Está en la página 1de 21

Plan de desarrollo local

El Plan de desarrollo local es un instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo social de
una comunidad rural, un barrio marginal, o cualquier otra comunidad que tenga una integración
y unidad de propósitos generales.

Razones para formular un Plan de Desarrollo

Hay al menos 6 razones para formular, con métodos participativos, el Plan de Desarrollo (P.D.) de
una comunidad:

El P.D.L. es un instrumento válido cuando se emprende, en una comunidad, un programa


destinado a:

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población objetivo, rompiendo las dinámicas de


marginalización y con énfasis en la población más desprotegida como la niñez, las mujeres y la
juventud;

Aportar a la consolidación del tejido social barrial, aplicando una metodología de


participación activa, interinstitucional, y comunitaria y sea una experiencia de acción repetible
en el futuro.

Dar continuidad y sostenibilidad a la inversión realizada (caso la hubiera).

Mantener las acciones y la participación, más allá de la vida de un programa, que siempre
tiene una vida limitada en el tiempo.

La comunidad considerada requiere de la participación organizada de sus ciudadanos para


mejorar su calidad de vida.

El P.D.L. se sustenta en acciones autogestionarias donde las organizaciones barriales existentes


y las que se crearen juegan un papel predominante, pues ellas tendrán la responsabilidad de
organizar, promover, ejecutar, coordinar o gestionar las acciones que permiten alcanzar las
metas.
Se trata de acciones sencillas, posibles de realizar, pero que al hacerlas en forma colectiva,
organizada y continua dan como resultado un entorno limpio, saludable, floreciente por
voluntad de sus ciudadanos y liderados por sus organizaciones.

En el P.D.L., cada una de las organizaciones comunitarias de base o de segundo nivel siempre
tiene una tarea que hacer, ya sea porque la asumen directamente o porque son parte de un
Grupo de Trabajo o de un Comité de Coordinación. En definitiva, el P.D.L. es una nueva prueba
para mostrar el nivel de desarrollo y la capacidad de gestión que tienen las organizaciones
populares.

Facilitar y potenciar el trabajo interinstitucional, si bien el PDL se sustenta en las capacidades


de autogestión de las organizaciones comunitarias, requiere también de los principios de
complementariedad y subsidiariedad que para este caso son el aporte de los operadores
públicos y privados, y de la empresa privada interesada en el desarrollo de la comunidad.

El P.D.L. requiere una armónica relación entre los operadores públicos y privados y las
organizaciones comunitarias, trabajando para alcanzar objetivos comunes que son parte de la
responsabilidad o el compromiso legal o social de una determinada institución. Así, por ejemplo,
las metas en salud, requerirán del trabajo cotidiano de directivos, profesionales y empleados del
sector salud a nivel nacional y local, del trabajo de Cruz Roja, de la colaboración de escuelas y
colegios, de la acción de las organizaciones comunitarias y, fundamentalmente de los
compromisos de cada una de las familias, porque la salud está articulada a saneamiento
ambiental, al ornato, a las relaciones interfamiliares, pues todo el P.D.L. mantiene permanentes
interrelaciones entre los temas y requiere como tal de una fluida y armónica cooperación
interinstitucional, sin protagonismos, mirando eso sí, el desarrollo de la comunidad y el
cumplimiento de la misión de cada una de las instituciones.

Emprender nuevas acciones para alcanzar nuevas metas, no solo basta darle sostenibilidad a la
inversión realizada, hay que avanzar hacia nuevas metas, cada vez mayores, cada vez más
amplias, pero avanzar de manera segura. Sin “meterse pajaritos en la cabeza”, sino diseñando
metas posibles, fijándole tiempos adecuados, con el convencimiento de que cada vez que se
realiza, de manera planificada y ordenada, una acción y se alcanza una meta, se desarrollan más
las capacidades locales y consecuentemente se está mejor preparados para ser artífices de
nuevas metas.

