Está en la página 1de 15

Cobertura

especial desde
Roma del
Sínodo de los
Obispos sobre
la Familia
¢400
Etapa IV - Año CXXXII Tomo 135 - (4398) Costa Rica Domingo 1 de noviembre 2015 - Todos los Santos

Entrevista P/12
“El Papa nos ha invitado a alimentarnos de la oración”
Padre Víctor Hugo Castillo
Misionero comboniano

Seguir la propuesta de Cristo es


contradictorio en el mundo de hoy
que propone “la esperanza del
hombre” en lugar de la esperanza
bíblica del Reino de Dios.
Pero, no hay por qué temer…
no hay santidad sin renuncia.
¡A todos se nos llama
a ser santos!

¡No tengan
miedo a
ser santos! P/10-11

A manera de editorial Misa de clausura


Documento final
Hoy es tiempo de
misericordia
Esperanza
para la
familia

Un sí a la familia en 94 puntos
P/2 P/4 P/5
2 Familia ¡Descubre tu misión! Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Familia ¡Descubre tu misión! 3
Sínodo 2015 - cobertura especial desde Roma Sínodo 2015 - cobertura especial desde Roma

A manera de editorial El Papa a los obispos del Sínodo en su mensaje final

El primer deber de la Iglesia no es distribuir condenas


Esperanza para la familia Debe, ante todo, proclamar la misericordia de Dios, recuerda Francisco.

E
Martín Rodríguez González gradualmente las diversas cul-
mrodriguez@ecocatolico.org El Papa se dirigió a turas”.
“Para todos nosotros, los padres sinodales
l Sínodo de los Obispos so- “Hemos visto, también a
Foto: M. Rodríguez la palabra ‘familia’ con fuerza y claridad.
través de la riqueza de nues-
bre la Familia llegó a su fi- Roma. Luego de las votacio- Foto M. Rodríguez.
nal, pero la expectativa en nes en que por unanimidad se no suena lo mismo tra diversidad, que el desafío
cuanto a sus resultados fi- aprobó el texto de la Relación que antes, hasta el que tenemos ante nosotros es
nales apenas empieza. Como ha sido Final del Sínodo de los Obis- punto que en ella siempre el mismo: anunciar el
la constante alrededor de este evento pos sobre la Familia, el sábado Evangelio al hombre de hoy,
24 de octubre, el Papa Fran-
encontramos la defendiendo a la familia de to-
eclesial, algunos dan por ciertas deter-
minadas opiniones, hablan de sectores cisco dirigió un mensaje con síntesis de su vocación dos los ataques ideológicos e
vencedores y, por qué no, hasta predi- señalamientos fuertes y muy y el significado de individualistas”, señaló.
cen eventuales “cismas” en la Iglesia. claros acerca de la misión de todo el camino Y, dijo, sin caer nunca en
la Iglesia en la actualidad. el peligro del relativismo o
Lejos de sumarnos a esta ola de sinodal”.
especulaciones que, por lo general, de demonizar a los otros, “he-
El Santo Padre comenzó Papa Francisco
soslaya la colegialidad y el discerni- mos tratado de abrazar plena
preguntándose: ¿Qué signifi-
miento espiritual y pastoral que ha ca- y valientemente la bondad y
cará para la Iglesia concluir
racterizado este Sínodo, podemos ya la misericordia de Dios, que
este Sínodo dedicado a la Fa- las realidades de hoy con los
reflexionar en torno a algunos funda- sobrepasa nuestros cálculos
milia?, y respondió aseguran- ojos de Dios, para encender e
mentos que se infieren tanto de la Re- humanos y que no quiere más
do que no significa ciertamen- iluminar con la llama de la fe
lación Final elaborada por los Padres que ‘todos los hombres se sal-
te haber encontrado soluciones los corazones de los hombres,
Sinodales, como por el mismo Discur- ven’, para introducir y vivir
exhaustivas a todas las difi- en un momento histórico de
so de Conclusión del Papa Francisco. este Sínodo en el contexto del
cultades y dudas que desafían desaliento y de crisis social,
Año Extraordinario de la Mi-
Lo primero a destacar es el forta- y amenazan a la familia, sino económica, moral y de predo-
sericordia que la Iglesia está
lecimiento de la catolicidad, esto es, que se han puesto dichas di- minio de la negatividad.
llamada a vivir”.
la universalidad de la Iglesia, no solo ficultades y dudas a la luz de
desde una lectura geopolítica, sino la fe, se han examinado aten-
ante todo, por esta aspiración irrenun- tamente, se han afrontado sin Advertencia contra
miedo “y sin esconder la cabe- La misericordia como eje
ciable a la comunión, la inclusión y el fariseísmo
diálogo, de allí que, como señala el za bajo tierra”.
La experiencia del Sínodo,
Papa Francisco, el Sínodo ha sido una Significa, agregó, haber Con palabras inusualmen-
explicó Francisco, también
particular ocasión para escuchar “las instado a todos a comprender te fuertes, el Papa dijo que de
hizo comprender mejor “que
voces de las familias y de los pastores la importancia de la institución igual manera, cerrar el Sínodo
los verdaderos defensores de
de la Iglesia que han venido a Roma de la familia y del matrimonio significa haber dado testimo-
la doctrina no son los que de-
de todas partes del mundo trayendo entre un hombre y una mujer, nio a todos de que el Evange-
fienden la letra sino el espíritu;
sobre sus hombros las cargas y las es- fundado sobre la unidad y la lio sigue siendo para la Igle-
de los justos y de los santos de una Iglesia que no utiliza no las ideas, sino el hombre;
peranzas, la riqueza y los desafíos de indisolubilidad, y apreciarla sia una fuente viva de eterna
cuando se sienten pobres y pe- ‘módulos impresos’, sino que no las fórmulas sino la gra-
las familias.” como la base fundamental de novedad, contra quien quiere
cadores”. toma de la fuente inagotable tuidad del amor de Dios y de
la sociedad y de la vida huma- ‘adoctrinarlo’, según dijo, en
En ese contexto, la familia como de su fe agua viva para refres- su perdón”. Esto no significa,
na, así como haber escuchado piedras muertas para lanzarlas Y significa a su juicio haber
institución ha sido la gran triunfado- car los corazones resecos”. aclaró, en modo alguno dis-
y hecho escuchar las voces de contra los demás. intentado abrir los horizontes
ra. Efectivamente, sin dejar de estar minuir la importancia de las
las familias y de los pastores “Significa haber puesto al para superar toda hermenéuti- fórmulas, de las leyes y de los
expuesta a una campaña, agresiva y
de la Iglesia que han venido a descubierto a los corazones ca conspiradora o un cierre de mandamientos divinos, sino
obsesiva, que pretende desacreditarla
Como criterio pastoral, como de ma, de forma directa, a formar a la Como bien señala el Papa Francis- Roma de todas partes del mun- cerrados, que a menudo se es- perspectivas para defender y Lo general y lo particular exaltar la grandeza del ver-
e invisivilizarla en el mundo de hoy y
hecho se esperaba, este Sínodo nos in- familia como “sujeto pastoral”. Como co a los participantes en el Sínodo, “la do trayendo sobre sus hombros conden incluso dentro de las difundir la libertad de los hijos dadero Dios que no nos tra-
que el Papa resume como “momento
vita a retomar de manera decidida la destacan los Padres Sinodales: “… es palabra familia no suena lo mismo que las cargas y las esperanzas, la enseñanzas de la Iglesia o de- de Dios, para transmitir la be- Haciendo referencia a una ta según nuestros méritos, ni
histórico de desaliento y de crisis so-
evangelización de la familia y la con- necesario preparar, formar y responsa- riqueza y los desafíos de las trás de las buenas intenciones lleza de la novedad cristiana, a de las preocupaciones expre- tampoco conforme a nuestras
cial, económica, moral y de predomi- antes…” Esta misma constatación la
cientización en cuanto a su pertenen- bilizar a algunas familias que puedan familias. para sentarse en la cátedra de veces cubierta por la herrum- sadas por los padres sinodales, obras, sino únicamente según
nio de la negatividad”, la Iglesia ha hacemos hoy en toda la Iglesia y pa-
cia eclesial. Incluso, se nos exhorta a acompañar a otras a vivir cristiana- Moisés y juzgar, a veces con bre de un lenguaje arcaico o el Papa reconoció que todo la generosidad sin límites de
puesto su mirada en ella para defender ralelamente, debe crecer nuestro com- “Significa haber dado prue-
reafirmar una “espiritualidad familiar” mente”. superioridad y superficialidad, simplemente incomprensible. principio general necesita ser su misericordia.
su condición de primera y fundamen- promiso de servicio a la familia, como ba de la vivacidad de la Iglesia
tal “escuela de la humanidad”, para capaz de transformar toda dificultad y los casos difíciles y las fami- Reconoció que en el curso inculturado si quiere ser ob-
En suma, son muchos los caminos proyecto de Dios para el ser humano. Católica, que no tiene mie- Porque, afirmó, el primer
sufrimiento en entrega, servicio y es- lias heridas”, añadió. del Sínodo, las distintas opi- servado y aplicado, y dijo que
instar y comprender “la importancia abiertos y los procesos propuestos y, do de sacudir las conciencias deber de la Iglesia no es dis-
peranza. Sagrada Familia de Nazareth, for- niones que se han expresado “la inculturación no debilita
de la institución de la familia y del en todos ellos se evidencia el anhelo anestesiadas o de ensuciarse Significa, prosiguió, “haber tribuir condenas o anatemas
matrimonio entre un hombre y una Y, si bien, tanto en la Pastoral de acompañar, acoger y ayudar a las talece y protege nuestras familias. las manos discutiendo anima- afirmado que la Iglesia es Igle- libremente “y por desgracia a los valores verdaderos, sino “sino proclamar la misericor-
mujer, fundado sobre la unidad y la Familiar, como en los diversos mo- familias desde su realidad para mo- damente y con franqueza sobre sia de los pobres de espíritu y veces con métodos no del todo que muestra su verdadera fuer- dia de Dios, de llamar a la con-
indisolubilidad, y apreciarla como la vimientos y grupos eclesiales se ha tivar la esperanza y la fortaleza que la familia”, agregó, y significa de los pecadores en busca de benévolos han enriquecido y za y su autenticidad, porque se versión y de conducir a todos
base fundamental de la sociedad y de fortalecido el mutuo apoyo entre las nace de la Misericordia de Dios, base Mons. José Rafael Quirós Quirós también haber tratado de ver y perdón, y no sólo de los justos animado sin duda el diálogo, adaptan sin mutarse, es más, los hombres a la salvación del
la vida humana”. familias, en esta ocasión se nos lla- de todo criterio pastoral. Arzobispo Metropolitano leer la realidad o, mejor dicho, y de los santos, o mejor dicho, ofreciendo una imagen viva trasforman pacíficamente y Señor”.
4 Familia ¡Descubre tu misión! Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Familia ¡Descubre tu misión! 5
Sínodo 2015 - cobertura especial desde Roma Sínodo 2015 - cobertura especial desde Roma

Relación Final del Sínodo de los Obispos El Papa en la Misa de clausura del Sínodo sobre la Familia

Un sí a la familia en 94 puntos Hoy es tiempo de misericordia


Martín Rodríguez González Los divorciados y vueltos a Martín Rodríguez González mo”, ejemplificó. “Podemos
mrodriguez@ecocatolico.org
casar por lo civil “deben estar mrodriguez@ecocatolico.org
caminar a través de los de-
más integrados en las comuni- siertos de la humanidad sin
dades cristianas, de diversas ver lo que realmente hay, sino
Roma. El documento final del Roma. Con el marco esplen-
maneras posibles, evitando lo que a nosotros nos gustaría
Sínodo de los Obispos sobre doroso de la Basílica de San
la Familia que tuvo lugar en toda ocasión de escándalo”. ver; somos capaces de cons-
Pueden participar en diversos Pedro, tuvo lugar la mañana
Roma del 4 al 25 de octubre truir visiones del mundo, pero
“servicios eclesiales”, no de- del 25 de octubre pasado, la
consta de 94 puntos, todos no aceptamos lo que el Señor
ben sentirse “excomulgados”. Solemne Misa de Clausura del
analizados y aprobados por Sínodo de los Obispos sobre la pone delante de nuestros ojos.
mayoría calificada por los 270 Esta integración es “necesaria Una fe que no sabe radicarse
incluso para el cuidado y edu- Familia, presidida por el Papa
padres sinodales. en la vida de la gente perma-
cación cristiana de sus hijos, Francisco y concelebrada por
cientos de cardenales, obispos nece árida y, en lugar de oasis,
Hay que recordar que el Sí- que deben ser considerados los crea otros desiertos”.
nodo es un órgano consultivo más importantes”. y sacerdotes.
del Papa, que lo ayuda en el Y la segunda tentación es
Establece el Sínodo una se- El Evangelio de este XXX
gobierno de la Iglesia en temas caer en una “fe de mapa”, es
rie de condicionantes para esta Domingo del Tiempo Ordina-
de interés general. Por eso, di- decir, caminar con el pueblo
mayor integración. Se debe rio reseñaba el pasaje del ciego
cho documento fue entregado de Dios, pero con una hoja de
determinar su situación irre- Bartimeo, que le pide al Señor
en sus manos, para que sea ruta propia, donde entra todo:
Padres sinodales durante la Misa de Clausura. Foto M. Rodríguez. gular, y si en su origen no era poder ver. Cristo, conmovido
él, como cabeza de la Iglesia, “sabemos dónde ir y cuánto
un matrimonio nulo. Después, por la fe de aquel hombre, le
quien decida cómo proceder. llamarse “matrimonio”, como manipulaciones genéticas o El Sínodo reivindica la en- tiempo se tarda; todos deben
en su discernimiento pastoral hace notar que su fe lo ha sal-
la de los homosexuales, sin biotecnológicas por las que la cíclica “Humanae Vitae” de respetar nuestro ritmo y cual-
A lo largo de la conferen- habrá que ver caso por caso, vado y le devuelve la vista.
cias de prensa en las que in- embargo, deben “ser respeta- vida pueda ser “independien- Pablo VI y “rechaza con todas quier inconveniente nos mo-
acompañados por el presbíte- Para el Papa hay que des- lesta. Corremos el riesgo de
tervinieron diariamente carde- dos en su dignidad y acogida, te de la relación sexual entre sus fuerzas las medidas coer- ro, quien verá en el interior de tacar varios elementos a la luz hacernos como aquellos ‘mu-
nales, obispos y laicos, hubo cuidando evitar toda etiqueta un hombre y una mujer”. “La citivas del Estado en favor de las personas y su responsabili- de esta Palabra. En primer lu- chos’ del Evangelio, que pier-
palabras clave que se repitie- de discriminación injusta”. En vida humana es sagrada desde la contracepción, la esteriliza-
su inicio (…) y solo Dios es el dad personal. El Sínodo no se gar, cómo el Hijo de Dios se den la paciencia y reprochan a
ron y que finalmente quedaron esta lógica, hay que ayudar y ción y el aborto”, y “apoya el Una familia presentó las ofrendas durante la Santa Misa. El abrazo del Papa a su hija especial
señor de la vida desde el co- pronuncia sobre la recepción detiene para responder al grito Bartimeo”.
plasmadas como ejes estructu- acompañar también a las fami- uso de los “ritmos naturales resumió el espíritu de su mensaje. Fotos M. Rodríguez.
mienzo hasta el final”. de los sacramentos por parte de Bartimeo. Se deja interpelar
rales del documento. Se trata lias que tienen entre sus miem- “Jesús, por el contrario,
de fecundidad”, en la certeza de estas personas. por su petición, se deja impli-
de términos como sinodalidad, bros personas con tendencia Dos tentaciones Cuando el grito de la huma- “Ninguno de los discípu-
Se reafirma que el matri- de que los hijos son “un don car en su situación. No se con- quiere incluir, especialmen-
colegialidad, discernimiento, homosexual. monio es indisoluble porque nidad, como el de Bartimeo, se los se para, como hace Jesús.
maravilloso de Dios, una ale- tenta con darle limosna, sino te a quienes están relegados
acompañamiento y misericor- Adelante con el texto, el repite aún más fuerte, no hay Siguen caminando, pasan de
Un desafío particular es el procede de la “fidelidad de gría para los padres y para la que quiere encontrarlo perso- al margen y le gritan. Estos,
dia, que al ser aplicadas a un Dios con la alianza”. Los fines Acompañamiento y Papa explicó el rol de los dis- otra respuesta que hacer nues- largo como si nada hubiera su-
de la “ideología de género”, Iglesia”. nalmente. No le da indicacio- como Bartimeo, tienen fe, por-
Sínodo Pastoral, no Doctrinal, del matrimonio son el amor familias en problemas cípulos de Jesús. “Los suyos tras las palabras de Jesús y cedido. Si Bartimeo era ciego,
que “niega la diferencia y la nes ni respuestas, pero hace que saberse necesitados de sal-
dieron como resultado que la mutuo y la procreación de los no hacen más que repetir las sobre todo imitar su corazón. ellos son sordos: aquél proble- vación es el mejor modo para
reciprocidad natural de hom- Las familias deben ser una pregunta: “¿Qué quieres
enseñanza de la Iglesia no se hijos. Además, que el amor en- “Las situaciones de miseria y ma no es problema suyo. Este encontrar a Jesús”, dijo.
bre y mujer”, y vacía “la base acompañadas en las parroquias que haga por ti”? (Mc 10,51). palabras alentadoras y libera-
tocara ni en una coma, pero tre los esposos “no depende de Educación en la fe y no a de conflicto son para Dios oca- puede ser nuestro riesgo: ante
antropológica de la familia” al y también en movimientos u doras de Jesús, guiando hacia Y uniendo lo proclama-
que sí se llame a una mayor las capacidades humanas, sino la violencia Podría parecer, afirmó siones de misericordia. Hoy es continuos apuros, es mejor se-
proponer “una sociedad sin di- organizaciones católicas. La él directamente, sin sermones. do con el marco del Sínodo
creatividad, acercamiento, es- que Dios sostiene esta alianza Francisco, una petición inútil: tiempo de misericordia”, re- guir adelante, sin preocuparse.
ferencia de sexos”. La Iglesia familia cristiana debe irradiar Los discípulos de Jesús están recién concluido, pidió a los
cucha y comprensión hacia to- con la fuerza de su Espíritu”. Los padres tienen la obli- ¿Qué puede desear un ciego cordó el Santo Padre. De esta manera, estamos con
rechaza las presiones que se en la cultura moderna, pues obispos permanecer con la mi-
das las familias, sin excluir a gación de educar a los hijos, y si no es la vista? Sin embargo, llamados a esto, también hoy, Jesús como aquellos discípu-
reciben del exterior en favor El divorcio produce “serias como dijo el Papa Pablo VI “la Sin embargo, alertó sobre rada puesta en el Señor y en
ninguna, pero prestando espe- educarlos en la fe. Este es uno con esta pregunta, hecha “de tú especialmente hoy: a poner los, pero no pensamos como
de estas corrientes. consecuencias en los adultos, ruptura entre el Evangelio y la dos tentaciones presentes en- los hermanos, en busca de las
cial atención a las heridas. de los “desafíos fundamenta- a tú”, directa pero respetuosa, al hombre en contacto con la Jesús”, afirmó.
los hijos y toda la sociedad. cultura es sin duda el drama de tre quienes siguen a Jesús. La sendas que el Evangelio indica
Se afirma la necesidad de les” que tienen hoy las fami- Jesús muestra que desea es-
Los hijos son quienes más misericordia compasiva que primera es estar con Jesús pero Esta es la tentación de una
que los Estados y las autori- nuestra época, como lo fue en cuchar nuestras necesidades. a nuestro tiempo para anunciar
sufren las consecuencias de lias. El Sínodo pide que “sea salva”. no hacer lo que él hace. “espiritualidad del espejis-
dades públicas deben proteger épocas anteriores”. “Quiere un coloquio con cada el misterio de amor de la fa-
Los grandes temas un divorcio. La Iglesia debe tutelado el derecho de los pa-
a la familia. Para fortalecerla, uno de nosotros sobre la vida, milia. “Sigamos por el camino
conviene que los futuros espo- acompañar a los cónyuges se- dres a elegir libremente el tipo El documento abarca a toda
las situaciones reales, que no
“Sin dejarnos que el Señor desea. Pidámosle
El documento final aborda parados para que se traten ‘con de educación que quieren dar la familia, y en particular se re-
la situación de las familias en sos reciban una buena prepara- fiere a las familias más nece- excluya nada ante Dios”. ofuscar nunca por el a él una mirada sana y salvada,
respeto y misericordia’, sobre a sus hijos, según sus convic-
el mundo, haciendo defensa ción al matrimonio, y una vez
todo por el bien de los hijos, ciones, y en condiciones acce- sitadas, ya sea por su pobreza Después de la curación, el pesimismo y por el que sabe difundir luz porque
de su naturaleza como “célula celebrado reciban acompaña- recuerda el esplendor que la ha
para no hacerles sufrir más”. sibles y de cualidad”. o por estar con problemas. Así Señor dice a aquél hombre: pecado, busquemos
primera y vital de la sociedad”, miento en los primeros años. iluminado. Sin dejarnos ofus-
Los hijos no deben ser objeto contempla las situaciones con- “Tu fe te ha salvado” (v. 52). y veamos la gloria de
formada ésta por la unión en Los sacerdotes deben recibir La Iglesia se mantiene en car nunca por el pesimismo y
de contienda entre los espo- cretas de la viudez, la vejez, Es hermoso ver, dijo, cómo
matrimonio de un hombre y también una importante prepa-
sos. La Iglesia acompañará a la “tolerancia cero” ante los las minusvalías, el hombre, Cristo admira la fe de Barti-
Dios que resplandece por el pecado, busquemos y
una mujer, más los hijos y los ración. casos de violencia doméstica en el hombre veamos la gloria de Dios que
las parejas de hecho y uniones la mujer, los niños, los hijos meo, confiando en él. “Él cree
abuelos, si los hubiere. resplandece en el hombre vi-
El Sínodo afirma que, dado civiles de modo positivo a fin que golpean especialmente a adoptados, los migrantes, los en nosotros más de lo que no- viviente”. viente”, concluyó.
En consecuencia, rechaza que la vida procede de Dios, de que puedan abrazar el ma- los más débiles, como las mu- prófugos y los perseguidos, sotros creemos en nosotros
trimonio.
Papa Francisco
otras uniones que no pueden no se pueden llevar a cabo jeres y los niños. entre otros. mismos”, dijo el Santo Padre.
6 Actualidad Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Actualidad 7

