Está en la página 1de 10

LICEO BICENTENARIO OSCAR CASTRO ZUÑIGA

DEPTO DE HISTORIA
PROF. LORENA VALDIVIA FRANCISCA DE LA FUENTE
GUIA DE ESTUDIO DE EDUCACION CIVICA
CUARTO MEDIO
UNIDAD : 1, EL DERECHO EN CHILE
A.ESPERADOS: Reconocer y comprender conceptos básicos del estudio del Derecho.
CONTENIDOS: Conceptos básicos
1

I.- La Educación Cívica


Es la ciencia social que se encarga de estudiar la política y de enseñar conceptos políticos relevantes a los futuros
ciudadanos de la nación. Un concepto que debemos conocer es el de política, la cual se define como la ciencia o arte que se
encarga de administrar la ciudad o el Estado.
Normas y Leyes
Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera
se respeten los derechos y las libertades de todos por igual; con ello surgen las Normas.
La Norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida.
La norma también puede ser coactiva, la posibilidad de utilizar la fuerza para que se cumpla. Las normas tienen como
finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación. Existen variadas normas de
comportamiento o "sistemas normativos”, estos son:
La Norma religiosa, regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la
Santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción
es la no salvación del alma.
La Norma moral, apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su Bien personal, su fin es la Bondad.
La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible.
La Norma de trato social, tiene por meta regular el actuar social de tal modo lograr una convivencia lo más agradable
posible. Varían según la cultura, la época etc. No son coactivas pero existe una obligación forzada por el medio o grupo
social al cual la persona pertenece.
La Norma Jurídica, es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona
humana. El valor que la sustenta es la seguridad y la justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y
obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.

El Derecho
El Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta externa de las personas y para cuyo cumplimiento el Estado
puede emplear la fuerza. Primitivamente el Derecho se ejercía según la tradición y las costumbres; Derecho
Consuetudinario, pero a medida que se impone la razón se establecen las leyes escritas apareciendo el Derecho Objetivo o
Positivo, el cual contiene el ordenamiento jurídico del país y el Derecho Subjetivo, facultades que tiene la persona frente a
sus pares y el Estado.
La característica fundamental del Derecho es que constituye una norma jurídica, la cual contiene regulaciones al
comportamiento, sanciones y situaciones de coacción. Las principales fuentes formales del Derecho, es decir, donde se
encuentran contenidas estas normas son la Constitución Política del Estado y las Leyes de la República.
El Derecho es importante porque permite coordinar y armonizar los derechos de todas las personas, permitiendo una
convivencia social en paz y tranquilidad. Impide abordar los desacuerdos o conflictos por medio de la fuerza bruta, pues se
basa en la razón y la justicia.
El Derecho garantiza la seguridad, la paz y el orden social, teniendo como base la equidad y la justicia. Ciertamente, como
norma jurídica el Derecho resta libertad pero si no fuese así, la libertad sería una facultad sin control o no existiría,
cualquiera podría oponerse a lo que el otro deseara realizar y no tendría sanción

La Ley
La Ley es una regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.
Que la ley sea una regla social obligatoria implica que hay una voluntad superior que manda y otra inferior que obedece.
Que la ley esté establecida por la autoridad pública quiere decir que hay quienes están investidos como tales según lo
determina la Constitución y según nuestra actual legislación corresponde al Congreso Nacional y al Presidente de la
República, ambos colegisladores, la responsabilidad de establecer dichas reglas. Que la ley sea sancionada por la fuerza
pública, implica que junto a establecer una regla se determina una sanción al no cumplirla, la cual puede ser preventiva o
represiva a través de una multa, prisión o pena. Nuestro Código Civil en su artículo 1° expresa que la ley es: "Una
declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".
La voluntad soberana reside en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones
periódicas y, también, por las autoridades que la Constitución de 1980 establece. Ningún sector del pueblo ni individuo
alguno puede atribuirse su ejercicio.