Sistematizar y socializar la experiencia desarrollada en la comunidad. Todo el proceso de


desarrollo que ha alcanzado por la comunidad con su P.D.L., hay que sistematizarlo, saber qué
lecciones se han aprendido, qué errores se han cometido y qué no se debe repetir. Las vivencias
significativas que surgieron en el proceso de formulación del Plan hay que socializarlas; por ello,
y con bastante detalle se describe el proceso de formulación del Plan.

Portada del sitio > Publicaciones > CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA: DEFINICIÓN,
BASE LEGAL, FUNCIONES Y (...)

CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA: DEFINICIÓN, BASE LEGAL, FUNCIONES Y


ORGANIZACIÓN INTERNA

Miércoles 11 de noviembre de 2015, por Imerú Alfonzo Hernández

CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA: DEFINICIÓN, BASE LEGAL, FUNCIONES Y


ORGANIZACIÓN INTERNA
1. DEFINICIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA

Es una instancia de participación y protagonismo ciudadano en los asuntos públicos,


contemplada en la Constitución de 1999. Es un mecanismo institucional que pretende integrar al
proceso de planificación del municipio a las iniciativas ciudadanas, las iniciativas populares.

2. LA BASE LEGAL DE LOS CLPP

2.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

2.2. Ley Orgánica de Planificación (2001)

2.3. Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (2002)

2.4. Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (2002)

2.5. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema de Control (2002)

2.6. Ley Orgánica de Administración Pública (2001)

2.7. Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES)

2.8. Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005)

3. LAS FUNCIONES DEL CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA

Las funciones del Consejo Local de Planificación Pública, expresadas en el Capítulo I, de los
Principios Fundamentales, Artículo 5 de la Ley del referido Consejo, sin menoscabo de cualquier
otra función conferida al municipio son las siguientes:

1. Recopilar, procesar y priorizar las propuestas de las comunidades organizadas.

2. Impulsar, coadyuvar, orientar y presentar dentro del Plan Municipal de Desarrollo las políticas
de inversión del presupuesto municipal, contempladas en el Artículo 178 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Todo ello de conformidad con los lineamientos del Plan de
la Nación, los planes y políticas del Consejo Federal de Gobierno (CFG) y del Consejo de
Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (CPCPP), con las propuestas de las
comunidades organizadas.

3. Presentar propuestas y orientar el Plan Municipal de Desarrollo, hacia la atención de


necesidades y capacidades de la población, del desarrollo equilibrado del territorio y del
patrimonio municipal.

4. Instar y facilitar la cooperación equilibrada de los sectores públicos y privados para la


instrumentación, en el municipio de los planes suscritos.

5. Controlar y vigilar la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo.

6. Formular y promover ante el CPCPP o el Consejo Federal de Gobierno (CFG), los programas de
inversión para el municipio.

7. Impulsar la celebración de acuerdos de cooperación entre el municipio y los sectores privados,


tendentes a orientar sus esfuerzos al logro de los objetivos del desarrollo de la entidad local.

8. Impulsar y planificar las transferencias de competencia y recursos que el municipio realice


hacia la comunidad organizada; de conformidad con lo previsto en el Artículo 184 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

9. Impulsar la coordinación con otros CLPP para coadyuvar en la definición, instrumentación y


evaluación de planes para el desarrollo de mancomunidades, solicitando, -en su caso-, la
intervención de los poderes nacionales y de los estados; para tales efectos.

10. Atender cualquier información atinente a su competencia que le solicite el gobierno


nacional, estadal o municipal sobre la situación socio-económica y socio-cultural del municipio.

11. Proponer al gobierno nacional, estadal o municipal las medidas de carácter jurídico,
administrativo o financiero necesarias para el cumplimiento de las funciones y consecución de
los objetivos del municipio y del propio CLPP.

12. Emitir opinión razonada, a solicitud del Alcalde o Alcaldesa, sobre transferencia de
competencias que el Ejecutivo Nacional, el estadal o el Consejo Legislativo Estadal acuerden
hacia el municipio.

13. Impulsar con el poder nacional, estadal o municipal; así como con las comunidades
organizadas, el Plan de Seguridad Local de Personas y Bienes.

