetos, personas, lugares: características físicas y de
Trabalenguas con “t”
necesarias para comprender el modo de ser.
de…
significado de las oraciones en un Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y
trabalenguas. específico.
Propósitos de lectura.

Sesión 3
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar si alguna vez han escuchado un trabalenguas. CRITERIO.- Identifica el
Explicar: Ahora, leerás un trabalenguas sobre un medio de transporte que inicia empieza con "t". ¿Sabes orden correcto de las
de cuál se trata? ¡Así es! El trabalenguas trata sobre el tren. palabras para formar
DESARROLLO oraciones coherentes.
Explicar qué es un trabalenguas: Un trabalenguas es un juego de palabras en el que se incluyen palabras
similares y al momento de pronunciarlas se vuelve difícil decirlas sin equivocarse. RECURSOS
Indicar que escriban el significado de trabalenguas en la libreta. DIDÁCTICOS
Explicar: Antes de leer el trabalenguas, realizarás algunas actividades para conocer palabras nuevas que Tiras recortables.
encontrarás en el texto. Ejercicio fotocopiable.
Formar equipos de trabajo y pedir que observen los trenes de la página 96 del libro del alumno.
Solicitar que elijan uno de los trenes y escriban su descripción en una hoja. Recordarles que al describir
se debe hacer un retrato con palabras.
CIERRE
Pasar al frente a los equipos para que den a conocer la descripción que elaboraron y el resto del grupo
adivine de cuál tren se habla.
Recordar hacer uso de las onomatopeyas que se incluyen en las imágenes, ya que en ellas se imita el
sonido de los trenes.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 96

Sesión 4
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN

2
1º Bloque III
INICIO RECURSO.- Lectura de
Comentar con los alumnos: un trabalenguas.
¿Cuál es el sonido que hacen los trenes? CRITERIO.- Conocen
¿Los has escuchado? un trabalenguas y
¿Por el lugar donde vives pasan trenes? comprenden su
¿Qué transportan? significado.
DESARROLLO
Preguntar: RECURSOS
¿Cuál es el sonido que hace el tren al rodar? DIDÁCTICOS
¿Qué sonido produce el tren al entrar o salir del andén? Libro de lectura.
¿Qué es un andén? Libro del alumno.
Explicar: Un andén es una plataforma elevada que se encuentra a los lados de la vía del tren para
facilitar la entrada y salida de los pasajeros.
Solicitar: Observa la ilustración en la página 97 de tu libro y marca con color rojo el camino que el
maquinista "atacará" para que el tren llegue a su destino sin dificultades. En este caso, la palabra "atacar"
se refiere a "tomar".
Preguntar si están listos para leer el trabalenguas y para qué les gustaría leerlo.
Indicar que busquen el texto en el libro de lectura. Explicar que la forma más rápida de encontrarlo es
buscar el título en el índice y ver en cuál página se encuentra.
Leer el texto y pedir a los alumnos que sigan la lectura en su libro.
CIERRE
Preguntar:
¿Te gustó el trabalenguas?
¿Es fácil decirlo en voz alta?
¿Cuáles otros trabalenguas conoces?
Solicitar que registren el texto en “Mi historia lectora” si fue de su agrado.
Invitar a los alumnos para que lo compartan con sus familiares y lo ensayen en casa.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 97

PROPÓSITO CONTENIDOS LECCIÓN 10


Que los niños: Características de los textos escritos. Juegos de lenguaje:
- Identifiquen la función comunicativa de de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.
los trabalenguas y se diviertan leyendo Sistema de escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro
uno. convencional de letras en palabras. Los enredos del
- Reconozcan las sílabas que integran Estrategias de comprensión lectora. trabalenguas
diversas palabras y reflexionen sobre las Interpretación del significado de palabras y expresiones por el
letras que las forman, para mejorar su contexto o con apoyo del diccionario. Interpretación de palabras
lectura y escritura. y expresiones a partir del significado global y específico.