Tipos de Normas Jurídicas


La expresión Ley, comprende distintos tipos de normas jurídicas. Según su grado de importancia estas son:
Constitución Política: Es la Ley fundamental del Estado. Determina la estructura política del Estado, su funcionamiento, los
órganos de poder y sus atribuciones, las relaciones entre los órganos del Estado, los derechos y garantías de las personas y
los cuerpos intermedios de la sociedad, los sistemas para hacer efectiva la supremacía constitucional y el procedimiento de
reforma parcial o total de la Constitución. Se complementa con leyes orgánicas, leyes complementarias que la misma
2
Constitución considera, conjuntamente con leyes que se dictan para interpretar sus preceptos. Una Constitución es
legítima, cuando refleja los valores, principios y las creencias aceptadas por la sociedad.
Las Leyes propiamente tales: Son aquellas normas aprobadas por el Poder Legislativo, según el procedimiento que la
Constitución establece, pudiendo ser de distinta clase según la cantidad de votos que necesita para ser aprobada,
modificada o derogada.
Tipos de Leyes y sus Quórum:
Leyes Interpretativas de la Constitución: Son aquellas que precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una
expresión de la Constitución Política de la República. Para ser aprobada, modificada o derogadas, se requiere de los tres
quintos de los Diputados y Senadores en ejercicio.
Leyes Orgánicas Constitucionales: Son normas complementarias de la Constitución relativas a ciertas materias
expresamente previstas en el texto constitucional. Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad y no pueden
ser materia de delegación de facultades legislativas. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de cuatro
séptimas partes de los Diputados y Senadores en ejercicio.
Leyes de Quórum Calificado: Son aquellas que tratan sobre materias señaladas en la Constitución... Para ser aprobadas,
modificadas o derogadas, requiere de la mayoría absoluta de los Diputados y Senadores en ejercicio.
Leyes Ordinarias o Comunes: Son las normas restantes que regulan aspectos de la vida social que la Constitución define
como materia de leyes. Para ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de la concurrencia de la mayoría de los
Diputados y Senadores asistentes a la sesión.
Los Decretos con Fuerza de Ley: Son normas dictadas por el Presidente de la República, sobre materias propias de ley, en
virtud de una autorización que le confiere el Congreso Nacional para ello, la que no puede exceder de un año y debe
expresar las materias sobre las cuales versa la delegación.

El Estado
Estado: El Estado, como expresión de organización política se estructura a partir de la época del Renacimiento (siglo XV). Se
le define como “una reunión permanente e independiente de hombres propietarios de un cierto territorio común y
asociados bajo una misma autoridad con un fin social”
La primera vez que fue utilizada la palabra Estado, fue en la obra “El Príncipe”, de Nicolás Maquiavelo en 1515, en la que se
señala que: “Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres han sido o
son repúblicas o principados”. En Maquiavelo el concepto de Estado está vinculado a la idea de poder, de dominación. El
concepto de Estado es desarrollado por muchos autores, pero nos quedaremos con dos de ellos:
- George Jellinek (“Teoría General del Estado”): “El Estado es una corporación formada por un pueblo, dotada de un
poder de mando originario y asentada en un determinado territorio”.
- André Hauriou (“Derecho Constitucional e Instituciones Políticas”): “El Estado se define como una agrupación humana
fijada en un territorio determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientado al bien común,
establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.
Antes de dar una clasificación de los Estados, es necesario precisar dos conceptos Forma de Estado y Forma de Gobierno.
Referirse a la Forma de Estado es atender principalmente a la estructura del poder del cual el Estado es el titular y a su
distribución espacial en tanto que Forma de Gobierno, concierne a la manera que se ejerce el poder y como son designados
los gobernantes. Existen Estados de estructura semejante pero regidos por formas de gobierno distintas y a la inversa.
Estados Federales semejantes en su estructura como Estados Unidos y Alemania Federal, con gobierno presidencialista el
primero y parlamentario el segundo; o Estados de estructura distinta uno Unitario como Chile y otro Federal como México
pero ambos con formas de gobierno similares; Presidencialista.

En relación a la clasificación de los Estados existen dos grandes grupos:


Estado Simple o Unitario: Es aquél que posee solo un centro de poder, ejercido a través de órganos encargados de
diferentes funciones, con sede en la capital del Estado. Las personas obedecen a una sola Constitución y la organización
política abarca a todo el territorio nacional. La administración puede ejercerse de manera centralizada o descentralizada
administrativamente, entendiendo por esta última, la forma que tiene el Estado de hacer más eficiente su funcionamiento
otorgando personalidad jurídica y atribuciones expresadas en la ley, con patrimonio y responsabilidad propia a organismos
involucrados indirectamente al poder central.

