Está en la página 1de 9

Proyecto Final

Karina Villanueva Low

Estrategias de Marketing

Instituto IACC

12-02-2018
Introducción

Actualmente la industria de los bebestibles es un negocio asentado de manera muy

potente a nivel mundial a modo general podemos decir que esta se divide en dos grupos, las de

bebida fantasía y las que poseen algún grado de alcohol como son los vinos, cervezas, entre otros.

Al saber la gran gama de tipos de bebidas existentes en el mercado podemos deducir

fácilmente que como consumidores poseemos una gran variedad para elegir cual se adapta más a

nuestras necesidades o deseos optando por la que más nos apetezca, algunas de estas bebidas ya

están en el mercado hace ya un tiempo y otras se van incorporando al mercado, cada una con sus

propios beneficios y destinada a un sector del mercado.

La competencia entre estos días es muy fuerte y cada vez se destacan más unas bebidas

de otras. Tenemos productos de primera calidad en gaseosas o alcoholes como lo son Coca Cola,

y de segunda calidad que vendrían siendo la copia de los primeros, ahora bien, si bien es cierto

que una bebida opcional no tiene la misma calidad o gusto que una coca cola por ejemplo; esta

igualmente tiene su público el cual la prefiere quizás por el precio, entre otros factores. También

tenemos que tener en cuenta la publicidad de estos productos que se hace en forma muy potente

y con frases muy pegajosas para que los consumidores las prefieran, también se relacionan con

conceptos de vida de los futuros compradores para que estos se sientan identificados con los

productos y lo prefieran.

Hay una fuerte competencia entre ellos por destacar entre los variados productos que

tiene el mercado, por ser el mejor el más reconocido, el mejor evaluado, el más consumido, el

más recordado en el inconsciente, gastan bastante dinero las empresas en publicidad de estos

productos y es por un fin ya que estos generan muy buenas ganancias, si logramos el objetivo de
que nuestros clientes se fidelicen con nuestro producto, nos prefieran entre los demás y más que

eso; nos recomienden la empresa seguirá creciendo de manera sólida.

En este proyecto final de marketing se trata de realizar una iniciativa de emprendimiento

de una de estas bebidas en los cuales se verán los pasos que deberá realizar la empresa para hacer

surgir el producto.

Desarrollo

I. Presente un nuevo negocio.

1. Identificación del negocio: El negocio a realizar será una bebida con muy bajo contenido de

alcohol llamada “Mojibeer” la cerveza del verano, este producto aprovechando la temporada alta

de verano tendrá un fuerte lanzamiento en todo Chile en especial en las playas de modo de captar

su preferencia por sobre todas las otras.

 Producto: Bebida baja en alcohol llamada “Mojibeer”, este producto va destinado a un

mercado potencial que son los jóvenes los cuales son los que más adquieren este tipo de

bebidas y sobre todo en la época de calor, satisfacer la necesidad de refrescarse y de

diversión hacia los jóvenes. A su vez será asociado a la frase “Sumer, la bebida del

verano” para que pueda lograr quedar en la retina de la gente.

 Precio: El precio de esta cerveza será un precio promedio y accesible para todo grupo

social, ya que queremos llegar a todos los estratos sociales y por ende no lo limitaremos

con el precio. Se realizara una estrategia de precios bajos, como se orientara a satisfacer

una necesidad básica, queremos que sea de fácil acceso adquirirla.

 Distribución: La distribución se realizará a grandes tiendas y supermercados a cadenas de

estos, ya que queremos ser reconocidos rápidamente y esta es la forma más eficaz para
posicionarnos en el mercado y ser reconocido en todo el país. Usaremos distribuidores

mayoristas.

 Promoción: Se realizarán promociones de la cerveza en playas de la zona repartiendo

regalos que nos identifiquen de la competencia y promocionaremos nuestra cerveza en

pub y supermercados. Se realizara la promoción en estas vías ya que estamos enfocados a

los jóvenes y ellos son los que visitan estos lugares sobre todo en esa temporada.

2. Justificación: Hemos decidido la creación y utilización de este producto del rubro bebestible,

porque las cervezas son una de las bebidas alcohólicas de mayor consumo y que llega a todas las

clases sociales, por ende el mercado de la misma es mucho más amplio, por otro lado también

estamos apuntando al mercado juvenil ya que a esa edad la gran mayoría de ellos consume este

producto y se sienten identificados con él, mientras el producto más se relacione con ellos más se

verán comprometidos o instados a su compra, por eso el nombre “mojibeer” ya que lleva mucha

onda de veraneo, calor, vacaciones, relajo, diversión y eso será justamente lo que ofrecerá esta

cerveza, la identificación con los jóvenes.

Con este producto buscamos consolidarnos en el mercado y ser la cerveza número uno de

los jóvenes, que nos prefieran ante la competencia. En el futuro nos vemos con una variedad del

mismo producto pero con distintos tipos de esta, ya que al hacernos conocidos y populares la

gente preferirá la marca, pretendemos agrandar nuestra variedad de cervezas con el paso del

tiempo, por ejemplo con miel, sin alcohol etc. Pero siempre con el mismo nombre que se nos

identificó al comienzo “Mojibeer”.