Sancarleños marcharon contra la inseguridad Educadores: defensores de los derechos humanos


Gerardo Mora Pana “Es una obligación de la
Foto Archivo cubanos y estadounidenses sobre edu-
gmora@ecocatolico.org
Iglesia acompañar a la comu- “No hay duda de que el trabajo humano cación.
nidad en sus luchas y he dicho
que es una responsabilidad de
tiene un valor ético, el cual está vinculado “Podemos pensar que cuando el
Según registran cifras ofi- completa y directamente al hecho de que
todos, para que desde la posi- Santo Padre señala el derecho a jugar
ciales, en mayo de este año,
más de 230 delitos contra la
ción de cada uno asumamos quien lo lleva a cabo es una persona”. de los niños y niñas, tendrá presente a
lo que nos corresponde para muchos de ellos que están en la calle,
propiedad afectaron a los san-
tener una sana convivencia, que no disfrutan de este derecho por-
carleños. Para setiembre, la ci-
pacífica, basada en el respeto que viven en pobreza y deben trabajar
fra era menor… pero llegaba a
y la tolerancia y desde la vida o porque están en territorio de guerra.
casi 150.
cristiana en el amor y la paz”. Por eso, que ningún niño tenga que
Cada cifra tiene un rostro trabajar sino que estudie, que ría, que
Con año y medio de ser el
detrás. Jorge Salas es comer- juegue”.
pastor de la diócesis, asegu-
ciante y fue uno de esos casos
ra que efectivamente ha visto También entre sus palabras motivó
que vivió el golpe del hampa
Foto G. Mora manifestaciones de inseguri- a no olvidar que todos los estudiantes
en su negocio en ese mes de
dad que le preocupan, como tienen derecho a recibir una educación
setiembre. Lo que más le preo- muy capaz, muy trabajadora, Explicó que el movimiento “He sentido una obligación
asaltos y atentados contra la integral, que fomente el derecho a re-
cupa, es que asegura que quie- que quiere mucho a San Car- es “apolítico” y entregaron a la de la Iglesia y mía en particu-
vida. “Por eso nos mostramos cibir una educación que “fomente los
nes lo afectaron: “están afuera, los y no quiere estar tras las Municipalidad y a las autori- lar como pastor de hacer pre-
a favor de que se trabaje jus- valores espirituales y religiosos según
siguen robando”. rejas y los delincuentes afuera, dades del Poder Judicial de la sencia en esta iniciativa que es
tamente por todo este respeto la creencia de sus progenitores”.
nos unimos para organizar esta localidad un documento con de la comunidad y sobre todo
Ante ese panorama, él se que tenemos que tener unos a
marcha”, dijo Salas. una lista de peticiones y accio- no tanto para protestar como Finalmente, expresó la necesidad
sumó a la Marcha del pasado otros”.
nes concretas para resolver la para ser proactivos”, destacó. de sostener la vía del diálogo con las
22 de octubre que realizaron El malestar, asegura, es que
situación. Eso sí, especificó que la autoridades educativas y que hay ca-
en Ciudad Quesada cientos de la zona está siendo muy gol- El prelado indicó que la Laura Ávila Chacón otro, del que sufre, del pobre, del in- Ante esto, el Arzobispo instó a los
Iglesia no busca protagonis- pacidad para ello: “En este momento,
pobladores para exigir justicia peada por la delincuencia, “y Por su lado, la Iglesia Cató- Iglesia comulga y predica lavila@ecocatolico.org
migrante, de la mujer jefa de hogar, de agremiados de ANDE a trabajar por
mo en este tema, y que tienen un diálogo efectivo, constructivo y
y seguridad. alcahueteada por las leyes que lica encabezada por Monseñor como parte de su misión con la mujer indígena y del excluido, a la bajar el índice de exclusión escolar
respeto por las autoridades ju- abierto, es el camino para responder a
les permiten hacer lo que les José Manuel Garita, obispo de los valores del respeto a la persona humana, digna de todo respe- y recordó las palabras del Papa Fran-
“Hoy se está dando el pri- diciales a las que les compete los múltiples retos del país”.
da la gana. Amenazan a perso- Ciudad Quesada, respaldó la vida, el respeto a la propie- to con la cual confraternizar”. cisco cuando conversó con jóvenes
mer paso a nivel cantonal, trabajar este tema, “nuestra
nas inocentes y salen a la calle marcha y caminó ese día junto dad, el respeto a las personas, “Los educadores tienen el com-
pero se pretende a nivel na- presencia es de apoyo moral y En el contexto de la presentación
al día siguiente como si nada”. a los sancarleños. el derecho a la justicia y a la promiso por renovar la defensa de los
cional. Desde setiembre, gente muy respetuosa”. por parte de ANDE de una Conven-
seguridad. derechos humanos con miras a la con-
ción Colectiva, el prelado les manifes-
vivencia social y democrática desde la
tó que esto: “no debe llevarles a una
labor educativa”.
actitud egoísta pensando solo en el
Con esas palabras, el Arzobispo propio bienestar y mucho menos que
Buscan soluciones para empleo de inclusión social de San José, Mons. José Rafael Qui-
rós, agradeció la labor educativa de
sea un instrumento para lograr privi-
legios que vayan en contra del bien
empresas de emprendimiento ciaciones- para llevar a cabo Con estas iniciativas de
cientos de docentes en el contexto del
septuagésimo segundo Congreso Na-
común (…), no debe invisibilizar los
derechos éticos, especialmente con los
¡Te lleva a Cracovia a la
–autogestionaria– donde las
personas con vocación, mís-
tica y capacidad empresarial
estas experiencias empresaria-
les. “También hay otras entida-
des que darán soporte a estas
inclusión social, se pretende
brindar empleo, a personas
que los empresarios tradicio-
cional de Educadores (ANDE) en el
Parque Viva, el pasado 21 de octubre.
estudiantes y entre ellos los más nece-
sitados, los más pobres, los discapaci-
Jornada Mundial de
puedan desarrollarse y vivir iniciativas, como la Estrategia nales no contratarían, dijo A ellos los felicitó por la mística
que llevan adelante. “Considero opor-
tados, los inmigrantes, los excluidos,
los indígenas y otros rostros”. la Juventud 2016!

Fecha de sorteo: 4 de marzo de 2016


una vida digna”. Nacional de Empleo y la Eco- Aguiluz. “Personas sin expe-

Participación sujeta a cumplimiento de condiciones


nomía Solidaria, un acuerdo riencia laboral, con bajo nivel tuna esta ocasión para agradecer y
del Consejo Presidencial, para académico y, en algunos casos, felicitarles por la noble y bella tarea

indicadas en el reglamento del concurso.


En dicha reunión participa- educativa que con tanta mística llevan Abandono escolar
la elaboración por primera vez provenientes de situaciones de
ron Monseñor Ángel San Ca- adelante y esta es una oportunidad ex-
de una política pública, para privación de libertad, indigen-
simiro, presidente de Caritas traordinaria para construir puentes en- Recordó a los congresistas que
personas en situación de calle, cia o proceso de recuperación
Costa Rica, el Viceministro tre los trabajadores de la educación y durante la última década ha habido
en coordinación con algunas del consumo de sustancias, o
de Trabajo, Harold Villegas, las autoridades del Ministerio de Edu- un promedio de un 11% de abandono
En la reunión se habló de esta iniciativa que pretende instituciones como el IMAS”. para las que existen barreas
así como representantes de cación Pública”. escolar. Dicho abandono según espe-
llevar empleo a personas que las empresas tradicionales no como las que se imponen a
Casa Maná, Obras de Miseri- cialistas se produce por varios factores
contratarían. Foto: A. Espinoza personas con ciertas discapa- Recordó a los profesionales en
cordia, Casa Hogar San José, Indicó que, se pretende po- entre los que citó, los propios del estu-
cidades”. educación que la persona humana es
Ana Cecilia Espinoza C. El Pbro. Edwin Aguiluz, Casa Ángeles de Esperanza, ner en práctica un modelo eu- diante, familiares y socioeconómicos
aespinoza@ecocatolico.org
Secretario Ejecutivo de Pas- Banco Popular y de Desarrollo ropeo que desde hace algunos Al respecto, Monseñor San la medida de la dignidad del trabajo. y los que tienen que ver con el sistema
toral Social, Caritas, explicó Comunal, Acueductos y Al- años se trabaja en países como Casimiro, dijo que “es una “En efecto, no hay duda de que el tra- educativo.
que se trata de buscar acciones cantarillados, Instituto Mixto España. “Estas empresas se oportunidad muy importante, bajo humano tiene un valor ético, el
El pasado 9 de octubre se de Ayuda Social (IMAS) y la llaman empresas de inserción, para las personas que necesi- cual está vinculado completa y direc- Esto por cuanto según comentan
concretas con el objetivo de los especialistas “en octubre se acen-
llevó a cabo el Encuentro de Compañía Nacional de Fuerza o cooperativas sociales, en- tan que el país solidariamente tamente al hecho de que quien lo lleva
abrir espacios para las perso- túa el abandono de las aulas, cuando
Instituciones y Organizaciones y Luz. tre otras, y que nosotros tra- les brinde una oportunidad en a cabo es una persona”.
nas que por su condición de muchos estudiantes conocen sus ca-
para la promoción de las Em- taremos no de copiar, sino de la cual puedan aprender a de-
discapacidad u otras situacio- Aguiluz agregó que, en el Para el Arzobispo, esa es la clave lificaciones finales y la imposibilidad
presas de Inclusión Social. realizar iniciativas apegadas a sarrollarse de acuerdo a sus ca-
nes, no pueden tener un traba- país existe un marco jurídico de la pedagogía de la ternura del Papa de promoción en el curso lectivo”.
nuestra realidad”. pacidades y necesidades”. Más información
jo digno. “Necesitamos abrir -la Ley de Fundaciones y Aso- Francisco “descubrir en el rostro del en nuestras ediciones
impresas y en
www.ecocatolico.org
8 Actualidad Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Actualidad 9

empresas en el país está peor


Medición sobre la economía del país que hace un año, cuando ape-

Pesimismo se apodera de
nas el gobierno del presiden-
te Luis Guillermo Solís, tenía
unos pocos meses en el poder.
“Lo otro que preguntamos

