Está en la página 1de 32

Zaguán LITERARIO

Número 5 ComunicaciónUP Agosto 2017


ÍNDICE
Presentación
cuento El terror de la borrachera
Zuriel Jaime Arteaga 40
Canaima
Iván Medina Castro 4 Carpe Diem
Samantha Korber Brito 42 En este número hemos incorporado algunas de las propuestas que
los alumnos de Diseño periodístico de Comunicación UP, a cargo del
profesor Javier Rodríguez, nos hicieron llegar durante el semestre.
11 46
Heridas de guerra El viaje interior
Sofía Rodríguez Cardoza Aldo Catalán Hernández
De ese modo, el quinto número de Zaguán Literario aparece con
una imagen más afín a las expectativas del público mayoritario al
El hombre herido
Natalia Nicte Cabañas 18 Our place among the stars
Denise Rojas Jiménez 49 que esta revista va dirigido.

Queremos insistir, además, en el invaluable apoyo que la Escuela


ensayo crónica de Comunicación brinda al proyecto Zaguán número tras número.
Entre otras cosas, esto nos ha permitido tener más presencia en las
Desde la azotea
María de Lourdes López 26
La felicidad en cuatro palabras
Raúl Martínez Cifuentes 54 redes sociales, así como involucrar a mayor número de alumnos
en los procesos de diseño, corrección y planeación.
Reyes sin trono
Carlos Puebla Pavlovich 29 Ciudad natal
María Turner Canalla 58 Como ya es habitual, en este número tenemos el placer de presentar
a dos escritores invitados: Iván Medina Castro y María de Lourdes
El enemigo
Paula Castillejo Villaseñor 34 López. Iván es un narrador cuyo trabajo ha sido editado en
distintas revistas de Latinoamérica y Estados Unidos. Lourdes es
Secretaria Académica de la Escuela de Comunicación UP, y Jefa de
la Academia de Investigación de la Comunicación; les agradecemos
expresamente a ambos su simpatía para con Zaguán Literario.
Zaguán Literario es una publicación digital de carácter semestral, elaborada a partir de los trabajos de
los alumnos del Seminario de Géneros Literarios, que es parte del plan de estudios de la carrera de
Comunicación de la Universidad Panamericana. Esta publicación es un proyecto de difusión cultural
sin fines de lucro.

Todos los textos son propiedad de sus respectivos autores. Las fotografias utilizadas están bajo licencia Santiago Uría & Edgar Rodríguez
Creative Commons y fueron tomadas de las páginas www.pixabay.com y www.unsplash.com; excepto
la foto de portada, propiedad de los editores, y las fotografías de las páginas 34 y 39, propiedad de Paula
Castillejo Villaseñor.
Profesores del Seminario de Géneros Literarios

Las opiniones contenidas en Zaguán Literario son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesa-
riamente la posición de los editores y/o la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana.

Editores responsables: Santiago Uría, Edgar Rodríguez y José Luis López


Corrección de estilo: Arantxa Márquez Ampudia
Canaima
“Un hombre muere en mí siempre
que un hombre muere en cualquier
CUENTO

CUENTO
lugar, asesinado por el miedo y
la prisa de otros hombres.”
Iván Medina Castro Jaime Torres Bodet
A María Celina Santos

Madre cavó en tres momentos su tumba y a nada pueden compararse


aquellas fosas alineadas con la aridez. Ella no se encuentra debajo de
ninguna de esas cruces acertadas en el corazón de la tierra, no tuvo tiempo.
Madre abandonó su casa, dispersó a la familia y se fue sin decir nada
pues tomó en serio las palabras de padre quién siempre le dijo: “Mercedes,
cuando encuentre a su príncipe azul… Váyase con él”. La noche de su
ausencia pensamos que su distracción la llevó a fugarse del tiempo, pero
tras horas de desconcierto supimos que se había marchado con su profesor
polaco. Madre dejó como prueba de su existencia un cántaro estrecho, sin
asas, con cuatro hoyos laterales que cuando ella entristecía creaba música.
Ánfora andina que mantendría durante décadas hasta proyectarla hacia el
futuro una vez que en el horizonte se presentó un mundo nuevo para mí.
A padre lo conocían como el juglar de Táchira, también era astrólogo, pero
de adivino nada, a pesar que el firmamento noche tras noche vaticinaba
el mal augurio. Padre perdió toda esperanza de recuperar a madre y
enloqueció por falta de amor. Dejó de recitar poesía. Él fue el primero en
ocupar una de las fosas cavadas por madre. De repente, la vida se eclipsó.
Mi hermana Laura, Galletana y yo debimos avanzar a solas como el caudal
del río Orinoco a pesar de las apariencias y de las miradas indiferentes.
Para Laura, la exuberante, la desdicha parecía no perturbarla. Ejerció sus
encantos y engatusó a los militares de la zona. Ella fue la segunda en
ocupar la fosa cavada por madre, una enfermedad venérea de súbito la
devoró como a un personaje de Rómulo Gallegos. Galletana, la soñadora,

4 5
como era costumbre, fantaseaba con el regreso de madre y en cualquier el desabasto de alimentos y medicinas, mientras, bloqueábamos las calles
oportunidad decía: “El tiempo del retorno de madre se aproxima”. Ella principales para atajar la marcha de los colectivos. La protesta continuó
CUENTO

CUENTO
fue la tercera en ocupar la fosa cavada por madre, murió ahogada en su y los vecinos salían de sus hogares para apoyarnos con piedras en las
propio vómito. Aunque Galletana era más recatada que Laura, cedió a los manos, víveres y bebidas. Del lado contrario, miembros del Servicio
escarceos del alcohol. No supe si fue por depresión o lo traía en los genes Bolivariano de Inteligencia se hacían presentes sobre tanquetas con la
pues la abuela hasta a gatas iba por guarapo. intención de levantar la barricada. Para ahuyentar a los manifestantes,
Estaba sola y en ese momento reflexioné que en ese cementerio familiar ya la autoridad realizaba disparos con armas automáticas sin distinción e
no quedaba sino la tierra sobre la tierra sepultando como lápida cuerpos incluso disparaban a los edificios para amedrentar a sus moradores y así
dormidos, labios que ya no podrían decir ni una sola palabra. La vida, desalentar algún tipo de filmación. El sonido de las balas se escuchaba
si existió aquí, había sido apenas un recuerdo. Al cabo de los días, cedí cortando el aire y la disonancia de la corredera y el griterío desencajado
a la galantería de un luchador social por necesidad más que por amor era apabullante.
o ideología, pero con el tiempo lo amé. La dicha fue pasajera, una bala
en una manifestación le reventó la frente. El hecho fue muy comentado Hubo detenciones ilegales, múltiples evidencias de tortura y persecución. A
en la prensa nacional. Él llegó con vida al nosocomio, pero los médicos quienes les tocó vivir aquellas vio- laciones humanas, en las protestas contra del
se negaron a atenderlo pues había firmado la lista Tascón exigiendo la régimen, fueron repri- midos por la “Guardia Nacional Bolivariana”, quienes
revocación del presidente. Él, entre mis brazos, agonizante, se vaciaba en disparaban con perdigones y gases lacrimógenos a los manifestantes, incluso
sangre viva por cada uno de los poros. Lloré a mi muerto haciendo bramar entraban a los edificios buscando a los manifestantes para detenerlos.
el ánfora de barro. A él también se lo tragaba la tierra. Patricia López, refugiada.
¿Se es o no se es? Me cuestioné una y otra vez hasta decidirme enarbolar
la lucha de él que era también la causa de mi país. A las 9:30 de la mañana regresé a casa para buscar un botiquín de primeros
auxilio y regresé para asistir a los manifestantes, había muchos heridos.
Se vislumbra un escenario de deterioro, todo pronostica que la escasez de Las ráfagas que desprendían un olor seco y duro persistían; de pronto, él
alimentos y medicamentos puede derivar en un estallido social. cayó a mi lado. Era poco lo que podía hacer.
Estudiante de Leyes de la UIC.
Empezaron las manifestaciones es- tudiantiles en la que se sumó la sociedad
El día 12 de febrero a las 6:00 de la mañana, sindicalistas y motorizados civil, después, iniciaron los asesinatos durante las protestas que ocurrían en las
pertenecientes a las UBCH en apoyo al gobierno, iniciaron la marcha principales ciudades del país.
desde Paseo las Industrias con detonaciones de cohetes. Nosotros, los Miguel Sánchez, comerciante.
congregados en el Bulevar de la Resistencia, nos manifestamos con
proclamas antigubernamentales en contra de la inseguridad, la corrupción,

6 7
Al día siguiente consentí una entrevista televisiva para desmentir al
presidente de la república quien en cadena nacional afirmó: “francotiradores
CUENTO

CUENTO
antagonistas al régimen, establecidos en las azoteas de los edificios,
fueron quienes habían matado a los manifestantes en el Bulevar de la
Resistencia”. Mi testimonio causó revuelo y el mismo día de los funerales
llegaron periodistas que querían escuchar el testimonio de lo sucedido.
Por eso llegaron a mi domicilio miembros del SEBIN identificados con
brazaletes ceñidos al brazo izquierdo con las siglas “4F” quienes me sacaron
a empellones, me subieron la camisa amarrándola en mi rostro y sentí
el frio metal que apuntalaba mis costillas. Después, una voz cavernosa
como bufido de toro de lidia dispuesto a embestir dijo: “Jodida escuálida,
si continúas dando entrevistas, la próxima vez te florearé el culo con una
macana”.
tomaba fotografías, por lo que decidí dispersarnos y vernos en mi domicilio.
El Estado no garantiza la seguridad para vivir en el país y si no te gusta dicen Fui la primera en llegar al punto de reunión y me postré en la ventana para
que te vayas. Los funcionarios del Estado no viven la realidad. avisar a los compañeros; así fueron llegando hasta que en contra esquina al
Damián Romero, Jefe de familia. edifico se estacionó el mismo vehículo que previamente nos había seguido
y de él descendieron cuatro personas. Nos sentíamos protegidos dentro de
No me intimidé ante las amenazas y proseguí dando entrevistas. El país la casa, pero faltaba en llegar Manuel, uno de los organizadores. Marqué
se colapsaba ante los atropellos judiciales así que decidí fundar un grupo a su aparato móvil, pero no respondió. Manuel llegó, lo abordaron los
llamado “Escuálidos en contra la represión” que congregaba a miembros esbirros y lo encañonaron en el rostro. Él no opuso resistencia, lo montaron
de diversas universidades y a víctimas del régimen; en poco tiempo en el automóvil y se lo llevaron. No supimos durante semanas qué había
constituimos una verdadera resistencia civil. El 18 de marzo convoqué a los pasado con él hasta que un vecino suyo nos llamó para decirnos que en
medios para emitir un comunicado de prensa y llamar a la movilización, su departamento emanaba un olor nauseabundo, fuimos a averiguar y lo
pues las arbitrariedades habían escalado hasta lo insoportable. Ahora encontramos ahorcado.
las consignas serían en contra de las detenciones ilegales, la tortura y
el asesinato. El día de la entrevista la Guardia Nacional Bolivariana ya Si regresara al país, yo seguiría participando en el movimiento, porque no se
nos esperaba en la sede de la rueda de prensa, pero después de esta los puede ser indiferente.
reporteros nos llevaron por una salida alterna. Al llegar a la Plaza Bolívar Rafael Acosta, restaurantero.
nos percatamos que una camioneta sin placas, mientras nos seguía, nos

8 9
Heridas de guerra
Para abril, un grupo de motociclistas identificados como los “Tupamarus”
arrojaron piedras a la casa de la periodista Viczelis Faudul, simpatizante
CUENTO

CUENTO
del grupo y, en una de las piedras había una hoja con trazos amenazantes:
“Los perseguiremos hasta matarlos, uno a uno, guarimberos de mierda”. Sofía Rodríguez Cardoza
En la hoja estaba mi retrato. Viczelis se asustó y me exigió que abandonara
el país antes de que algo grave me pasara. Aprovechamos los contactos de
Viczelis en el exterior y ese mismo día, a mi pesar, salí del país. Mi mirada
y mi voz quedaron desnudas y por mi desnudez pasó la vida posible en
otro lugar.
Tomé el ánfora y la rompí.