14. Coordinar, con el CPCPP y el CFG, los planes y proyectos que estos elaboren en el marco de
sus competencias, tomando en cuenta los planes y proyectos locales.

15. Impulsar la organización de las comunidades organizadas integrándolas al CLPP; de acuerdo


con lo establecido en la presente Ley.

16. Interactuar, con el Consejo Municipal de Derechos, en todo lo atinente a las políticas de
desarrollo del niño, del adolescente y de la familia.
17. Colaborar en la elaboración de los planes locales de desarrollo urbano y las normativas de
zonificación cuyas competencias le correspondan al municipio.

18. Elaborar el estudio técnico para la fijación de los emolumentos (sueldos) de los altos
funcionarios y funcionarias de los municipios. A tal efecto, CLPP solicitará la información
necesaria referida al número de habitantes, situación económica del municipio, presupuesto
municipal consolidado y ejecutado, correspondiente al período fiscal inmediatamente anterior,
capacidad recaudadora y disponibilidad presupuestaria municipal para cubrir el concepto de
emolumentos, a los órganos que corresponda.

19. Elaborar el mapa de necesidades del municipio.

20. Elaborar un banco de datos que contenga información acerca de proyectos, recursos
humanos y técnicos de la sociedad organizada.

21. Evaluar la ejecución de los planes proyectos e instar a las redes parroquiales y comunales, a
ejercer el control social sobre los mismos.

22. Las demás que le otorguen las leyes, reglamentos y ordenanzas municipales.

4. LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CLPP

4.1. Asamblea Plenaria del CLPP: Presidida por el Alcalde; además la componen los Presidentes
de las Juntas Parroquiales; los Concejales y los Consejeros representantes de la sociedad civil, y
de las comunidades organizadas y las comunidades indígenas (cuando existan).

4.2. Secretaría del CLPP: a ser designada por el Plenario del CLPP.

4.3. Comisión de Coordinación: conformada por el Alcalde, el Secretario Municipal y los


Presidentes de las Comisiones Permanentes.

4.4. Comisiones Permanentes: El CLPP podrá tener comisiones de trabajo permanentes, tales
como de Economía y Productividad, de Asuntos Sociales y Proyectos Populares, de Ambiente y
Desarrollo Urbano Local; y de Asuntos Institucionales y Seguridad.

4.5. Sala Técnica: El CLPP tendrá un cuerpo técnico para el desarrollo de sus funciones en el área
de planes, proyectos, información y seguimiento y control.

5. LA SALA TÉCNICA DEL CLPP


5.1. Funciones: La Ley del CLPP, en el Capítulo V, Artículo 19, referido a la Sala Técnica, le asigna
las siguientes atribuciones:

5.1.1. Proveer la información integral automatizada, en la medida de lo posible, con el propósito


de asegurar la información sectorial codificada, necesaria para la planificación, el control de
gestión y la participación de la comunidad organizada.

5.1.2. Crear y poner en funcionamiento la Unidad de Planes y Proyectos, integrada por


profesionales especializados en materia de planificación.

5.1.3. Garantizar la información sobre el registro y control de las asociaciones de las


comunidades organizadas participantes ante el Consejo Local de Planificación Pública.

5.2. Criterios para selección de su personal: Profesionalismo, Transparencia, Pertenencia,


Pertinencia y Publicidad.

6. LOS CONSEJOS PARROQUIALES Y LOS CONSEJOS COMUNALES

Constituyen una red institucional del CLPP, para la participación ciudadana; de acuerdo a la
naturaleza de cada municipio. En cada parroquia del municipio se instalará un Consejo
Parroquial. De igual manera, debe ocurrir en cada comunidad (urbanización, barrio o sector) la
constitución de un Consejo Comunal.

Los Consejos Parroquiales poseerán miembros natos y miembros electos. Los primeros son los
integrantes de la Junta Parroquial; los segundos son representantes de las comunidades electos
en elecciones directas, universales y secretas.