los costarricenses
es sobre la expectativa econó-
mica, es decir a futuro, y es
la que más se ha deteriorado,
pues entre un 65% y un 70%
dice que el país estaría en ma-
yor estado de crisis, y eso es
Nunca como ahora una encuesta de la UCR había arrojado niveles tan bajos en la confianza del país. Se denota mucho”, dijo el investigador.
mala economía familiar y la creencia de que las cosas empeorarán.
Gerardo Mora Pana fianza del Consumidor (ICC) optimista, eso genera confian- mica y que nació en los años mo estudio es que si bien, en José Carlos Chinchilla es so-
gmora@ecocatolico.org
y que fue publicada en agosto. za entre los consumidores y la 50’ en Estados Unidos con el el tiempo, han existido altiba- Comunicación
ciólogo y considera que la si-
gente está dispuesta a gastar estudio de las sociedades de jos, se dio un porcentaje muy tuación no es como la perci-
Según el investigador Para Madrigal, hay un pro-
o contraer deudas, lo cual fo- consumo. Ya desde 2002, la inferior e histórico, cuando se be la población. Foto G. Mora.
Tres de cada cuatro costa- Johnny Madrigal Pana, res- blema de comunicación de
menta el consumo y la produc- Escuela de Estadística trabaja refleja que el Índice de Con-
rricenses cree que el gobierno ponsable del estudio, la en- parte del gobierno, pues si las
ción. Pero cuando hay incerti- en esta encuesta para medir el fianza es de solo un 31,6%, (en Expectativas cosas han mejorado, eso no se
está haciendo un trabajo pobre cuesta se hace por medio de
dumbre o pesimismo el riesgo ICC. escala de 0 a 100, donde 100 está reflejando en la encuesta.
cuando se les pregunta sobre teléfono fijo a hogares y con La encuesta mide per-
que perciben los consumidores es la nota más alta). En mayo
la política de la economía na- una muestra de 700 personas, Preguntas sobre la situa- “El tema es que las gran-
se despierta y entonces por el era 39,8%. cepciones y expectativas. Se
cional. donde se entrevista al prin- ción económica de la familia, des decisiones que se toman,
contrario se tiende a contraer mide cada tres meses. Y pre-
cipal sostén económico de la sobre cómo perciben la situa- “Esto se dio solo en 2008, deben comunicarse y la gen-
Así se desprende de la En- el gasto”, destacó. cisamente, además de medir el
casa. ción en las empresas, en el pero en aquél momento, y con te debe percibirlo para tomar
cuesta de Confianza del Con- momento, se hacen consultas
La base se sustenta en lo país y sobre cómo visualizan esa misma nota, se vivía una acciones. La sensación de que
sumidor que realiza la Escuela “Nos basamos en que para valorar lo que piensa la Desesperanza y realidad
que se llama psicología econó- el futuro es parte del cuestio- crisis financiera internacional; las cosas estarán peor es una
de Estadística de la Universi- cuando la gente está positiva, gente de cara al futuro.
nario. es decir, la motivación del re- expectativa… eso puede cam- El investigador Johnny eso “es una valoración impor- era mucho mayor que la rea-
dad de Costa Rica Para esta ocasión, casi la
(UCR), la cual mide Lo que llamó la sultado era prácticamente ex- biar. Pero, de momento, tene- Madrigal es claro en que cada tante”. lidad objetiva de esa insegu-
mitad de los costarricenses mos una caída de confianza vez que entra un gobierno
el Índice de Con- atención en el últi- terna por el temor que desper- ridad”.
(45%) cree que perderá capa- Por otro lado, cosas posi-
tó. En este momento, no hay muy fuerte y llama la atención la confianza aumenta, y que
cidad de compra para el próxi- en el histórico de la encuesta”, tivas como una inflación tan En criterio de Chinchilla
un hecho tan marcado como conforme pasan los meses,
mo año, la gente piensa “que dijo. baja y tasas de interés bajas, o hay una percepción construi-
aquél de esa crisis, y podría- esta disminuye. Lo sucedido
las tasas de interés van a au- la estabilidad del dólar, debe- da, gracias a que diferentes
mos decir que el valor corres- Mientras, el sociólogo José es que en el de ahora, el go-
mentar, que el salario del otro rían permitir una mejor per- sectores dinamitan la con-
ponde a motivaciones locales. Carlos Chinchilla señala que bierno de Solís refleja el des-
año será menor, la gente cree cepción. fianza del gobierno.
es probable que falte esa co- censo mayor.
Es un valor muy autóctono”, que habrá más desempleo y
municación, aunque asegura “Podría estar jugando un “Hay un sector privado
dijo Madrigal. pobreza y por ende la confian- Nunca, como ahora, un
que “hay mensajes más pode- 29,3%, como marca la en- factor fundamental la des- que se queja de procesos bu-
za se viene para abajo”. igualdad. Hay otros factores rocráticos y de que hay pocas
Desconfianza rosos de quienes se oponen al cuesta, había estado en ese ín-
Entre los datos llamati- gobierno”. dice de expectativas sobre la como un malestar social re- oportunidades, hay sectores
generalizada vos, está el hecho de que tres flejado en huelgas y movi- políticos tradicionales que
Para él, la expectativa de economía a futuro, siendo el
Ante varias preguntas a las cuartas partes de la población más bajo valor desde que se mientos que provocan esa también critican al gobierno.
personas: desconfianza es una profe- percepción. Este instrumento Veo sectores interesados en
(77,7%) considera que la si- realiza el estudio. En mayo,
cía que se puede cumplir en que desarrollamos hace una generar la sensación de crisis,
57,7% Cree que son malos tuación de los negocios y las el valor era de 38%.
sí misma y es que “si se dice lectura, no es para criticar, o esto crea polarización e im-
tiempos para comprar tanto que vamos a una contrac- Por ejemplo, en el gobier-
vehículo decir si las cosas se han he- pacta en la percepción de la
ción económica y si la percep- no de Abel Pacheco 31,2% cho bien o mal. Por el contra- gente”.
58,7% Cree que son malos ción se convierte en la actitud fue el porcentaje más bajo, rio, se pueden tomar medidas
tiempos para comprar casa de la gente sí podemos entrar pero había ocurrido en se- Según el analista, no hay
para mejorar la situación”,
en esa situación de contrac- tiembre de 2004, cuando ya una crisis en la economía es-
74,4% Cree que habrá mayor destacó el experto.
ción. La otra opción es que si el gobierno tenía más de dos tadounidense de la cual so-
pobreza en los próximos 12 Consultado el sociólogo mos dependientes, y además,
la gente mantiene los niveles años. Mientras tanto, el go-
meses político José Carlos Chinchi- hay baja inflación y estabili-
de consumo, la percepción bierno de Laura Chinchilla
72,3% Cree que habrá mayor perdería verosimilitud”. alcanzó su porcentaje más lla, tiene serias dudas de que dad en el dólar. “No defiendo
desempleo en los próximos 12 bajo, en un valor de 38,3%, se avecine una contracción en al gobierno, hago el análisis
Dice Chinchilla que si se
meses en noviembre de 2013, ya al la economía nacional. sociopolítico, y veo que a pe-
cumple el panorama negati-
74,6% Cree que el trabajo del final de su gestión. sar de la percepción la gente
vo no solo pierde el gobierno, “Ciertamente la percep-
gobierno es pobre en materia no ha dejado de comprar ca-
pierden los sectores económi- Pero, ¿qué factores provo- ción existe pero el fundamen-
económica rro, por ejemplo, y las bienes
cos y pierde la clase política, can esta situación? Saliendo to es muy parecido a la per-
raíces, si bien es cierto no hay
47% Cree que el ingreso Johnny Madrigal es el in- pues si la gente deja de creer del ámbito de la encuesta, cepción de inseguridad que
una situación boyante, tam-
familiar será menor respecto vestigador que mide la con- en este gobierno, deja de creer Madrigal apunta que el cre- hubo en el pasado, la cual se
poco se ha contraído”.
al aumento de precios fianza del consumidor. Foto G. en todo el sistema. cimiento pronosticado por el incrementó en los diez años
Mora. gobierno pasó de 3,8 a 2,4, y anteriores, pero la percepción
10 Gran Tema Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Gran Tema 11

el extremo, a cada uno en par-


Bienaventuranzas: programa de vida ticular y a la humanidad en su Orar por los

¡No tengan miedo


Una de las homilías más conjunto. Su reino no es un fieles difuntos
recordadas del Papa Fran- más allá imaginario, situado en
cisco, es el que tiene que ver un futuro que nunca llega; su La Iglesia conmemora a
con Las Bienaventuranzas, reino está presente allí donde todos los fieles difuntos el
Él es amado y donde su amor 2 de noviembre, un día des-
las cuales calificó en junio de
nos alcanza. Sólo su amor nos pués de celebrar la Solem-

a ser santos!
2014, como el programa de
da la posibilidad de perseverar nidad de Todos los Santos.
vida del cristiano. Por cier-
día a día con toda sobriedad, Existe una larga tradición de
to, este Evangelio, es el que orar por aquellos que acaba-
leemos este domingo 1 de sin perder el impulso de la es-
ron su vida terrena, con la
noviembre, Solemnidad de peranza, en un mundo que por
certeza de tener el encuentro
Todos los Santos. su naturaleza es imperfecto”.
definitivo con Cristo.
Seguir la propuesta de Cristo es contradictorio en el “Si alguno de vosotros De este modo, explica el
“La muerte pone fin a la
hace la pregunta: ‘¿Qué hay Padre Mauricio Víquez, “ir
mundo de hoy que propone “la esperanza del hombre” vida del hombre como tiem-
que hacer para convertirse más allá del mundo no es re-
en lugar de la esperanza bíblica del Reino de Dios. El Papa Francisco dice que el programa de vida que nos po abierto a la aceptación o
en un buen cristiano?’”, aquí chazar lo creado sino dejar de
propone Jesús está en las Bienaventuranzas, muchas veces rechazo de la gracia divina
Pero, no hay por qué temer… no hay santidad sin encontramos la respuesta de contradictorio a lo que ofrece el mundo.
lado lo mundano que no es manifestada en Cristo. El
renuncia, y a todos se nos llama a ser santos. Jesús que nos indica cosas otra cosa que lo anti evangé- Nuevo Testamento habla
Cada una de las Bien- Destacaba el Sucesor de lico en cualquiera de sus for- del juicio principalmente en
“tan contracorriente” respec-
aventuranzas, el Papa las ex- Pedro: “es muy fácil entrar mas. El anhelo de algo más la perspectiva del encuentro
to a lo que habitualmente “se
Gerardo Mora Pana Señala el Catecismo de la Mas, la Encíclica es firme Distinto es que nosotros poda- y que en todo ambiente es re- plicaba como ese camino de en las garras de la corrup- lleva a asumir la alegría de final con Cristo en su se-
hace en el mundo”, explicaba
gmora@ecocatolico.org
Iglesia Católica (2013) que en un pensamiento: “es verdad mos acoger esa llamada o no”. tante. La santidad no es rare- santidad. ción, en esa política cotidia- creer haciendo una opción por gunda venida; pero también
Francisco.
“todos los fieles, de cualquier que quien no conoce a Dios, za sino la alegría de ser seres na del todo es un negocio. el Evangelio que lleva a ser asegura reiteradamente la
Recuerda que hace muchos “Bienaventurados los
estado o régimen de vida, son aunque tenga múltiples espe- humanos desde el modelo del “Las riquezas no te asegu- ¡Cuántas injusticias! ¡Cuán- muy terrenos o realistas sin ser existencia de la retribución
Doctores, arquitectos, in- años ella pensaba que ser san- mansos en este mundo que
llamados a la plenitud de la ranzas, en el fondo está sin es- hombre perfecto (Jesús)”. ran nada -advirtió-. Es más, ta gente que sufre por estas mundanos, o sea, sin ser cóm- inmediata después de la
genieros de sistemas, sicólo- to era como ser perfecto, que
vida cristiana y a la perfección peranza, sin la gran esperanza cuando el corazón es rico, desde el principio es un mun- injusticias! Jesús dice: bien- plices del mal”. muerte de cada uno como
gos… una y decenas de carre- era no equivocarse ni cometer Precisamente, la Iglesia re-
de la caridad” y que “todos que sostiene toda la vida (27)”. está tan satisfecho de sí mis- do de guerras, un mundo aventurados los que luchan consecuencia de sus obras y
ras profesionales barajan los errores. “Entonces el Padre conoce como santos a muchí- Sor Alexandra pone un
son llamados a la santidad: mo, que no deja lugar para la donde se pelea en todas par- contra estas injusticias”. de su fe”, dice el Catecismo
padres de familia para sus hi- Toto, un padre amigo, me de- simas personas que tuvieron ejemplo que siempre da a los
‘Sed perfectos como vuestro Palabra de Dios. Bienaventu- tes. Jesús dice: nada de gue- (1021).
jos. Incluso, algunos pensarán cía, santidad no es eso, santi- una vida apegada al segui- Apuntó también: “bien- jóvenes: “uno no saca el telé-
Padre celestial es perfecto’”. rados los que lloran, porque rras, nada de odio, sino paz y
en tener hijos sacerdotes o hi- Una llamada
dad es la perfección en el amor, miento de Cristo, “pero tam- aventurados los que perdo- fono celular para llamarse a sí Afirma en el numeral
jas religiosas… Pero, ¿piensan serán consolados: Pero el mansedumbre”.
Acaso, como decía el Papa es una persona que se deja en- bién muchos santos anónimos nan, los misericordiosos. mismo. Uno recibe un llamado 1023 que “los que mueren
los padres de familia en que Benedicto XVI, en su Segunda Sor Alexandra Vega, Coor- mundo nos dice: la alegría, Si yo soy “manso en la
volver en el amor, es vivir en que nunca conoceremos sus ¡Porque nosotros somos un de otra persona, uno elige si en la gracia y la amistad de
sus hijos sean santos? Encíclica Salvados por la Es- dinadora de la Pastoral Vo- la felicidad, la diversión, eso vida”, prosiguió, “pensarán
la caridad, vivir el amor en las nombres, que tuvieron una ejército de perdonados!”. contesta o no. Así es el llama- Dios y están perfectamen-
peranza, “la esperanza bíblica cacional de las Hermanas de es lo bello de la vida. Pero
“La santidad no equivale relaciones, en el trabajar con que soy tonto”. Que piensen Esto de las Bienaventuran- do de Dios, uno decir abrazar te purificados, viven para
Nuestra Señora de Sion, ve la vida ejemplar. Lo que hace la
a bienestar material necesa- del reino de Dios ha sido reem- los otros, en el no lastimarse, ignora, mira hacia otro lado, lo que quieran, dijo el Papa, zas, retomó el Papa, “es el ese llamado, y si uno lo acep- siempre con Cristo”.
santidad como una llamada. Iglesia es reconocer en algu-
riamente y cada uno vive el plazada por la esperanza del el Señor nos ha pedido amar- cuando aparecen problemas “pero tú sé manso, porque programa de vida que nos ta, él nunca nos va a pedir nada
nos esas cualidades evangéli- Se confirma la esperan-
discipulado según su vocación hombre”. Decía el ahora Papa “Todos estamos llamados a nos y amar a los otros como a de enfermedad, de dolor en la con esa mansedumbre recibi- propone Jesús”, “muy senci- que nos haga infelices”.
Emérito: “la época moderna ha cas, para que sean de motiva- za de una vida plena cuan-
específica... No es lo mismo ser santos indistintamente de nosotros mismos”, destacó. familia”. rás de herencia la Tierra”. llo, pero muy difícil”.
desarrollado la esperanza de la la vocación que tengamos, no ción para todos los que hemos Ahora, ¿está de moda acep- do sabemos que “por su
seguir a Cristo en la vida de un sido llamados a la santidad. muerte y su Resurrección
instauración de un mundo per- es como elegir entre un hela- En este sentido, el Padre tar esa llamada? El Padre Ví-
empresario casado que en la
fecto que parecía poder lograr- Víquez indica “que es clave Veamos por ejemplo el caso de “La santidad es la lucha de todos los días para vivir el seguimiento y quez dice que “siempre, por- Jesucristo nos ha ‘abierto’
vida de un monje de clausura. do de chocolate y uno de fre-
Hay énfasis y matices peculia- se gracias a los conocimientos sa, porque en la Iglesia eso no mostrar que la santidad es po- los papás de Santa Teresita de la imitación de Cristo. Abierto el camino el día del bautismo, con la que se trata de ser plenamente el cielo. La vida de los bien-
Lisieux, acaban de ser cano- ser humano. Un dato que hoy aventurados consiste en la
res”, es lo primero que afirma de la ciencia y a una política cabe, es una llamada de todos sible, que no está reñida con ayuda de la gracia y un poco de esfuerzo, el fiel debe responder a la plena posesión de los frutos
fundada científicamente”. los bautizados a la santidad. ninguna vocación específica nizados y es una forma de de- parece poco claro por la crisis
el Padre Mauricio Víquez al
cirnos que todos nosotros po- llamada universal bautismal: la santidad”. Padre Mauricio Víquez antropológica que nos afecta”. de la redención realizada
ser consultado sobre la santi- por Cristo, quien asocia a
dad. demos acceder a la santidad”, Aún resuenan las palabras
“Todas las diversas ex- y que no necesita de ninguna De esta manera el Papa su glorificación celestial a
apuntó Sor Alexandra. de San Juan Pablo II que dijo
Pero, ¿qué es? ¿Una vida presiones de vida consagrada otra. En la juventud puede ser Benedicto XVI en su Segunda aquellos que han creído en
extraordinaria? ¿Está reserva- El presbítero Óscar Brenes, tienen como meta la santidad, la esperanza del amor grande Encíclica, describía si se quie- a los jóvenes costarricenses en Él y que han permanecido
da para los genios? San Juan Vicario Episcopal para la Vida como la tiene toda la Iglesia, y satisfactorio; la esperanza de re, los diferentes “estados” de 1983 en nuestro país, cuando fieles a su voluntad” (1026).
Pablo II en su Carta Apostóli- Consagrada de la Arquidióce- no es solo una llamada para cierta posición en la profesión, esperanza de la persona, que propuso un programa que se
ca Novo Millennio Ineunte (Al sis, expresó que la llamada a la algunos”, enfatizó el Vicario siempre aspira a algo más. Se- encerraba en un No y un Sí.
de uno u otro éxito determi-
comienzo del Nuevo Milenio) santidad brota del bautismo y Episcopal. ñalaba entonces que “la ver- Su Santidad decía entre otras
nante para el resto de su vida.
dijo: “Los caminos de la santi- es la vocación de todos en la dadera, la gran esperanza del cosas, “no al egoísmo, no a la
Sin embargo, cuando estas
dad son múltiples y adecuados Iglesia. hombre que resiste a pesar de desesperanza…”. Y decía “sí
esperanzas se cumplen, se ve
a la vocación de cada uno” y Más allá de este mundo todas las desilusiones, sólo a Dios, a Jesucristo, a la Igle-
Particularmente, este 2015 claramente que esto, en reali- sia, sí a la justicia, al amor, a la
recordaba que Dios le conce- puede ser Dios”.
vivimos el Año de la Vida dad, no lo era todo. Está claro paz, sí a la esperanza…”. Del
dió la oportunidad de beatificar “A lo largo de su existen-
y santificar a tantos laicos “en Consagrada, a quienes en par- cia, el hombre tiene muchas que el hombre necesita una es- Además, agregaba que esto mismo modo, no se olvidan las
las circunstancias más ordina- ticular, a los consagrados, se esperanzas, más grandes o más peranza que vaya más allá. Es no era una ilusión… “Dios es palabras el día que comenzaba
rias de la vida”. Proponía en- les pide esa vivencia de los pequeñas, diferentes según los evidente que sólo puede con- el fundamento de la esperanza; su pontificado: “¡No temáis!
tonces que de nuevo viéramos consejos evangélicos y la ex- periodos de su vida. A veces tentarse con algo infinito, algo pero no cualquier dios, sino el ¡Abrid, más todavía, abrid de
“El camino de la perfección pasa por la cruz. No hay santidad sin renuncia y sin
la santidad como una prioridad periencia del propio carisma al puede parecer que una de estas que será siempre más de lo que Dios que tiene un rostro huma- par en par las puertas a Cris-
combate espiritual”, dice el Catecismo de la Iglesia Católica (2015).
para todos. servicio del Evangelio. esperanzas lo llena totalmente nunca podrá alcanzar”. no y que nos ha amado hasta to!”.
12 Entrevista Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Opinión 13