Yo planifico salir esta semana pero hay restricción de vuelo.


Gerardina Machado, maestra.

Todo está derrumbado, roto, y nada queda en pie, ni un sepulcro para
mí. Ahora alcanzo a comprender por qué madre no cavó una cuarta fosa,
no fue por falta de tiempo, sino que ella sabía que yo era la única con un A mí me gustaba salir con mis —Pues yo no sé si Milagro tenga
destino por completar. mejores amigas, las hermanas Susana ganas ¿querés ir? ¿o ya te vas para la
y Roxana Martínez. Y es que a una venta? —me volteó a ver Roxana. Yo
Salí de mi país por la situación política y social que se vive. ¿Cómo podría vivir le agarra más platicadera mientras encogí los hombros y asentí con la
en donde se tienen que hacer colas por horas para comprar alimentos de primera se camina. Cuando llegábamos al cabeza.
necesidad? parque Darío, nos sentábamos abajo El tiempo en la casa de Mabel se
Gilberto Romero, músico. del árbol de mamones. A cada rato pasaba volando sin que nos diéramos
se caían y había un montón tirados cuenta. Entre platicar y ver como
IVÁN MEDINA CASTRO en el suelo. Era el único momento en su hermano Carlos tocaba el piano,
Becario del progama Residencias Artísticas FONCA-CONACYT en 2012. Convocado por el que nos paraba la boca, que si no, se no volteábamos siquiera a ver el
departamento de Literatura de la U. de Caldas (Colombia) para participar en una ponencia nos podía atorar la semilla que estaba reloj. En esa ocasión en particular,
sobre el proceso creativo en la literatura. Convocado por The Department of World English and enorme. se hizo bastante tarde. Ya era de
Cultures de la Universidad Northeastern de Illinois, para la lectura de su libro de cuentos En —¿Y si vamos a la casa de la Mabel? noche y todavía nos encontrábamos
cualquier lugar fuera de este mundo. —preguntó un día Susana. charlando en la puerta. A punto

10 11
estábamos de irnos cuando la Susana Ese problema ya existía desde instituto. Mientras comía rosquillas
dijo, extrañada: antes de que yo naciera. Sandino y to- maba fresco de cacao junto con
CUENTO

CUENTO
—Oíme, vos ¿Qué es eso? buscaba acabar con los ideales de los mis siete hermanos y mis padres,
Seguimos su mirada hasta el final Somoza desde el comienzo de los escuchamos en la radio la noticia de
de la calle y pudimos ver a un años sesenta. Pero no fue sino hasta un paro nacional. El Frente Sandinista
grupo grande de guardias armados hace dos años atrás, en 1976, que los de Liberación Nacional logró entrar
acercándose. levantamientos entre el ejército de a varias ciudades del país, pero aún
—¡Metete ya, chavala! —me dijo Somoza y la guerrilla de Sandino le faltaba Matagalpa. Ya no eran
Carlos, agarrándome del hombro. No comenzaron a tomar fuerza. A veces, movimientos civiles, ahora era una
me había dado cuenta de que ya todos algunos civiles que se oponían a la lucha entre el ejército de Somoza y los
estaban dentro de la casa menos yo. dictadura, llevaban a cabo revueltas guerrilleros de Sandino.
El hermano de Mabel cerró la puerta y tomaban iglesias. El ejército Uno no podía estar tranquilo ni
despacio, apagó la luz y se unió a intervenía lanzando bombas de gas siquiera en su propia casa. La venta
nosotras a ver qué estaba pasando. lacrimógeno o disparando. Mi familia ya no abría. Ya no veía gente venir a
Ahí nos encontrábamos los cuatro, no se metía en esas cosas, pero como comprar lápices, libros o cuadernos.
haciendo tumulto en la ventana. éramos simpatizantes de Sandino, Mis amigas ya no me visitaban, ya
Tal vez eran más, pero solo alcancé donábamos material de papelería no podía ir a comer fruta con ellas al
a contar quince. Caminaban todos para que se pudieran hacer folletos parque; se les presentó la oportunidad
bien sincronizados y en fila con sus que fomentaran la lucha contra el de irse a Costa Rica para escapar
uniformes y cascos verdes; traían sus régimen opresor. Por lo menos, así de la guerra que se avecinaba y, por
armas en mano. era aquí en Matagalpa. Me imagino supuesto, la tomaron. Las extrañaba,
—¿Son los de Somoza? —pregunté que, en la capital, era más fuerte. pero estaba feliz por ellas y agradecía
yo. Que un grupo de guardias patrullara a Dios que estuvieran a salvo.
—Sí —confirmó Mabel— Pero ¿Para las calles no era algo extraño, siempre
dónde van? No he escuchado que pasaba. Pero era la primera vez que ***
haya ningún alboroto. lo veía en persona. Y es que ese día se Escuché que mataron a Mauricio, un
—¿Y cómo vas a saber vos? Si no te para nos había olvidado el toque de queda. muchacho con retraso mental que
la boca, ni tiempo nos da de escuchar vendía periódicos en la calle. Todos lo
las noticias —bromeó Roxana; pero *** queríamos mucho, era muy amable.
nadie se rió. No daba risa. A la mañana siguiente, no pude ir al Le advirtieron que no saliera a vender,

12 13
porque afuera era muy peligroso. Todos nos quedamos en silencio, dentro de la casa.
—¿Qué decís vos? ¡Si de los dos oyendo a la avioneta volar por los Gracias a Dios, nuestro hogar estaba
CUENTO

CUENTO
bandos son amigos míos! —fue lo aires. De repente, un silbido; conocía intacto.
último que dijo antes de salir y que bien ese sonido. Y entonces, ocurrió
un francotirador le disparara en la una explosión tan fuerte y cercana, ***
cabeza. Tuvieron que enterrarlo a que hizo temblar todo. Jamás había La vecina, junto con su hija de
medias en el patio de una casa, pues oído caer una bomba tan cerca. veinte años, nos sugirieron ir a la
era imposible ir al cementerio. El miedo se había apoderado de mí. estación de bomberos. Esta, junto
Me recargué en la pared y me fui con las iglesias, estaba funcionando
*** arrastrando poco a poco hasta el como refugio; pero mi familia y
En una ocasión, mi hermano David suelo; estaba tan aterrorizada que, yo, aunque contemplamos la idea
partió hacia el cerro junto con un pese a sentir las lágrimas caer por de acompañarlas, optamos por
grupo de guerrilleros sandinistas. Él mis mejillas a montones, de mi boca permanecer en casa.
quería ayudar en lo que se pudiera. no salió ni un sonido. “Ya tiraron la Al final, ninguna vivienda de la
Mi madre le imploraba que no fuera, casa…”, pensé. cuadra quedó destruida ese día; sin
pero era terco, decía que no pasaba Ya estaba harta. Quería ir a sentarme embargo, la estación de bomberos
nada, que ya llevaba una pistola para en la venta y que José me sacara de ahí, fue bombardeada. La señora y su hija
estar bien protegido. porque yo no hacía absolutamente nunca regresaron.
—¡Ahí viene la avioneta! —avisó mi nada. Deseaba que las Martínez
hermana María. No era necesario volvieran para que me acompañaran ***
que lo gritara, ya todos sabíamos al parque para platicar y reír sin parar. Conforme pasaban los meses, la
muy bien como sonaba un push and Tan solo tenía dieciséis, yo no merecía situación en Matagalpa empeoraba y
pull cuando se aproximaba. nada de lo que estaba pasando. Nadie mi padre temía aún más por nosotros.
Corrimos rápidamente a uno de los lo merecía. Por lo que un día, de forma repentina,
cuartos del fondo donde siempre nos Milagrosamente, David volvió al nos dio la noticia de que junto con
refugiábamos. Tuvimos que llevar a cabo de unas horas, cuando ya estaba unos vecinos huiríamos a San Isidro,
mi padre casi arrastrando, pues tan anocheciendo. Nos dijo que lo mejor excepto él y mis tres hermanos Juan,
preocupado estaba por David que era ponerse manos a la obra y cavar Samuel y José. Eso sería hasta las
comenzó a sentirse mal. Una vez ahí, un refugio antiaéreo en el jardín cinco, cuando el anochecer impedía
colocamos un colchón sobre la puerta. en lugar de seguir escondiéndonos cualquier tipo de lucha. Mientras

14 15
tanto, pasaríamos la mañana entera y cómo no me iban a disparar, si traía su libertad y la partida permanente
parte de la tarde en casa de un amigo un suéter naranja chillón? ¿Así, quién del último integrante de la dictadura
CUENTO