Los Consejos Comunales serán electos en asambleas de vecinos realizadas en cada urbanización,
barrio o sector. En ambos casos los Consejos Parroquiales podrán escogerse representantes de
las comunidades y de la sociedad civil organizada.
Consejo comunal

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada. Este aviso fue puesto el 1 de febrero de 2011.

Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{sust:Aviso referencias|Consejo comunal}} ~~~~

Según el ordenamiento legal venezolano, los consejos comunales:

“son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones


comunitarias. Grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado
ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y
justicia social”

Artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC) de 2009

En líneas generales los consejos comunales tienen como objetivos fundamentales:1

Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propósitos.2

Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la
comunidad.

Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus
propios recursos y evaluar sus resultados.

Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus
altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos
deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento.

Índice

1 Requisitos para integrar un Consejo Comunal en Venezuela

2 Organización[4]

3 Unidad de Contraloría Social[5]

3.1 Funciones

3.2 Deberes

4 Instrumentos Comunitarios

5 Comités para la mujer e igualdad de género en los Consejos Comunales[6]

5.1 Funciones de los comités para la mujer e igualdad de género[6]

6 Ámbito Geográfico

6.1 ¿Cómo realizo un mapa comunal?[7]

7 Ciclo Comunal

8 Área de Coordinación

9 Véase también

10 Referencias

11 Enlaces externos

Requisitos para integrar un Consejo Comunal en Venezuela


Es indispensable, para formar parte de un consejo comunal, en cualquiera de los comité que se
encuentren activos, cumplir con los siguientes requisitos:3

Ser habitante de la comunidad con al menos seis (6) meses de residencia en la misma, con
excepción de comunidades recién constituidas.

Ser mayor de 15 años.

Disposición y tiempo para el trabajo colectivo en la comunidad.

Estar inscrito en el Registro Electoral Permanente (REP), en caso de ser mayor de edad.

No ocupar cargos de elección popular

Organización4

Los Consejos Comunales se organizan por:

Asamblea de Ciudadanos: Está conformada por la integración de personas con cualidad


jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el ejercicio directo del poder y
protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para la comunidad, las
distintas formas de organización, el gobierno comunal y las instancias del Poder Público, de
acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la constitución, organización y
funcionamiento de los auto-gobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregación
que de éstos surjan.

Colectivo de Coordinación Comunitaria: Es la instancia de articulación, trabajo conjunto y


funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad
Administrativa , Financiera Comunitaria y la Unidad de contraloría Social del Consejo Comunal.

Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria: es la instancia del Consejo Comunal que


funciona como un organismo de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e
intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las
decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés
social sobre la acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad,
electos o electas.

Unidad de contraloría Social: es la instancia del Consejo Comunal para realizar la evaluación de
la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos
del Consejo Comunal. Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad electos o electas, a
través de un proceso de elección popular.

Unidad Ejecutiva: Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la


participación organizada de los habitantes de la comunidad, organizaciones comunitarias, los
movimientos sociales y populares en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de
planificar la ejecución de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como
conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo.

Unidad de Contraloría Social5

La contraloría social, sobre la base del principio constitucional de la corresponsabilidad, es una


función compartida entre las instancias del Poder Público y los ciudadanos, ciudadanas y las
organizaciones del Poder Popular, para garantizar que la inversión pública se realice de manera
transparente y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad, y que las actividades del
sector privado no afecten los intereses colectivos o sociales.

Funciones

Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos en relación a la gestión
de las unidades del Consejo Comunal, e informar de manera oportuna a la Asamblea de
Ciudadanos

Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la
legislación y demás instrumentos normativos vigentes

cuando le sea solicitado por la Asamblea de Ciudadanos y por el Colectivo de Coordinación


Comunitaria o cuando lo considere pertinente

Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y que correspondan a sus funciones

Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos


comunitarios y socio-productivos, organizaciones socio-productivas, fases del ciclo comunal y
gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por
órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al Consejo Comunal

Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del Consejo Comunal y las que sean
aprobadas por la Asamblea de
Ciudadanos.

