Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMIJISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMAS
FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA E INTEGRAL

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

UNIDAD I. ESTRATEGIAS DE LA MEZCLA MERCADOLÓGICA

Agente: Mayorista que representa a compradores o vendedores de manera relativamente


permanente; desempeña sólo algunas funciones y no tiene derechos sobre los
productos.
Cadena de Dos o más establecimientos de propiedad y control asociados, que cuentas con un solo
tiendas: centro de compras y mercadeo y que venden géneros similares de mercancía.
Centro comercial: Grupo de negocios minoristas planeado, desarrollado, poseído y administrado como
una unidad.
Concepto de Idea de que el consumidor no comprará suficientes productos de la organización a
venta: menos que ésta haga un gran esfuerzo de promoción y ventas.
Intuitivas: Usa la intuición que el razonamiento.
Estadístico: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos,
inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.
Convencionales: Reúne las características de lo que es habitual o tradicional.
Meta potencial: Selección del mercado potencial como destinatario del marketing de una empresa.
Capacidad Se refiere a la capacidad máxima de producción sostenida de una instalación.
instalada:
Capacidad Es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva
producida: dada.
Consolidado: Afianzar o asegurar del todo una cosa, hacerla duradera.
Tangible: Es aquello a lo que se puede acceder desde el tacto
Intangible: Que no debe o no puede tocarse.
Management: Consiste en definir los objetivos de la empresa y las líneas de actuación a seguir, en
organizar y motivar a los recursos humanos, con el fin de que haciendo uso de
los recursos materiales disponibles puedan ser alcanzados los objetivos deseados.
Fidelizar: Conseguir la fidelidad de un cliente, normalmente por medio de un buen trato, ofertas
especiales, regalos, etc.
Jactarse: Mostrarse orgulloso de poseer cierta cualidad, valor, etc.

UNIDAD II. LOS MERCADOS Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Disociador: Que disocia o separa.


Introspección: Es la capacidad reflexiva inmediata que posee la mente humana para ser consciente
de sus propios estados.
Prescriptivo: Refiere a regular, establecer o formular alguna cosa.
Habeas Data: Recurso legal a disposición de todo individuo que permite acceder a un banco de
información o registro de datos que incluye referencias informativas sobre sí mismo.
Casta: Condición o calidad.
Estratificación: Categorización de la sociedad en estratos socioeconómicos, basada en su ocupación
e ingresos, riqueza y estatus social, o poder
Membresía: Condición de miembro de una organización.
Cúspide: Punto más alto o mayor grado de perfección, intensidad o grandeza de algo.
Distorsión Describe la tendencia de la gente a tergiversar la información, de acuerdo con sus
selectiva: propias ideas.
Retención La gente olvida mucho de lo que aprende, ya que tiende a retener la información que
selectiva: apoya sus actitudes y creencias.
Tergiversar: Dar una interpretación errónea o falsa a algo, a menudo con voluntad de ello.
Compra de Es una venta que da como resultado el flujo de un producto en una dirección hacia
compensación: un comprador, y una corriente distinta de productos y servicios que fluye
frecuentemente en la dirección contraria.
Iracundos: Persona que manifiesta ira o tiende a sentirla.

Relaciones públicas
1CM3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMIJISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
FORMACIÓN BÁSICA DISCIPLINARIA E INTEGRAL

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

Emulando: Imitar o procurar hacer una cosa del mismo modo o mejor que otra persona.
Licitación: Sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un servicio, generalmente
de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las mejores condiciones.
Contractual: Que procede de un contrato o se deriva de él.
Pujar: Esforzarse para conseguir cierta cosa venciendo obstáculos y dificultades.
Pulsar: Estudiar o tratar de conocer una opinión o el estado de un asunto.

UNIDAD III. LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS

Trivial: Que no tiene importancia, trascendencia o interés.


Value Driver: Son aquellas magnitudes fundamentales en las que debemos fijarnos al analizar una
compañía concreta. Estos varían en función del sector, y nos sirven para comparando
unas compañías con otras ver cuales están mejor posicionadas.
Awareness: Conciencia.

UNIDAD IV. LA MEZCLA MERCADOLOGICA

Desertor: Que abandona una obligación, una causa que defiende, un grupo con el que está
comprometido.
Propiciar: Ayuda a que sea posible la realización de una acción o la existencia de una cosa.
Pasividad: Aquella que no nace de las cosas por sí misma, sino que deja obrar a los demás.
Vivencial: De la vivencia o relacionada con ella.
Incentivar: Estimular a alguien o algo relacionado con ella.
Incentivo: Estimulo que se le ofrece a una persona.
Inculcar: Influir en una persona una idea.
Pionera: Persona que inicia la exploración de nuevas tierras.
Concordancia: Correspondencia o conformidad de una cosa con otra.
Pertenencia: Cualidad de lo que es pertinente.
Congruencia: Relación coherente entre varias ideas, acciones o cosas.
Divulgación: Acción de divulgar.
Interinato: Cargo o empleo interino.
Crónica: Narración histórica generalmente escrita, que recoge los hechos en el orden
cronológico.
Degenerativa: Que causa degeneración.
Revocación: Función de revocar.
Metodología: Parte de la lógica que estudia los métodos.
Arquetípico: Es el primer modelo de alguna cosa.
Delimitar: Determinar y marcar con claridad los límites de un país o de un terreno.

Relaciones públicas
1CM3

También podría gustarte