Estado Federal: Su actividad es objeto no sólo de descentralización administrativa sino que también de descentralización
política, de tal modo este tipo de Estado reconoce a varias fuentes originarias de poder político, una que corresponde al
gobierno central y otra que son propias de los gobiernos regionales, actuando de forma coordinada pero independiente
3
cada uno. Existe además una pluralidad de ordenamientos constitucionales entre los cuales destaca uno como principal y al
cual están subordinados los demás. Dos principios sustentan al sistema federal, la autonomía gubernativa- administrativa y
la participación a través de una Cámara federal.

Elementos del Estado


Tradicionalmente se considera que los elementos constitutivos o de existencia del Estado lo conforman tres elementos: el
Humano, el Territorio y el Poder.

Elemento Humano
Es la agrupación de hombres y mujeres. La población reunida en diversas etapas de su vida, desde la infancia a la vejez.
Pueden las personas agruparse en comunidades y sociedades. Las personas pueden ser nacionales o extranjeras y los
nacionales pueden ser reconocidos como ciudadanos para participar en la organización política del país.

La Nación se define como un conjunto de personas que se encuentran unidas por vínculos materiales y espirituales
comunes, como una misma cultura, lengua, etnia o religión; comparten una serie de costumbres y tradiciones que van
conformando una historia.

Las Fuentes de Nacionalidad son : La Ley, el hecho de haber nacido en territorio de Chile ( Jus Solis ), el hecho de haber
nacido de padre y madre chilenos ( Jus Sanguinis) y la fuente legal, como la nacionalización, que es un acto jurídico por el
cual se adopta una nueva nacionalidad renunciando a la anterior y la nacionalización por gracia según lo establece la ley.
La Ciudadanía es la capacidad política para intervenir en la "Cosa Pública " y de acuerdo a la Constitución son ciudadanos los
chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
Los ciudadanos para ejercer su derecho a sufragar y optar a cargos de elección popular y los demás que la Carta
Fundamental o la ley establecen, requiere estar inscrito en los Registros Electorales.

El Territorio
El territorio es la fijación sedentaria de la población en un determinado lugar geográfico. La Nación de un Estado requiere
de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de subsistencia etc. El territorio guarda riquezas relevantes para el
desarrollo de la población que habita en él.

El Poder
Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. De tal modo, la sociedad se
organiza políticamente, surge el Estado. En el seno de esta Institución existe organización, lo que implica dirección y
normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines propuestos, el Bien Común.
En toda sociedad es necesario que algunos de sus miembros tengan un poder de mando y un poder de coerción ya que los
objetivos propuestos no pueden ser obtenidos por la colaboración espontánea de sus integrantes, se explica entonces, la
necesidad de que algunos gobiernen.
La necesidad de una autoridad, de un poder, se hace imperiosa en una sociedad política tan compleja como la del Estado.
De no existir, se viviría en la anarquía, las personas no sabrían cómo actuar para lograr un orden y una convivencia justa que
les permitieran realizar los objetivos comunes en provecho de todos. Surge entonces, como titular de este poder el Estado y
no como un individuo determinado.
El Poder del Estado se caracteriza por ser :
- Originario, su realidad y cualidades son inherentes e inseparables de su existencia
- Autónomo, no existe otro poder de mayor jerarquía.
- Independiente del exterior, sus decisiones no dependen de fuera del Estado
- Coactivo, posee al monopolio de la fuerza organizada al interior de la sociedad.
- Centralizado, emana de un centro de decisión política al cual la Nación está subordinada
- Delimitado territorialmente, rige en el territorio del Estado y a los habitantes de éste.
El Poder Político es legal cuando se somete a la Constitución y las leyes en tanto se transforma en autoridad, cuando no
cuenta sólo con la fuerza de coacción, sino que fundamentalmente es obedecido por su legitimidad, por el consentimiento
de sus ciudadanos, quienes consideran a sus gobernantes e instituciones políticas como buenas, necesarias y justas .
Una cualidad del Poder del Estado es la Soberanía, en el sentido que dicho poder no admite a ningún otro ni sobre él, ni en
concurrencia con él.
¿ Quién es el titular de la Soberanía ? Esta pregunta se la han hecho muchos pensadores en distintas épocas. En la
actualidad, se sostiene que la Soberanía reside en la Nación y ésta la ejerce a través de elecciones periódicas, mecanismo
mediante el cual los ciudadanos-electores escogen a su representantes sea Presidente de la República, Parlamentarios,
Alcaldes, etc.
La Constitución Política de 1980 establece que la Soberanía reside esencialmente en la Nación, que su ejercicio se realiza
4
por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también por las autoridades que esta Constitución
establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio...( art.5°,cap.I)
El Estado cuenta con tres poderes; el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, los cuales realizan funciones distintas entre sí.
Esta división de poderes, permite garantizar mejor la libertad y los derechos de las personas.