Remitir ante el ministerio del poder popular con competencia en materia de participación
ciudadana las declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y voceras de la Unidad
Administrativa y Financiera Comunitaria del Consejo Comunal

Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.Presentar informes de sus actuaciones

Deberes

Cumplir sus funciones con sujeción estricta a las presentes normativas y las que regulen la
materia o las materias del ámbito de su actuación en el ejercicio del control social.

Hacer uso correcto de la información y documentación obtenida en el ejercicio del control


social.

Informar a sus colectivos sobre las actividades, avances y resultados de las acciones de
prevención, supervisión, vigilancia, evaluación y control del área o ámbito de actuación de la
organización.

Presentar informes, resultados y recomendaciones a los órganos y entidades sobre las cuales
ejerzan actividades de control social.

Remitir informe de avances y resultados de sus actividades a los organismos públicos a los que
competa la materia de su actuación y a los órganos de control fiscal.

Instrumentos Comunitarios

Los Consejos Comunales ejercerán sus competencias para fortalecer el Gobierno Comunitario y
poder fórmular las Cartas Comunales de la Comuna, mediante los siguientes instrumentos
jurídicos:

Acuerdos: Los Acuerdos son actos dictados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o
estos delegados al Colectivo de Coordinación Comunitaria y trata sobre asuntos de efecto
particular.
Decretos: Los Decretos son los actos administrativos de efecto general, dictados por la Unidad
Ejecutiva y deberán ser publicados en la Gaceta Comunitaria.

Normativas: Se entiende por Normativas los actos sancionados por la Asamblea de


Ciudadanos y Ciudadanas para establecer medidas con carácter de Ley Comunal de aplicación
general sobre asuntos específicos de interés comunitario. (Son las Normas de Convivencia y
cualquier otra Norma que surja para regular o fortalecer el autogobierno comunitario).

Reglamento: Se entiende por Reglamento los actos dictados por el Colectivo de Coordinación
Comunitaria a objeto de establecer su propio régimen, así como el de sus órganos, servicios y
dependencias de acuerdo a las disposiciones del artículo 26 de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales.

Resoluciones: Se entiende por Resoluciones los actos administrativos de efecto particular


dictados por las Asamblea de Ciudadanos, Comités de Trabajos de la Unidad Ejecutiva, Unidad
de Contraloría Social, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Comisión Electoral
Permanente.

Se entiende por demás Instrumento Jurídico todas aquellas disposiciones de carácter legal que
sean aplicables en materia comunal.

Comités para la mujer e igualdad de género en los Consejos Comunales6

En el proceso de construcción del nuevo Estado Comunal, y específicamente en las leyes del
Poder Popular, se ha planteado la creación de una instancia denominada Comité de Familia e
Igualdad de Género en el seno de los consejos comunales y los Comités de Gestión para la Mujer
e Igualdad de Género en las comunas, los cuales tienen como función el impulso de la
despatriarcalización en esas células de la nueva sociedad.

Mediante los comités se pretende:

Visibilizar la situación de discriminación y opresión que viven las mujeres en el sistema


capitalista y patriarcal.

Crear espacios de encuentro entre mujeres que permitan tomar conciencia de esta situación
en la vida personal y también en los espacios de la vida pública, así como desarrollar el apoyo
mutuo indispensable para abordar los procesos de transformación.

Impulsar espacios organizativos que permitan a las mujeres desarrollar en forma colectiva
planes, proyectos y programas dirigidos a transformar las situaciones de opresión en función de
la construcción del socialismo feminista.

Funciones de los comités para la mujer e igualdad de género6

Estos comités deben ser una organización articulada de forma democrática, que logre hacer
suyas las luchas más consensuadas y más sentidas de las mujeres venezolanas, como son:

La lucha contra las diversas formas de violencia contra las mujeres.

Las batallas por la independencia patria.

La construcción del socialismo feminista.

La lucha por la disminución de los índices de embarazos tempranos.

La promoción de una educación sexual liberadora.

El combate contra la especulación y acaparamiento de los alimentos, las medicinas y los


bienes de consumo diario.

