Está en la página 1de 3

ANALISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Ayudar a mejorar la calidad de vida 1. Apoyar la economía familiar de las


de nuestras familias y las próximas mujeres que se desempeñen en el
generaciones. centro.
2. Eliminar la cantidad de desechos en 2. Concientización de la comunidad por
las calles. la conservación del medio ambiente.
3. Ser una fuente de empleo para las 3. Obtención de ingresos para la
mujeres que participen en el creación de otros centros de acopio en
comercio local. otros puntos de la localidad para dar
4. Concientizar a la comunidad por la mayor cobertura al reciclaje de
conservación del medio ambiente. materiales.
5. No necesitar de mucho recurso 4. Participación social.
económico y/o financiamiento. 5. Lugar oportuno para adquirir una
6. Clima agradable en la localidad. residencia.
7. Numerosas cosas rurales. 6. Utilizar patrimonio cultural.
8. Terrenos fértiles. 7. Diversidad de terrenos que permiten
9. Rico en historia y patrimonio realizar diversas actividades.
cultural. 8. Creación de urbanizaciones.
10. La municipalidad promueve 9. Elevar el nivel de educación
programas educativos para la 10. Mayores empleos para los ciudadanos
sociedad. at raves de las industrias.
11. Centros de atención médica. 11. Aprovechamiento del viento parala
12. La municipalidad promueve generación de energía eléctrica
programas de apoyo para la sociedad. 12. Se aprecia la naturaleza
13. Caracterización del pueblo por nivel 13. Demanda continua y creciente de
gastronómico muy conocido a nivel medicamentos en los sectores de
nacional salud.
14. Caracterización del pueblo por 14. Establecimiento de bomberos
lenguaje natal a nivel nacional municipales.
15. Caracterización de equidad de 15. Gestión para la aplicación de mercado
géneros y respeto mutuo entre artesanal.
géneros 16. Participación en ferias de negocio a
16. Caracterización por ser un pueblo nivel nacional
trabajador 17. Adquisición de créditos.
17. Rico en pesca y fácil acceso al mar} 18. Contacto con jóvenes de otros países
18. Caracterización por tener jóvenes y para viajar por temporada
personas muy talentosas ya sean 19. Aprovechamiento de las empresas
pintores, deportistas, bailadores etc.. que se encuentran dentro del
19. Caracterización por ropa típica natal municipio.
como son los trajes regionales. 20. Escuelas para poder ejercer tus
20. La ganadería es una actividad de estudios.
importancia para el municipio.
DEBILIDADES AMENAZAS

1. Escasos servicios públicos 1. Crisis económica.


2. Necesidad del transporte continuamente 2. Creación de pandillas en el lugar
3. Inexistencia de infraestructuras 3. Cambio del estilo de vida del pueblo
4. Falta de desarrollo en sector tecnológico.
por gente que llega de otros lados.
5. En el municipio no cuentan con un
personal policial capacitado armado para
4. Conflictos entre pueblos cercanos.
enfrentar ala delincuencia que existe en 5. Problemas en la municipalidad por el
la ciudad. cargo de Agente ministerial.
6. La delincuencia a mano armada sin 6. Escasez de agua.
poder encontrar a los responsables. 7. Violencia familiar.
7. El transporte publico se a utilizado como 8. Empobrecimientos de algunas
medio de asalto, secuestro, etc. colonias por falta de oportunidades
8. El comercio fue afectado a raíz del laborales.
desastre natural ocurrido el 7 de 9. Invasión de elementos culturales
septiembre del 2017 externos por los medios de
9. No existen muchas campañas culturales
comunicación y contacto con otras
a los cuales apoyen a los jóvenes a
realizar sus actividades académicas para
culturas.
poder alejarlos de las drogas, la 10. Cambio climático que provoca
delincuencia y toda mal obra. desastres naturales que afectan las
10. Lugares de vicios como cantinas y bares. áreas de cultivo.
11. Poco conocimiento y aplicación de las 11. La población se encuentra en una
leyes ambientales zona sísmica.
12. Poca responsabilidad de padres hacia los 12. Contrabando de drogas y armas
hijos. ilegales.
13. Tala inmoderada de arboles 13. Mucha competencia de producción de
14. Reforestación no suficiente para cubrir textiles y otras artesanías a nivel
las demandas energéticas
regional y nacional.
15. Falta de basureros clandestinos
16. Conformismo y actitudes negativas para
14. Poco seguimiento a proyectos de
producir y comercializar. asistencia técnica y financiera
17. Ingresos económicos familiares internacional para orientarlos al
insuficientes para cubrir las necesidades trabajo de la mujer.
básicas. 15. Cambio de autoridades
18. Perdida de los valores e identidad 16. Incremento de material no reciclable
cultural (idiomas y costumbres en producción y comercio
zapotecas). 17. Cierre de carretes por causa de grupos
19. Medicamentos escasos en los centros de políticos o conflictos magisteriales.
atención de salud gurnamental. 18. Corrupción ante todas las cosas
20. Escuelas con instalaciones inadecuadas.
19. Embarazos y casamientos en personas
muy jóvenes.
20. Rechazo de la juventud al mundo
agrícola, ganadero cuando sin
embargo es un generador de riqueza.

También podría gustarte