Está en la página 1de 5

Asignatura: Comunicación

Sílabo de Integración Económica

I. Datos Generales

Código A0260

Carácter Obligatorio

Créditos 3

Periodo Académico 2017

Prerrequisito Economía II

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

II. Sumilla de la Asignatura

El objetivo de este curso es que el alumno comprenda y domine la teoría general relativa a
la integración económica moderna.
La teoría de la integración. Integración económica en América. Unión económica Europea,
África y Asia. Crisis en los procesos de integración latinoamericana.

III. Competencia

Analiza los procesos de integración económica, en el marco de las normas de la OMC, y de


la globalización, económica, política, social y/o cultural de los mercados mundiales,
promueve el trabajo grupal.
Categoriza los mecanismos de aplicación de la función de la política comercial, monetaria
y de la interdependencia de los mercados en un contexto de alta competencia, promueve
el trabajo grupal.
Formula propuestas de modificación de la política comercial y monetaria, de los modelos
de integración vigentes, a nuestra realidad con sujeción a las normas supranacionales
vigentes.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación
IV. Organización de los Aprendizajes

Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes


Describe el proceso histórico de integración peruana dentro de Latinoamérica.
Identifica las estrategias y políticas de integración tomadas por el Perú en la construcción de ventajas
La integración económica Mundial: Teoría de la integración
competitivas.
económica y las perspectivas de integración del Perú.
Analiza las consecuencias de las políticas de integración económica tomada por el Perú en los últimos
años.
Describe las características de la integración territorial, la integración nacional y la integración social. Asume con
Clasifica los niveles de integración económica, fundamentando las condiciones, económicas y políticas objetividad y
Teoría y proceso de integración económica:
en el contexto de globalización. originalidad la
Niveles de integración económica, los motivos económicos y
Describe los grados de integración económica y cita ejemplos de cada uno de estos. aplicación de
I políticos de una integración.
Describe y analiza el proceso de supranacionalidad como base normativa de la integración conocimientos,
económica. respetando el
Globalización y la integración económica: Identifica las características del proceso de globalización mundial y su influencia en el Perú y en el contexto y la
La megatendencias en el panorama mundial. Proceso de mundo. opinión diversa.
globalización e integración peruana. La globalización y Describe las principales megas tendencias mundiales y las relaciona con la realidad peruana. Valora el
estandarización. Analiza las consecuencias de la globalización en las empresas, las universidades, el país y en el mundo. conocimiento de la
Organización económica internacional: La organización de la Describe el nacimiento y desarrollo de la Organización Económica Internacional. integración
gobernanza global en el siglo 21. Las bases del sistema monetario y Analiza las bases del sistema monetario internacional y el sistema monetario internacional. económica en su
de financiación internacional. Analiza la importancia de la estabilidad monetaria para el desarrollo de la integración económica. vida profesional,
Política comercial y competitividad nacional: Política de Describe y analiza la agenda de competitividad del Perú en el contexto de integración económica. incorporando el
competitividad nacional. Explica los objetivos principales de la agenda de competitividad nacional. pensamiento
Describe el proceso histórico de integración peruana dentro de Latinoamérica. económico en sus
El proceso de integración económica peruana en Latinoamérica: La decisiones futuras.
Explica la labor de la OMC desde el sistema multilateral de integración y la CAN desde sus
II OMC, La Comunidad Andina de Naciones.
antecedentes hasta la actualidad.
Describe la labor del Mercosur, la Alianza del Pacífico y la Unasur en la integración latinoamericana
El proceso de integración económica peruana en Latinoamérica: El desde sus antecedentes hasta la actualidad.
Mercosur, La Alianza del Pacífico y la UNASUR. Analiza las ventajas y desventajas obtenidas desde el proceso de integración peruana.