CUENTO
suyo, al otro lado del Río Grande de no me vería? Somocista.
Matagalpa. —¡Vos, chigüina, te van a pegar! —me Todos nos abrazamos, felices de estar
Yo lloraba, no quería irme de mi hogar regañó uno de los vecinos. Yo no dije sanos y salvos, pero con el dolor de
ni de mi ciudad, menos si tenía que nada, solo comencé a caminar más corazón por aquellos guerrilleros y
dejar a cuatro seres queridos atrás. rápido. personas inocentes que murieron.
—Pues si nos vamos a morir todos Una vez que logramos llegar al límite Me acuerdo que salí hacia el parque
¡Qué nos muramos en el mismo lugar! de la ciudad, los guerrilleros nos Darío, sola. Ahí encontré al árbol
—decía yo. De cualquier forma, nadie prohi- bieron escapar, pues ya mucha de mamones intacto entre todo el
me escuchó. gente lo había hecho y si el ejército caos que lo rodeaba. Me quedé con
Así que, ni cortos ni perezoso, se daba cuenta que ya no quedaban la mirada fija en él. La gente que
salimos a las nueve de la mañana civiles, destruirían Matagalpa por festejaba a mi alrededor se comenzó
de la casa rumbo al otro lado del completo. a mover en cámara lenta, sus voces
río. Todo el trayecto tuvimos que Nos regresamos a casa otra vez. sonaban como ecos en la lejanía. Otra
caminar agachados para que no nos Cuando estuvimos en la esquina, vez comencé a llorar sin producir
balacearan. Minerva, nuestra perra bóxer, pegó sonido alguno y estuve a punto
Después de ocho horas encerrados la carrera para donde estábamos de caer de rodillas. Estaba feliz. La
en la casa del amigo de mi padre, nosotros, feliz de vernos otra vez. guerra se había acabado.
escuchando bombas, balazos y el No intentamos huir de Matagalpa
avanzar lento del avión Dundo nuevamente.
Eulalio mientras ametrallaba, nos
dispusimos a irnos a San Isidro. ***
Caminamos agachados otra vez; El 17 de julio de 1979 se anunció el
tal vez en las noches ya no había Día de la Alegría Nacional, pues la
aviones, tanquetas o francotiradores mayoría de las ciudades de Nicaragua
que amenazaran nuestras vidas, pero fueron tomadas por la guerrilla de
sí se podía escuchar una vez por allá Sandino, acabando con el ejército
un balazo. En una de esas ¡Escuché enemigo. Pero no fue sino hasta dos
una bala chiflarme justo encima! ¿Y días después que todo el país celebró

16 17
tornó anaranjado supe que era momento de regresar. Además mis perros
El hombre herido ya estaban hambrientos y yo muy cansada, por lo que decidí emprender
CUENTO

CUENTO
el camino de regreso a casa.
Natalia Nicte Cabañas Unas cuadras antes de llegar a nuestro hogar divisé a lo lejos un bulto,
parecía una persona, pero la luz tenue no me permitía afirmarlo. Mi
inquietud fue más grande que el miedo que pudiera tener, por lo que
me acerqué cuidadosamente para asegurarme de que estuviera bien. Al
encontrarme a una distancia en la cual la persona me pudiera escuchar,
pero que fuera segura para mí, le pregunté si se encontraba bien. No
obtuve respuesta alguna, lo intenté dos veces más y parecía que ni siquiera
me escuchaba. Asustada me acerqué más para ver si estaba conciente o si
simplemente había decidido ignorarme porque no quería mi ayuda. Intenté
una vez más, pero en esta ocasión sacudí ligeramente su hombro y al ver
que no reaccionaba me asusté, creí que estaba muerto. Tomé su pulso para
Como todas las tardes, saqué a pasear a mis perros. Debía hacerlo o de comprobar si aún seguía vivo. Probé en su muñeca, pero no encontré nada.
lo contrario me lo recriminarían destruyendo la casa. Además eran mi Lo busqué en su cuello, donde hallé un tenue pulso, casi nulo. Necesitaba
responsabilidad, pues fui yo quien insistió en quedárselos, porque me hacer algo, porque si no actuaba rápido este hombre moriría frente a mí y
aterraba la idea que mi madre los arrojara a la calle, sabía que afuera no realmente no quería cargar con ese peso en mi conciencia.
durarían mucho. Sabía que una ambulancia se tardaría años en llegar, por lo que preferí
Aunque en ocasiones pospusiera demasiado mi caminata vespertina, llamar a David, el portero de mi fraccionamiento. Seguramente él podría
era sin duda mi momento predilecto. Mis largas travesías al lado de llegar más rápido que cualquier otro tipo de ayuda. Alterada lo llamé
mis compañeros caninos me permitían disfrutar del refrescante viento por teléfono y le dije que lo necesitaba, me aseguró que llegaría lo más
de verano que ayudaba a aclarar mi mente. En ese momento era lo que pronto posible. Mientras esperaba a David traté de parar la hemorragia
más necesitaba, no podía seguir dentro de mi casa; el encierro me estaba que tenía el hombre en el abdomen. Era un escenario impactante, una
llevando a una locura total. chica tratando de salvar la vida de un desconocido. Sin embargo nadie
Nos dirigimos al parque, a todos les encantaba ese sitio. Siempre se acercaba a ayudarme. No pasé mucho tiempo sola, pues la ayuda llegó
encontrabas niños corriendo alegremente, parejas enamoradas tomadas rapidamente. El noble portero estaba asustado, porque únicamente le dije
de las manos, artistas en pleno proceso creativo. En fin, era como si en que necesitaba su ayuda, pero no ahondé más. Por mi tono de voz debió
aquel espacio cada ser pudiera encontrar su lugar, incluso aquellas almas asumir que algo me había sucedido a mí. Primero preguntó si yo estaba
solitarias como la mía. Perdí la noción del tiempo, pero cuando el cielo se bien; le contesté que sí, pero que neceistábamos ayudar a aquel hombre.

18 19
Él creía que lo mejor era llamar a una ambulancia para deslindarnos del sus iniciales en el dedo índice lo que me permitió conocer su identidad.
problema, pero lo convencí de que era preferible llevarlo a mi casa, ahí No era cualquier persona, de hecho tenía ya varios años de conocerlo.
CUENTO

CUENTO
yo podría atenderlo a la perfección. Es más, durante mucho tiempo fuimos entrañables amigos, pero un día
A regañadientes David accedió a ayudarme. Entre los dos lo cargamos simplemente se alejó de mí. Sin ninguna explicación se fue y desapareció
hasta mi habitación, donde lo atendí. Curé sus heridas y aunque me de mi vida. Íbamos en la misma escuela, lo que todavía me permitía verlo
preocupaba que siguiera sin reaccionar, me aliviaba saber que sus signos aunque fuera a distancia, pero no me atrevía a confrontarlo, quería darle
vitales eran estables por lo cual lo dejé descansar. Al parecer aquel curso su espacio. Esperaba que con el tiempo él mismo me aclarara qué había
de paramédicos al que me registró mi mamá el verano pasado por fin sucedido.
había servido de algo. Al terminar la primera semana sin él, llegué a mi casa destrozada, lo
Le dije a David que podía irse, pues no quería que se metiera en extrañaba demasiado. Pero mi orgullo era más fuerte que la necesidad de
problemas por mi culpa. Aunque poco convencido aceptó irse y dejarme tenerlo a mi lado. Además, yo estaba segura de que no había hecho nada
con el hombre herido, pero me recalcó que si llegaba a necesitar algo no malo, no tenía la obligación de buscarlo. No quería rogarle, si quería estar
dudara en llamarlo. Amablemente le contesté que sí y lo acompañé hasta a mi lado debía ser por iniciativa propia y no por lástima. Sin duda con su
la puerta, donde le pedí de la manera más atenta que no fuera a contarle partida dejó un gran vacío en mi vida. Santiago no era mi único amigo,
nada a mi madre. Me aseguró que sus labios estaban sellados y que él no pero sí era con el cual podía hablar de cualquier cosa sin ser juzgada. Me
diría absolutamente nada. fascinaba su compañía, podíamos pasar horas hablando, pero también
Cuando se fue David, regresé para revisar a mi paciente. Me percaté estar uno al lado del otro sin la necesidad de decir ni una sola palabra.
de que en todo este tiempo no había visto su rostro y que tampoco Después de un mes de no hablarnos acepté que no regresaría nunca, que
sabía quién era. Traté de buscar entre su ropa alguna identificación o su aquella mágica amistad se había acabado para siempre. No quería nada
teléfono, pero no tuve éxito. Aparentemente lo habían asaltado, como a que me siguiera atando a él, por mi bien debía olvidarlo. Era consciente que
otras tantas personas en esta colonia. Nunca lo había visto o al menos nada podría borrarlo completamente de mi memoria. De hecho, recuerdo
no lo recordaba, pero extrañamente su rostro me era muy familiar. que en una ocasión discutimos. Yo le dije que jamás sería capaz de olvidarlo,
No lograba recordar a quién se me asimilaba, pero su cara estaba tan tal vez solo podría si me diera alzhéimer o alguna enfermedad que me
hinchada que podía parecerse a cualquiera. Hasta que no despertara y hiciera perder la memoria. Él con su singular arrogancia me contestó que
se presentara él mismo no podría conocer su identidad. ni así sería capaz de desplazarlo de mi mente, pues sabía lo mucho que
Para matar el tiempo decidí leer una novela, y hacer así el mínimo ruido significaba para mí. Me aseveró que cuando tienes ese tipo enfermedades
posible, pero al mismo tiempo estar alerta por si algo surgía. Tiempo más no olvidas completamente aquellos sucesos o personas determinantes
tarde tomé su muñeca para revisar el pulso y lo encontré estable. Dejé su en tu vida. Nunca investigué si era cierto, pero en ese momento le creí,
brazo cuidadosamente y fue cuando me percaté de quién era. Me sentía ingenuamente siempre creía todo lo que decía.
tan torpe al no haberlo recocido antes, pero fue ese singular anillo con Estaba en clase de filosofía, en aquellos días era mi clase predilecta,

20 21
porque me hacía desplazar a Santiago de mi mente por un momento. No estaba en casa, nunca estaba; pero entre mis llantos posiblemente no
En esa ocasión el profesor habló acerca de Heráclito, filósofo que afirmó logré escuchar cuando llegó. Subió corriendo las escaleras para encontrar
CUENTO

CUENTO
la impermanencia de las cosas. Nos explicó que para él, el principio de lo que provocaba el humo y me encontró frente a la pequeña llamarada
la vida era el fuego, porque representa el cambio constante al que nos de recuerdos. Llena de lágrimas y con los dedos quemados. Entré en una
enfrentamos. Finalizó la sesión diciéndonos que en ocasiones debemos especie de trance, solo recuerdo el fuego y un calor intenso.
‘arder’ para poder cambiar plenamente. Mi mamá corrió a llevarme al hospital o al menos eso fue lo que la escuché
La última frase del profesor, como simpre, me dejó pensando. Más tarde decirle a una enfermera. Le encantaba ser la protagonista, siempre quería
ese día recordé una escena de una película la cual mostraba a una mujer quedar como la heroína aunque no hubiera hecho nada. Creo que trataba
que había perdido a su pareja; le aconsejaban que para poder liberarse y de probar que era una buena madre, que a pesar de estar siempre fuera
seguir con su vida debía escribir una carta con todo aquello que deseara se preocupaba por mí. Esa misma tarde me dieron de alta, porque unas
decirle y posteriormente debía quemarla. quemaduras de primer grado y un desmayo no eran motivos suficientes
Esa parecía ser la perfeta solución para mí, poner en práctica las para mantenerme internada. Durante el trayecto a casa mi madre me

enseñanzas de mi profesor. Por lo cual tomé cartas, fotografías, todo sermoneó. Como siempre yo solo asentía, pero nunca la escuchaba. Estaba
aquello que me atara a Santiago o de lo contrario me condenaba a toda harta de sus recriminaciones que terminaban con un: “te digo todo esto
una vida anhelando su regreso. No deseaba ser ese tipo de persona y porque me preocupas, porque no quiero verte sufrir”. Cuando oía esa
aunque sabía que era un hecho extremista, también estaba segura que no frase asentía y sonreía para externar que había comprendido todo lo que
regresaría nunca. ¿Y por qué debería hacerlo? Yo no aportaba nada en su me había dicho. Nuestra relación no siempre fue mala, hubo un momento
vida, él era más importante para mi de lo que yo era para él. en nuestras vidas que fuimos felices o al menos eso creía. Pero después
Comencé el fuego y vi arder todos nuestros recuerdos, cómo se convertían de que mi padrastro la abandonó, comenzaron nuestros problemas.
en cenizas e inevitablemente comencé a llorar. Al darme cuenta de lo La perdí paulatinamente y cuando me di cuenta ya no estaba aquí.
que había hecho traté de salvar un collar que me había regalado, una Estaba irreconocible, siempre que mi padrastro Mario me llamaba para
pequeña luna que representaba nuestra dualidad, o eso decía él. Lo único saber cómo estaba, mi mamá me arrebataba el teléfono para reclamarle
que conseguí fue quemar las llemas de mis dedos. No se creó una llama su abandono y después terminar rogándole que regresara con ella.
muy grande, pero lo suficiente como para que mi madre se percatara. Un día Mario tocó a nuestra puerta, lo vi desde la ventana y corrí lo