La lucha por la igualdad y equidad de género.

El impulso al protagonismo político de las mujeres.

La conquista de la paridad política.

La lucha por los derechos laborales específicos de las mujeres.

Acciones para el empoderamiento económico de las mujeres (proyectos socioproductivos).

La construcción de una nueva ética socialista y feminista.

El fomento de formas colectivas de organización para la atención del trabajo doméstico:


lavanderías comunitarias, cuidado colectivo de niños y niñas o adultos y adultas mayores.

La implementación de programas con enfoque feminista y de género en los centros educativos


de la comunidad.

Ámbito Geográfico
Es importante resaltar, que según la Ley Vigente, no pueden coexistir dos o más Consejos
Comunales en una misma área geográfica, y la referencia sociológica que se utiliza es la
siguiente:

Áreas Rurales: entre 10 y 20 familias.

Áreas Urbanas: entre 150 a 400 familias.

Comunidades indígenas: A partir de 10 familias.

Al momento de consignar la inscripción del Consejo Comunal debe quedar bien claro a cual
ámbito geográfico se refiere (uno de los requisitos es un croquis del sector), a fin de evitar la
duplicidad de los Consejos Comunales por ámbito geográfico.

¿Cómo realizo un mapa comunal?7

Para la realización del mapa comunal deberá tomar en cuenta ciertos criterios para su
elaboración.

Para nuevas organizaciones:

• Deberá constatar que no exista un consejo comunal conformado en ese mismo ámbito
geográfico, ya que esto pudiera incidir en la generación de conflictos organizacionales en su
comunidad.

• Los límites geográficos que resulten de la demarcación de la poligonal, producto del recorrido y
reconocimiento que se hace del sector donde se emplaza el consejo comunal, se deben ratificar
en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, ya que éstos pasarán a ser el núcleo espacial básico e
indivisible constituido por personas y familias vinculadas por características e intereses comunes,
que comparten una historia, necesidades, potencialidades culturales, económicas, sociales,
territoriales y funcionales.
• Para la delimitación del ámbito geográfico de su organización, podrá efectuarlo con varios
miembros de la comunidad, para posteriormente en asamblea de ciudadanos y ciudadanas
realizar su respectiva validación.

• El censo socio demográfico debe ser un reflejo de la realidad y de las diversas dinámicas que se
presentan en la comunidad o comunidades.

• Igualmente el ámbito debe tener la ubicación de cada uno de los servicios básicos y si se
encuentran operativos o no, esto les dará una idea a donde se deben dirigir los esfuerzos en la
elaboración de proyectos.

• De tener dudas al respecto para la elaboración de su mapa comunal puede contactar con el
promotor de FUNDACOMUNAL o en su defecto al responsable del área de cartografía comunal.

Ciclo Comunal

Según la Ley Orgánica de Planificación Pública y Poder Popular los consejos comunales son
instancias de planificación y sus actuaciones estarán enmarcadas en el Plan de Desarrollo
Integral Comunitario y el CICLO COMUNAL.

El Ciclo Comunal está conformado en cinco fases y es el proceso para hacer efectiva la
participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades
comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad.

Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión,


seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del Plan
Comunitario de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones realizadas por el Consejo
Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de contraloría Social del
consejo comunal.

Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las


necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias
de la localidad.
Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio
y tiempo establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando la
participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.

Planificación: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al
diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.

Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos


financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la
ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de
Desarrollo Integral.

Área de Coordinación

Esta área es una forma de organización interna del Consejo Comunal con la intención de mejorar
la coordinación del Colectivo de Coordinación Comunitaria, es preferible que esté conformada
por un representante de la Unidad Ejecutiva, un representante de la Unidad Administrativa
Financiera Comunitaria y un representante por la Unidad de contraloría Social, todo designado
por votación interna del Colectivo y la cual serán los respresentantes legales y su función está en
llamar a plenaria del Colectivo de Coordinación Comunitaria a todos los voceros y voceras, así
como representar jurídicamente ante las instancias públicas que sea objeto el Consejo comunal.
Consejo Local de Planificacion Pública y su relaciòn con el Consejo Parroquial y Consejo
Comunal

Abg. Ligia Noguera A.

