Está en la página 1de 6

Pares craneales, clasificación, origen, ramas, inervación y ruta

I. DEL NERVIO OLFATORIO


la clasificación):
Es un nervio sensorial.

b) origen:
Real: las células del ganglio de mucosa olfatoria.
Aparente: olfatoria bulbo.

c) ramas:
Ramas laterales y ramas del nervio olfatorio medial.

d) inervación:
Olfatoria la mucosa.

e) ruta de:
Los nervios olfativos pasan a través de los orificios de las zarandas de disco,
en la parte superior de la cavidad nasal y termina en el bulbo olfatorio y el
tracto continuado trígono olfatorio.

II. NERVIO ÓPTICO


la clasificación):
Es un nervio sensorial.

b) origen:
Real: las células ganglionares de la retina.
Aparente: QUIASMA óptico.

c) ramas:
Rama de la rama superior e inferior.

d) inervación:
Inerva la retina.

e) ruta de:
Libera del conducto óptico y la órbita y el globo ocular a través de ellas y
penetra en la cavidad craneal y termina en el ángulo antero lateral
correspondiente al QUIASMA óptico, algunas fibras continúan hasta el
lateral del cuerpo geniculado.

III. NERVIO OCULOMOTOR


la clasificación):
Es un nervio motor.
b) origen:
Real: corazones habían ubicado a la altura de los coliculos superiores, en la
sustancia gris que rodea antero lateral del acueducto mesencéfalo.
Fosa interpeduncular aparente:.
c) ramas:
Rama de la rama superior e inferior.

d) inervación:
Inervan los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el músculo oblicuo
superior y recto lateral, inervan los músculos también levantar el párpado
superior, oblicuo inferior y recto inferior.

e) ruta de:
Desde el pedúnculo, el nervio corre al lado de la transversal de la clinoides
posterior y penetra en el seno cavernoso. Luego suben a la fisura orbital
medial.

IV. NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO


la clasificación):
Es un nervio motor.

b) origen:
Real: núcleo motor somático en el colículo inferior.
Aparente: cara posterior del tronco encefálico, por debajo de los colículos
abajo.

c) inervación:
Inerva el músculo oblicuo superior.

d) ruta de:
Si conducir de lado y por encima, alrededor de la parte superior y
cerebelosos tallos primeros después el pedúnculo cerebral. Alcanza la base
del cráneo y entra en el sino cavernoso y finalmente entra en la órbita.

V. NERVIO TRIGÉMIO
la clasificación):
Es un nervio mixto.

b) origen:
Real: núcleo motor situado en el puente. Núcleos sensoriales: núcleo
mesencefálico situado en el mesencéfalo, núcleo sensible situado en el
puente principal y el núcleo espinal en la médula oblongada.
Aparente: al lado del puente.

c) ramas:
(1) la rama oftálmica con sus ramas, lacrimales, frontal y nasociliar rama (2)
maxilar con sus ramas infraorbitário, pterigopalatino y rama mandibular
zigomática y (3) con sus ramas, el nervio alveolar del nervio lingual y el
nervio auriculotemporal.

d) inervación:
Oftálmico: rama inerva el bulbo del ojo, parte anterior de la cavidad nasal, la
piel del ángulo medial del ojo, conjuntiva y saco lagrimal.
Rama maxilar: infraorbitário rama inerva la piel del párpado inferior, nariz,
dientes superiores y labio superior; la rama zigomática inerva la piel que
cubre el hueso cigomático, fosa temporal y la piel que cubre el temporalis.
Rama mandibular: las ramas inervan el masetero motores músculos,
mediales, lateral pterigoideo pterigoideo y trayectoria El nervio alveolar
inerva todos los dientes inferiores, las encías, piel del mentón y el labio
inferior; el nervio lingual inerva la mucosa del piso de la boca y la parte
posterior de la lengua de 2/3; y el nervio auriculotemporal inerva la piel de la
región temporal, oreja, meato acústico externo y membrana timpánica.

e) ruta de:
La rama oftálmica del ganglio trigemial pasa a través de la pared lateral del
seno cavernoso y entra en la órbita por la fisura orbital superior.
La rama maxilar, trigemial atraviesa el ganglio del foramen redondo y
penetra en la fosa de la fosa pterigopalatina donde contiene el ganglio
pterigopalatino.
La rama mandibular del ganglio trigemial pasa el óvalo del agujero fuera de
la cavidad craneal.

NERVIO ABDUCTOR VI.


la clasificación):
Es un nervio motor.

b) origen:
Real: situado en la base de pontino de la fosa romboidea.
Aparente: protuberancial inferior surco, superior a las pirámides.

c) inervación:
Inerva el músculo recto lateral del ojo.

d) ruta de:
El núcleo pontino, entra en el sino cavernoso y orbital se introduce por la
Fisura orbitaria.