Sesión 5
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: CRITERIO.- Reconocen
¿Cuál fue el trabalenguas leído durante la sesión anterior? las sílabas que forman
¿Qué parte recuerdas? algunas palabras.
¿Es difícil de decir en voz alta?
¿Practicaste en casa? RECURSOS
¿Lo enseñaste a tu familia? DIDÁCTICOS

3
1º Bloque III
DESARROLLO Alfabeto móvil.
Explicar: Las sílabas que forman las palabras del trabalenguas tienen combinaciones de letras que hacen Libro del alumno.
difícil decirlo, pero si prestas atención a ellas puede resultar más sencillo decirlas.
Preguntar: ¿Recuerdas cuál es el sonido que hace el tren? ¡Así es! ¡Traca, traca, traca!
Forma equipos de trabajo de 3 o 4 integrantes.
Indicar que utilicen su alfabeto móvil para formar la palabra “traca”.
Comentar cuántas letras tiene y cuántas sílabas la conforman.
Solicitar que separen la palabra en sílabas.
Formar parejas de trabajo.
Responder las tablas de la página 98 de su libro de texto.
CIERRE
Intercambiar el libro con otra pareja para revisar que las respuestas sean correctas.
Preguntar el significado de la palabra “estruendo”.
Solicitar que busquen su significado en el diccionario.
Pedir que escriban la palabra con su concepto en el diccionario de su libreta. Estruendo: Ruido grande.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 98

Matemáticas

Que los alumnos establezcan la relación correspondiente entre los datos de un problema aditivo y
INTENCIÓN DIDÁCTICA
determinen la estrategia pertinente para resolverlo.
CONTENIDO Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar.
LECCIÓN 35 Historias con números.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO EVALUACIÓN
Leer y responder el siguiente problema con el resto del grupo: Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
Valeria tiene 9 pares de zapatos para sus muñecas y 7 pares de y operaciones.
sandalias, ¿cuántos pares tiene en total? Criterio: Procedimientos adecuados y
¿Qué procedimiento utilizaron? resultados correctos.
¿Hicieron dibujos?
¿Realizaron una operación?
¿Qué te parece más fácil? RECURSOS DIDÁCTICOS
DESARROLLO Ejercicio fotocopiable.
Formar equipos de tres personas, indicar que escriban el siguiente
SESIÓN 1
problema en su libreta y lo resuelvan:
Sofía tiene 26 toronjas, Sara 14 ciruelas y Minerva 4 melones y
decidieron juntar las frutas. ¿Cuántas juntaron en total? 44 frutas. PÁGINAS DEL LIBRO:
CIERRE 67
Preguntar:
¿Qué hiciste para resolver el problema?
¿Utilizaste operaciones o dibujos?
Entregar el ejercicio fotocopiable de la sesión.
Verificar que las respuestas sean correctas e invitar a corregir en caso
necesario.

4
1º Bloque III
INICIO EVALUACIÓN
Leer y responder el siguiente problema con el resto del grupo: Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
Samuel tiene 5 canicas, Pedro 12, y Sebastián 8, decidieron juntarlas y y operaciones.
regalárselas a Juan porque es su cumpleaños. ¿Cuántas canicas Criterio: Procedimientos adecuados y
tendrá Juan? 25 canicas. resultados correctos.
DESARROLLO
Formar parejas de trabajo y responder el siguiente problema:
América y Fernanda quieren juntar los baleros que tiene cada una, RECURSOS DIDÁCTICOS
SESIÓN 2
América tiene 10 y Fernanda tiene 13. ¿Qué cantidad juntaron entre
las 2? 23 baleros.
CIERRE
Compartir los resultados con el resto de los compañeros. PÁGINAS DEL LIBRO:
Comparar los procedimientos que utilizaron. 67
¿Qué equipo realizó dibujos?
¿Quiénes utilizaron operaciones?
¿Todos los resultados son correctos?
INICIO EVALUACIÓN
Leer y responder el siguiente problema con el resto del grupo: Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
Liliana necesita 8 huevos para hornear un pastel, ¿cuántos huevos le y operaciones.
faltan si tiene 3? Le faltan 5 huevos. Criterio: Procedimientos adecuados y
DESARROLLO resultados correctos.
Indicar que respondan el siguiente problema en su libreta:
Susana perdió 15 pelotitas que llevaba en una bolsa, ahora sólo le
SESIÓN 3 quedan 5, ¿cuántas tenía al inicio?, ¿Qué debes hacer para resolver el RECURSOS DIDÁCTICOS
problema? ¡Así es! Debes utilizar una suma. En total tenía 10 pelotitas. Ejercicio fotocopiable.
CIERRE
Entregar el ejercicio fotocopiable de la sesión para que lo resuelvan de
manera individual. PÁGINAS DEL LIBRO:
Verificar que las respuestas sean correctas. 67
Invitar a corregir en caso necesario.