CI.:11.958.900

Consejo Local de Planificación Pública y su Relación con el Consejo Parroquial y el Consejo


ComunalDebido a la crisis política por la que atravesó Venezuela, y que propició la promulgación
de la actual Carta Magna en el año 1999, la cual se cimentó sobre nuevas bases que dieron
origen a los cambios estructurales que transformaron la institucionalidad del Estado Venezolano,
reorganizándose el Poder Público Estadal; así como también se abrió paso a la nueva estructura
en la cual se otorga protagonismo al pueblo, mediante la participación ciudadana en los asuntos
que le conciernen a éste, quien en lo adelante formaría parte de las decisiones que le competen
desde el marco legal que rige a las comunidades.

Sin embargo; encontramos un antecedente valioso de participación ciudadana en la derogada


Ley Orgánica de Régimen Municipal del 18 de agosto de 1979, ya que fue en esta ley, donde se
determinó por vez primera el protagonismo comunal en las cuestiones que le competían a los
municipios. Es así como se establecía en dicha ley algunos aspectos fundamentales, en los cuales
intervenía la comunidad, tales como: La celebración de Cabildos Abiertos, las Asociaciones de
Vecinos, las cuales gozaban de personalidad jurídica, de igual modo la presentación y solicitud de
reconsideración de ordenanzas municipales por parte de la junta de vecinos. Cabe destacar que
antes de la promulgación de la actual Carta Magna y de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal del 2005; reformada en el 2006, el ciudadano no participaba de manera directa en las
políticas públicas, ya que en ese momento regía el sistema representativo, mediante el cual el
pueblo elegía al Presidente de la República, así como a las autoridades estadales y locales para
un período de 5 años, siendo estos elegidos podrían decidir en nombre del pueblo; quien debía
conformarse con aquellos aunque no estuviera de acuerdo con su actuación, por lo que para ese
momento no existía la posibilidad en la revocación del mandato popular.

En virtud de lo expuesto y tomando en cuenta los cambios normativos que propició la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se consagra el Derecho del pueblo
en la participación de los asuntos públicos tales como: los aspectos económicos, políticos y
sociales, por lo que en tal sentido; se han aprobado una serie de normas que desarrollan dicho
mandato constitucional, estableciéndose como un Derecho y como un Deber la participación
ciudadana en los asuntos de interés público. Es así como los artículos 62 y 132 (CRBV) señalan
dicha obligación; de igual manera el art. 182 ejusdem, contempla la existencia de los Consejos
Locales de Planificación Pública, cuya Ley fuera promulgada por primera vez en el año 2002,
siendo reformada en el 2006, en la cual se prevé dicha participación de manera organizada
dentro del Municipio, en todo lo concerniente a la Planificación de las Políticas Públicas.

En relación a la normativa que rige la participación protagónica del pueblo, la cual se encuentra
vinculada de manera estrecha al Consejo Local de Planificación Pública, destacando los arts.7 y
253 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, donde se respalda la legalidad de la
actuación popular, así mismo; el artículo 110 establece la definición del Consejo Local de
Planificación Pública, de igual manera el derogado art.112 ejusdem contemplaba la integración
de los Consejos Parroquiales y Comunales a dicha institución, lo cual coincidía con el art 8
también derogado por la reforma de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública de
2006 referida anteriormente, en la cual desapareció la figura de los Consejos Parroquiales y
ahora se habla de Asamblea Parroquial. De igual modo se disminuye en dicha reforma la
participación de los Consejos Comunales, debido a la aprobación de la Ley Especial que les rige
aprobada en el año 2006, donde se establece su modo de actuación. Sin embargo; dicha reforma
trata de vincular de nuevo a los Consejos Comunales dentro de la figura de los Consejos Locales
de Planificación Pública, así en el art. 6 de dicha Ley se establece la elección de representantes
comunitarios, de igual manera se le confieren funciones precisas en la formulación y control del
plan y en el presupuesto de inversión municipal (arts. 34 y 40 LCLPP).