Fin del Estado


El objetivo del Estado es el Bien Común.
El Bien Común "no se refiere al bien de todos -como si todos fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones
apropiadas para que todos - grupos intermedios y personas individuales- alcancen su Bien particular."
Según la corriente aristotélica-tomista el Fin Objetivo del Bien Común está dado por la búsqueda del orden, la justicia, el
bienestar y la paz externa. En tanto que el fin Subjetivo trata de los objetivos propios de cada Estado, cuyos contenidos
varían según el tipo de sociedad y el momento histórico como también la doctrina política imperante.
De acuerdo a la Constitución Política de 1980, la finalidad del Estado es estar al servicio de la Persona Humana
promoviendo el Bien Común, de tal modo debe crear las condiciones que permitan a todos y a cada uno de los chilenos su
realización tanto espiritual como material posible, respetando los derechos y garantías constitucionales.
Además es Deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población, la familia y su fortalecimiento,
promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con
igualdad de oportunidades en la vida nacional (Cap.I, art.1°).

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE

Una de las primeras normas dictadas por la Junta de 1810, es el Reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva
provisoria de Chile de 1811. Éste, como primer intento de ordenamiento constitucional, establecía un gobierno Ejecutivo de
3 miembros, y un Congreso unicameral, que desde el momento de su instalación, la Junta queda disuelta, por lo que el
Congreso ejerce las funciones ejecutivas y legislativas, con una marcada tendencia conservadora leal al Rey de España.

Tras el golpe de estado del 4 de septiembre de 1811, José Miguel Carrera disuelve el Congreso e impulsa la creación del
Reglamento Constitucional Provisorio de 1812, que deroga el anterior y establece un Poder Ejecutivo de 3 personas y un
Legislativo unicameral de 7 (Senado Consultivo). Redactado en parte por el Cónsul norteamericano Joel Robert Poinsett,
destaca por incluir el primer reconocimiento a la soberanía de Chile y a la autonomía de sus gobernantes (Art. V), por
proteger las libertades públicas, por consagrar la libertad de imprenta, establecer la garantía de los derechos individuales, y
por poner límites a los gobernante. Sin embargo, las circunstancias políticas, hicieron que Carrera fuera destituido, y que
este Reglamento Constitucional fuera reemplazado por el Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814, que crea un
Ejecutivo unipersonal, con el nombre de Director Supremo, al cual se asignan amplias atribuciones con el objeto de hacer
frente el problema bélico existente.

El mismo año que Bernardo O’Higgins proclama la independencia de Chile, se redacta la Constitución de 1818, que
establece un ejecutivo unipersonal en la forma de Director Supremo, con amplias atribuciones pero sin plazo para su
mandato. Sin embargo, su poder es limitado por la existencia de otros dos poderes del Estado. Fija como religión del Estado
la Religión Católica. Establece los derechos y deberes del hombre en sociedad, la libertad, igualdad y el derecho de
propiedad.

La inestabilidad del país producto de los efectos económicos y sociales de la lucha por la independencia, determinaron la
promulgación, de una nueva ley fundamental: La Constitución de 1822, que fue vista por la ciudadanía como un intento de
prolongar la permanencia de O’Higgins en el poder. Sin embargo, esta Constitución tiene el mérito de haber declarado
expresamente la independencia de los tres poderes del Estado, reconoce las libertades individuales y regula por primera
vez el tema de la nacionalidad y de la ciudadanía.