22 23
más rápido posible para que mi mamá no fuera a hacer una escena. Me día aproveché para salir, porque quedarme ahí lo único que provocaba es
llevaba un regalo, lo que me sorprendió profundamente, porque para que me pusiera peor. Rondar todo el día en mi cuarto solo me hacía darle
CUENTO

CUENTO
mi cumpleaños faltaban varios meses. Me abrazó, me dio el presente y más vueltas a las cosas. Qué curioso, justo el día que decidí salir me fui a
me explicó que era la última vez que nos veríamos, porque ya no quería encontrar a la persona más inesperada.
causar más problemas en nuestras vidas. Se iría del país, pero esperaba Cuando despertara Santiago no sabía cómo iba a reaccionar. Me daba miedo
que algún día pudiera volver a verme. Me aseguró que siempre estaría a que mi presencia lo alterara al punto en que se fuera a poner mal por mi
mi lado aunque no estuviera físicamente. culpa. No sé, yo tenía la idea que me detestaba a muerte. No dormí en toda
A los pocos meses nos enteramos que había muerto, no quisieron decirme la noche por cuidarlo, pero no me molestó. Era reconfortante tenerlo a mí
por qué. Obviamente me dolió, él era muy importante para mí. Solté una lado de nuevo. Puse su música favorita, para que cuando se despertara mi
lágrima cuando me enteré, pero al momento de observar cómo mi madre presencia no lo molestara tanto.
enloquecía por el dolor me hice la fuerte, sabía que ella me necesitaba… Cuando amaneció decidí hacer algo de desayunar, porque sabía que en
Con el tiempo me di cuenta que aquel día no había perdido solo al hombre cualquier momento despertaría. Lo hice lo más rapido posible, porque
que era como mi padre, sino también a mi madre. Esa mujer que yo tanto a pesar de estar asustada por cómo fuera a reaccionar, quería estar ahí
amaba y admiraba había sido remplazada por un ser sin vida, adicta al cuando despertara.
trabajo y que ya no se preocupaba más por mí. Cuando subí me alivió encontrarlo profundamente dormido. Seguí leyendo
Cuando llegamos a la casa lo primero que hice fue ir a mi cuarto, me mi novela, era impresionante que ya casi la fuera a acabar aunque fuera
recosté un momento, estaba muy cansada, solo quería dormir. Los días un libro muy denso. Estaba sumamente metida en la historia, a tal grado
siguientes me la pasé así, durmiendo y prácticamente despertando para que no me percaté cuando Santiago abrió los ojos. Hasta que con su voz
comer. Me comenzó a preocupar que durmiera tanto tiempo, le externé a ronca, que tanto extrañaba escuchar, me dijo “pensé que nunca volvería a
mi madre mi preocupación, pero ella me aseguró que era a causa de los estar aquí”. Con miedo bajé mi libro para verlo, no sabía qué contestarle.
medicamentos. Según ella era muy normal lo que me estaba sucediendo. Estaba muy emocionada como para hablar. Como siempre se burló de mí,
La respuesta de mi madre me dejó aún más preocupada, así que investigué pero el esfuerzo le provocó un fuerte dolor. Me acerqué para asegurarme
los medicamentos que me habían recetado. Descubrí que la mitad de ellos que estuviera bien, le toqué la frente para descartar que tuviera fiebre. Él
los utilizaban para personas con depresión y que precisamente uno de los se limitó a sonreírme, con esa sonrisa torcida que tanto me gustaba. Tenía
efectos secundarios era cansancio extremo. No lo podía creer, mi propia tantas preguntas ¿qué te pasó? ¿por qué te alejaste de mí? ¿me odias?
madre creía que tenía depresión y no era capaz de hablar conmigo al ¿qué te hice? Pero decidí guardármelas, quería disfrutar este momento
respecto. Inmediatamente me deshice de todas las pastillas, lo que menos y hacerlo durar todo el tiempo que fuera posible. Estaba aquí conmigo
necesitaba era medicarme para evadir mis problemas. ahora, me necesitaba como antes y eso era lo único que me preocupaba en
Durante una semana mi mamá no me dejó salir para nada. Pero, como ese momento.
siempre, llegó el momento en que se tuvo que ir a un viaje de trabajo. Ese

24 25
Desde la azotea María de Lourdes López
ENSAYO

ENSAYO
Si uno ha tenido la fortuna de volar sobre la Ciudad de México y es para que “la muchacha” viviera allí. Pero como el servicio “de planta” está
medianamente curioso, es decir, pide ventanilla y pega la cara al vidrio, en extinción, el uso de los cuartos empezó a variar y las azoteas cambiaron
seguramente se habrá dado cuenta de la cantidad de trebejos, coloridos y de fisonomía.
descoloridos, que viven abandonados en las azoteas. Seguramente todos, en algún momento de nuestra adolescencia, huimos
Las azoteas son, en apariencia, partes poco importantes de las casas y a la azotea en búsqueda de ese espacio de soledad tan necesario como
edificios. Nadie toma la decisión de vivir en un lugar por las características difícil de encontrar en la casa. La azotea ha sido refugio de corazones
de su azotea, sin embargo son escenarios de dramas humanos, vistosos rotos, de lágrimas y enojos por los líos familiares, de amoríos secretos, de
escaparates de ropa tendida o salas de exhibición de los objetos que por las primeras fumadas y seguramente de uno que otro conecte.
alguna razón nadie tira a la basura, como partes de bicicletas, calentadores Dicen que la ropa sucia se lava en casa, lo que quiere decir que no se deben
rotos y botes de pintura con 10 años de añejamiento. Así como se planea andar ventilando problemas en público. Sin embargo, a la hora de la tendida
una exposición con la cantidad de objetos encontrados en el fondo del se exponen al sol y a la vista de todos las intimidades de la vestimenta.
lago de Chapultepec, podríamos hacer una gran instalación urbana con Quienes viven en casas particulares se pierden de la experiencia de conocer
los triques abandonados en las azoteas. a sus vecinos a través del tendedero. De la pareja que parece de bajo perfil
Hace algunos años, las azoteas eran los cotos de las trabajadoras domésticas, aparecen un día, en el tendedero, gasas y encajes rojos; al vecino que sale
cuando los cuartos de servicio se utilizaban para lo que fueron creados: tempranito a trabajar le descubrimos su pequeña colección de calcetines

26 27
azules con incipientes agujeros; hay sujetos muy excéntricos que lavan los

Reyes sin trono


jeans todos los días y siempre es divertido ver calzones, tangas y sostenes
secándose con desenfado al sol. Hay casos en los que no tenemos el gusto
de conocer personalmente a nuestros vecinos, pero sabemos que a la tipa
le gustan los colores chillones y que sus sábanas son de dibujitos.
Carlos Puebla Pavlovich
Las azoteas son también pequeños museos domésticos. ¿Por qué la del
202 guarda el esqueleto de un árbol de Navidad que no pone desde 1976?
¿Quién necesita dos metros de tela de alambre oxidada y torcida? ¿Cómo
vamos a tirar el carrito Little Tikes de Santiaguito, si era su favorito? Eso
le tiene sin cuidado a Santiaguito, que anda en los puestos de peircing
ENSAYO

ENSAYO
escogiendo el clavo que se va a poner en la ceja.
El tiradero de las azoteas es un mudo testigo de tantas cosas que dejamos
a medias cuando nos traga el vértigo de la vida cotidiana; los rines que
nunca vendimos y que no encontraron mejor destino que servir de
renegrido asiento, los muebles desterrados e inservibles, que ya sólo se
lleva el carro de la basura por una lana; los botes de la fábrica que puso el
papá y luego cambió de giro y…allí quedaron.
Antes de las playas artificiales, las azoteas eran una buena opción para
asolearse. Ahora son un mirador privado para ver las estrellas o los
aviones; en la azotea se respira mejor, la altura nos da la sensación de
fuerza y libertad porque si se le mira bien, de cualquier inmueble, la
azotea es el lugar más cerca del cielo.
“No tengo trono ni reina
Ni nadie que me comprenda
MARÍA DE LOURDES LÓPEZ
Pero sigo siendo el rey”
Lic. en Comunicación con especialidad en Cine, por la Universidad Iberoamericana. Maestra
José Alfredo Jiménez
en Ciencias de la Educación. Especialista en Antropología Filosófica. Cursa el Doctorado

en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana. Actualmente es Secretaria

Académica de la Escuela de Comunicación. Es evaluadora de CONAC, (Consejo Nacional de

Acreditación de la Comunicación). Es miembro de la IAMCR (International Association on

Media and Communication Research) y de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales.