Evaluación Parcial
Describe y analiza las características principales de los bloques económicos del mundo: APEC - Asume con
Los principales bloques económicos del mundo: APEC – ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). objetividad y
Analiza críticamente la existencia de bloques económicos mundiales y su influencia hacia el Perú. originalidad la
Organizaciones supranacionales del comercio internacional. Describe la labor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en el escenario aplicación de
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mundial. conocimientos,
(OECD) Analiza las acciones de los gobiernos de los países denominados BRICS, PIGS y de su importancia respetando el
Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) creciente en el comercio y la producción mundial. contexto y la
Países PIGS (Grupo de países del sur de Europa-Portugal, Italia, Analiza la aplicación de las medidas de política comercial y económica en el contexto de la opinión diversa.
III Grecia y España) globalización. Valora el
Describe la labor que desempeñan los Organismos Internacionales en la integración mundial: Las conocimiento de la
Los organismos internacionales y su labor en la cooperación
Naciones Unidas, la UNESCO y los Objetivos del Milenio. integración
internacional y en la integración económica mundial:
Analizar y valorar la labor que desempeñan los organismos internacionales en la integración mundial: económica en su
Las Naciones Unidas, la UNESCO y los Objetivos del Milenio.
Las Naciones Unidas, la UNESCO y los Objetivos del Milenio. vida profesional,
Describe la labor que desempeñan los organismos internacionales en la integración mundial: OCDE y incorporando el
Los Organismos Internacionales y su labor en la Cooperación
la OIT. pensamiento de
Internacional y en la Integración Económica Mundial:
Analizar y valorar la labor que desempeñan los organismos internacionales en la integración mundial: integración
OCDE, La OIT. económica en sus
La OIT y los Objetivos del Milenio.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación
La Unión Europea opiniones y
Describe la creación de la Unión Europea, ventajas y desventajas.
Antecedentes de la creación de la Unión Europea. El nacimiento del argumentaciones
Determina cuáles han sido los hechos más importantes acontecidos antes de la crisis de Europa.
Euro y su perspectiva histórica.
Analiza las causas y consecuencias de la crisis europea.
La Crisis Europea: Antecedentes, causas, consecuencias y
Describe y analiza las medidas adoptadas para solucionar las crisis Europea.
alternativas de solución.
Describe las estrategias aplicadas por China en la búsqueda del crecimiento económico.
China y la economía mundial
Reconoce el crecimiento económico de China en el contexto económico mundial.
El fenómeno de crecimiento y expansión económica China y su
Analiza los resultados económicos obtenidos por China en los últimos 30 años y su influencia en el
IV influencia en el mundo y perspectiva económica de la expansión.
contexto internacional.
Identifica y analiza el dinamismo de la inversión extranjera directa como una de las fuentes para el
La Integración económica y el papel de las inversiones: Perú, país
desarrollo económica y la generación de empleo.
destino de inversiones.
Valora la importancia de las inversiones dentro de los objetivos de la integración económica peruana.
Describe y analiza las estrategias de competitividad aplicadas por el Perú en el afán de incrementar sus
La integración económica peruana y la competitividad: La relaciones comerciales con el exterior.
productividad interna y el déficit en infraestructura. Analiza los objetivos principales de la agenda de competitividad nacional y las ventajas, Desventajas y
perspectiva futura de la actividad comercial con el exterior.
La Unión Europea
Describe la creación de la Unión Europea, ventajas y desventajas.
Antecedentes de la creación de la Unión Europea. El nacimiento del
Determina cuáles han sido los hechos más importantes acontecidos antes de la crisis de Europa.
Euro y su perspectiva histórica.
Analiza las causas y consecuencias de la crisis europea.
La Crisis Europea: Antecedentes, causas, consecuencias y
Describe y analiza las medidas adoptadas para solucionar las crisis Europea.
alternativas de solución.

Evaluación Final

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación

V. Estrategias Metodológicas

Los contenidos y actividades propuestas se desarrollarán siguiendo la metodología activa,


efectuando la recuperación de saberes previos, el análisis, la reconstrucción y la evaluación de
los contenidos propuestos. Además, el profesor desarrollará:
• Sesiones con aplicaciones y desarrollo de casos prácticos.
• Planteamiento de modelos a partir de situaciones cotidianas para presentar
conceptos y mecanismos.
Análisis de casos reales y discusión controversial y método analítico sintético.

VI. Sistema de Evaluación


Rubros Instrumentos Peso
Evaluación de entrada Prueba objetiva Requisito
• Ficha de observación

Consolidado 1 • Ficha de evaluación 20%


• Ficha de evaluación de mapa conceptual

Evaluación Parcial Prueba de desarrollo 20%


• Ficha de casos
Consolidado 2 • Registro de respuestas orales 20%
• Ficha de observación
Evaluación Final Prueba de desarrollo 40%
Evaluación de recuperación (*) Prueba de desarrollo
(*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

VII. Bibliografía
7.1 Básica
• KRUGMAN, P. & OBSTFELD, M. Economía internacional. 4ª ed. Mc. Graw Hill, 2000. Cód.
337. K84-2006.

7.2 Complementaria
• PARODI TRECE, Carlos. Globalización y crisis financieras internacionales. Lima: Ed.
Universidad del Pacífico. CI, 2001
• PARODI TRECE, Carlos. Perú: 1960 - 2000 Políticas económicas y sociales en entornos
cambiantes. Lima: Ed. Universidad del Pacífico. Centro de Investigación, 2003
• Yip, George S, Globalización. Ed. Norma.
• ENGARDIO, PETE. CHINDIA. Como China e India están revolucionando. Ed. McGraw
Hill, 2002
• CZINKOTA, Michael R.; RONKAINEN, Ikka A. y MOFFETT, Michael H.: Negocios
internacionales. Ed. Thomson, 2007.
• SACHS, Jefrey y LARRAÍN, Felipe, Macroeconomía de una Economía Global. Printice
Hall, 2000.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación

• TUGORES QUES, Juan. Economía internacional, globalización e integración regional. 5ª


ed. McGraw Hill, 2002.

7.3 Recursos Digitales


• Portal de Naciones Unidas.
En: www.un.com
• Portal del Banco Mundial.
En: http://www.wb.com
• Portal del Fondo Monetario Internacional.
En: http://www.imf
• Portal de la Comunidad Andina.
En: http://www.can
• Portal del Banco Central de Reserva del Perú.
En: http://www.bcrp.gob.pe
• Portal del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
En: http://www.inei.gob.pe
• Portal de la Comisión Económica para América Latina.
En: http://www.eclac.org

2017.

Firmado por
WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ

CN = WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ


O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = 20319363221
T = DECANO
Signature date and time: 15/02/2017 21:02:07

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte