Está en la página 1de 2

ENSAYO

“Explicar el transito del pensamiento mítico al


pensamiento racional y a logos”
 El pensamiento mítico en los primeros tiempos fue uno de los
primeros métodos utilizados por el hombre para explicar estos
misterios, la comprensión de nuestro entorno y los fenómenos
que existen en él. Esta es precisamente una de las funciones
del mito consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un mito no
tiene porque trasmitir un mensaje único, claro y coherente. Un
mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar
el principio de la vida. Las explicaciones absurdas que aportaba
el mito, fueron una de las causas que contribuyo a su
decadencia, por esta razón fue incapaz de satisfacer las
incógnitas que alguien pudiese tener, este pensamiento busca
las causas de los fenómenos más allá de la naturaleza, estos
fenómenos ocurren porque fuerzas sobrenaturales deciden que
sea así. El pensamiento racional por el contrario es una
explicación científica basada en el análisis crítico o pruebas que
explican las causas de los fenómenos que ocurren desde la
propia naturaleza, se caracterizó por situarse en un plano de
racionalidad lógica, es decir, sus afirmaciones se pueden
constatar o refutar, es algo compartible por la razón de toda la
humanidad, frente al particularismo del logos. El logo es un
discurso abierto a la discusión y la crítica, es el intento de no
quedarse en la mera superioridad de los asuntos (sean los que
sean). Según la mayoría de los autores están de acuerdo en
señalar en los milesios el origen del pensamiento filosófico y
científico racional, no hay una interpretación única de las
causas que produjeron tal paso del mito a la razón (logos). En el
siglo VI A.C, en Mileto o Asia Menor (Grecia), comienza a
desarrollarse el pensamiento racional. El hombre griego,
primero en toda la cultura occidental, entra en contacto con
nuevas culturas, nuevas formas de pensamiento y de entender
el mundo, lo que le provoca una crisis de valores, este hombre
es el primero en preguntarse qué sentido tiene todo, que
pensamiento es el acertado y cómo podemos explicar la
realidad, influencias de otras oportunidades de vida hacen que
Grecia comience a plantarse nuevos retos, nuevas formas de
ver la vida y de explicarla. También cabe mencionar una serie
de cambios que se habían ido operando tales como: la
aparición de la moneda, la escritura alfabética, el mayor
progreso técnico, la organización política de las ciudades y el
comercio que favoreció no solo la economía sino también el
intercambio cultural con otros pueblos; en especial hay que
resaltar las técnicas geométricas y astronómicas importadas de
Egipto y Babilonia. Estos momentos se les conoce como el
paso del mito a logos. El paso del pensamiento mitológico al
pensamiento racional hace referencia al origen de la filosofía
como superación de las formas míticas y religiosas de un
pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la
ciencia. Se podría decir que tal paso, se produjo cuando
empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la
convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene
que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el
producto de fuerzas impersonales. Claro no puede aceptarse
que la filosofía sea simplemente una racionalidad de los mitos,
lo que queda claro es que el mito es parte fundamental de la
ciencia, ya que sin esa etapa supuestamente oscura que es la
infancia no existirá la etapa posterior de razón que es la
madurez.

También podría gustarte