Padre Víctor Hugo Castillo, misionero comboniano

“El Papa nos ha invitado a alimentarnos de la oración” Mons. Victorino Girardi Stellin
El Fondo de la realidad a bien revelar en mi a su Hijo, hace cosas así - ha escrito uno
Obispo de Tilarán - Liberia
para que lo anunciase entre las de ellos - Romano Guardini.
Los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús tuvieron en octubre el XVIII Capítulo General; justo el primer gentes…” (1,15). Pablo enten- No es que esas palabras acla-
día de ese mes, el Papa Francisco los recibió en audiencia privada. Ahí estuvo el sacerdote costarricense que es Superior La Bula de convocación
dió que Yahvé- Dios no debía ren del todo el misterio, pero
Provincial del Instituto en Centroamérica y nos comparte la reflexión de la cual fue partícipe. ya ser buscado en la victoria sí que dirigen una llamada al
del Jubileo extraordinario de
contra los enemigos ni en la es- corazón y nos hacen como pre-
Gerardo Mora Pana debe referirse y poner siempre la Misericordia, dada a cono-
crupulosa fidelidad a la Ley de sentir el misterio de Dios. Si es
gmora@ecocatolico.org
al centro la gracia de Cristo cer por el Papa Francisco en
los Padres, sino en… la Cruz Dios quien ama, si son las pro-
que emana de la Cruz. vísperas del Domingo de la
en donde Cristo muere por él y fundidades y la potencia suyas
Divina Misericordia el 11 de
¿De qué ha tratado el Pero lo que más me ha lla- por todos. El verdadero Dios, las que se muestran y elevan
abril último, se abre con una
Capítulo General? mado la atención es que antes el único Dios, es el Dios Cruci- (…) ¿de qué no será capaz en-
serie de afirmaciones que dan
de darnos su bendición apostó- ficado, que ama hasta el extre- tonces el Amor? Llegará a ser
Durante cinco semanas, razón del título de estas bre-
lica, quiso decirnos una pala- mo (cfr. Jn 3,1) y que perdona tan sublime que deberá parecer
alrededor de unos ochenta ves reflexiones: El Fondo de la
bra que no estaba escrita en el te en su amor misericordioso cada uno de nosotros, como a a lo que lo crucificamos (cfr. una locura y un absurdo a todo
combonianos venidos de todo realidad. “Misericordia: es la
texto pero que sentía en su co- hacia todos los hombres (cfr. Jesús, el Padre nos dice: “Tú Lc 23,34). Con la fuerza que aquel que no lo tome como
el mundo, nos hemos reunido palabra que revela el misterio
razón: “Yo siempre he tenido Jn 4,10). En el capítulo 19 del eres mi hijo” (Lc 3,22); tú eres caracteriza sus escritos, Pablo punto de partida” (El Señor,
en Capítulo General. El tema de la Santísima Trinidad. Mi-
una profunda admiración por mismo Evangelio se nos narra mi tesoro. A cada uno Él quiere en la carta a los Romanos, es- vol 1°, pp 36-37).
inspirador: “Discípulos misio- sericordia: es el acto último y
ustedes, por el trabajo que ha- el gesto inesperado y aparen- comunicarnos su vida para que cribe: “En verdad, apenas ha-
neros combonianos, llamados supremo con el cual Dios vie- Es lo que ha hecho nuestro
cen, por los riegos que afron- temente injustificado (¿para cada uno sea “rico” de la vida brá quien muera por un justo,
a vivir la alegría del Evangelio ne a nuestro encuentro. Mise- Papa Francisco: en su Bula
tan... He sentido siempre esta qué realizarlo, si Jesús ya ha- de Dios. En cada uno de noso- por un hombre de bien tal vez
en el mundo de hoy”. Natu- ricordia: es la ley fundamental para el Año Santo, como en
grande admiración”. bía muerto?) del soldado que tros Él ha depositado la mara- se atrevería uno a morir, mas
ralmente este tema se inspira que habita en el corazón de su exhortación “El Gozo del
El Padre Víctor sintió la cercanía del Papa, pues le envió a la abuela paterna del sacerdote con su lanza abre el corazón villosa posibilidad de vida en la prueba de que Dios nos ama
en la Exhortación Apostólica cada persona cuando mira con Evangelio”, ha tomado como
un rosario como regalo de cumpleaños, pues pronto cumplirá 109 años. de Cristo… Esa lanza es como plenitud y todo lo ha estable- es que Cristo, siendo nosotros
Evangelii Gaudium. ojos sinceros al hermano que punto de partida, el Amor, y el
Hizo el Papa alusión al una flecha sobre el camino que cido para que crezca. Acom- todavía pecadores, murió por
entrar en una nueva actitud Un padre africano queda nos mejor, darnos dos o tres encuentra en el camino de la Amor de Misericordia.
Sagrado Corazón de Jesús... nos conduce al “fondo de la paña con paciencia y extremo nosotros” (Rom 5,7-8).
que combine fidelidad al caris- como Superior General prioridades y trabajar sobre vida. Misericordia: es la vía
¿qué puede rescatar al realidad”, al centro profundo cuidado de Padre toda aven- Si dejamos resonar dentro
¿Qué conclusiones prácticas ma, audacia y realismo. Esto por primera vez en la ellas. Nuestro carisma misio- que une a Dios y al hombre, Desde entonces, Pablo no
respecto? de la persona de Jesús, a su tura humana, inclusive la más de nosotros la expresión con
se obtienen? nos llevará necesariamente historia. ¿Era lo que quería nero y con él nuestra espiritua- porque abre el corazón a la quiere “saber otra cosa más
lidad tiene mucho que ofrecer Nos ha dicho que el Cora- esperanza de ser amados para Corazón. En Él hallamos sólo humilde y escondida, como “el que a Cristo, y a éste, crucifi- que otro místico, del comien-
a revisar y a focalizar mejor Comboni, que África fuera
Podríamos señalar prime- zón que tanto ha amado a los siempre” (n° 2). amor de misericordia. Su co- dar un vaso de agua”, para que cado”. La cruz es el “Libro” en zo del cristianismo, San Igna-
nuestros compromisos. Por salvada por los africanos? a la Iglesia en Centroamérica.
ro algunas de orden interno: hombres nos envía a las peri- razón ha quedado “miserum”, todo, incluyendo el sufrimien- que el Apóstol conoce a Dios y cio de Antioquía, se refería a
otro lado, Europa, con todos Quisiéramos responder con Todos los hombres buscan
como misioneros, inspirados El Padre Tesfaye Tadesse ferias de la sociedad para tes- es decir, misero o vaciado de to y el mal, pueda cooperar entonces también el auténtico Dios, “Mi Amor Crucificado”,
los movimientos humanos de prontitud a las solicitudes que a Dios, ha escrito el profundo
en la espiritualidad del Buen Gebresilasie, de origen etíope, timoniar la perseverancia del todo sí mismo, porque plena- al bien de sus hijos (cfr. Rm valor del ser humano y su des- advertimos fuerte, irresistible,
estos últimos años se convierte algunos obispos de la región teólogo y mártir, D. Bonhoe-
Pastor nos sentimos llamados es el primer Superior General amor paciente y fiel. Y pro- mente entregado; don a la hu- 8,28). Dios no tiene otro inte- tino. Es tan “transformante” la invitación a salir para anun-
para nosotros en tierra de mi- nos han planteado, pero sin ffer, pero sólo los cristianos lo
a vivir y promover vida plena de origen africano. En casi 150 siguió, de la contemplación manidad. rés más que nuestra salvación su experiencia, que la quisie- ciarlo a un mundo que tiene
sión. Refugiados, migrantes y duda el asunto del personal buscamos en el sufrimiento, en
para todos; somos conscientes años de existencia, el Instituto disponible nos lleva a retardar del Corazón herido de Jesús, y felicidad eterna: todo lo ha ra para todos para que todos extrema y urgente necesidad
otras realidades humanas es- la Cruz. Él quería afirmar que El relato de la lanzada
que trabajamos en un mundo ha cambiado mucho y sigue o decir no a estas solicitudes. que podamos siempre renovar querido y decidido por este fin. nos sintiéramos y viviéramos de Él, aunque no lo sepa. Si
tán cambiando el rostro de la si queremos buscar a Dios, concluye con una referencia
que lleva adelante un proyec- en un proceso de transforma- Nos es necesario una promo- en nosotros la pasión por los libres ya de la angustia, del nos dejamos conquistar por
Europa a la que solamente nos tenemos que buscarle ahí en profética que es a la vez una Creo que ha sido el descu-
to de muerte y destrucción. No ción. Su elección para noso- ción vocacional que desafíe hombres de nuestro tiempo, miedo, del peso de nuestros el Amor que la Cruz testifica
dedicábamos en el campo de la donde se nos ha manifestado. invitación: “mirarán al que brir, por la gracia de Dios, el
olvidamos que siendo nuestro tros es un signo de los tiempos a la dimensión de la “cultura que se expresa con amor gra- pecados… porque “amados y comunica, jamás nos po-
animación misionera y promo- Y no cabe duda: la Cruz de traspasaron” (Zac 12,10). En “misterio de amor” manifes-
carisma comboniano un caris- muy importante. Hoy en día del encuentro”; de la belleza tuito en el compromiso por la exageradamente” por el Dios drá dominar la desesperanza.
ción vocacional. Aquí el tema Cristo, su Corazón traspasado, el Viviente Traspasado descu- tado en Cristo, lo que ha cau-
ma específicamente misionero, el mayor número de nuestros de una vida ofrecida gratuita- solidaridad, especialmente ha- Misericordia. Como Pablo decimos y damos
principal es: ¿cómo ser misio- son como la última y definitiva brimos asombrados, a nuestro sado y sostenido la conversión
estamos llamados a actualizar- jóvenes en formación viene de mente al servicio de los sueños cia los más débiles y desespe- testimonio de que “nos basta el
neros ad gentes en la Europa “palabra” que Dios ha dicho Dios. En el Corazón traspasa- de Pablo. Él mismo narrándo- Llegamos así a la conclu-
lo frente a los nuevos desafíos África. El Instituto está toman- de nuestra gente. ranzados. Amor de Cristo” (2Cor 5,14);
de hoy? Tenemos que respon- acerca de sí mismo, acerca de do de Jesús contemplamos su la a los Gálatas, les escribe: sión a que han llegado los mís-
y paradigmas de la misión. El do un rostro africano. Combo- su Amor es el Fondo de toda
der con nuevos compromisos lo que Él es, y que San Juan abismo de amor y misericor- “Cuando Aquel que me esco- ticos cristianos. Ellos siempre
mundo de hoy es nuestro lugar ni estará muy contento porque realidad.
pastorales y misioneros. en su Evangelio llama: “la dia. Y Dios Padre nos contem- gió desde el seno de mi madre se adelantan y abren camino a
teológico. En él estamos lla- su Instituto es “católico” desde ¿Qué extrae del mensaje Personalmente, ¿qué pudo
mados a sembrar y cultivar las Una reflexión importan- su fundación y esta dimensión decirle al Papa, qué más le gloria de Dios” y que consis- pla a través de ese Corazón. A y me llamó por su gracia, tuvo los teólogos. “Es el amor que
que les da el Papa
semillas de la reconciliación y te para nosotros, misioneros sigue creciendo todavía hoy. Francisco? dijo él, qué piensa de Costa
del amor. combonianos, sobre la inter- Rica?
culturalidad nos parece más Nos ha dicho que al ori- Sede Conferencia Créditos
Para la Provincia de gen de nuestra misión hay un No teniendo mucho tiempo
que evidente y urgente. Esta- Episcopal de Costa Rica
Presidente Asesor doctrinal Mercadeo y ventas
don: es la iniciativa gratuita a disposición le he dicho que
¿Y cuáles son las mos todos llamados a aban- Centroamérica donde usted Calle 22- Avs. 3 y 5, San José
Junta Directiva Pbro. Víctor Hugo Munguía C. Lic. José Sancho M.
del amor de Dios que nos ha como provincial de los Misio-
conclusiones prácticas para donar actitudes, sentimientos, es el Superior, ¿qué viene en Mons. José Rafael Quirós Q. jsancho@ecocatolico.org
ofrecido una doble llamada: a neros Combonianos en Cen- Fundado en 1883 Teléfonos
el servicio? comportamientos así como los próximos años? Edición
estar con Él y ser enviados a troamérica le aseguraba que Central telefónica: 2222-8391
Director Circulación
complejos, prejuicios, sospe-
Luis Carlos Cartín S.
Evangelii Gaudium ha
Fax: 2256-0407
Estas actitudes de fondo predicar... Este vivir con Cris- Costa Rica y los otros países Lic. Martín Rodríguez G. Ing. Daniel Rivera M.
chas... para asumir la apertu-
nos ayudarán a situarnos en el cambiado radicalmente los pa- to determina todo nuestro ser y Centroamericanos oran por su Página web
mrodriguez@ecocatolico.org Diseño y composición drivera@ecocatolico.org
ra, la confianza recíproca, el
mundo de hoy como un Insti- radigmas de la misión. En este nuestro actuar. Nos ha invitado ministerio papal, le quieren y www.ecocatolico.org
Lic. Carlos Andrés Víquez V.
conocimiento del otro en su cviquez@ecocatolico.org
tuto “en salida”. De ahí que sentido nosotros en Centroa- a alimentarnos de la oración y le aprecian mucho. Él se mos-
dimensión cultural, el respeto Correo electrónico
busquemos una conversión mérica debemos evaluar el ca- a permanecer con el Señor en tró complacido y agradecido
y la valorización de las dife-
mino recorrido y preguntarnos
info@ecocatolico.org
pastoral que nos lleve a aban- la adoración. Ha confirmado por estas palabras. Me ha di-
rencias.
donar el cómodo criterio del hacia dónde queremos cami- nuestra misión afirmando que cho que le gustaría mucho vi- Apartado postal
“siempre se ha hecho así” para nar. Es necesario reorganizar- la misión, para ser auténtica, sitar Centroamérica. 1064 -1000 San José
14 Opinión Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Opinión 15