Tras la renuncia de O’Higgins, Ramón Freire Serrano, será nombrado como nuevo Director Supremo y promulgará la
Constitución de 1823. El texto, elaborado por el jurista Juan Egaña, es conocida como la constitución moralista, por su
marcada tendencia conservadora y autoritaria, en la que se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales que
intentaban reglamentar la vida privada de las personas. En sus disposiciones se define los límites del territorio nacional; que
el Estado de Chile es unitario y la soberanía reside en la Nación. Al mismo tiempo, se establecía el requisito de religiosidad
para ser ciudadano, y se fijaban controles y censura para las relaciones entre las autoridades y los ciudadanos. En vista de
su impracticabilidad, fue derogada dos años más tarde, cuando se elabora el Ensayo Federal de 1826, cuyo inspirador fue
José Miguel Infante.

El Congreso comenzó a impulsar una serie de leyes para implementar el régimen federal en Chile y posteriormente
organizó el sistema municipal, dividiendo el país en 8 provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule,
Concepción, Valdivia y Chiloé; y determinando la elección popular de los Cabildos. Cada una de las provincias tendría
además, una Asamblea de elección popular con carácter legislativo. Debido al rechazo al federalismo, y al desorden
5
provocado por los problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba, el mismo año, el Congreso
deja son efectos los pasos para instaurar la nueva Constitución.

No obstante el caos reinante, siguen los intentos de dotar al país de un orden constitucional, por lo que el año 1828, bajo el
gobierno interino de Francisco Antonio Pinto, se promulga la Constitución de 1828, confeccionada por el diputado Melchor
de Santiago Concha Cerda y el Ministro del Interior subrogante José Joaquín de Mora. Esta norma de principios liberales,
considerada como la más completa y de contenido superior a las constituciones promulgadas hasta la fecha no responde,
sin embargo, a la realidad social y cultural del país.

En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, Por otra parte,
se mantiene la división del país en 8 provincias, que se manejarían con independencia del poder central; se establece la
tolerancia religiosa y su culto privado; declara la abolición de los mayorazgos; se establece la libertad de imprenta sin
censura previa; se refuerzan los derechos individuales; se amplía el electorado a las milicias suprimiendo el requisito de
saber leer y escribir, entre otros.

Promulgada la Constitución, se llama a elecciones presidenciales, siendo electo presidente Francisco Antonio Pinto, pero la
elección del Vicepresidente no logró mayoría de ninguno de los candidatos, lo que finalmente termina por provocar una
guerra civil, que finaliza el año 1830 con la batalla de Lircay. En esa ocasión se nombra como Presidente de la República
interino a José Tomás Ovalle. Termina así una prolongada etapa de inestabilidad política y se logra el consenso para la
dictación de una nueva ley fundamental. Así, bajo el gobierno de Joaquín Prieto Vial (1831-1841), se dicta la Constitución de
1833, que recoge las ideas de Diego Portales y de Mariano Egaña.

Entre los aspectos fundamentales de ésta, están el que determina un período presidencial por cinco años, permitiendo la
reelección inmediata por igual período, otorgando amplias facultades al Presidente de la República para el mantenimiento
de la seguridad pública, incluido el estado de sitio; el nombramiento y remoción de las autoridades gubernamentales,
locales, y judiciales; ejercer el patronato sobre la iglesia; y la posibilidad de veto a los proyectos de ley tramitados por el
legislativo. Por otra parte, se elimina la elección del cargo de Vicepresidente, cargo que será ejercido por el Ministro del
Interior sólo en los casos en que el presidente se encontrará imposibilitado de ello; se establece por primera vez el principio
de fijar los límites territoriales.

No será hasta la presidencia de Arturo Alessandri Palma, cuando sea reemplazada por la Constitución de 1925.
Esencialmente, otorga al ejecutivo amplias atribuciones administrativas, aumentando el período presidencial de cinco a seis
años, con elección directa; priva a la Cámara de Diputados de la facultad de censura a los ministerios, pero no la facultad
para acusar a los ministros y al Presidente de la República por abusos al poder; establece la incompatibilidad de los cargos
de ministro con el de parlamentario; determina la separación del Estado de la Iglesia y garantiza la libertad de culto y
conciencia; asegura a la vez las libertades públicas y las garantías individuales; asegura la protección del trabajo, la industria
y la previsión social; crea el Tribunal Calificador de Elecciones y crea el Banco Central. Algunas de las modificaciones más
importantes sufridas por esta Constitución son la que señala que la iniciativa de presupuesto público, corresponde al
Ejecutivo; y las que se redactaron durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), como la que impone
limitaciones de orden social al derecho de propiedad, lo que posteriormente permitiría la nacionalización del cobre y la
reforma agraria; la que otorga el voto a los analfabetos, y la que rebaja a 18 años la edad para votar.