28 29
La canción de José Alfredo Jiménez, la mediocridad. beneficio de ello: como mexicanos a base de sufrimiento. Un rey que
El rey, es una de las piezas musicales Esta canción seguirá penetrando en no nos podemos quejar de los no la pase mal por su pueblo y no
más exitosas y más representativas nuestra sociedad porque aunque políticos si nosotros hacemos lo sacrifique sus cosas por los demás,
en nuestra sociedad mexicana. Esta parezca ridícula, la letra describe mismo. Debo admitir que, como seguramente será mal rey y en
canción se transmite de generación perfectamente la mediocridad estudiante, sobre todo en mi consecuencia será infeliz. El rey
en generación; la mayoría de los presente en México. Cuando adolescencia, muchas veces busqué sin trono nunca será feliz, porque
mexicanos la hemos escuchado hablo de México soy el primero en eso, conseguir buenas calificaciones el rey está hecho para ocupar el
y cantado con gran euforia, nos incluirme. Lo más impresionante con el mínimo esfuerzo. Trato de trono. Aristóteles era claro en esto,
identificamos con la letra; como es cómo nos enorgullecemos del rectificarme para hacer las cosas la vida buena solo se consigue a
adolescente la escuché muchas famoso “ingenio mexicano”, el bien, pero por eso no me quejo de través de la virtud: la virtud solo
ENSAYO

ENSAYO
veces, porque mi abuelo era fan de mexicano sí es muy ingenioso, los políticos. El día que logre dar se consigue con el esfuerzo por
José Alfredo Jiménez: cada vez que pero de nada sirve utilizar ese lo máximo de mí para obtener los adquirir el hábito. Mi intención
escucho esta canción, recuerdo a ingenio para resolver algo con mejores resultados, seré el primero no es comparar a Aristóteles con
mi abuelo ya fallecido. El éxito de el menor esfuerzo posible. El en exigirles a los demás que hagan José Alfredo Jiménez, mi intención
José Alfredo Jiménez es describir “ingenio mexicano” debe ser una lo mismo; lo que sí puedo exigir es entender lo ridículo que es esa
el sueño de muchos mexicanos: herramienta para hacer las cosas es que mínimo luchen, porque idea de felicidad como ausencia
ser reyes sin tener nada. Hemos con gran calidad, no para hacer yo sí lucho por no caer en esa de sufrimiento; ya que esta idea
escuchado en repetidas ocasiones las cosas con el menor esfuerzo. mediocridad. impera en la cultura mexicana.
la satisfacción que le da a la gente Hace falta enseñar a través de la Recapitulando la canción del rey, Las cosas no andan bien en el país,
pensar en ganar dinero sin trabajar; educación que las cosas no se hacen les pregunto a cada uno de ustedes si uno ve el nivel de educación o
muchos admiran ese método de solo para que sean terminadas, sino ¿Puede existir un rey que no tenga la cantidad de libros leídos que
tener cosas sin esforzarnos. Son este para que estén bien terminadas; con nada y sea feliz? Es ridículo pensar promediamos los mexicanos al
tipo de canciones las que nos han esa educación nos ahorraríamos las que una persona sin tener nada y año, nos podemos dar cuenta que
creado una imagen del mexicano carreteras que tenemos, las calles sin esforzarse por nada sea feliz, la mayoría de los mexicanos somos
flojo que solo busca pasársela llenas de hoyos, el sistema jurídico los exitosos y felices son aquellos mediocres. Nos conformamos con
bien, sin preocupaciones, tomando que nos rige, etc. que han trabajado arduamente resultados inferiores, digo esto
alcohol todo el día. El problema Los políticos son los máximos por conseguir sus objetivos en la porque en México se permiten y se
es que el ideal o esa imagen del representantes de esta idea de vida. No me imagino la felicidad toleran a los reyes sin trono; la flojera,
mexicano sí está presente en terminar las cosas lo más rápido como ausencia de sufrimiento, la ignorancia son perdonadas y
muchos; identifican la felicidad con para sufrir menos y conseguir un sino que la felicidad se consigue toleradas. La mediocridad es la

30 31
el partido en la televisión. Otro cosas sin esfuerzo y nos atrevemos
ejemplo de nuestra cultura del a exaltar al “ingenio mexicano”.
entretenimiento son nuestras series Mientras cada quien busque hacer
de televisión o telenovelas de baja lo que quiera para pasársela bien,
calidad. Desde chico odié Televisa, la cultura de la mediocridad no
mi mamá veía las telenovelas, yo terminará y como país seguiremos
crecí viendo algunas telenovelas dando la impresión de mediocridad.
hasta que me di cuenta de la falta Si no cambiamos siempre seremos
de creatividad y la baja calidad en reyes sin trono.
ellas. Existe la capacidad de hacer
ENSAYO

ENSAYO
series de televisión con mejor nivel,
pero las televisoras se conforman
con lo que tienen, porque es más
causa de la tolerancia hacia el flojo, un claro ejemplo de mediocridad fácil de hacer y siguen recibiendo
ignorante y corrupto: no solo la en la cultura del entretenimiento. su recompensa. Gracias a la nueva
tolerancia, también la justificación Después de cada torneo importante competencia se han visto obligados
hacia estos mismos. nos decepcionan, pero al cabo de a mejorar, así funcionamos muchas
No tengo nada en contra de José unos meses otra vez estamos los veces: tenemos que esperar un
Alfredo Jiménez, al contrario, lo mexicanos admirando a la selección extremo para buscar esforzarnos y
admiro mucho. Crecí con muchas y justificando sus errores pasados. cambiar las cosas.
de sus canciones y hasta la fecha Como ya había mencionado en el Para terminar, en México muchos
admiro su gran voz. El problema no es párrafo anterior, nos conformamos quieren ser reyes sin trono, nuestra
José Alfredo Jiménez y una canción con resultados inferiores, pierden cultura está impregnada de esta
que promueve la mediocridad, el 7-0 contra Chile, todo México se idea de que la felicidad está en el
problema es en general la cultura enoja pero al siguiente partido en no esforzarnos y que cada quien
del entretenimiento en México. el Azteca se ve el estadio lleno. haga lo que quiera para pasársela
Como pasa en la música, pasa La única forma de castigar su bien. “Con dinero y sin dinero
en la televisión, cine, noticieros, mediocridad es quitándoles los hago siempre lo que quiero y
periódicos. ingresos a los que manejan el mi palabra es la ley”. Hasta nos
La selección mexicana de futbol es fútbol: no ir al estadio, no ver enorgullecemos por conseguir las

32 33
El enemigo
Hay quienes lo consideran su peor enemigo, que no los deja crecer y desen-
volverse como les gustaría, que no los deja alcanzar sus sueños. Como el
que los engarrota y nos los deja avanzar en ninguna dirección, los para-
liza, los detiene. Puede ser el responsable de estancarnos o también de
salvarnos la vida, de cambiarnos y transformarnos o de lastimarnos; un
Paula Castillejo Villaseñor arma de doble filo. Hablo de un personaje a quien todos conocemos, y lo
conocemos bien. Me refiero nada más y nada menos que al miedo.
Desde tiempos ancestrales, el ser humano desarrolló el sentimiento de
miedo como un mecanismo de defensa a partir del momento en el que
tuvo consciencia de sí mismo. El miedo funciona como una alerta natural
ENSAYO

ENSAYO
de nuestro cuerpo que se activa como un sistema de preservación de la
vida en el instante en que sentimos peligro. Estos efectos podrían ser los
responsables de la supervivencia de nuestra especie hasta nuestros días.
Con la evolución del hombre, la función de este sentimiento innato ha
ido modificándose de manera que ya no solo lo utilizamos para huir de
situaciones peligrosas, sino que se ha diversificado la manera en que
sentimos miedo y las razones de por qué lo hacemos. Es como si pasáramos
a una nueva dimensión de temor, del biológico al mental. Este tiene las
mismas capacidades de producirnos reacciones físicas, como acelerar
nuestro corazón, hacernos sudar las manos o paralizarnos, pero es un
tanto diferente. Para ejemplificar lo dicho, me gustaría hacer una analogía
de la transformación de los miedos a lo largo de la vida de una persona.
Los miedos nos acompañan desde los primeros momentos de nuestra
vida, y empiezan siendo una cobardía irracional, que aunque nos puede
paralizar de la misma manera que un miedo más intenso, es mucho más
fácil de superar. Si pensamos en un bebé, podemos imaginar que sus
«Los miedos nos acompañan
temores consisten en que la madre lo abandone, sin poder hacer nada al
desde los primeros momentos
respecto. Estos miedos siguen estando en un nivel puramente biológico,
de nuestra vida...»
porque el bebé no es consciente de sí aún.
Cuando pasamos a los miedos de un niño pequeño, empezamos a ver

34 35
reflejado el segundo nivel de turbación del que hablábamos, el nivel pueden significar atentados contra la autoestima. También comienzan
mental. Aquí comienzan los miedos irracionales a la oscuridad, a los en la juventud los miedos a las pérdidas de los seres queridos como una
monstruos, a no querer quedarse solos porque alguien se los va a comer, posibilidad mucho más cercana y real. Este es uno de los cambios más
a no querer dormir solos porque les van a jalar los pies o incluso a perder radicales que podemos encontrar en la manera en que sentimos miedo
de vista a su madre en el supermercado. Recuerdo que cuando tenía cinco las personas, porque por primera vez se pueden ver influenciadas por
años, mi peor miedo era que se me apareciera algo, que ni siquiera puedo situaciones que vivimos en carne propia y que no queremos volver
describir, y que me fuera a atacar por la espalda sin que yo pudiera verlo a experimentar algo tan fuerte e intenso como el duelo. Este momento
para defenderme, y la manera más inteligente que se me ocurría para cambió mi concepción de la vida por completo, porque cuando pierdes a
contrarrestarlo era caminar con la espalda pegada a la pared hasta llegar alguien cercano te vuelves consciente de la fragilidad que tenemos: la vida
a un lugar seguro. que damos por hecho puede desaparecer en cualquier minuto. Y entonces
ENSAYO

ENSAYO
A medida que vas creciendo tus prioridades cambian, así como tus se desarrolló en mí un pavor a perder a mis seres queridos y a perder mi
pensamientos y experiencias. Tus miedos sobrepasan en cierto sentido la propia vida. Me llena de angustia y frustración pensar en lo débiles que
barrera de la imaginación fantástica y comienzas a tener preocupaciones somos y que no podemos combatir el momento en el cual llega la muerte,
terrenales. ¿Qué tal que me roba un ladrón de niños? O ¿Qué tal que mis pues es lo único en nuestra vida terrenal que no tiene remedio.
papás me regañan porque me fue mal en un examen? Hay una consciencia Nos convertimos en adultos y empezamos a añadir cada vez más miedo al
mayor de uno mismo y el papel que desempeña nuestra propia figura catálogo completo de cobardías que llevamos cargando desde la infancia.
dentro de la sociedad. Pero también se puede pensar en la imaginación Comienzan a ser cada vez más complejos y difíciles de superar. Podemos
de seres fantásticos como fantasmas y brujas, que amenazan con hacernos decir también que son muy personales, pues cada quien experimenta sus
algo. ¿Quién no ha sentido esa persecución a nuestras espaldas cuando temores de distinta manera, pero es al mismo tiempo interesante observar
tienes que bajar a la cocina en la noche por un vaso de agua y todo está que la mayoría de las personas nos sentimos oprimidas por los mismos
oscuro, por lo que tienes que correr lo más rápido posible para llegar arriba tormentos. Nos angustian situaciones en las que nos encontramos solos;
de nuevo ileso? sin seguridad y estabilidad económica; sin un trabajo, sin amigos ni
Cuando llegamos a la pubertad, los miedos irracionales pierden cada familia; nos da miedo envejecer, nos da miedo morir o enfermarnos; no
vez más peso y empezamos a centrarnos en nosotros mismos. Podemos ser lo suficientemente buenos para algo. La imaginación desempeña aquí
identificarnos en esta edad con el miedo al ridículo y al rechazo. Nos un rol muy importante también, pero un tanto diferente a como lo hacía
preocupamos por lo que piensan los demás de nosotros y queremos dejar cuando éramos niños. No nos ponemos a pensar en la posibilidad de que
la mejor impresión. Esto puede hacer que nos comportemos de manera venga un monstruo a comernos o a jalarnos los pies, sino que la dejamos
muy distinta a como lo haríamos en un ambiente sin presión. Buscamos volar, a veces de manera infinita, para plantearnos escenarios verosímiles
encajar y ser aceptados sin cometer errores tontos. Desde una corrección en donde nuestras peores pesadillas se hagan realidad. Si tenemos un
de un maestro frente a todos tus compañeros, hasta una caída en público familiar enfermo grave, le damos cuerda a la imaginación mediante el