SESIÓN 4 INICIO EVALUACIÓN


Pedir que copien el cuadro mágico y lo contesten en su libreta. Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
y operaciones.
Criterio: Procedimientos adecuados y
resultados correctos.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Ejercicio fotocopiable.
Reglas para responder el cuadro mágico:

5
1º Bloque III
La suma de los números por columnas, filas y diagonal debe ser igual PÁGINAS DEL LIBRO:
a 15. Solamente puedes utilizar los números del 1 al 9, una vez cada 67
uno.
DESARROLLO
Indicar que respondan los siguientes problemas en su libreta:
1.- Pedro tiene un puesto de 25 sombreros, con el aire se le volaron
16. ¿Cuántos le quedan? 9 sombreros ¿Qué debes hacer para
resolver el problema?
2.- En la tienda de don Martín hay una caja con 15 manzanas, él
quiere que la caja de manzanas esté llena, a la caja le caben 45
manzanas. ¿Cuántas manzanas debe comprar para llenar la caja? 30
manzanas ¿Qué debes hacer para resolver el problema?
CIERRE
Entregar el ejercicio fotocopiable de la sesión para que lo resuelvan de
manera individual.
Verificar que las respuestas sean correctas.
Invitar a corregir en caso necesario.
INICIO EVALUACIÓN
Resolver el siguiente problema con los alumnos: Recursos: Ejercicios, problemas, preguntas
Jacobo quiere saber cuánto dinero juntó en la semana. El lunes ahorró y operaciones.
$1, martes $4, miércoles $5, miércoles $3, jueves $4 y el viernes $2. Criterio: Procedimientos adecuados y
¿Cuánto ahorró en total? $19 resultados correctos.
¿Qué debes hacer para resolver el problema?
DESARROLLO
Formar parejas de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS
Pedir que escriban el siguiente problema en su libreta y lo respondan:
Cecilia jugaba en el patio de su casa y se encontró $10, cuando entró
a su casa los puso en una alcancía. Ella quiere saber cuánto tiene ya
SESIÓN 5
que tres veces ha depositado dinero. El primer día deposito $10 y el
segundo $8.
¿Cuánto dinero tiene en total?$28 PÁGINAS DEL LIBRO:
¿Qué debes hacer para resolver el problema? 67
CIERRE
Pedir que escriban el siguiente problema en la libreta y lo respondan
de manera individual utilizando el procedimiento que consideren
adecuado.
Alma tiene fichas de colores en cajas diferentes, tiene 6 azules, 8
rojas, 9 verdes y 6 amarillas, ¿cuántas tendrá en total si las junta? 29
fichas. ¿Qué debes hacer para resolver el problema?

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad


Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo del
Mi familia ha cambiado. La familia de Nico.
tiempo empleando términos, como antes, ahora y después.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Actividad.
Preguntar: ¿Cómo están conformadas Las familias? CRITERIO.- Identifican
DESARROLLO los cambios de una
Leer el siguiente texto: Nico es muy feliz por tener una familia como la que tiene. Su familia la conforma su mamá familia.
Lorena, su papá Rosendo, su hermano Luis y su hermana Romina. Nico es el más grande de sus hermanos. Sus

6
1º Bloque III
papás le han platicado que antes cuando sólo lo tenían a él vivían en un ranchito donde su papá se dedicaba a RECURSOS
ordeñar vacas y a sembrar maíz. Después al tener a su otro hermano decidieron cambiarse a la ciudad, ahí su papá DIDÁCTICOS
se dedicó a trabajar de obrero y compraron una casa con dos recámaras, después de un tiempo tuvieron a su
hermana. Y agrandaron su casa para que tuvieran espacio para todos. Ahora su casa tiene una recámara para sus
papás, otra para Nico y su hermano y otra para su hermana. Además tienen un jardín donde juegan todas las
tardes.
Preguntar: ¿Cuántos integrantes hay en la familia de Nico?
Indicar que realicen un dibujo de la familia de Nico.
Preguntar: ¿Qué cosas cambiaron en la familia de Nico?
CIERRE
Escribir las repuestas en el pizarrón para que las copien.
Pedir que investiguen qué cosas han cambiado en su familia.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 70 - 72