Cuatro mujeres llamadas Teresa Habla el Papa

Helena Ospina
Academia Dominicana de la Lengua
un tirón la biografía de la de
Ávila. Y Teresa de Calcuta, in-
de lo singular, de lo irrepetible,
de lo auténtico en la andadura
lo insustituible de su dignidad,
de su vocación, de su misión y
Sin libertad no hay matrimonio
fatigable menesterosa de me- de cada persona. de cualquier proyecto personal Catequesis en audiencia general, 21 de octubre, 2015
nesteres divinos, quien rescató de su realización como mujer.
El cultivo de lo femeni- ¿Por qué escogí a estas En la meditación pasada un derecho mal entendido de el apretón de manos del hom-
el rostro mancillado de Dios Cuando ella olvida esto y ca-
no en cuatro mujeres. Cuatro cuatro mujeres? Porque repre- hemos reflexionado sobre las buscar la propia satisfacción, bre y de la mujer para ir hacia
de las cloacas del mundo. naliza todas sus armas en sen-
siglos. Las cuatro, Teresa de sentan cualidades específicas importantes promesas que los a toda costa y en cualquiera adelante juntos, toda la vida.
nombre. La primera, de Ahu- tido contrario, no sólo acaba
¿Feminismo? Sí. En su veta del don de la feminidad que, padres hacen a los niños. relación, es exaltado como un
con su capacidad de ternura – La fidelidad a las prome-
mada. La segunda, florecilla más genuina, más radical, más hoy por hoy, están ridiculiza- principio no negociable de li-
como afirma el psiquiatra cata- Podemos agregar que, mi- sas son ¡una verdadera obra
de Lisieux. La tercera, judía comprometida y compromete- das. Dieron la batalla en cua- bertad. Por otra parte, porque
lán Rof Carballo– sino que se rando bien, la entera realidad de arte de humanidad! Si mi-
cremada en Auschwitz. Y la dora; feminismo revelador del tro puntos cardinales de la fe- se confían exclusivamente a
convierte, ella misma, en arma familiar está fundada sobre la ramos a su audaz belleza, esta-
cuarta, la del sari blanco, de verdadero talante de la mujer, minidad: el de la rebeldía ante la obligación de la ley los vín-
mortífera que acabará arrasan- promesa: se puede decir que mos asustados, pero si despre-
Calcuta. Las cuatro: indoma- el que sabe descubrir la especi- de todos los santos, como ca- lo que disminuye la altura de culos de la vida de relación y
do la humanidad. la familia vive de la promesa ciamos su valiente tenacidad,
bles defensoras de principios ficidad de su don y lo pone en lificó Dámaso Alonso a San un ideal; el de la capacidad de del compromiso por el bien
de amor y de fidelidad que el estamos perdidos. Ninguna re-
que desafiaron su tiempo y re- juego, al jugarse el todo por el Juan de la Cruz. Y la cuarta, oblación propia del amor; el de Pude haber hablado de común. Pero, en realidad, nin-
hombre y la mujer hacen el lación de amor –ninguna amis-
velaron el genio de la mujer en todo en la totalidad de su per- Teresa de Calcuta, una vida la genialidad de la inteligencia otras mujeres –por ejemplo, de guno quiere ser amado solo
uno a la otra. Esta implica el tad, ninguna forma de querer
sus múltiples facetas. sona. ¿Literatura? Sí. La pri- entera cuajada en obras…, lo de lo específicamente femeni- mi madre, de la madre de mi por sus propios bienes o por
compromiso de acoger y edu- bien, ninguna felicidad del
Teresa de Ávila, guerre- mera, Teresa de Ávila, gloria cual nos lleva a una pregunta no; y el de la defensa de la dig- madre, de la madre de mi es- obligación. El amor, como
car a los hijos; pero actúa tam- bien común- alcanza la altura
ra, organizadora de empresas, del Siglo de Oro, inquisidora interesante: ¿La literatura por nidad inalienable de la persona poso, de mi hija... y del sinnú- también la amistad, deben su
bién en el cuidado de los pa- de nuestro deseo y de nuestra
combatió las licencias de su de la psicología femenina ante la literatura? ¿El arte por el en los más desposeídos de ella. mero de mujeres que conozco fuerza y su belleza a este he-
dres ancianos, en el proteger y esperanza, si no llega a habitar
tiempo que pretendían cam- quien quedan pálidos los des- arte? ¿O el arte como expre- Todas estas facetas son repre- de toda raza, condición social cho: que generan un vínculo
cuidar los miembros más débi- la otra, más bien se sostienen viene a la mente aquello que este milagro del alma. Y digo
cubrimientos del fundador del sión de la persona?…, como sentativas del elogio que Juan y credo– que “no hacen pren- sin quitar la libertad. El amor
biar al Señor de los Señores les de la familia, en el ayudar- mutuamente, sea en las rela- nuestros ancianos, nuestros “milagro”, porque la fuerza y
psicoanálisis. La segunda, Te- resplandor diáfano, transpa- Pablo II hace –en la Mulieris sa” ni salen en el telediario, es libre, la promesa de la fami-
por los señores del mundo. ciones interpersonales, sea en abuelos cuentan: “ay aquellos la persuasión de la fidelidad, a
se el uno al otro para realizar lia es libre, y esta es la belleza.
Teresa de Lisieux, adolescen- resita del Niño Jesús, fragan- rente de una lucha que se des- dignitatem– sobre la dignidad pero que sí saben en qué con- las sociales. pesar de todo, no terminan de
las propias cualidades y acep- Sin libertad no puede haber tiempos” cuando se hacía un
te enamorada, quebró la regla cia y quintaesencia de “la plu- vive por aquistar el señorío de la mujer: Dios ha querido siste su valía, sí saben dónde encantar y de sorprendernos.
tar los propios límites. amistad, sin libertad no hay La fidelidad es una confian- acuerdo, un apretón de mano,
caminando a Roma para obte- ma hecha oblación” como la de “la unidad de vida” –de la confiar la humanidad –tanto está su lugar, sí saben callar
definió Jean Guitton. La terce- de varón como de mujer– a la cuando tienen que callar, y ha- En nuestros días, el honor amor, sin libertad no hay ma- za que “quiere” ser realmente era suficiente, porque había la Ninguna otra escuela puede
ner permiso para su oblación. espléndida realidad del alma
mujer. Allí, en esta confianza de la fidelidad a la promesa de trimonio. compartida, y una esperanza fidelidad a las promesas y esto enseñar la verdad del amor, si
Teresa Benedicta de la Cruz, ra, Benedicta de la Cruz, única y del cuerpo unidos–, vertido blar –cuando deben, como de-
la vida familiar aparece muy que “quiere” ser cultivada jun- que es un hecho social también la familia no lo hace.
filósofa alemana, discípula de por su estudio –Ciencia de la todo ello con sangre en la plu- –depositada en el seno de la ben y ante quien deben– para Por lo tanto, libertad y fi-
Husserl, sedienta de verdad Cruz– sobre el más santo de ma, y que lo comunica –como inteligencia y del corazón de defender sus derechos y sus- debilitada. Por una parte, por delidad no se oponen la una a tos. Y hablando de fidelidad me tiene el origen en la familia, en
encontró su Fuente al leer de todos los poetas y el más poeta búsqueda y como donación– la mujer– radica lo esencial y tentar sus deberes.

Nos ven
Carta abierta a un sacerdote “enamorado” Jamás archivar Evangelii Gaudium
Reverendo Padre solicitud, siendo, como eres, el aire, las montañas, los ríos Un misionero sólo mere- verbis) para percibirlo. Un es-
Rodrigo Muñoz Fuentes cartago y por tanto apegado a y las gentes de por allá. Notar ce respeto cuando ama y tra- tímulo, por pequeño que sea
Presente tu tierra natal. el cariño con que te saludaban, ta con amor a los feligreses a puede hacer la diferencia en- Pbro. Mauricio Víquez L. muy rápido o que sus propues- Con cara de vinagre, men- No podemos ni debemos entre las personas, cercana a
los que ha sido enviado. Creo tre el servicio de un sacerdote
canino@racsa.co.cr
tas son demasiado revolucio- talidad de museo o de genera- apagar el entusiasmo de Evan- los pobres de la tierra.
Bastó una visita a tu lado sobre todo, las gentes de San
que te mereces un profundí- cansado y un sacerdote ena- narias. Ni rápido ni excesivo, les de ejércitos derrotados no gelii Gaudium con “peros” de
Muy querido Rodrigo: de la zona de El General, para Vito me permitió decirte que Por la ruta de Evangelii
morado de su servicio, de las En este nuevo domingo y solo una cosa: realista. Esto vamos a llegar a ninguna par- todo tipo y necedades marca-
cumplir un deseo antiguo de “sigues siendo el rey”, para simo respeto en esta materia. Gaudium se puede construir
Si por morbo alguno se gentes a las que fue enviado cerrando el mes misionero, me es justamente lo que Francis- das por la pereza y el miedo.
bañarnos en uno de los ríos citar una canción popular que Un misionero sólo merece ese te. Cuidar lo que no funciona, esto. Sí se puede. Y se puede
apresurara a leer estas líneas, y de las zonas que eligió o le parece interesante fijarme en co es: un Papa realista que ha Hay un camino: la alegría del
preciosos que recorren esas resume los sentimientos. nombre cuando deja parte de optar por lo caduco y olvidar- y debe en este aquí y ahora tan
habré alcanzado el objetivo encomendaron para ejercer el un asunto clave: desde Evan- puesto a la Iglesia en marcha Evangelio. Toda excusa u ob-
tierras, para descubrir que su corazón en las tierras que nos de la misericordia por an- indiferente, tan agresivo y tan
de que seamos conscientes de Saber que visitando para santo ministerio. gelii Gaudium qué debe pasar y le ha vuelto a poner en el in- jeción irían siempre en la línea
simplemente te enamoraste de evangelizó y yo estoy seguro dar con alambicados diálogos poco capaz de comprender lo
las bellezas del ministerio sa- celebrar la Eucaristía la canti- y por qué a veces no pasa. terés de todos, incluso, de los de ahogar este elemento esen-
la región, particularmente del de haberte percibido enamo- Evidentemente, después que a pocos importan y sobre esencial de la experiencia cris-
cerdotal, ejercido en las más mas anticatólicos y de los me-
Centro de San Isidro y de la dad inmensa de comunidades rado de esas tierras que tuvie- de la experiencia de haberte La Exhortación del Papa cial. ¡Hay que soplar sobre las tiana.
comunes y corrientes tareas y dios que ya habían archivado temas secundarios, solo llevan
Parroquia de San Vito de Java que componen esas parroquias ron la bendición de disfrutar tu acompañado a la zona bien Francisco, que es, además, su cenizas de nuestra rutina!
en las circunstancias, a veces, el tema “Iglesia” en la letra R, al despeñadero. Porque nos ven, Evangelii
más difíciles que exigen canti- en el cantón de Coto Brus, pa- y que organizando lo que se ministerio. Muchos sacerdotes amada de tu enamoramiento, texto programático, no puede esto es, de “recuerdos”. Por esta ruta, podemos al-
La conversión pastoral que Gaudium nunca debe acabar
dad inmensa de generosidad y sando por la parroquia de San podía del proceso evangeliza- no podremos morirnos porque sólo me queda expresarte mi ni debe guardarse por allí. Se- canzar el tipo de Iglesia que,
Hace poco, Pedro Jarami- en nuestras bibliotecas como
de sacrificio. Pedro de El General en la que dor tuviste horas y horas de dejamos el corazón en alguna más sincera consideración y ría un gran pecado de omisión. se ha de dar es, como cada día alguna vez, Gonzalo Tejerina
llo, hablando de esta Exhor- un libro más. Ha de ser crite-
serviste con toda generosidad servicio, horas y horas de can- parte, si me permites de nuevo mi más sincero afecto y admi- Dejar de lado adrede o por resulta más y más claro, ra- ha dicho que desea ver surgir:
Cuando supe que habías tación, ha dicho que es como rio de trabajo, planificación
y algunos pocos te hicieron la sancio, horas y horas de gene- citar una canción cubana. ración de hermano. conveniencia este texto es, dical, necesaria, urgente. Las orante y contemplativa, con
pedido permiso al Obispo de una “cascada pastoral” de la y evaluación pastoral a todo
vida “a cuadritos”… rosidad, que por lo demás son Qué lástima que algunos En el Señor. ciertamente, un error en el que cosas parecen, a veces, mas una liturgia más acogedora, nivel: parroquial, diocesano,
Cartago para servir un trienio que se extraen las pistas pas-
en la Diócesis de San Isidro de Ver la efusión con que sa- comunes entre los Sacerdotes que debieron apreciar profun- podemos caer por comodidad torales más urgentes para este anquilosadas de la cuenta y la hogar de fraternidad, lugar de nacional y de toda experien-
El General me pregunté qué ludaste a tus colegas sacerdo- de la zona que siempre tienen damente tu servicio no pudie- P. Víctor Hugo Munguía C. o por seguir la corriente de al- aquí y ahora. Pero hemos de comodidad mediocre atrapa a desarrollo de todos los caris- cias de grupos y movimientos,
tenías que hacer allá y qué te tes del centro de San Isidro, rostro de ser gente que ha tra- ron, no quisieron o no “les El Carmen, 21 de Octubre guno que otro cabeza caliente hacer algo nosotros: cambiar más y más católicos de todo mas en comunión, signo gra- igualmente, de todo instituto
habría motivado para hacer esa ver el gozo con que sentías bajado mucho. alcanzó el tostel” (sit venia 2015 que piensa que Francisco va la actitud. tipo en todas partes. tuito de paz y reconciliación de vida consagrada.
16 Lectio divina Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Sagradas Escrituras 17

Ellos verán ¡Bienaventurados!


a Dios… acercaron. Y, tomando la palabra, les
El camino a la santidad es nuestra carta magna. Por medio del bautismo, los cristianos hemos sido marcados por el
Espíritu, y hemos sido constituidos un pueblo sacerdotal.
Pbro. Mario Montes M.
Animación bíblica CENACAT
confianza en Dios. Se alaba la
pobreza “teológica”, por así
Oración enseñaba diciendo: «Bienaventura- decirlo.
inicial dos los pobres de espíritu, porque de
Oración inicial ellos es el Reino de los Cielos. Bien- Celebramos hoy a todos los La segunda bienaventuran-
aventurados los mansos, porque ellos santos, a aquellos cristianos, za (“dichosos los mansos”), es
¡Oh, Señor!, buscar tu Palabra, muy próxima a la anterior, y
poseerán en herencia la tierra. Bien- hombres y mujeres, que se nos
que nos lleva al encuentro con Cris- se refiere a los que aceptan a
aventurados los que lloran, porque unir a ella, es necesario que se haya 6. ¿Respondo con el mal a las peque- presentan como modelos del
to, es todo el sentido de nuestra vida. Dios sin resistencia, su acep-
ellos serán consolados. Bienaventura- escuchado en silencio profundo. Sólo ñas ofensas, a las insinuaciones, a seguimiento de Cristo, que han
Haznos capaces de acoger la novedad tación de la acción de Dios,
dos los que tienen hambre y sed de la en los corazones silenciosos la Palabra las alusiones ofensivas? llegado felizmente a la meta.
del Evangelio de las Bienaventuran-
justicia, porque ellos serán saciados. de Dios puede nacer también en esta 7. ¿Sé estar atento con los débiles, Celebramos, no solo a aque- sin oponerse a ella, y de su
zas, que así es como mi vida puede
Bienaventurados los misericordiosos, Solemnidad de los Santos y, también que son incapaces de defenderse? llos que conocemos, nuestros situación humilde sin amargu-
cambiar. De ti, Señor, no podría sa-
porque ellos alcanzarán misericor- hoy, tomar carne. ¿Soy paciente con los ancianos? santos patronos, los de nuestra ra. La tercera bienaventuranza
ber nada, si no existiese la luz de la
dia. Bienaventurados los limpios de ¿Acogedor con los extranjeros, particular devoción o los ins- (“dichosos los afligidos”), está
Palabra de tu Hijo Jesús, venido, para
corazón, porque ellos verán a Dios. los cuales a menudo son explota- critos en los diversos santo- centrada en el consuelo por la
“contarnos” tus maravillas. Cuando Algunas
Bienaventurados los que trabajan por dos en su trabajo? rales de la Iglesia, sino al nú- superación del mal verdadero
soy débil, apoyándome en Él, Verbo preguntas
la paz, porque ellos serán llamados mero incontable que están en y de la muerte. El Dios bíblico
de Dios, me hago fuerte. Cuando me Algunas preguntas:
hijos de Dios. Bienaventurados los Oración la presencia de Dios (primera es el Dios del consuelo (Is 40,
comporto como un ignorante, la sabi-
perseguidos por causa de la justicia, 1. ¿Sé aceptar aquellos pequeños sig- lectura de Ap 7,2-4.9-14). 1-2) y Jesucristo viene a ser el
duría de su Evangelio me restituye el final
porque de ellos es el Reino de los Cie- nos de pobreza que a mí me su- Oración final gran consolador (Lc 7,13). El
gusto de Dios, la suavidad de su amor. Son quienes han tratado
los. Bienaventurados seréis cuando ceden? Por ejemplo, ¿la pobreza hambre y la sed de justicia de
Y me guía por los senderos de la vida. Señor Jesús, tú nos indicas la sen- de cumplir el código de vida
os injurien y os persigan y digan con de la salud, las pequeñas indispo- la cuarta bienaventuranza, sig-
Cuando aparece en mí cualquier de- da de las bienaventuranzas para llegar cristiana que hoy escuchamos
mentira toda clase de mal contra voso- siciones? ¿Tengo grandes preten- marcados forman una multitud La presente lectura de Ap la situación humana presente nifican la tendencia y añoranza
formidad, reflexionando en su Pala- a aquella felicidad que es plenitud de en labios de Jesús (Evangelio
tros por mi causa. Alegraos y regoci- siones? inmensa, que reúne al pueblo 7,2-4.9-14 es una presenta- y futura ante Dios: “ser hijos”, hacia Dios (Is 55,1; Sal 42,2),
bra, la imagen de mi personalidad se vida y de santidad. Todos estamos de las bienaventuranzas de Mt
jaos, porque vuestra recompensa será 2. ¿Sé aceptar cualquier aspecto de ción bellísima de la salvación “ver a Dios”, y “ser puros”. hacia su justicia, con el con-
hace bella. Cuando la soledad me tien- llamados a la santidad, pero el tesoro 5,1-12ª), son todos los dicho- de Dios entero del Antiguo y
grande en los cielos; pues de la misma mi pobreza y fragilidad? universal de Cristo, que hoy Hay una continuidad y una siguiente clamor para que se
ta para dejarme sin vigor, uniéndome para los santos es sólo Dios. Tu Pala- sos por ser pobres de espíritu, del Nuevo Testamento. El au-
manera persiguieron a los profetas an- 3. ¿Sé rezar como un pobre, como celebramos en la Solemnidad ruptura entre lo que ya somos acabe la actual injusticia.
a Él en matrimonio espiritual mi vida bra llama santos a todos aquellos que por tener hambre y sed de jus- tor del Apocalipsis, para ense-
teriores a vosotros. uno que pide con humildad la gra- de los Santos. Por medio del y lo que llegaremos a ser. Hay
llega a ser fecunda. Y cuando me hallo en el bautismo han sido escogidos por ticia, los que son limpios de ñarnos que nosotros somos el La quinta bienaventuranza
cia de Dios, su perdón, su miseri- bautismo, los cristianos hemos continuidad, ya que por el bau-
en cualquier tristeza o infelicidad, el Palabra del Señor. tu amor de Padre, para ser conformes corazón, los misericordiosos, nuevo pueblo de Israel, libera- (“dichosos los misericordio-
cordia? sido marcados por el Espíri- tismo y la conversión, hemos
pensar en Él como mi único bien, me a Cristo. Haz, que por tu gracia se- los que han trabajado por la do por Cristo de la esclavitud sos”) exige del ser humano la
4. Inspirado por el mensaje de Jesús tu, y hemos sido constituidos comenzado ya nuestra relación
abre el sentido del gozo. pamos realizar esta conformidad con paz y los perseguidos. del pecado, lo presenta con un misma actitud que Dios tiene
sobre la mansedumbre: ¿sé renun- un pueblo sacerdotal. Muchas de cristianos reconciliados con
Cristo Jesús. Te damos gracias, Señor, número simbólico: 144.000, hacia él: amor, compasión,
ciar a la violencia, a la venganza, A ellos que son hijos predi- veces en la historia, los cris- el Padre, gracias a la vida de
Momento por tus santos que has puesto en nues- que resulta de multiplicar 12 x perdón, ayuda y comprensión.
al espíritu de revancha?
El Texto Lectura de silencio tro camino, manifestación de tu amor. lectos de Dios, que ya lo ven tianos fieles (144.000), han Cristo. Hay ruptura, ya que la La sexta bienaventuranza (“di-
Bíblica 5. ¿Sé cultivar, en familia y en mi tal cual es (segunda lectura de 12 x 1000.
Un momento de silencio: Te pedimos perdón porque hemos des- sufrido la gran tribulación de esperanza a la que somos lla- chosos los limpios de cora-
puesto de trabajo, un espíritu de 1 Jn 3,1-3), nuestra admiración
figurados en nosotros tu rostro y rene- El número doce es la cifra las fuerzas enemigas de Dios mados, la vivimos ahora desde zón”), cuyo mejor comentario
Para ser alcanzados por la Palabra dulzura, de mansedumbre y de
† Lectura del Santo Evangelio se- gado nuestra llamada a ser santos. y cariño, nuestra veneración y de los elegidos (12 tribus, 12 y de la Iglesia, pero saben que nuestra limitación, desde nues- estaría en el salmo 24,4, exige
de Cristo y para que la Palabra, hecha paz?
gún San Mateo: nuestra imitación. Queremos apóstoles...). Al decir que se tienen asegurado su triunfo, tra debilidad ante la tentación la limpieza de la vida (no sólo
carne, que es Cristo, pueda habitar en
Viendo la muchedumbre, subió al Lecturas para hoy seguir su ejemplo, a ellos que van a salvar 144.000 elegidos gracias al Cordero degollado y el pecado. Vemos a Dios, en el ámbito sexual), sino tam-
nuestros corazones y nos podamos
monte, se sentó, y sus discípulos se le Apoc 7, 2-4. 9-14 ya llegaron a la meta feliz de serán, entonces, 12 (los elegi- (Cristo, muerto y resucitado), pero todavía no, tal como es bién la transparencia y la cla-
Sal 23 su peregrinación. Les pedimos dos del Antiguo Testamento), vencedor de los males y de la Él. ridad, en lugar del engaño, del
Ciclo B - Todos los Santos - Liturgia de las Horas: Domingo I del salterio. 1Jn 3, 1-3 que nos alienten a nosotros a x 12 (los elegidos del Nuevo muerte. egoísmo y de las intenciones
Mt 5, 1-12 seguirlos e imitarlos, y que la insanas o dobles. La sétima
Testamento), en una gran can-
Eucaristía que hoy celebramos bienaventuranza (“dichosos
tidad (x 1000). Podemos mul- ¡Dichosos! (Mt 5, 1-12ª)
Comentario
Ruta de santidad
en su honor, nos anime a seguir “Veremos a Dios tal cual los que trabajan por la paz”),
tiplicar y veremos que salen
caminando a la casa del Padre En la primera bienaventu- alaba o beatifica a quienes se
al Evangelio y a encontrarnos con ellos un
los 144.000 señalados (Ap 7,4-
8). Además, para que no nos
es” (1 Jn 3,1-3)
ranza del Sermón de la mon- esfuerzan en lograr la recon-
día en el Reino de Dios. Las palabras con que co- taña, de Mt 5-7 (“dichosos ciliación y la paz a cualquier
“Aferrados a la ‘Roca’”, así decía pautas de conducta que Mateo amplía cia un ideal. Se trata de un mensaje de zas, esto es, del verso 7 en adelante, quepa la menor duda, Juan el
mienza el capítulo 3 de la Pri- los pobres en el espíritu”), se nivel. La octava bienaventu-
Benedicto XVI en el 2006 que vivían con respecto a Lucas y lo lleva a la aliento. En otras palabras: que es posi- propone conductas concretas que no vidente agrega, en su lengua-
mera Carta de Juan, son una da cabida en el Reino de los ranza (“dichosos los persegui-
los santos. Hoy contemplamos la tota- realidad más espiritual y cotidiana del ble llegar a la meta alta que se propone pueden faltar a ningún cristiano y se je simbólico: “...Luego miré expresión que nace de la fe y cielos también a los pobres, a
La muchedumbre dos por causa de la justicia”)
lidad de los grandes santos, esto es, de comportamiento del cristiano. en este camino que es invitación libre les invita a ser fuertes en tiempos de y había una muchedumbre in-
incontable de los salvados de la experiencia del Resucita- los humildes y sencillos de los expresa la convicción de que
cada hombre y mujer que nos muestra y novedosa. persecución. mensa, que nadie podía contar,
La voz en alto de Jesús y cuan- do. Dios nos ha amado en Cris- que hablaban los profetas, no los que luchan por la justicia,
que la vida cristiana plena es posible. de toda nación, raza, pueblo y
to dice son interpretados por los que El esquema fue pensado para me- La última cierra en plural y aplica Un ángel recibe un sello to, en su entrega y solidaridad en cuanto que no tienen nada serán presa fácilmente o debe-
Ante la llegada del Reino se impo- escuchan como llamado a la conver- morizarlo fácil. Las primeras se rela- la octava bienaventuranza. Todo un de protección, para poner en lengua, de pie delante del tro- con los seres humanos, hasta o están privados de bienes, no rán sufrir a causa de la injusti-
ne un estilo de vida. El texto de hoy sión y a un nuevo estilo de vida: cada cionan y hablan de la consecuencia de plan de vida que se ha de convertir en la frente de ciento cuarenta y no y del Cordero, vestidos con hacernos “sus hijos”. El autor por ser pobres socialmente ha- cia. Todas ellas son un camino
nos muestra los rasgos de ese modo bienaventuranza es una invitación en agradar a Dios y se abren a su acción. realidades que no pasan y siempre re- cuatro mil señalados, de las vestiduras blancas y con pal- de la carta expresa, por medio blando que, como sabemos, es hacia la santidad, nuestra carta
de asumir la existencia. Una lista de tensión, esto es, ir de donde se está ha- El grupo segundo de bienaventuran- sultan vigentes. doce tribus de Israel. Estos mas en sus manos...” (Ap 7,9). de tres términos, la realidad de un mal, sino por su apertura y magna.
18 Tus dudas Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Obras son amores 19

¿Hay validez en los matrimonios “por conveniencia”?


“En el Eco del 26 de julio, usted daba unas explicaciones acerca del matrimonio, lo que me hizo recordar unas situaciones y
me gustaría que me las pudiera aclarar.
Para que un matrimonio sea válido, es indispensable el mutuo y libre consentimiento de la pareja sin que medie obligación
Iglesia acompaña a familias en desventaja social
ninguna. Si una joven fuera “obligada” por los padres, a casarse con alguien determinado, no habría matrimonio…
Ahora bien, si esta es la norma, ¿cómo podía aceptar la Iglesia los matrimonios ‘por conveniencia’ entre emperadores y
Ana Cecilia Espinoza C. guir en situaciones futuras.
reyes, nobles y príncipes… en que los contrayentes eran comprometidos desde niños aún sin conocerse? Por otra parte,
aespinoza@elecocatolico.org
“No es lo mismo dar 48 horas
las ceremonias matrimoniales eran presididas por Cardenales, Obispos y en alguna ocasión, por el Papa mismo. ¿Acaso se de tiempo límite para salir im-
concedía dispensa de la norma por tratarse de gente importante? ¿Había validez matrimonial? Si no hubiese habido validez provisando de nuevo la vida
Las Comunidades de
matrimonial, los hijos no hubiesen sido ‘hijos legítimos’. con la zozobra y el llanto de
Acompañamiento Prioritario
los niños a realizar este otro
En este momento recuerdo que el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel, los reyes católicos de España, fue por (CAPs) son un proyecto que
método que Gobierno, aso-
amor y se casaron ‘casi’ a escondidas por tener sus padres otros planes. Así ha habido algunos casos más de matrimonios pertenece al proyecto pastoral
ciación de vecinos, pueblo del
‘por amor’; la mayoría eran por conveniencia. de la Arquidiócesis coordina-
barrio y consejo ecuménico de
do por el Padre Carlos Castro
Monseñor, le agradecería una explicación acerca de la validez de estos matrimonios a la luz de la doctrina de la Iglesia. iglesias acompañamos en una
y su equipo quienes intentan
Hasta ahora, nadie ha podido darme una explicación aceptable”. fuerte alianza”.
un acercamiento a las perife-
Guillermo Naranjo Fisher - San José rias de San José, con el fin de
animar la creación de comu-
Estimado Guillermo, he biente influenciado o marcado la convivencia, no antes. Algo nidades cristianas, solidarias, Práctica traumática
preferido dejar su texto como por la cultura árabe-musulma- semejante he constatado en ecuménicas y defensoras de la
usted me lo envió. Sólo intro- na, el “novio” no frecuenta mis casi cinco años en África: vida justa. Para el sacerdote, la prác-
duje unas mínimas variantes a su futura esposa y ésta con la base del libre consentimien- tica de desalojos de precarios
y dejé otros casos de matri- frecuencia, muy poco sabe to, es la confianza de los hijos “Es un proyecto que tra- hasta ahora ha sido traumática
monios “por amor” y no “por de su “novio”, inclusive en- hacia sus padres. Con esto no ta de fundar una red barrial, e injusta: “Cuando llega esa
conveniencia” que usted ha tre familias católicas. Son los digo que todo funcione “de como un nuevo sujeto eclesial El método de desalojo de los precarios preocupa y es atendido por las Comunidades de fatídica hora llegan implaca-
ido recordando. papás que mucho “cuentan” maravilla”, pero si dijera que y popular capaz de tener una Acompañamiento Prioritario. Foto A. Espinoza bles las máquinas a derribarlo
para el matrimonio, y obvia- no hay “libre consentimiento”, cir, hasta qué grado) aceptaban Un ejemplo, en campo muy voz propia que recoja el grito todo. Se monta una oficina del
Hay que reconocer que el de los oprimidos que viven construimos juntos nuestra ca-
mente con más “intervención” sé que eso resultaría ofensivo el arreglo de sus padres. Usted, distinto. Si yo voy al médico IMAS para los que disponen
grado de libertad necesario en más de 100 precarios de la pilla, promovemos la vida ple-
en relación a la hija. Uno se para los casos que acabo de re- don Guillermo, recuerda casos y éste me prescribe una me- de residencia. Se les da una
para un consentimiento matri- Gran Área Metropolitana”, ex- na de la gente”.
pregunta: ¿y el libre consen- cordar. en que los hijos no aceptaron dicina, si yo la tomo, la tomo ayuda para tres meses de al-
monial, está sujeto a condicio- plicó el misionero claretiano
timiento? Por mi experiencia, esos arreglos, pero la mayoría libremente, no porque yo la A este trabajo, se ha unido quiler de una casa y todo ter-
namientos históricos y cultura- Algo semejante aconte- Pbro. Luis Gonzalo Mateo.
puedo decir, que no queda ex- ni se ponían la pregunta acerca haya escogido “con pleno con- el apoyo solidario de gente mina así. Los que no tienen
les que difícilmente podemos cía con los matrimonios “por
cluido, en cuanto que la hija de si había o no había libertad sentimiento”, sino por la con- Un ejemplo, es el trabajo comprometida, como el equi- documentos tienen que dirigir-
juzgar con objetividad desde conveniencia”, arreglados en-
“libremente” acepta, y de ello en el consentimiento. Este ya fianza que he puesto en el mé- pastoral y social que realizan po de JPIC (Justicia, paz e in- se a otro precario o abandonar
otro momento histórico y des- tre los grandes y no sólo entre
está normalmente convencida, venía presupuesto en la con- dico… y nadie podrá decirme en la comunidad del Trián- tegridad de la creación) de la el país. Detrás de todo esto se
de otro contexto cultural. ellos. Los hijos e hijas sabían
que sus papás quieren lo mejor fianza hacia los propios pa- que yo no la tomo libremente. gulo de la Solidaridad, desde acumula el llanto y la desespe-
casa claretiana, las novicias de
Y con respecto al matrimo- para ella y va al matrimonio, que sus padres “arreglarían” dres, es decir, en la convicción Ya me dirá, don Guillermo, si hace dos años, una de las 100 ración”.
las religiosas de la Caridad de
nio, doy dos ejemplos que co- ciertamente no-obligada. El para ellos su futuro matrimo- de que ellos preparaban y que- mis comentarios han podido comunidades marginadas que Santa Ana, el colegio del Pilar Las Comunidades de
nocí muy de cerca. En el am- enamoramiento surge desde nio y libremente (difícil es de- rían lo mejor para sus hijos. echar luz sobre su pregunta. existen en la Arquidiócesis. de Escazú y la Parroquia de Acompañamiento Prioritario,
“Formamos una comuni- Tibás. no solo están siendo testigos
dad de familias católicas en de este éxodo programado
“Somos Iglesia Católica en
medio de este barrio de más “sino que hemos participado
¿Qué malo hay en las cadenas para recibir a los Ángeles y Arcángeles? de 600 familias y seis iglesias
medio de los pobres. Tenemos
a María, como nuestra patro-
en las comisiones, vigilias,
evangélicas”, dijo el Pbro. Ma- reuniones, y apoyo solidario”,
“Monseñor, un saludo cariñoso. Quisiera saber qué malo hay en seguir una cadena para recibir a los Ángeles y Arcángeles. na e inspiradora, la que causa
teo. dijo el sacerdote
Dice que viene de Alemania. Se reciben a los Ángeles por siete días y luego se envían a otros tres anfitriones. Gracias por su tanta alegría. Somos pueblo La comunidad del Triángulo de la Solidaridad recibe apoyo
respuesta. Si desea más información, con gusto se la daré”. Se trata de un asentamien- migrante, luchador, pueblo pastoral y solidario en la Arquidiócesis. Foto A. Espinoza Según expresó, son un pue-
to humano cuyas familias, en siempre amenazado de des- blo migrante cuyas familias
Patricia Jiménez H. – Guanacaste que están siendo desalojadas
su mayoría migrantes, están alojo y formamos parte del por donde va a pasar el paso De acuerdo con el sacerdo-
No es necesario, estimada ¿Y por qué hay que despedir- según la creencia, deberían cito? ¿No estamos cayendo en viviendo una experiencia úni- proyecto Encadenamiento So- elevado de la pista”. te una de las grandes preocu- sienten una voz de Dios, el
Patricia, que me envíe más les? ¿Tenemos nosotros poder obtener resultado inmediato, manipulación de la religión? ca en su proceso de desalojo a lidario en alianza con las otras paciones es la forma en que las Dios que sale, que emigra, que
información. Conozco por sobre los Ángeles para dispo- al margen de lo que puede ser otros sectores del país ante la Explicó que el proyecto familias son desalojadas. “Los viaja con nosotros.
Otra cosa es, estimada Pa- iglesias”, explicó el misionero del Encadenamiento Solidario
varios otros casos, ese tipo de ner de ellos? la voluntad de Dios. Esto es lo construcción de un paso eleva- claretiano. barrios que tienen una situa- “Se tiene la experiencia de
tricia, que nos dirijamos a los está integrado por la directiva
cadenas. ¿Qué decir de ellas? único que debe interesar a un do de la circunvalación. ción bien definida de precario,
Sin embargo, hay un aspec- Ángeles y les pidamos nos un Dios que conoce los lamen-
Que son fruto de pura fantasía. creyente católico… Y me pre- del barrio con Ana Martínez a tarde o temprano van a desa-
to de esas “benditas” cadenas, “iluminen y guíen” por el ca- En medio del drama la co- tos de los migrantes, sus penas
¿Quién puede asegurar que gunto: ¿es voluntad de Dios la cabeza de esta asociación parecer, deben desaparecer.
que me preocupa más, y es que mino del bien, como lo apren- munidad ha logrado llevar a Encadenamiento y angustias pero que les acom-
vengan Ángeles y Arcángeles esa “ocurrencia” de recibir y de vecinos, con el apoyo de Puede ser que, allí mismo se
fomentan la superstición, es dimos cuando niños. cabo un trabajo conjunto que solidario paña en este camino. Lo pri-
por siete días y que luego los despedir a Ángeles y Arcánge- la Iglesia Católica, las igle- levanten sus viviendas mejo-
decir ese tipo de prácticas que les ha permitido construir una mero es salir, dejar el barrio,
podamos y debamos despedir? les a nuestro gusto o beneplá- Según indicó el Padre Ma- sias evangélicas y el acompa- radas, pero la mayoría tendrán
vida de fe. “Nos conocemos, la casita, el ranchito, tal vez el
nos apreciamos, nos ayuda- teo son cerca de 160 familias ñamiento permanente de las que emigrar”. trabajo. En la salida hay algo
¡Mereces una respuesta! Monseñor Vittorino Girardi S. mos, celebramos la fe todos las que están a punto de salir. autoridades del Ministerio de El sacerdote indicó que, la que se lleva adentro: una voz,
Correo electrónico: obispadotilaran@gmail.com Fax: 2695-5669 Obispo de Tilarán-Liberia los domingos, el Rosario y “Todas aquellas familias que la Vivienda en su oficina de experiencia es única y debe un grito, una fe, una espiritua-
la Lectio Divina los martes, están asentadas en la franja, asentamientos humanos. servir como un modelo, a se- lidad, un sueño”.
20 Iglesia hoy Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Iglesia hoy 21

Fiesta en honor a San Juan Pablo II VI Visita Pastoral del obispo en Ciudad Quesada