VII. NERVIO FACIAL


la clasificación):
Es un nervio mixto.

b) origen:
Ganglio geniculado: núcleo somático y motor, núcleo salivatório superior.
Aparente: el lado de la bulbopontino o protuberancial inferior surco.

c) ramas:
Intrapetrosos ramas laterales donde nervio petroso mayor origina, estapedio,
nervio de la rama sensorial auditiva externa.
Extrapetrosos lateral de ramas donde origina, nervio auricular posterior,
ramas de músculos digástrico y estilohioideo y rama lingual.
Ramas terminales donde se origina la rama temporofacial y cervicofacial de
la rama.

d) inervación:
Inerva la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua y la cara
interna de la membrana timpánica; Inerva la porción visceral motor de la
glándula sublingual y submaxilar de la glándula; Inerva la porción motor
somático de los músculos faciales del músculo estilohioideo y vientre
posterior digástrico.

e) ruta de:
Las dos raíces (sensoriales y motor), rebaño y superiormente y meterse en la
interna auditiva. En este pasaje, las dos raíces penetran en el conducto de
humos.

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII.


la clasificación):
Es un nervio sensorial.

b) origen:
Real: en los núcleos cocleares y vestibulares situados en el puente.
Surco lateral evidente: bulbopontino extrema.

c) ramas:
Rama vestibular y coclear.

d) inervación:
Inerva el vestíbulo y la cóclea.
e) ruta de:
Se extiende desde la parte inferior de la parte auditiva interna ranura porción
bulbopontino.

IX. GLOSOFARÍNGEO NERVIO


la clasificación):
Es un nervio mixto.

b) origen:
Real: motor núcleos somáticos (ambiguos), núcleo visceral motor
(salivatório) y el núcleo sensible (solitario).
Aparente: retro surco olivar oblongada la médula ósea.

c) ramas:
Ramas colaterales que origina, nervio timpánico, rama del seno carotídeo,
ramas, rama del estilofaríngeo músculo faríngeos, rama de músculo
estilogloso y ramas Tonsilares.
Ramas terminales

d) inervación:
Las fibras motoras inervan los músculos de la faringe y algunos músculos de
la lengua. Fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y tercio superior
de la mucosa lingual.

e) ruta de:
Desde la médula oblongada emerge del cráneo por el agujero yugular y
termina en la base de la lengua.

X. DEL NERVIO DE NERVIO VAGO


la clasificación):
Es un nervio mixto.

b) origen:
Real: núcleos motores somáticos (ambiguos), núcleo motor visceral (dorsal)
y sensible (solitario).
Aparente: posterolateral surco inferiorly a la bombilla de nervio
glosofaríngeo y nervio accesorio superior.

c) ramas:
Ramas craneales donde se origina la rama meníngea, la rama auricular
posterior.
Ramas cervicales donde origina las ramas faríngeos, nervio laríngeo
superior, ramas cardiacas cervicales.
Ramas torácicas donde origina el nervio laríngeo inferior, ramas cardíacas
torácicas, rmos pericárdica, esofágica ramas y ramas de los conductos
torácico.
Ramos-Pack.
d) inervación:
Inerva los músculos de la faringe, laringe y paladar blando, arcos palatinos
de la mucosa faríngea, duramadre de la fosa craneal, oído piel, mucosa de la
laringe, glándula tiroides y timo
Inerva el sistema respiratorio, sistema digestivo y el corazón, intestinos,
bazo, riñones.

e) ruta de:
Fibras Unidas son laterales, anterior y superior y desciende entonces por el
cuello y el pecho y penetra en el abdomen.

XI. NERVIO ESPINAL O ACCESORIO


la clasificación):
Es un nervio motor.

b) origen:
Real: núcleo motor ambiguo situado en la médula oblongada y núcleo
espinal situado lateralmente en la médula espinal en los primeros segmentos
cervicales.
Aparente: retro surco olivar oblongada la médula ósea.

c) ramas:
Interna y externa de la rama rama

d) inervación:
Músculo trapecio, esternocleidomastoideo, músculos laríngeos, vísceras
torácicas.

e) ruta de:
La raíz espinal emerge de la cara lateral de la médula espinal y entra en el
cráneo por el foramen Magnum, que se une a la raíz craneal y atravesar el
agujero yugular y que inervan diferentes estructuras.

NERVIO HIPOGLOSO XII.


la clasificación):
Es un nervio motor.

b) origen:
Real: núcleos motores somáticos situados en la médula oblongada.
Aparente: pre olivar oblongada médula espinal surco.

c) inervación:
Inerva la lengua.

d) ruta de:
Canal hipogloso desciende a los músculos intrínsecos y extrínsecos de la
lengua.

También podría gustarte