En este sentido, puede considerarse a los Consejos Locales de Planificación Pública como
instancias mixtas donde convergen de manera precisa el poder público y el pueblo, generando
una mayor participación en la planificación de las políticas públicas acorde con lo establecido en
los art. 14 y 58 de la Ley Orgánica de Planificación.

En relación a lo expuesto; cabe destacar la importancia que reviste para la comunidad la


interrelación de estos tres factores locales, destacando la participación de los Consejos
Comunales por ser la instancia inmediata más involucrada a la comunidad, es allí donde surge la
relación de ésta con los Consejos Parroquiales y los Consejos de Planificación Pública, debido a
que es en dicha instancia donde surgen los planteamientos que habrán de ser valorados por la
parroquia y por el Consejo Local de Planificación Pública. En relación a ello, surge el eslabón que
rige el Estado actual, donde se pretende invertir la pirámide y que sea el pueblo el que
establezca los planes estratégicos los cuales deben ir en sintonía con las “Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2008-2013”.

Siendo pues, el Consejo Parroquial la segunda instancia, luego del Consejo Comunal, lo cual
configura su razón de ser, por cuanto en las Comunidades es donde surge la problemática y en
razón de ello se planificará para encontrar la posible solución, la cual deberá ser asertiva
tomando en cuenta que es la comunidad quien planteará su solución. Surge entonces el Consejo
Parroquial como la base que sustenta las múltiples solicitudes y planteamientos de los Consejos
Comunales y quien llevará ante el Consejo Local de Planificación Pública la información que le ha
sido conferida por parte de los Consejos Comunales. De allí que exista gran importancia en la
relación que une a estos tres factores de planificación local, por cuanto el éxito dependerá de la
buena información que exista entre cada uno de ellos, tomando en cuenta para su propósito
aquel popular pensamiento: “en la unión está la fuerza”.

BIBLIOGRAFÍAConstitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial


Número 5.453, 24 de Marzo de 2000. Asamblea Nacional de Venezuela. Caracas.González, L.
(2006) Consejos comunales: ¿Autonomía total o no?. Documento en Línea. Disponible:
http://www.redmedios.org.ve/consejoscomunales1.htm (Consulta 2008 Febrero 15).

González, M. (2007).Consejos Comunales, Planificación Municipal y


PoderPopular.Documentoenlínea.Disponible:http://www.ildis.org.ve/website/administrador/upl
oads/PonenciaPlanificacionMunicpalMarregot.pdf. (Consulta 2008 Febrero 16).

González, K. (2007). Los Consejos Locales de Planificación Pública como Mecanismos de


Participación Ciudadana en la Planificación de Políticas Públicas. Documento en Línea.
Disponible:
http://cip.unefa.edu.ve/Bibliodip/Documentos/pdf/Resumenes/EGP/HTML/EGP34.html.
(Consulta 2008 Febrero 16).Ministerio del Poder Popular para la Participación y Control Social.
Consejos Comunales Base del Poder Popular ¡Construir el Poder desde Abajo. Documento en
Línea.http://gp.cnti.ve/site/minpades.gob.ve/view/Consejos%20Comunales.php. Consulta 2008
Febrero 16)Ley Orgánica del Poder Público Municipal. (2006). Gaceta Oficial Número 5.806, 21
de Abril de 2006. Asamblea Nacional de Venezuela. Caracas.

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. (2006). Gaceta Oficial Número 38.591, 26 de
Diciembre de 2006. Asamblea Nacional de Venezuela. Caracas.

Ley de los Consejos Comunales. (2006). Gaceta Oficial Número 5.806, 10 de Abril de 2006.
Asamblea Nacional de Venezuela. Caracas.

Ley Orgánica de Planificación. (2001). Gaceta Oficial Número 5.554, 13 de Noviembre de 2001.
Asamblea Nacional de Venezuela. Caracas.

También podría gustarte