36 37
miedo y empezamos a pensar en cuánto tiempo le queda, qué haremos
cuando ya no esté y el sufrimiento que tendremos. En cierta medida, es «Nunca voy a olvidar cuando alguien me
muy fácil dejarnos dañar por nuestros propios pensamientos sin medida. dijo alguna vez que debería estar feliz de
En otro aspecto, el propio miedo también desempeña un papel importante sentir miedo, porque el miedo es lo que nos
en el arte, pues es una manifestación de nuestra esencia misma. Es a partir hace sentir vivos.»
de los sentimientos que consideramos perniciosos y molestos como surgen
las obras de arte más íntimas, intensas y profundas. El poder representarlo
sobre un lienzo, palabras en tinta, partituras, esculturas o largometrajes,
lleva al arte a un nivel mucho más profundo. No se queda en el plano
superficial, sino que nos transporta hasta las entrañas de aquel que crea.
ENSAYO

ENSAYO
Es precisamente esa apertura a la oscuridad tormentosa de cada sujeto la
que nos hace conectarnos con él en una región recóndita e intrínseca de
nuestra especie, personal y colectiva.
Pero entonces, después de toda esta reflexión, ¿podemos concluir que
el miedo es nuestro peor enemigo o nuestro mejor aliado? La respuesta
depende de qué tanto lo dejemos apoderarse de nosotros, porque el miedo
es positivo en cierta medida. Al miedo podemos atribuirle el crecimiento
personal, porque cuando lo enfrentamos nos convertimos en personas
más fuertes. La clave está en no dejarlo crecer incontroladamente hasta
que nos envuelva y engarrote, porque salir de esa cárcel es cada vez más
complejo.
Nunca voy a olvidar cuando alguien me dijo alguna vez que debería estar
feliz de sentir miedo, porque el miedo es lo que nos hace sentir vivos. Y es
precisamente en ese momento en donde más terror sentimos. Es cuando
tenemos el corazón palpitando a mil por hora y escuchamos nuestra
respiración acelerada, que podemos sentir la misma vida corriendo por
nuestras venas. Es una ironía singular encontrar algo tan bello, penetrante
y profundo en un sentimiento incómodo que nos saca inmediatamente de
nuestra zona de confort. Si lo desconocido está ahí hasta el final, ¿no es
mejor opción aliarnos con nuestros miedos?

38 39
¿Qué tienen en común una borrachera y una película de terror? Casi todo.
Al igual que en las películas de miedo, una borrachera empieza con un
grupo de amigos sin preocupaciones ni problemas. Todo es felicidad y
El terror de la borrachera diversión. Pasa un rato y todos siguen tomando. Se empiezan a sentir
un poco extraños, algo ha cambiado, las cosas se empiezan a mover y
Zuriel Jaime Arteaga escuchan ruidos raros. Pero no les interesa, siguen divirtiéndose como
si nada pasara. Igual que una película de miedo donde la gente sigue
entrando en la casa embrujada de noche y totalmente a oscuras, bueno,
“Igual que una película de miedo donde la gente sigue entrando
los amigos siguen y siguen tomando más alcohol sin ser conscientes de lo
en la casa embrujada de noche y totalmente a oscuras, bueno, los
que les espera.
amigos siguen y siguen tomando más alcohol sin ser conscientes de
ENSAYO

ENSAYO
El ambiente ya está enrarecido para todos, es obvio que algo malo pasa.
lo que les espera.”
El villano por fin se hace presente en la película: la completa ebriedad.
Los primeros en caer son los más débiles. Terminan en un baño o una
mesa o en cualquier lugar, muertos. Después hay algunos otros a los que
manipula, poseídos por el demonio del Malacopa. Son esos que enloquecen
y se vuelen en contra de sus amigos (y en contra de cualquiera); están
enojados, tomando y dando de tomar más alcohol a los demás, intentando
terminar con ellos y que eso acabe. Pero no, no acaba. Y no termina porque
tenemos al principal, al héroe, a ese personaje que nunca cae, él siempre
aguanta lo que le pongan enfrente. Él pelea en contra de ese mal y es el
encargado de sacar el mal de sus amigos.
Por fin están en sus casas, creyendo que todo ha pasado, pero no es así. El
villano sigue ahí y no los dejará dormir en paz. Al día siguiente los que
pueden se levantan. Todos están muy mal y esperan que jamás les vuelva
a pasar, presintiendo que el mismo mal los está esperando, el siguiente fin
de semana.

40 41
Carpe diem
La inspiración que me dieron esas figuras, ver lo mucho que se disfrutan
sus triunfos, me llevó al concepto de Carpe diem: “Carpe es una expresión
de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su
traducción literal otorga relevancia a la frase “cosecha el día”, cuyo contenido
Samantha Korber Brito intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastar ningún
segundo”.
Algunos lo llaman espíritu, sobrevivencia, ganas de vivir, otros Pareciera sencillo, pues vivir es algo que podríamos hacer fácilmente
simplemente creación. Si lo pensamos un poco, el mundo siempre ha quienes nacemos con un panorama favorable; disfrutaríamos el momento
estado en crisis. Con mi corta memoria solo podría enunciar la Revolución y seríamos felices. Pero habría que pensar en todas aquellas personas que
Mexicana, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, los carecen de oportunidades y no pueden hacerlo. Al hablar de Carpe diem
ENSAYO

ENSAYO
conflictos de Irak y de Siria; qué desesperanza si únicamente vemos eso habría que reflexionar y no solo tratar de vivir el momento, sino pensar
de nuestra historia. cómo vivirlo, cómo hacer del tiempo algo útil.
Sin embargo, si nos detenemos un poco, podríamos ver todo aquello Cuando pienso en Messi, o en algún otro deportista, imagino todo el
que el hombre ha creado; poesía, edificios enormes, pintura, y también trabajo que les costó llegar a donde están. Cuando le pregunté a mi mejor
en el ámbito de los deportes me vienen a la mente algunos íconos amigo cómo hacía eso en la cancha, me respondió de una manera sencilla:
contemporáneos como Messi o uno nacional: Paola Espinosa. Veo sus “Practica un chingo”. Entonces deduje que la práctica lleva a ser profesio-
logros y siento bienestar. nal y creativo.
Pero, ¿qué pasa con aquellos que no tienen condiciones favorables? A lo
que otro amigo me dijo: “Ahí están los atletas paralímpicos”. Eso fue más
alentador: esos chicos pueden esforzarse y hacer del paso por esta vida
algo muy bueno.
Así que me di a la tarea de preguntar y encontré a una figura que, al
igual que yo, disfruta nadar. Su nombre: Juan Ignacio Reyes, nadador
paralímpico con más de cinco medallas en Juegos Paralímpicos. No tiene
brazos y solo tiene una pierna, perdió los demás miembros después de
sufrir, a los cinco años, Púrpura Fulminante. La Púrpura Fulminante o
Meningococemia es muy rara y se presenta cuando un paciente está por
curarse de enfermedades infecciosas —generalmente de vías respiratorias.
Cuando se da esta enfermedad, la infección no se cura e invade el torrente
sanguíneo. Algunos de sus síntomas son la hemorragia cutánea, bulas,

42 43
flictenas, necrosis de la piel y tejido subcutáneo y lesiones en extremidades. descubrí el deporte paraolímpico y ya me metí en serio cuando tenía 14
Esta enfermedad tiene una rápida evolución y ataca el sistema nervioso años. Cuando me enteré de los juegos paraolímpicos, los vi como un sueño,
central, el renal y el digestivo. pero cuando me dijeron que podía asistir, lo convertí en una meta y en un
En una entrevista que le hizo la revista Vice él dice: objetivo.
VICE: ¿Qué es para ti la natación? V:¿Qué es lo más difícil?
Juan Ignacio Reyes: Es mi modo de vivir y me llena. Me hace sentir bien, JIR: Es difícil tener una disciplina. Pero lo importante es la constancia. Yo
contento. Es una gran parte de mi vida. lo hago con gusto, pero es difícil, sobre todo al principio. Es pesado estar
V:¿Por qué escogiste natación? nadando tres o cuatro horas seguidas y luego ir hora y media al gimnasio,
JIR: Porque no puedo hacer boliche (se ríe). En un principio fue un medio pero a la larga ves el beneficio. Y ahora ya no se me hace complicado.
ENSAYO

ENSAYO
de reintegración social, después de la discapacidad. Podía ir a algún V: ¿Qué haces además de nadar?
balneario con mi familia, meterme a una alberca, disfrutar y jugar con JIR: Me gusta estar con mi familia y con mis amigos. Me gusta escuchar
ellos en el agua. música y ver la tele. También de vez en cuando ir al cine. Son cosas que
V: ¿Cómo empezaste a nadar? disfruto mucho.
JIR: Empecé a los 6 años como parte de la rehabilitación. Poco a poco V: Tu mamá te apoya mucho. Te acompaña a las competencias y te ayuda
en lo que puede, ¿qué es ella para ti?
JIR: Mi mamá es mi brazo izquierdo y el derecho y también mi pierna
izquierda. Es todo mi apoyo y mi soporte. Espero que sigamos juntos hasta
que se pueda, seguir apoyándonos el uno al otro.
V: ¿Qué le dirías a alguien que quiere ir a las olimpiadas?
JIR: Que escojan un deporte por gusto. Y échenle ganas. No es fácil, así
que háganlo por gusto.
Ejemplos como el de Juan Ignacio Reyes me hacen comprender mejor para
qué venimos a la vida y me ayudó a entender aún más el concepto Carpe
diem. No basta con vivir el momento, hace falta inspirarse, luchar por lo
que uno quiere con acciones y hacer de la vida una experiencia única.

