Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA
MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ

DATOS GENERALES
Número de Folio de Acción
Fecha
Tomada

Equipo de Trabajo

Objetivos
del Equipo

Nombre

Departamento

Responsabilidad

Descripción de
la No
Conformidad
Real o Potencial

LLUVIA DE IDEAS

IDEA Buena Regular Mala


LLUVIA DE IDEAS Total
Ponderación:
(Instrucciones) Idea 1:
1. Seleccionar la
ponderación para
cada una de las
ideas. Idea 2:
2. La ponderación
recomendada es:
 Buena: 3 Idea 3:
 Regular: 2
 Mala: 1
3. Cada miembro del
Idea 4:
equipo evalúa cada
una de las ideas.
4. La idea que tenga el
mayor puntaje es la
Idea 5:
que se considera.

F-SGA-22 VER. 02
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE MISANTLA
MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO (ISHIKAWA)

Se utiliza para identificar gráficamente todas las posibles causas (Factores) de una no conformidad (Efecto).
1. Definir el efecto cuyas causas han de ser identificadas, en el rectángulo al extremo derecho del eje.
2. Identificar las causas principales que contribuyen al efecto o fenómeno de estudio (No Conformidad) e
incluirlas en el diagrama, en las espinas grandes.
3. Identificar las subcausas que tengan la mayor influencia en el efecto (No Conformidad) e identificarlas
en el diagrama en las espinas pequeñas (no más de 3).
4. Comprobar la integración del diagrama y de ser necesario, hacer eventuales correcciones.
5. Conclusión y resultado

ANÁLISIS DE ¿5 PORQUÉS?
Consiste en establecer la no conformidad y luego preguntarse ¿Por qué?, al resultado de ésa pregunta volver
a preguntarse ¿Por qué? y así sucesivamente hasta que se agoten los ¿Por qué?, el resultado del último ¿Por
qué? es la causa raíz.
1. ¿Por qué pasó esto?

2. ¿Por qué pasó esto?

3. ¿Por qué pasó esto?

4. ¿Por qué pasó esto?

5. ¿Por qué pasó esto?

F-SGA-22 VER. 02

También podría gustarte