Llamado a ser solidarios y cercanos con el Adulto Mayor


Ana Cecilia Espinoza C. sonas que más sufren: “Sobre
“La Iglesia debe ser comunión”
aespinoza@elecocatolico.org
todo con las personas adultas Ana Cecilia Espinoza C.
aespinoza@elecocatolico.org
En la Capilla del Hospital mayores, a quienes se debe di-
Blanco Cervantes se llevó a rigir toda nuestra acción soli-
cabo el pasado 22 de octubre daria y cercana en el caminar A sus 80 y 75 años de edad,
una Solemne Eucaristía en ho- de la vida, también a esos adul- respectivamente, Juan Rafael
nor a San Juan Pablo II (en el tos mayores que sufren en sus Artavia y Petrona Campos, ca-
propio día de su Fiesta), y en hogares y por abandono, para minaron entre la montaña de la
el marco de la celebración del que vivan una vida digna a la comunidad de San Andrés de
Mes del Adulto Mayor, presi- que todos tenemos derecho”. la Parroquia Santo Domingo
dida por Monseñor José Rafael Durante la celebración de Guzmán, en Monterrey, San La experiencia de compartir y animar a los fieles son
Quirós, y concelebrada por los Monseñor Quirós realizó el Carlos, para llegar al encuen- objetivos de la Visita Pastoral. Foto: A. Espinoza
presbíteros Leonel Chacón, rito de renovación a los Minis- tro con Monseñor José Ma-
Víctor Hugo Munguía y el Ca- tros Extraordinarios de la Eu- nuel Garita, Obispo de Ciudad Dedicación del Templo
pellán Ignacio Gamboa.
 Tras la Eucaristía hubo procesión con las reliquias de San caristía. Animó además a quie- Quesada.
Juan Pablo II. Foto: A. Espinoza El 14 de noviembre a las templo, para indicar que es
El Arzobispo manifestó nes brindan acompañamiento “No lo conocíamos, y que- 5 p.m. se realizará el rito de lugar sagrado y que queda
que, en la figura de San Juan afrontar desde el lecho de su Monseñor Quirós en la espiritual, a los pacientes de la ríamos estrecharle sus manos y la Dedicación del Templo dedicado exclusivamente al
Pablo II, los fieles encuentran enfermedad. homilía agregó que aceptar a institución, y a sus familiares, verlo de cerca, orar y compar- Parroquial de Monterrey y culto divino. “El templo es
a un amigo, porque antes que Cristo significa vivir en entre- así como al personal médico y tir con él. Somos bendecidos la Consagración del Altar. signo de la comunidad real
“Un gran ejemplo para vi- administrativo.
nada fue y es amigo del Señor. ga total al plan del Padre. “De por su visita”, dijeron emocio- Explicó Monseñor Garita compuesta por piedras vivas,
vir desde la fe y en sus años
“Ese testimonio de una amis- ahí valorar el sufrimiento y el Tras la Eucaristía, se reali- nados el pasado 19 de octubre. que ese día se unge el altar pueblo santo y sacerdotal”,
de enfermedad desde las limi- Monseñor Garita celebró el sacramento de la Reconciliación
tad íntima, honesta, confiada y dolor, como esa posibilidad zó una procesión con la ima- San Andrés es una de las con crisma y las paredes del expresó.
taciones y el amor de Dios. Él en el Liceo Nicolás Aguilar. Foto: A. Espinoza
segura es probablemente, uno nos dejó una luz a lo que todos para reconocer el camino de gen de la Virgen de Fátima, y comunidades que visitó el
de los mayores legados de Su vamos a vivir en el momento Jesús hacia la salvación y re- las reliquias e imagen de San Obispo, como parte de su sex- comunidad pequeña que lucha amarlos en la fe. Además, no la Reconciliación con algunos confiando en sus capacidades
Monseñor Quirós instó a Santidad”, dijo. de la enfermedad. Pero, tam- dención”. Juan Pablo II, por algunas ta Visita Pastoral -con la cual porque los valores católicos se puedo conducir el rebaño sin que se acercaron. y en Dios que seguro estoy que
realizar acciones solidarias bién de cómo podemos apoyar áreas del hospital. concluyó este año su ciclo de mantengan en esta comunidad, conocerlos, sin tener estos es- serán muy valiosas y que lle-
Destacó el testimonio de Hizo un llamado a ser cer- “Con fe ustedes pueden ha-
con los adultos mayores. vida y fe que el Pontífice supo a otros en la enfermedad”. canos y solidarios con las per- visitas pastorales- que realizó pobre, pequeña y trabajadora”, pacios de comunión con uste- cer grandes cosas que se mani- garán a ser gente de bien que
desde el pasado 14 hasta el 20 expresó. des”, dijo. tanto necesitan las familias y
fiestan en el amor, y para que
de octubre, entre 18 pueblos Durante su recorrido por puedan desarrollar todo ese por ende la sociedad”.
de las 23 comunidades que las diferentes comunidades el conocimiento que se les im- Por su parte, el cura párro-
conforman la parroquia. Obispo tuvo la oportunidad de Entre estudiantes parte en estas aulas”, co José Pablo Chaves expresó
encontrarse con los fieles, y que, la visita del Obispo tiene
Tico se ordena sacerdote en España En nombre de las familias
fundadoras de esta comunidad,
y de los pobladores, Arismelda
agentes de pastoral de los dis-
tintos movimientos y grupos
El recorrido contempló el
Liceo Nicolás Aguilar Muri-
Les manifestó que apro-
vechen todo el tiempo de es-
tudio: “Muchos jóvenes quie-
como fin conocer, compartir
y animar a los fieles. “Es una
habéis orado mucho; soy fruto Koscheny Gamboa, agradeció apostólicos. llo, donde el Obispo exhortó a experiencia maravillosa para
Laura Ávila Chacón ren estudiar, y no lo pueden
lavila@ecocatolico.org
de tu oración a Dios por las vo- la presencia al Obispo. “Es “Mi presencia es un signo los estudiantes a vivir apega- hacer por diferentes razones la parroquia quienes en su
   caciones. Os ruego que no os la primera vez que un Obispo de comunión, porque la Igle- dos a sus raíces familiares, en familiares y sociales, ustedes mayoría son católicos, com-
canséis de seguir orando por nos visita y nos da un mensa- sia debe ser comunión. Estoy las cuales los valores y princi- están aquí aprendiendo del prometidos y solidarios. Un
Esteban Barahona Picado pios católicos son la herencia pueblo luchador dedicado a
las vocaciones y por los sacer- je evangelizador y de mucha muy agradecido con Dios que tesoro más grande que brinda
fue ordenado sacerdote en la me da la gran oportunidad de más importante para sus vidas. la agricultura y ganadería en
dotes. Todo es gracia de Dios: fe y esperanza. Estamos muy la educación. Así que, tracen
Diócesis de Tarazona, en Es- conocer sus realidades y poder
el Señor ha mirado con ojos de contentos, porque somos una Allí celebró el sacramento de sus metas y proyectos de vida gran parte”.
paña, el sábado 26 de setiem-
misericordia y me ha llamado
bre de 2015.
por mi nombre”.
La imposición de manos “Jornada Mundial de la Juventud Fecha de sorteo: 4 de marzo de 2016
Cabe destacar, que de esta
la realizó Monseñor Eusebio en POLONIA 2016”.
comunidad parroquial de Gua-
Hernández Sola, de la orden
dalupe de Cartago han nacido Nombre: ________________________________________
de los Agustinos Recoletos.
también otras vocaciones sa-
Recibió el Sacramento junto al
cerdotales. Entre ellas: Mario Momento de la imposición Cédula: _______________________________________________________
neo presbítero Alejandro Dar-
Alejandro y Esteban junto a Monseñor Eusebio Hernández. Zúñiga Garro (q.d.D.g.), Ál- de manos durante la Santa Te lleva a Cracovia a la
belles de origen nicaragüense. (en caso de ser menor de edad, anotar la cédula del padre que autoriza)
varo Sanabria Villalobos, Ber- Eucaristía. 
Esteban es un costarricense En una entrevista realizada hacerlo todo y Dios absoluta- nardo  Leandro Marín, Efraín Jornada Mundial
vecino de Cartago y su prime- por medios católicos españo- mente nada”. Moreira Sánchez (q.d.D.g.), Hurtado Aguilar, Hugo Boni- Dirección: _________________________________________________
lla Campos y Jorge Eddy So-
de la Juventud
ra Eucaristía fue celebrada en les  y siendo aún diácono dijo Santiago Brenes Pereira,
que: “confía en Dios como si En ese momento agradeció lórzano Coto.
Correo Electrónico: __________________________________
la Parroquia Nuestra Señora Hermenegildo Fernández Llene este cupón con letra legible, recórtelo, y
de Guadalupe en Cartago,  el el éxito de todas las cosas de- el cariño y la compañía en su (q.d.D.g.), Leonel Mata Arce, envíelo por correo al apartado 1064-1000 San José Ver reglamento en
proceso vocacional, así como o bien puede hacerlo llegar a las oficinas del Eco Teléfono (s): _____________________________
18 de octubre. Su apostolado pendieran totalmente de Él y Joaquín Estorch Parera, Ran- www.ecocatolico.org
lo ejercerá en Cochabamba, no de ti; pero pon en ello todo las oraciones. “Si he llegado dall Soto Quesada, Marco * Colaboró en la información Católico en fecha no posterior al 29 de febrero de 2016.
Ecuador. tu esfuerzo como si tú fueras a hasta aquí es porque vosotros Bonilla Abarca, José Manuel Albert Guevara.  Participación sujeta a cumplimiento de condiciones indicadas en el reglamento del concurso.
22 Iglesia hoy Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Iglesia hoy 23

El agua llegó a Kananga Sacerdotes reciben formación en temas actuales


Ana Cecilia Espinoza C. “Analizamos los aportes desde la
aespinoza@ecocatolico.org
visión de la Iglesia, temas como la
bioética y específicamente analizán-
dolos en clave positiva y sobre todo
Del 19 al 23 de octubre el clero
viendo en qué casos serían accesibles,
de la diócesis de Limón participó de
y en qué casos son para un proyecto
la Semana de Reflexión Teológica en
católico”, dijo.
las instalaciones de la Escuela Social
Juan XXIII, Tres Ríos. Murillo indicó que la Iglesia siem-
pre ha tenido una participación muy
Se trató de un encuentro donde el
clara en cómo comprender y entender
presbiterio recibió formación en Teo-
la bioética entre otros temas impor-
logía Moral impartido por el Pbro. Ro-
tantes de la investigación de la clínica
dolfo Murillo.
Los pobladores esperan en el primer pozo. El agua se encontró a 82 metros de profundidad. terapéutica. “Porque, son temas que
Aquí se instalaron las tuberías. “Disfrutamos de una semana de están en el tapete de la cultura con-
Gerardo Mora Pana la cual caminaban kilómetros, tarricense, quien coordinó en refrescamiento en temas que ya he- El Padre Rodolfo Murillo dio la formación al clero limonense. Foto: A. Espinoza temporánea, que indudablemente go-
gmora@ecocatolico.org
estaba contaminada. Costa Rica los esfuerzos para Igualmente una mujer de “El agua, como hemos di- mos sido formados desde el Semina- zan de toda una aceptación de parte de
recaudar dinero y construir po- Kananga, de la Parroquia don- rio, pero que hoy vivimos de nuevo pacio de formación que sirve de base capacitación pueda ser lo más óptima la Iglesia Católica siempre y cuando
cho, es de gran importancia en
Niños entre 5, 10 y más en un ambiente de comunión y cer- para la atención del clero. “La Iglesia, posible para poder enfrentar los retos se respeten ciertos principios e inspi-
zos necesarios para llevar agua de trabajan el tema de los po- la vida de cualquier ser vivo.
La iniciativa de las Her- años, no podía ir a la escuela canía abordando temas muy intere- principalmente en el documento Pas- pastorales que la vida cotidiana nos ración antropológica y humanística.
potable. zos manifestó su alegría. El consumo de agua no potable
manas de Nuestra Señora de por estar abasteciendo de agua santes desde la luz del Magisterio de tores Dabo Vobis (Os Daré Pastores impone”. Temas que han llevado a la Iglesia
“Durante meses había es- Agradeciendo la iniciativa es un delito para el consumi-
Sion es hoy una realidad. Tras a sus familias. la Iglesia”, explicó el Obispo de la según mi corazón), nos invita a vivir a replantearse una gran cantidad de
perado poder transmitirles la de las Hermanas de Sion y de dor, un crimen contra la huma- De acuerdo con el sacerdote Ro-
varios años de visitar Kananga Así nació el Proyecto Es- nidad. San Juan Pablo II dijo diócesis Monseñor Javier Román. estos procesos de formación pues sabe dolfo Murillo, los temas específicos aportes y apertura en este campo que
alegría de ver el sueño de agua tanta gente con buena volun-
en la República Democrática peranza, como denominan las que: el agua es un elemento la necesidad que tienen sus sacerdo- que se abordaron fueron: la clonación, viene haciendo tanto bien al género
potable para Kananga. He re- tad, ella explicó que además
del Congo habían encontra- Hermanas de Sion a este tipo vital esencial para la supervi- tes de ir conceptualizando en dife- fecundación in vitro, trasplante de ór- humano”.
cibido al fin las primeras fotos de la construcción de los po- Por su lado, para el Vicario Gene-
do nuevas formas de llevar a de iniciativas, pues se une toda con detalles de la construc- zos (la meta es construir tres), vencia y, por tanto, un derecho ral, Pbro. Eduardo Ramírez, es un es- rentes materias y de forma tal que su ganos, eutanasia, aborto, entre otros.
la práctica el Evangelio, tras la comunidad mundial para ción, después de meses espe- se trabaja por crear conciencia de todos”, expresó Badibanga
conocer que el agua que con- hacerlo posible, según expli- rando los permisos”, contó Sor para su buen uso y conserva- Kasanganayi, miembro del
sumían los pobladores y por caba Sor Alexandra Vega, cos- Alexandra. ción. equipo pro-pozos.
Ex seminaristas reviven recuerdos
Laura Ávila Chacón dos ellos se formaron en el entonces General de la Arquidiócesis, el Pbro. Los asistentes esperan que la expe-
lavila@ecocatolico.org
Diócesis de Puntarenas Seminario de los Franciscanos con- Claudio Charpantier y el Pbro. Ovidio riencia sirva para animar a otras gene-
ventuales en Belén. Burgos. raciones del Introductorio a tener un

Seminaristas comparten alegría del Evangelio Veintiséis años después de com-


partir su formación en el Seminario
Menor, un grupo de ex seminaristas se
Asistieron presbíteros de la Dió-
cesis de Limón, Cartago, Alajuela,
Entre los que hoy son Ministros
Ordenados, estuvieron presentes el
encuentro de este tipo.

Gerardo Mora Pana


Ciudad Quesada y la Arquidiócesis. Pbro. Juan Carlos Batista, el Pbro.
gmora@ecocatolico.org
reencontró el pasado 16 de octubre. Fue un momento muy emotivo, por- Mauricio Solano, el Pbro. Gustavo
Asistieron los integrantes de la ge- que recordaron a algunos compañeros Rojas -actualmente formador en el
neración de 1989 del Seminario Intro- fallecidos entre ellos el Pbro. Rodolfo Seminario Central-, el Pbro. Francis-
Durante la penúltima sema- ductorio. A la cita llegaron 21 de los Rodríguez. co Barrios, el Pbro. Erick Herrera, el
na de octubre, los seminaristas 66 miembros de dicha generación. Pbro. Gerardo Cabalceta y el Pbro.
Además, compartieron recuerdos
de Puntarenas realizaron la Rogelio Morgan.
Se realizó en las instalaciones de la con los que fueron sus formadores,
misión que tenía como nombre ANDE en San Antonio de Belén. To- Pbro. Guido Villalta, actual Vicario Foto: Albert Guevara Sanabria
“Compartamos la alegría del
Evangelio”.
Los seminaristas participaron como un agente de pastoral El Padre Mario García coordinó la misión en la Parroquia El Arzobispo de San José, la Curia Metropolitana y el
“La idea fue compartir un Las diócesis de Alajuela y Ciudad Quesada,
más entre los laicos. de Jicaral. clero arquidiocesano comunican con gozo la Pascua
kerigma en dos barrios de la sus obispos y sacerdotes comunican el
del
Parroquia Dulce Nombre de Como expresó el sacerdote, Para el seminarista Marlon sagradas y los seminaristas, “Monseñor nos dijo que fallecimiento del señor
Jesús en Jicaral (La Ceiba y “llevar a estos hermanos a un Rivera, la misión “nos permi- coordinando esfuerzos, pode- la alegría de saberse amado Pbro. Eduardo Antonio Campos
Las Brisas) con los semina- encuentro más personal con tió insertarnos en la realidad
pastoral propia de la parroquia.
mos salir a decirle al mundo:
Dios te ama y lo anunciamos
por Dios debe vivirse en co-
munidad. Si te aíslas ¿quién
Eduardo Blanco Cubillo
ristas y laicos comprometidos el Señor”, era parte de la vi-
Más que ir ‘a hacer una activi- porque en nuestras vidas así lo te lavará los pies?, ¿quién te
Sandí (Claretiano)
de nuestra parroquia. Fueron vencia de quienes se preparan
dad aislada’ fuimos a acompa- hemos vivido y eso no lo po-
Padre del Pbro. Luis Bernardo Blanco
como 32 evangelizadores en- para el sacerdocio. Además, corregirá?, ¿quién te amará
Hermano del Pbro. Jorge Luis Campos Sandí, Alfaro de la diócesis de Ciudad
tre ellos seis seminaristas. comprendió un encuentro con ñar y participar del esfuerzo de demos callar”. y mostrará el amor de Dios?
miembro de nuestro presbiterio. Y se solidarizan Quesada y, hermano del Pbro. Fabio
Además, nos acompañaron las instituciones educativas de la comunidad parroquial”. En lo personal, estas palabras
El jueves 22 de octubre la con la Familia Campos Sandí en estos momentos de Blanco Cubillo de la Diócesis de
tres laicas consagradas de las Jicaral, el hogar de ancianos, Destacó que la semana misión culminó con la Euca- me llamaron la atención”, dijo
Marlon quien está en cuarto
dolor. Alajuela.
Misioneras de Cruz”, explicó comunidades del camino neo- los llenó de esperanza pues ristía que presidió Monseñor Su funeral se celebró el martes 27 de octubre en Su funeral se celebró el sábado 24 de octubre
el Padre Mario García, cura catecumenal y catequistas de “palpamos que los laicos, los Óscar Fernández, obispo dio- año de Configuración.
el Santuario Corazón de María, en la Ciudad de en la Catedral de Ciudad Quesada.
párroco de la comunidad. las filiales. presbíteros, las personas con- cesano. Panamá.
24 Iglesia hoy Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico Eco Católico Domingo 1 de noviembre 2015 Vida consagrada 25

monio del Evangelio a todos.