44 45
El viaje interior
Aldo Catalán Hernández
ENSAYO

ENSAYO
Según cuenta cierta leyenda hindú, Brahma desestimó estas opiniones, viajar con el objeto de hallar cualidad latente en ellos, que, sin
hubo un tiempo en que todos pues sabía que tarde o temprano el autoconocimiento es un embargo, no habían desvelado y
los hombres poseían los dones el hombre llegaría a alcanzar despropósito. Es cierto que, en difícilmente lo habrían hecho de
de la divinidad. Sin embargo, incluso el sitio más recóndito del la ficción, cuando los personajes no ser gracias al trayecto realizado.
Brahma, el dios supremo, decidió planeta. En cambio, reflexionó realizan un recorrido, la jornada Por el contrario, Ulises, el viajero
arrebatárselas por considerarlos detenidamente y resolvió que el suele emplearse para enmarcar un por antonomasia en la cultura
indignos de dicha gracia. Entonces, sitio idóneo para depositarlo era proceso de transformación. Tal es occidental, pese a su consabido
reunió en consejo a sus dioses en el interior del propio hombre, el caso, por ejemplo, del formato ingenio y el gran cúmulo de
subalternos para determinar porque es justamente en el punto cinematográfico road movie, en el experiencias vividas durante su
cuál sería el lugar donde habrían más soterrado de su propio ser en cual se inscriben títulos como: “Y odisea, hubo de descender hasta
de esconderla. Ellos le sugerían donde aquel nunca decide explorar. tu mamá también” o “Thelma y el inframundo para consultar a
colocarla en la montaña más alta Lo que trasluce en este pasaje Louise”. En cintas como estas, sus Tiresias, un ciego clarividente
o en el océano más profundo, pero mítológico es el hecho de que protagonistas descubren alguna que, en vida, estaba afincado

46 47
permanentemente en Tebas. Así,
inclusive el hombre que lo había
Y en efecto hay argumentos
que apoyan la aseveración. Sin Our place among the stars
visto todo precisó de la aguda embargo, cuando se trata de Denise Rojas Jiménez
percepción y sabiduría del privado un proceso autocognitivo, el
de la vista. trasladarse a un destino exótico es
No obstante lo ilustrativos que absolutamente innecesario y hasta
puedan ser estos relatos, es contraproducente, particularmente
pertinente hacer una distinción en aquellas situaciones en que el
entre el esquema estratégicamente viajante pretende evadirse de sí
ENSAYO

ENSAYO
diseñado de la ficción y la amorfa mismo, lo cual, por otro lado, tiene
realidad. Sucede con frecuencia que tanto sentido como huir de su
cuando una persona emprende un propia sombra. “Do not go gentle into that good night;
viaje prolongado, lo hace a manera Realmente la propia identidad no rage, rage against the dying of the light.”
Dylan Thomas
de escape. Quizás sea porque se descubre deambulando por los
necesita refrescar el aire rancio caminos, sino en dos situaciones
Son las 7 p.m. y todo luce taciturno. podía sostenerlas en la palma de
de sus circunstancias o porque bastante más ordinarias: en la
Alzo la mirada para contemplar mi mano.
considera necesario sustraerse fría reflexión solitaria y mediante
cómo los últimos rayos del sol Si aquella era mi concepción de las
temporalmente de sus allegados. la periódica confrontación con
pintan la escena de un rosa tenue. estrellas me pregunto qué habrán
En estos casos, buscar destinos quienes nos rodean. Y es que
Los colores se van perdiendo poco visto quienes vivieron muchos años
desconocidos es una alternativa el propio concepto se define
a poco y a lo lejos veo la primera antes que yo, qué habrán sentido
eficaz. La urgencia fugitiva que la en momentos de aislamiento
estrella que anuncia la llegada de aquellos seres cuya presencia el
orilló a apartarse de su lugar de y se refuerza gracias al reflejo
la noche. Al mirarla recordé una tiempo casi ha borrado de la Tierra.
origen podrá ser aliviada mediante proyectado en el espejo de los
época, hace muchos años atrás, ¿Vieron y se asombraron? ¿O vieron
el contacto con lugares distintos, demás. Dicho de otra forma: no
cuando a mi pobre e ingenuo co- y temieron?
personas de idiosincrasias diversas hace falta recorrer el orbe a fin de
nocimiento me dejaron creer que Hoy en día la gente mira, pero no
y hasta sensaciones insospechadas; abrevar de los manantiales de la
aquellas no eran más que luces observa, sabe pero no comprende;
olores y sabores del todo ausentes en sabiduría, porque la ducha provee
brillantes que flotaban, como se pregunta constantemente por
su cotidianidad. Todo este conjunto la ocasión perfecta para hacerlo.
luciérnagas, en un manto de qué se invierte gran cantidad
de experiencias se sintetiza en la
oscuridad, y que, si lo deseaba, de tiempo y dinero en centros
frase “los viajes instruyen”.

48 49
dedicados a la búsqueda de nuestro en aquellos seres erguidos a los que la vida en la Tierra, concluyeron, por venir. “Desastre”, igual que
lugar en el universo cuando el llamamos nuestros antepasados— naturalmente, que lo que ocurría la palabra griega “mala estrella”,
cosmos, al final, también es una se ha notado el deseo por querer allá arriba debía estar dirigido para podía significar muchas cosas. Para
historia sobre nosotros mismos. Es destacar sobre las demás especies, nosotros aquí abajo. unos era hambruna, para otros
la saga de cómo las bandas errantes a pesar de nuestra pobre y frágil Y así, cuando el orden celeste se significaba guerra y para algunos
de cazadores y recolectores condición. Sin la menor idea veía de repente violado por la más era enfermedad.
encontraron su camino hacia las de cómo terminar con nuestro aparición de un cometa en el cielo, Ansiamos la relevancia; buscamos
estrellas. Y recordemos lo que dijo aislamiento cósmico, tuvimos se lo tomaban como algo personal señales de que nuestra existencia
en su día el célebre astrónomo Carl que dilucidarlo nosotros mismos. ¿podemos culparlos de verdad? En personal tiene un significado
Sagan: “El universo está dentro de Nuestra mayor ventaja fue nuestra esa época no tenían otra explicación especial para el universo y, para
ENSAYO

ENSAYO
nosotros. Estamos hechos de polvo inteligencia, especialmente nuestro lógica para lo que pasaba. Esto fue tal fin, estamos dispuestos a
de estrellas y somos un medio talento para el reconocimiento de mucho antes de que cualquiera engañarnos a nosotros mismos y a
para que el cosmos se conozca a sí patrones —afinado a través de años imaginara que la Tierra era un otros: como hallar una advertencia
mismo”. de evolución. planeta que giraba sobre un eje divina en un cometa. Durante
Nos despertamos en este mundo Las culturas que se encontraban inclinado y que orbitaba alrededor las cuarenta mil generaciones de
diminuto bajo un manto de estre- en el planeta miraron arriba, hacia de un sol. la humanidad debieron haber
llas, como un bebé abandonado en las mismas estrellas, y encontraron Todas las culturas humanas alrededor de cien mil apariciones
un portal sin una nota que explique diversas imágenes dibujadas en él. antiguas cometieron el mismo de un cometa brillante. Durante
de dónde venimos, quiénes somos Así, usamos este don nuestro para error: creían que el cometa debía todo ese tiempo, lo más que
y cómo surgió nuestro universo. reconocer patrones en la naturaleza ser un mensaje enviado por los podíamos hacer era ver hacia
Nacimos en un misterio que nos ha y leer el calendario del cielo. dioses (o por un dios en particular) arriba maravillados, indefensos,
fascinado por tanto tiempo desde Los mensajes escritos en ellas les especialmente para ellos. Y casi prisioneros de la Tierra y sin un
que somos humanos. Desde los indicaban a nuestros ancestros invariablemente nuestros ancestros lugar donde buscar una explicación
primeros años de nuestra existencia cuándo acampar y cuándo concluyeron que las noticias no más allá de nuestra culpa y de
nos hemos preocupado por el mudarse; cuándo vendrían los eran buenas. No importaba si se nuestros propios temores.
lugar que ocupamos en la tierra, rebaños migratorios, las lluvias y el trataba de un azteca, un anglosajón, Pero ¿cómo podemos los humanos,
MINIFICCIÓN

queriendo dominar todo cuanto frío; cuándo cesarían por un tiem- babilonio o un hindú; los cometas que raramente vivimos más de un
nos rodea. Desde el descubrimiento po. Cuando observaron la conexión eran portentos de perdición. La siglo, esperar entender la extensión
del fuego y de la agricultura — directa entre el movimiento de las única diferencia entre ellos era la del tiempo que es la historia del
señales de una conciencia mayor estrellas y los ciclos estacionales de naturaleza precisa del desastre cosmos? El universo tiene 13, 800

50 51
millones de años, pero para poder su aparición, esto nos permitió ha llevado desde el primer vistazo ha dejado atrás el tinte rosado y en
imaginarlo podemos comprimir guardar nuestros pensamientos de Galileo por un telescopio a otro su lugar se ha colocado un ejército
todo ese tiempo en un calendario y enviarlos mucho más lejos del mundo, hasta dejar nuestras huellas de estrellas. Recuerdo entonces
de un año, donde el primero espacio y en el tiempo. Aquellas en el satélite más cercano: la Luna. una época, hace ya muchos años,
de enero sería el nacimiento de marcas diminutas en tablas de Nos permitió ver a través del espacio cuando creía que no eran más que
nuestro universo, pero no sería barro se convirtieron en un medio y del tiempo para descubrir cuándo puntos brillantes flotando en un
hasta las 23:59 horas con 46 para derrotar la mortalidad. Pero y dónde estamos en el universo. manto de oscuridad. Las veo de
segundos del último mes donde se no fue sino hace menos de dos Ahora lo sabemos… Sabemos que nuevo, pero las miro diferente. Las
la edad y el tamaño del cosmos se miro de lejos, con respeto. Las miro
encuentran más allá del ordinario con el peso de los años luz que nos
ENSAYO

ENSAYO
entendimiento humano. Nos separan. Las miro como un millón
encontramos perdidos en algún de fantasmas que acechan la noche,
lugar entre la inmensidad y la pues muchas de ellas ya han dejado
eternidad, donde en una perspectiva de existir; sin embargo, su luz —
más amplia, las preocupaciones presente después de su muerte—
humanas parecen tristes e nos sigue contando que alguna vez
insignificantes. Sin embargo, nuestra vivieron y brillaron, nos cuentan
especie es joven y curiosa; hacemos que venimos de ellas y a ellas
nuestro mundo significante por vamos, nos cuentan que nosotros
la valentía de nuestras preguntas algún día seremos olvidados y
y por la profundidad de nuestras que solo somos un parpadeo de su
respuestas. Reconocemos nuestra existencia.
grabaría toda la historia registrada segundos que las dos mitades de grandeza en la inmensidad del
de la humanidad. Todos esos reyes la Tierra se descubrieron entre sí. universo, sabiendo que flotamos en
y batallas, migraciones e inventos, Y fue solo en el último segundo del él, como una mota de polvo por el
guerras y amores; todo cuanto calendario que empezamos a usar cielo de la mañana, y que cada uno
conocemos en los libros de historia la ciencia para revelar los secretos de nosotros es valioso, pues en cien
ocurrió en los últimos segundos y leyes de la naturaleza. billones de galaxias no volverás a
del calendario cósmico. El método científico es tan pode- encontrar otro igual.
Hace 6,000 años la escritura realizó roso que en tan solo unos siglos nos Alzo de nuevo la mirada. El cielo