Sesión 2
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo del
Mi familia ha cambiado. Mi familia.
tiempo empleando términos, como antes, ahora y después.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Imágenes.
Preguntar: ¿Cuántos integrantes hay en tu familia? CRITERIO.- Identifican
DESARROLLO los integrantes de su
Explicar: La familia está conformada por los abuelos, los tíos, los primos, etc. Aunque los familiares más cercanos familia.
son el papá, la mamá, los hermanos y las hermanas.
Entregar imagen para que recorten a los integrantes de su familia. RECURSOS
Pedir que escriban el nombre de cada familiar y su parentesco. DIDÁCTICOS
Indicar que muestren sus familias a sus compañeros. Imágenes de familias.
Preguntar: ¿Quiénes de tus compañeros tiene una familia con muchos integrantes?, ¿Quiénes de tus Colores.
compañeros tiene una familia con pocos integrantes?, ¿Quiénes de tus compañeros tiene una familia con Tijeras.
el mismo número de integrantes que la tuya? Pegamento.
CIERRE
Pedir que investiguen cómo se conocieron sus papás, en qué tiempo nacieron sus hermanos en caso de
tener, cuántas veces han cambiado de casa.
Solicitar como tarea que lleven fotos de cómo era su familia antes y cómo es ahora para la siguiente
sesión.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 70 - 72

Sesión 3
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Describe los cambios que ha tenido su familia a lo largo del
Mi familia ha cambiado. Mi familia ha cambiado.
tiempo empleando términos, como antes, ahora y después.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: ¿Quiénes integran tu familia? CRITERIO.- Identifican
DESARROLLO los cambios de su
Pedir que se organicen en parejas y que intercambien sus fotos. familia.
Indicar que observen las fotos.
Solicitar que le comenten a su pareja los cambios que observan en las fotos. RECURSOS
DIDÁCTICOS

7
1º Bloque III
Pedir que con la información que investigaron con sus papás y con lo que les mencionó su compañero, Fotografías.
elaboren una descripción sobre los cambios que ha tenido su familia.
Invitar a que compartan su descripción a sus compañeros.
CIERRE
Pedir como tarea que investiguen qué juegos jugaban sus papás y sus abuelos.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 70 - 72

Formación Cívica y Ética


Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Características de las personas con las que convivo. Similitudes y
Respeta y valora diferencias y diferencias en género, edad, rasgos físicos, etnia, lengua, condición
similitudes entre las personas de económica, ritmo y estilos de aprendizaje. La riqueza de conocer e
Diferentes pero iguales.
los grupos a los que pertenece. interactuar con personas diversas. La importancia del trato
respetuoso entre las diversas personas.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Realizar las siguientes preguntas: ¿En qué son diferentes los niños que viven en el rancho y los que viven CRITERIO.- Identifican
en la ciudad?, ¿En qué se parecen?, ¿Tiene los mismos derechos? las situaciones donde no
DESARROLLO existe un trato justo.
Explicar que aunque cada uno de los seres humanos tiene características físicas diferentes, tienen los
mismos derechos y obligaciones. RECURSOS
CIERRE DIDÁCTICOS
Entregar una hoja de ejercicios sobre el tema para que los realicen. Ejercicios.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Educación Artística
Sesión 1
APRENDIZAJES
CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
ESPERADOS
Diferenciación del espacio personal (el que está inscrito en su propio
cuerpo) y general (el que comparte con los demás).
Exploración del espacio personal y general utilizando los alcances de
Utiliza el espacio personal y movimiento.
general para ejecutar Preparación de secuencias sencillas donde se ubique en el espacio Actúa como…
movimientos. general y en el personal.
Reflexión acerca del espacio personal y general en el contexto
cotidiano, al observar cómo se desplazan las personas de su
comunidad en lugares abiertos o estrechos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Indicar que actuarán de diversas maneras. CRITERIO.- Interpretan
DESARROLLO las actuaciones que se
Explicar: Actuarás de la manera en que te indique tu maestro. les indican.
Por ejemplo: Imagina que estás en el campo y hueles la flor que más te gusta ¿Cómo lo harías?
CIERRE
Pedir: RECURSOS
Actúa como conejo. DIDÁCTICOS

8
1º Bloque III
Actúa como si estuvieras en el campo.
Actúa como si fueras con perro.
Actúa como si comieras la sopa que más te agrada
Actúa como si fueras un viejito.
Invitar a que comenten sus experiencias.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

También podría gustarte