Posteriormente, y después del gobierno de Salvador Allende (1970-1973), el 11 de septiembre de 1973 se produce un golpe
de Estado que significa el quiebre institucional de Chile, estableciéndose una Junta Militar encabezada por el general
Augusto Pinochet, quien suspende las garantías individuales contenidas en la Constitución del 25, aún cuando se declara
que ésta continua vigente. Por otra parte, se disuelve el Congreso Nacional.

La Constitución de 1980, con un texto de 120 artículos permanentes y 29 transitorios, que más tarde, estando el país bajo
Estado de Sitio, es sometida a plebiscito el 11 de septiembre de ese año, sin que hubiese padrón electoral y bajo severas
restricciones a la libertad de expresión, información y reunión, para ser posteriormente promulgada el 21 de octubre de ese
mismo año. Entra parcialmente en vigencia el 11 de marzo de 1981.
La nueva Constitución tuvo como principal objetivo resguardar el régimen de cualquier grupo o ideología que quisiera
atentar contra el Estado y la nación. Para ello, declaró inconstitucional todo acto u organización que propugnara una
concepción contraria a la familia o fundada en la lucha de clases. Estableció, además, un modelo fuertemente
presidencialista (con facultad para disolver la Cámara de Diputados); un Consejo de Seguridad Nacional, cuyos miembros
eran en su mayor parte militares; un Tribunal Constitucional con la atribución de resolver la constitucionalidad de los actos
del ejecutivo, legislativo y organizaciones en general; Fuerzas Armadas constituidas en garantes de la institucionalidad, con
comandantes en jefe inamovibles en sus cargos; un sistema electoral binominal, favorecedor de la existencia de sólo dos
grandes conglomerados políticos; un Senado compuesto en parte por senadores designados; gobiernos locales presididos
por alcaldes designados y severas restricciones a la posibilidad de reformar la Constitución.
6

En materias económicas, establece como fundamento la protección de la libre competencia y la autonomía absoluta del
Banco Central, definiendo el rol subsidiario del Estado y una fuerte protección del derecho de propiedad. Instituye un
preciso decálogo de garantías individuales que, como novedad, se encuentran protegidas por un recurso especial de rápido
trámite, denominado recurso de protección, asimismo, considera como pilar fundamental la tutela de las Fuerzas Armadas
sobre la estabilidad del Régimen a través de diversas instituciones, entre las que se destaca el Consejo de Seguridad
Nacional.

En 1989, la Concertación, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente presentaron un proyecto, que tras un
plebiscito realizado el 30 de julio de 1989 y que contó con un 85,7% de aprobación, permitió que la Junta Militar realizara
54 reformas a la Constitución, orientadas principalmente a establecer el pluralismo político, aumentar el número de civiles
en el Consejo de Seguridad Nacional, dar mayor relevancia a los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico del
país, limitar el poder del Ejecutivo sobre algunas libertades personales y definir en cuatro años el período presidencial de
quien resultara electo en los comicios de diciembre de 1989.

En 1991 con la aprobación de las llamadas "leyes Cumplido", se eliminaron la negativa constitucional de dar indultos y
libertades provisionales a procesados por delitos terroristas al transformar ese tipo de ilícitos en delitos comunes. De allí en
adelante hubo otras 15 reformas que trataron temas variados, como la duración del período presidencial, administración
comunal, atribuciones del Poder Judicial, procedimientos para reformar la Constitución, etc. La última vez fue con la Ley N°
19.876, respecto de la gratuidad de la educación media.

El 16 de agosto de 2005, bajo el gobierno de Ricardo Lagos Escobar y con el objetivo era dar un cierre definitivo al período
llamado "de transición", fueron aprobadas por el Congreso Pleno, 58 reformas constitucionales que eliminaron la existencia
de senadores designados o vitalicios, restan poder a las Fuerzas Armadas, aumentan las capacidades del Congreso y realizan
profundas enmiendas a instituciones como el Tribunal Constitucional y el Consejo de Seguridad Nacional, entre otras
modificaciones. Además, se registró la firma de Ricardo Lagos en la Constitución, en reemplazo de la del general Pinochet.
La promulgación del texto refundido se hizo el 17 de septiembre de 2005 y fue publicado en el Diario Oficial como el
Decreto Supremo N° 100 el 22 de septiembre de 2005.