52 53
Era solo un niño, tenía menos de diez años de edad y me preparaba para
La felicidad en cuatro palabras un viaje a Acapulco con mi mamá. Ella se estaba bañando, cuando escuché
un golpe proveniente de la regadera, y los gritos de mi mamá que pedía
Raúl Martínez Cifuentes ayuda. Menos de dos horas después me encontraba en un laboratorio
médico, con mi viaje frustrado, moviendo mi pie con rapidez mientras
“Yo lo veía todo tan extraño y tan normal al mismo tiempo.
esperaba el resultado de los estudios.
No notaba que nada fuera a cambiar después de esto. No me
“Tiene un aneurisma cerebral reventado, y debe ingresar de inmediato
percataba de que mi mamá no estaba despidiéndose de mí,
a un hospital”, escuché. Y al instante sentí una preocupación que nunca
sino “despidiéndose de mí”. Pero nadie me lo aclaraba.”
antes había sentido. Y vi la cara de preocupación que se pintaba en el rostro

CRÓNICA
CRÓNICA

54 55
de mi mamá, luego miré a mi papá en quien se pintaba un gesto similar, una nueva manera de operar, la cual disminuía considerablemente la
pero no sabía qué estaba pasando. Y al hospital fuimos. Tendrían que posibilidad de muerte.
operarla. Nadie quería decírmelo, pero las posibilidades de supervivencia Toda mi familia esperaba en el hospital a que los doctores salieran a
no eran muchas. Pero ¿cómo le dices a un niño de diez años que su mamá decirnos cómo había salido todo. Después de unas horas los doctores
se va a morir? salieron. Mucha gente pelea en el mundo por decidir cuál es la verdadera
Toda mi vida había disfrutado de los fines de semana en que me quedaba felicidad, o qué la causa. El dinero, el amor, la salud, los amigos, las cosas
a dormir en casa de mis abuelos. Pero el quedarme durante semanas materiales, el trabajo, etc. Nada de eso importa realmente. Para mí la
enteras no fue exactamente lo que esperaba. Parecían como unas simples verdadera felicidad llegó en tan solo cuatro palabras.
vacaciones, pero algo andaba mal. Extrañaba a mi mamá, quería verla, “Tu mamá está viva”.
abrazarla. Me preguntaba qué estaría sintiendo en esos momentos. Mi mamá estaba viva, estaba bien. Tendría que cambiar considerablemente
Y un día fuimos a verla, previo a su operación. En su cuarto había siempre su vida, en cosas que aún a la fecha nos siguen afectando. Pero nada de eso
visitas. Incluso mi abuelo, al que nunca había visto en mi vida, había importaba, mi mamá estaba viva. Yo era un niño de diez años, ni siquiera
pasado a visitarla. La abracé y ella me abrazó de regreso. Estuvimos un sabía que mi mamá podía no haber salido con vida. Esos pensamientos no
rato juntos. Aparentemente algo que no se podía hacer, pues por ser menor pasaban por mi mente. Sin embargo, esas cuatro palabras generaron un
no podía ingresar al hospital, pero habían hecho una excepción conmigo. calor en mi corazón bastante grato. Mi mamá estaba viva.
Una excepción que en su momento no entendí porqué había sucedido. Mi mamá estaba viva. Y desde ese momento, no pasa un solo día en el
No recuerdo muy bien las cosas que me dijo mi mamá, pero recuerdo que qcual no le agradezca a Dios, infinitamente, por tener a mi mamá conmigo.
algo sonaba extraño. Me decía cosas muy bonitas, pero no son cosas que

CRÓNICA
CRÓNICA

uno diga todos los días. Finalmente llegó mi momento para retirarme,
tenía que dejar a mi mamá un rato sola. Ella se despidió de mí, su voz
sonaba entrecortada, como si intentara contener el llanto.
Yo lo veía todo tan extraño y tan normal al mismo tiempo. No notaba que
nada fuera a cambiar después de esto. No me percataba de que mi mamá
no estaba despidiéndose de mí, sino “despidiéndose de mí”. Pero nadie
me lo aclaraba, después de todo ¿cómo le dices a un niño de diez años que
no volverá a ver a su mamá?
Regresamos a la casa de los abuelos. No sabía cuánto tiempo llevaba
viviendo en esa casa, días, semanas, meses. Solo sabía que era mucho
tiempo y lo único que quería era regresar a mi hogar con mi mamá. Pasó
la operación. Milagrosamente, días antes los doctores habían encontrado

56 57
Dentro del coche la atmósfera alimenta la nostalgia. La música habla sobre
Ciudad natal una bella y una bestia, sobre una joven capaz de ver más allá de su miedo
y salvar el corazón de un hombre que la ama. La melodía, que conozco
María Turner Canalla desde niña, quiere arrancarme una lágrima. Miro por la ventana para
evitar que las demás lo noten.
Mi corazón late cada vez más rápido conforme empiezo a reconocer las
últimas curvas de la carretera. La luz dorada y fresca de la mañana ilumina
las calles cuando entro a la pequeña ciudad en la que nací. Recuerdos
comienzan a asaltar mi cabeza, sin importar lo doloroso que pueda ser.
Abro los ojos, miro con avidez cada detalle que había podido olvidar durante
mi ausencia. Me encuentro con los árboles que me vieron crecer y con el
mismo anciano que pide dinero junto a un semáforo. Lo veo con el pelo
aún más blanco, pero le sonrío y él me devuelve la sonrisa. Finalmente, una
casa aparece al fondo de la calle. Me bajo del coche, pero aún no me atrevo
a entrar. Cada rincón guarda una voz que me grita: “¡Recuerda! ¡Recuerda!
¡Recuerda!”. Los dos árboles que custodian la puerta me sonríen. Testigos
de toda mi vida, me vieron entrar y salir de esa casa riendo, llorando,
gritando y cantando. Ahora, me reciben con orgullo.

CRÓNICA
CRÓNICA

Me pregunto si todos los que han dejado su hogar para perseguir sus sueños
temen entrar una vez más. Cada casa guarda todos los sueños de la niñez;
el miedo a verlos de nuevo y perder la esperanza de cumplirlos puede ser
demasiado fuerte. Sin embargo, la valentía para volver a enfrentarlos es el
secreto de la juventud del alma. Si recuerdas las metas con las que soñaste
cada noche mientras abrazabas tu almohada y leías con emoción todos
los cuentos de aventuras que tu papá te había comprado, será más fácil
Mis dedos, aún entumecidos por el frío aire de la mañana, recorren el
recordar quién eres… Quién esperas ser.
marco de la ventana del coche. Gotitas de rocío juegan a ser lágrimas sobre
Abro la puerta de la casa. El olor de mi antiguo hogar me llena la cabeza
el cristal, pero son rápidamente arrastradas por el viento. Los árboles se
y me hace sonreír. Casi lo había olvidado. Mis ojos recorren las escaleras
suceden unos a otros; los he visto tantas veces que ya son viejos amigos.
que se alzan frente a mí y las que descienden al resto de la casa. Elijo
Me sonríen al verme pasar, pues ellos, más que nadie en este mundo,
subir, consciente de que mis papás me esperan. Verlos siempre me pone
conocen el afán que llevo en el corazón.

58 59
nerviosa. Los quiero tanto que el miedo a decepcionarlos me recorre las como cualquier otro niño de su edad, por lo que reprimo el impulso de
venas y me paraliza como las pesadillas que solía tener. abrazarlo, consciente de lo mucho que le molestaría.
“¿Mamá?”, mi voz suena tímidamente. Pero mi mamá me ha escuchado, Uno a uno, los demás lo siguen para desayunar. Ver a toda mi familia
como siempre. Parece que casi lee mi pensamiento: verla dispersa todas sentada en torno a la mesa enciende un suave calor en mi pecho. No
mis dudas. Está parada junto a su cuarto, esperándome. Me recibe con puedo dejar de mirar a cada uno, grabando cada detalle. Ver al tercero de
una sonrisa que me llena de seguridad. Abrazarla es la mejor de las mis hermanos, casi del tamaño de mi papá, jugar con el pequeño me hace
bienvenidas. Detrás de ella, mi papá ríe. Siempre puedo contar con él para reír. Pienso en todas las aventuras que los cuatro vivimos juntos. Todavía
pasar un buen rato; sospecho que tiene copia de la llave de mi risa. podría atravesar el bosque encantado sin perderme y vencer al malvado
Quiero quedarme con ellos todo el tiempo, pero también tengo un deseo hechicero con la palabra secreta.
terrible de ver a mis hermanos. Me apresuro a bajar las escaleras. Mis pies El día transcurre rápidamente. Cada minuto forja un cariño aún más
las recorren con facilidad, recordando acaso todas esas veces en las que les estrecho y alimenta las raíces que me hacen recordar quién soy. No sé si al
sirvieron como puente para llevarme al mundo real. lector le pueda interesar la historia de cómo dejé mi hogar para estudiar
Entrar a mi antiguo cuarto es un nuevo salto de fe. Temo el vacío que puedo o la gran nostalgia que todavía me encuentra por la noches, por más que
encontrar. Abro la puerta lentamente; esta cede silenciosa, como rendida intento ocultarme bajo las sábanas de mi cama. Sin embargo, sé que el
ante su impotencia. Suspiro. Todo está tal y como lo dejé. Los rayos de hogar es el último pétalo en caer; y, cuando lo hace, la magia termina.
la mañana atraviesan la cortina, permitiendo adivinar el nacimiento de Me fui con los últimos rayos del día. Creo que ellos fueron los culpables del
un día dorado. La luz cálida juega con las sombras que rodean mi cama. nudo que inundaba mi garganta y que ahogó el último adiós a mi mamá.
Marcos que cuelgan de las paredes encuadran imágenes que juegan a Me dolió no poder decirlo. El regreso a la gran ciudad fue muy doloroso.

CRÓNICA
CRÓNICA

imitar mis memorias. Ansiaba la soledad de mi cuarto, el cual ya es experto en consolarme y en


En su cama, mi hermana duerme. Es extraño mirarla. Ha dejado de ser la recoger las gotitas de agua que inundan mis ojos.
pequeña niña que me pedía que le cantara cada noche antes de dormir. Recorro, una vez más, la carretera que me separa de la pequeña ciudad en
Ahora tiene sus propios sueños e ilusiones. Estoy orgullosa, pero me duele la que crecí. Mientras las estrellas intentan arrullarme desde su lugar en
un poco pensar que jamás volveremos a encontrar refugio en un castillo el firmamento, una pequeña pregunta crece en mi interior. ¿Soy feliz? Para
de sábanas y almohadas. mi sorpresa, no tengo reparos en responder que sí. ¿Cómo lo sé? Porque
Después de despertarla, subo a la cocina. Me mueve un deseo intenso de el dolor que me desgarra al dejar a mi familia me hace ser consciente de
sorprender a mi familia. A pesar de mi ordinaria dificultad para preparar mi gran capacidad para amar y de la gran suerte que tengo de ser amada.
cualquier cosa que supere el nivel de dificultad de una quesadilla, un ¿Acaso no es esa la felicidad?
suave olor a hotcakes comienza a bailar por la casa.
La reacción no se hace esperar. Mi hermano pequeño sube rápidamente.
No puedo dejar de sorprenderme al notar su altura. A sus 10 años, es

60 61
Agosto, 2017
Ciudad de México

También podría gustarte