Donde sus miembros demos

Orden de Predicadores
testimonio de conversión per-
sonal y comunitaria interio-

San Bruno: rizando las actitudes, valores


y motivaciones de Cristo en
nuestra vida.

comunidad de vida
Gerardo Mora Pana negra que llega al nivel del
Hoy esta comunidad pe- gmora@ecocatolico.org
ruedo, y una capucha negra
queña en extensión pero con que se pone por encima. Lle-

y amor
un corazón gigante, encomen- van cinturón y un rosario gran-
dándose al Santo que enseña El trigo amontonado se pu-
de con los 20 misterios.
que el silencio y la contempla- dre: son las palabras que 800
Alejandro Jiménez Ramírez
años después resuenan. Pa- Este hábito influye mucho
Cura párroco ción, son la mejor fuente de la
labras de Santo Domingo de en la vestimenta que hoy tiene
fuerza para la acción evange-
La parroquia de San Bruno muerte, que la comunidad sa- Tibás ha sido una comunidad de anunciar a Cristo en su rea- Guzmán al enviar a los pocos el Sucesor de Pedro. El Papa
lizadora, se llena de gozo por
en Colima de Tibás celebrará lió a su encuentro a saludarle y que se ha esforzado como tan- lidad concreta, guiada por el frailes de la Orden de Predica- Pío V era dominico. En aquél
ver renovado el llamado que
con gran gozo este martes 3 de darle la “bienvenida al barrio” tas, por anunciar el Evangelio llamado que el Señor nos hace dores, la cual fundó en 1216, momento el Papa vestía como
a través de las distintas gene-
noviembre el 30 Aniversario a tan distinguido vecino. No a través de los distintos caris- y que el Papa Francisco nos para predicar el Evangelio. cualquier cardenal, pero él no
raciones de fieles, el Señor ha
de su fundación. faltó entonces alguien que le mas que el Espíritu Santo sus- recuerda: que debemos “ser se quitó el hábito. Mandó a
hecho y de nuevo hace a todos Renovar esas palabras hoy
hizo saber de la cercanía de la cita. Una comunidad dinámica una Iglesia en salida, que salga hacer una sotana blanca, sin el
La misma tuvo lugar en los vecinos de Colima. constituye el reto a las puertas
capilla que con gran esfuerzo que a través de su historia se de sí misma, hacia la periferia, escapulario, mantiene la escla-
1985 cuando el V Arzobispo Por ello les invitamos a del Jubileo de su fundación.
el pueblo había construido, y ha caracterizado por la entrega a dar testimonio del Evangelio vina y es como hoy luce prác-
de San José, Monseñor Román unirse a nosotros en la So- Cuatro frailes dominicos ticamente la actual vestimenta
Arrieta Villalobos, respondió
que la tenía a su disposición. generosa de los fieles laicos al y a encontrarse con los demás, Los frailes sacerdotes Carlos Aldana, Carlos Villalobos, Alfonso Molina y Víctor Julio
lemne Eucaristía de Acción (como se les conoce) nos ha- papal.
de modo definitivo a la ini-
El obispo, tenía por su histo- servicio del Reino, así como en clara respuesta al mandato Quesada invitan a la celebración del Jubileo, a 800 años de fundada la Orden. Foto: G. Mora
de Gracias a Dios por el don blan de los signos de los tiem-
ria personal un gran afecto por por un ambiente de acogida y de Jesús de “Ir”. Ocho siglos después de la
ciativa pastoral tenida por su de nuestra comunidad Parro- pos a los cuales se enfrentan.
la Orden de los Cartujos de la cercanía entre sus miembros Centro Dominico de Investi- un estilo de vida y una espiri- desde el diálogo con diversas fundación, la Orden celebra
predecesor Monseñor Carlos Por ello pedimos al Señor quial en el 30 aniversario de
cual formó parte, y agradecido que hace sentir a quienes la “Este es un tiempo donde gación en Heredia y la casa de tualidad que tiene como pilar culturas, desde el diálogo in- con gratitud, y en nuestro país
Humberto Rodríguez Quirós, que al cumplir 30 años de vida su fundación, este martes 3 de
profirió una célebre frase que conforman o visitan “en casa y hay que preguntarse a quiénes formación en Calle Fallas. la vida en comunidad”. terreligioso”, dijo Fray Carlos el próximo sábado 7 de no-
quien casi 20 años antes, había parroquial nos conceda per- noviembre a las 7:00 p.m. en
los colimeños tomaron a pe- entre familia”. vamos, a dónde vamos, quién Villalobos. viembre, a las 2:30 p.m. ini-
establecido una “cuadjutoría” manecer con el ideal de ser nuestro templo Parroquial. Fray Carlos Aldana, de En la Orden hay frailes sa-
cho: “Si le ponen de patrono a nos envía y, a renovar sobre ciará el Jubileo en el Colegio
territorial (como era llamada Muchos hombres y muje- una comunidad de vida, de nacionalidad guatemalteca, cerdotes o frailes que no se or- Otra característica es el
San Bruno les regalo la imagen todo el carácter importantísi- Los Ángeles con una mesa re-
en aquél tiempo la figura de res, acogiéndose al llamado amor, de solidaridad, de servi- es subdirector del Colegio y denan. Un ejemplo, San Mar- hábito, blanco, de lana. La pri-
y les mando un padre”. Lo an- mo de la itinerancia, no la vida donda, y posteriormente a las
lo que hoy conocemos como de Cristo a ser sus testigos y cio, de fe y de esperanza. manifiesta que en ese espacio tín de Porres, quien a criterio mera parte es la túnica, luego
terior fue acogido con gran be- ¡San Bruno: estable en un solo lugar, sino 5 pm tendrán una Misa cele-
“Centro de Animación Pasto- servir como él, desde los di- ejercen tres dimensiones de la de los entrevistados es otro ex- el escapulario que va de un
neplácito por la comunidad y Que pueda seguir siendo el ir a los distintos lugares y si- brada por Monseñor Antonio
ral”) en el territorio tibaseño ferentes frentes manifiestan el Ruega por predicación. ponente de la predicación, en lado a otro, tiene capucha (co-
se convirtió desde entonces en nuestra parroquia la escuela en tuaciones”, expresó Fray Car- Arcari, Nuncio Apostólico del
conocido como “Colima”. rostro cercano de la Iglesia a nosotros! este caso de cara a los pobres. nocida como esclavina), capa
la única Iglesia encomendada la que nos formemos y madu- los Villalobos, costarricense. “La primera es con el tes- Papa.
niños, jóvenes, familias, enfer-
Cuentan los mayores, quie- en Costa Rica a este particular remos en la fe por la evange- timonio, la cercanía con estu-
mos, a los más necesitados y El estudio es en los domini-
nes recuerdan y atestiguan la santo, fundador de la Orden lización y la catequesis, que diantes, la comunidad educati-
a todo aquél que busca encon- cos una herramienta vital de su
historia, que el mismo día en Cartuja y ejemplo de servicio acompañe y dé testi- va, profesores, colaboradores Algunas características
trarse con Jesús. carisma, pero como lo expli-
que Monseñor Rodríguez se y entrega al Señor. y padres de familia. La segun-
trasladó a vivir a su célebre re- Esta pequeña comunidad ca Fray Víctor Julio Quesada, ¿Cómo identificar a un frai-
Desde entonces y hasta hoy también costarricense “para da es la asiduidad con que los
sidencia “Torre Luz”, llamada que como tantas enfrenta el jóvenes estudian, un estudio le dominico? Es difícil, coinci-
esta pequeña parroquial ubica- nosotros no es importante si
“el castillo” por los vecinos, reto del crecimiento de la ciu- riguroso, exigente. Y, no des- dieron los cuatro frailes. Pero,
da al norte de San José, en la soy doctor o tengo tal título,
donde fijó su residencia desde dad en su ámbito de comercio cuidamos la veta de acción al escucharlos, toparemos una
entrada al centro del cantón de sino cómo aplico ese conoci-
la década de los 60’ hasta su e industria, vive hoy el desafío social inspirada en la Doctrina diferencia en su predicación…
miento a responder a ciertas si- “La Orden nació para predi-
tuaciones que el mundo pide”. Social de la Iglesia”.
car, para eso nos formamos.
La vocación profética les Para Fray Alfonso Molina, Hoy la predicación es algo
es propia: “Es la vocación de también guatemalteco, perte- más amplio, se predica desde
Letra viva comunicar la Palabra de Dios, necer a los frailes dominicos, los medios de comunicación, El Colegio Los Ángeles es una de las cuatro presencias que
Encuentra tu de alguna manera gozamos de “significa comprometerse con desde las aulas universitarias, tienen los conocidos dominicos en Costa Rica. Foto: G. Mora

Caminar en medio del duelo camino después


de la muerte de tu
pareja
esa dimensión. Entendiendo
que los profetas no eran gen-
te que vislumbraba el futuro,
Propagar el Rosario
Gerardo Mora Pana este libro más que frases, he- Además, el libro invita a la eran gente que aprendía a leer El Rosario se ha asociado Pero, “es Santo Domingo cemos, hasta que se da la mo-
Marta Felber por siglos a Santo Domingo quien retoma esa tradición y dificación de San Juan Pablo
gmora@ecocatolico.org chos concretos de la vida de oración diaria y a ir avanzando el pasado, sacaba lecciones
esa persona que vive el duelo. cada día en el nuevo camino
Editorial San Pablo para el presente y tiraba líneas de Guzmán. Como explica la populariza para el pueblo II quien agrega una parte más.
“El golpe que te propina- Fray Alfonso Molina, el Ro- de Dios. Se le conoce como Cabe agregar que el Papa Pío
sin la presencia física de esa al futuro”, dijo Fray Carlos.
ron cuando tu ser amado mu- Entre las páginas encontra- sario surge entre los monjes, un propagador del Rosario”, V (dominico) instituye la Fies-
rió pudo haberte lanzado lejos persona amada.
rá capítulos cortos y fáciles de quienes promovieron en com- dijo el fraile. ta de la Virgen del Rosario, a
de la base de tu fe”. leer, y si bien, hay consejos o “Encuentra tu amino des- pensación a sus hermanos que quien se le atribuye la victoria
sugerencias, las letras preten- pués de la muerte de tu pareja” Predicar con la vida Luego, otro dominico fa-
Marta Felber experimentó no sabían leer la repetición de los cristianos en la Batalla
den mostrar una voz cálida y es una voz de esperanza, de moso, Alano de la Roche,
la muerte de su esposo, cono- A la ven­ta en la librería San Pablo En Costa Rica la Orden de de 150 Padres Nuestros, 150 de Lepanto de 1571 (en aquél
una mano amiga de alguien compañía y también un llama- funda la primera cofradía del
ce el dolor entonces de quie- Predicadores tiene cuatro pre- Aves Marías y 150 Glorias. momento le da el nombre de
que ya ha recorrido ese cami- do a la conversión.
Del Banco Crédito Agrícola, 175m Sur, San José. Rosario en Florencia, y le da
nes atraviesan la pérdida de Teléfono: (506) 2222-2064 sencias: la Iglesia La Doloro- Era una devoción privada. Virgen de las Victorias).
no y ha sobrevivido. la estructura actual que cono-
su pareja y por eso plasma en 10% de descuento si dice que lo vio en el Eco Católico. sa, el Colegio Los Ángeles, el
26 Iglesia en el mundo Domingo 1 de noviembre 2015 Eco Católico

“No somos faquires”

Con gitanos, nunca más tragedias con niños


CIUDAD DEL VATICANO - “No queremos más asistir a tragedias familiares
donde los niños mueren de frío o entre las llamas, o se convierten en objetos
en manos de personas depravadas”. Lo dijo el Papa en su audiencia con los
gitanos.

Estas tragedias están vinculadas, según el Pontífice, a la “indiferencia e


incapacidad de aceptar costumbres y modo de vida distintos a los nuestros”.
(ANSA).

Objetivo último del ser humano es evitar la guerra


CIUDAD DEL VATICANO - El es- entrenamiento?’. No. El esfuerzo que
fuerzo del cristiano no es un fin en sí nosotros hacemos, este trabajo coti- CIUDAD DEL VATICANO - “Como cristianos estamos profundamente con-
mismo, “no somos faquires”, y está diano de servir al Señor con nuestra vencidos de que el objetivo último, el más digno de la persona y de la comu-
orientado a abrir la puerta del corazón alma, con nuestro corazón, con nues- nidad humana, es la abolición de la guerra”, dijo el Papa Francisco. al recibir
al Espíritu Santo. Lo afirmó el Papa tro cuerpo, con toda nuestra vida sólo a capellanes militares.
Francisco en su homilía de la Misa abre la puerta al Espíritu Santo. Es él
El derecho humanitario que “se propone salvaguardar los principios esen-
matutina celebrada en la capilla de la quien entra en nosotros y nos salva! es
ciales de humanidad en un contexto, el de la guerra, que es en sí mismo des-
Casa de Santa Marta. el don en Jesucristo! De lo contrario,
humanizante” debe ser “difundido y promovido entre todos los militares y las
nosotros nos pareceríamos a los faqui-
El Papa subrayó que la conver- fuerzas armadas, incluidas aquellas no estatales, como entre el personal de
res: no, nosotros no somos faquires.
sión para el cristiano “es una tarea, es seguridad y de policía”, afirmó. (ANSA).
Nosotros, con nuestro esfuerzo, abri-
un trabajo de todos los días”. Como mos la puerta”, remarcó el Pontífice.
ejemplo de ésto relató el caso de una
madre enferma de cáncer que hizo de Y agregó: “hay que ir adelante sin
retroceder ante las tentaciones, es una
Papa creó nuevo dicasterio
todo para vencer la enfermedad.
tarea difícil, porque nuestra debilidad, CIUDAD DEL VATICANO - El Papa Francisco decidió crear un nuevo dicas-
También alertó de las tentacio- el pecado original, el diablo, siempre terio -como se llama a los departamentos u organismos especializados de la
nes, entre las cuales hablar mal de los nos mandan para atrás”. Curia Romana- con “competencia sobre los laicos, la familia y la vida”.
otros.
Dijo que el autor de la Carta a los
Francisco se inspiró en la carta de “Decidí instituir un nuevo dicasterio con competencia sobre los laicos, la
Hebreos “nos pone en guardia contra
San Pablo a los romanos para subra- familia y la vida que sustituirá al Pontificio Consejo para los laicos y el Ponti-
estas tentaciones de retroceder, de no
yar que para pasar del servicio de la ficio consejo para la familia, y al que se conectará la Pontificia Academia para
ceder. Es necesario, exhortó el Pontí-
iniquidad a la santificación, tenemos la Vida”, dijo el Pontífice. (ANSA).
fice, ir adelante siempre: un poco cada
que esforzarnos cotidianamente. “No día incluso cuando hay una gran difi-
somos faquires, nuestro esfuerzo sirve cultad”.
a la santificación”.
“Hace algunos meses, me encon-
San Pablo, dijo, utiliza “la imagen tré con una mujer. Joven, madre de
ENCUENTRO DE VIDA Y PAZ
del deportista, el hombre que se en- familia una hermosa familia que tenía
trena para prepararse para el partido, cáncer. Un cáncer malo, pero ella se
y hace un gran esfuerzo. De ahí que movía con felicidad, como si estuviera
haya afirmado: Pero si éste para ganar sana. Y hablando de esta actitud, me CON EL ANIMADOR DE VIDA LIC. JUAN JOSE VARGAS FALLAS 
un partido hace este esfuerzo, noso- dijo: ‘Padre, hago todo lo posible para
tros, que debemos llegar a la victoria TODOS LOS PRIMEROS DOMINGOS DE MES
vencer el cáncer!’. Así hace el cristia- AUDITORIO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
grande del Cielo, qué haremos? Por no. Nosotros que hemos recibido este DE LAS 8 AM HASTA LAS 12MD
eso San Pablo nos exhorta a ir adelan- don en Jesucristo y hemos pasado del SANTA EUCARISTIA, CONFESIONES Y PREDICACION.
te en este esfuerzo”. pecado, de la vida de la iniquidad a la Ven alabar, adorar y orar por sanación interior, en compañía de María
“Ah, Padre, ‘podemos pensar que vida del don en Cristo, en el Espíri- Santísima, gocemos del gran amor que  nos tiene Nuestro
la santificación viene por el esfuerzo tu Santo, debemos hacer lo mismo. Divino Salvador Jesús.
que yo hago, como la victoria para Cada día un paso. Cada día un paso”. CUOTA VOLUNTARIA NO OBLIGATORIA ¢1500
(ANSA). NO TE LO PIERDAS
aquel que hace deporte viene por el
Invita Asociación Misionera Club de Paz

También podría gustarte