Estado de Derecho
Estado de Derecho, significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión
auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad.
Las bases del Estado de Derecho son:
El imperio de la Ley, las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes
como gobernados.
Distribución del poder estatal en diferentes órganos, de esta manera el Poder del Estado no se concentra en una sola
institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de
poder.
Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y política.
Respeto y Garantía de los Derechos Humanos a través del ordenamiento jurídico el cual también contempla los
mecanismos o recursos que se pueden interponer en caso de atropello o violación.

El Gobierno
El gobierno constituye la conducción política general del Estado. Como el Estado es un ente ficticio necesita de la voluntad e
inteligencia de personas humanas que impulsen y concreten dicho poder gubernamental. Estas personas que ejercen parte
del poder o potestad del Estado se denominan órganos del Estado. Ejemplos de ellos son: el
Presidente de la República, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, etc.
Las personas para llegar a ser investidas como órganos del Estado deben seguir las normas jurídicas establecidas en la
Constitución. El gobierno ejerce diversas actividades para cumplir los fines del Estado. Ellas se denominan funciones del
Estado.
Las clásicas son las funciones ejecutiva, legislativa y judicial.
Actualmente existen dos tipos de teorías para resolver esta cuestión:

- NATURALISTA. Defienden que el Estado es algo natural y anterior al individuo, por lo que éste está al servicio del
primero.
- CONTRACTUALISTA. Sostienen que el individuo es previo al Estado, es el resultado de un contrato o acuerdo, por lo que
el Estado está al servicio de los individuos.

7
TEORIA NATURALISTA
El Estado es como un organismo natural del que cada ser humano constituye sólo una parte. Está basado en una serie de
argumentos como son:
El ser humano necesita relacionarse con otros.
El ser humano es por naturaleza social y el animal político por excelencia.
El lenguaje humano que permite la vida social.
Esta teoría era apoyada por filósofos griegos como Platón y Aristóteles y por Tomás de Aquino.

TEORIA CONTRACTUALISTA.
El Estado no se considera como algo natural, sino como el resultado de una convención entre los seres humanos. Los
filósofos que estaban a favor de esta teoría fueron:
Thomas Hobbes (1588-1679)
John Locke (1632-1704)
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
John Rawls (1921-2002)
Todos ellos plantearon su propia teoría alrededor de tres elementos:
Estado natural (forma anterior a vida social)
Contrato social (ceder para obtener)
Naturaleza del Estado (según lo acordado en el contrato)

ORIGEN DEL ESTADO


ASIA ORIENTAL
A partir del siglo viii a.c. se tiene registro de la existencia de civilizaciones o sociedades gobernadas por un monarca.
La monarquía era perpetuada a través de la herencia, por lo que a las familias que se ostentaban con estos títulos se les
conocía como “dinastías imperiales”.
El Emperador, monarca o rey, se le tenía como representante de la Deidad en la tierra, Señor absoluto de todos los
hombres, aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus actos con las leyes. Ejemplo China

Antiguo oriente

Existieron muchas culturas importantes que tuvieron gran esplendor en este periodo como Egipto, Siria, Persia,
Mesopotamia entre otras.

Estas civilizaciones se distinguieron por tener un “Estado Despótico o Teocrático”.

Se le dice “despótico” porque las autoridades su actuar era tan regio que la capacidad de los particulares estaba
totalmente restringida y limitada, teniendo la clase gobernante todos los derechos sobre los súbditos, generando una clase
privilegiada.

Se le llama “teocrático” porque al igual que sus antecesores la comunidad política tenían una relación con la divinidad

GRECIA

Dos culturas florecieron en la Antigua Grecia: la Espartana y la Ateniense.

Con el tiempo, los ciudadanos de ambas “POLIS” tomaron parte en las tareas del Gobierno, reconociéndoles como hombres
libres .No obstante, no todos los hombres gozaban de tales beneficios, ya que surgieron las clases sociales, atendiendo a
sus fortunas, derechos y deberes que se generaron en función a su riqueza .La característica fundamental de la organización
de la Polis griega fue la capacidad de generación de un sistema de leyes. Ya formuladas las leyes, los ciudadanos tenían que
acatarlas, de tal suerte que no eran considerados del todo “libres”, pero no en el sentido que ahora le damos a la
connotación de libertad.

ROMA

Su fundación data de 750 A.C.


En los inicios su organización estatal fue la monarquía, existiendo solo dos clases sociales, los patricios y los plebeyos.
Los patricios era la case burócrata y aristocrática. Quien al reunirse formaban las 10 CURIAS ROMANAS.
En el año 506 A.C. aparece en Roma la forma de gobierno de la “República” la cual dura hasta fines del S. II. con el Asesinato
de Julio César.
8

IMPERIO ROMANO

A la caída de la República en Roma, se instaura como forma de Gobierno el Imperio Absoluto que subsiste hasta la Caída de
Roma en el año 475 D.C.

En ésta época el Estado Romano era absolutista ya que la esfera de derechos de los hombres era muy limitada pues no se
tenía la calidad de persona, sino de súbdito.

EDAD MEDIA

A la caída de la República en Roma, se instaura como forma de Gobierno el Imperio Absoluto que subsiste hasta la Caída de
Roma en el año 475 D.C.

En ésta época el Estado Romano era absolutista ya que la esfera de derechos de los hombres era muy limitada pues no se
tenía la calidad de persona, sino de súbdito

PIRAMIDE SOCIAL
9

ESTADO MODERNO

A finales de la Edad Media se hicieron grandes esfuerzos por unir al Estado, territorial y administrativamente, ya que estaba
dividido a causa del Feudalismo .Con el Renacimiento, surge la concepción del Estado moderno y se revaloriza el concepto
de la persona humana poniéndolo como el centro del universo .Se supera el dualismo, y se pone al Estado por encima de la
concepción religiosa-divina (por encima de la Iglesia) y desparece el feudalismo.

ESTADO CONSTITUCIONAL

Durante los Siglos XVIII, XIX y XX, el Estado Constitucional tuvo sus orígenes con grandes pensadores como John Locke,
Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Thomas Jefferson, entre otros. El cual indicaba que las exigencias de un Estado
Constitucional debía poseer una constitución no otorgada, división de poderes, y garantizar los derechos fundamentales de
los ciudadanos.

El estado es una realidad política. Es un hecho social de la naturaleza política del hombre (zoon politikon) que tiene como
característica el agruparse con otros seres humanos, estableciendo relaciones entre sí, en intercomunicación de ideas y
servicios, fundamentalmente por la división del trabajo.

ALGUNOS EJEMPLOS…..

1. Thomas Hobbes: “el hombre es un lobo para el hombre”


A.- ESTADO NATURAL
El ser humano respondería a dos impulsos Conservación propia vida
Buscar placer
B.- CONTRATO
Los individuos ceden su libertad para usar la violencia a cambio de que el Estado le proporcione seguridad. Por
ejemplo, asegurarse la propiedad.

C.- ESTADO SOCIAL


El poder del Estado es incontestable y necesario para controlar a los humanos por naturaleza malvados.

2.- John Locke "..La ley de la naturaleza se refiere a la paz de la humanidad y los medios de mantenerla esta en
manos de todos y cada uno de los hombres , ya que cada uno tiene el derecho natural de castigar a los
trasgresores de la ley”
A.- ESTADO NATURAL
El ser humano no es ni bueno ni malo. Puede usar su fuerza para proteger su vida, su libertad y su propiedad
privada.

B.-CONTRATO
El Estado debe asegurar el disfrute de los derechos naturales de los ciudadanos, a cambio de renunciar al estado
natural.
C.- ESTADO SOCIAL
El poder del Estado tiene su origen en el pueblo y su objetivo es proteger los derechos y libertades de los
ciudadanos.
3.- Jean Jacques Rousseau “El hombre es naturalmente bueno, es la sociedad la que corrompe”
A.- ESTADO NATURAL
Los seres humanos son por naturaleza buenos, compasivos, libres e iguales.
B.- CONTRATO
Es necesario firmar un nuevo contrato social en el que las leyes sean la expresión de la voluntad general.
C.- ESTADO SOCIAL
El poder estaría verdaderamente en la soberanía popular. Funcionaría democráticamente y de forma asamblearia
y directa.

"Apenas son suficientes mil años para formar un Estado; pero puede bastar una hora para reducirlo a polvo."
LORD BYRON
10

También podría gustarte