3. Ventaja competitiva: Cual será la ventaja competitiva que nos destacará por sobre las demás.

 Características que serán preferidas por los jóvenes.


 El lanzamiento será en verano.

 Será un producto netamente juvenil lo cual nos hace tener un mercado amplio, porque

siempre los jóvenes quieren experimentar y acceder a nuevas experiencias.

4. Posicionamiento esperado: Esperamos posicionarnos en el mercado rápidamente, ya que

lanzaremos nuestro producto en una época propicia para el mismo, tenemos como objetivo lograr

ser la marca preferida del verano por sobre cualquier otra cerveza con el fin de que los clientes

queden con esta cerveza grabada como la cerveza del verano.

II. Presente los criterios de segmentación recomendados y justifique su respuesta.

Los criterios de segmentación a utilizar serán, Conductual y Psicográfica.

 Conductual: Este tipo de segmentación divide al mercado utilizando variables tales como:

consumo, situación de lealtad y etapa y disposición del consumidor.

 Psicográfica: divide al mercado utilizando variables como: Estilos de vida, actividades,

intereses y opiniones, personalidad

Estos dos tipos de segmentación nos ayudaran a realizar una estructura firme, ya que

como estaremos enfocados a jóvenes, necesitaremos saber sus necesidades, actividades,

forma de vida, si son files con el producto etc.

Por ende estas dos segmentaciones serán las que más identificarán a nuestros clientes y

con las que podremos trabajar para conocerlos.


III. ¿Qué decisiones de producto debe considerar? Sea específico y justifique su

respuesta.

Debemos considerar las siguientes decisiones, cual será el medio de publicidad por el cual

daremos a conocer nuestro producto, como este es un producto que va enfocado mayormente a

jóvenes el medio de publicidad correcto para estos seria internet (redes sociales, pagina web),

televisión (horarios juveniles), radio (programas juveniles y populares).

Como los jóvenes siempre están conectados a internet está será el arma más factible para

llegar a ellos y por esto se hace necesario focalizar gran parte de la publicidad a este medio.

Como ya comentamos anteriormente, en un comienzo sólo será un, pero a medida que la

demanda vaya pidiendo satisfacer otros aspectos, se irán lanzando más productos, siempre

haciendo énfasis a la marca “Mojibeer” y quizás con el lanzamiento de nuevos productos

podremos llegar a nuevos segmentos.

IV. ¿Qué decisiones de promoción debe considerar? Sea específico y justifique su

respuesta.

Estrategia de promoción de empuje:

Al pensar en promoción debemos tener en cuenta los punto antes mencionados, a que

publico va dirigido y en que época del año será lanzado el producto. Como ya tenemos claro los

dos puntos anteriores las promociones serán:

 En la playa se ubicará un Stan con un Team de verano, este será encargado de realizar

concursos, entregar propaganda y regalar premios a toda la gente que se encuentre en la

playa. Esto se hace necesario ya que al ser el lanzamiento en una época de verano como

se mencionó antes, el público que se encuentra en la playa todos los días de lunes a
domingo es muy amplio, por lo demás si consideramos todas las playa de Chile o las más

recurridas, podremos ver que la llegada del producto será mucho más masivo.

 Promociones que otorguen por la compra de una cierta cantidad de cervezas, un regalo

como por ejemplo, vasos. Por lo general siempre que a un producto se le agrega algo que

se entrega gratis, la gente lo prefiere, en ocasiones sólo lo llevan por el regalo, otras veces

para probar el producto, pero de igual forma siempre existe la posibilidad de que el

cliente vuelva por el producto.

V. Principales Conclusiones.

Al inclinarse por este tipo de productos es decir de la industria de bebestibles, podemos ver

que hay un campo muy amplio a donde podemos llegar.

En este mercado hay mucha competencia y todos los días podemos ver un nuevo producto

de la misma área, no solo tenemos la competencia nacional sino que también hay muchos

productos que vienen de importación, toda esta gran variedad hace que el cliente quiera probar

cosas nuevas, ya sea por el valor, por el sabor, por los ingredientes, etc.

Así como hay mucha competencia, también podemos ver que hay productos nuevos que se

posicionan rápidamente en el mercado, pasan de ser desconocidos a los más deseados y

comprados y por ende también a querer ser imitados y por esto se genera más competencia.

También están los productos que están muy bien posicionados y la gente los prefiere por calidad

trayectoria, por distintos puntos y estos no dejan su trono de mejores productos ya que nosotros

como consumidores se lo hemos dado y los preferimos por sobre otros.

Hay tanta variedad en la industria de los bebestibles que es casi imposible pensar que no hay

competencia directa con un nuevo producto, es decir cuando se lanza un producto y dice el

“único” , el “mejor” es difícil creer que es cierto ya que hay demasiada competencia.
Por otro lado un punto de gran importancia a destacar es el hecho de que si queremos que

nuestro producto sea conocido y preferido, debemos darle una fuerte promoción para que el

cliente logre su consumo y mejor aún, su preferencia y consumo continuado.

Tenemos que tener claro que así como los clientes nos pueden amar y querer tener nuestro

producto como primordial, también nos pueden olvidar y cambiar por el nuevo producto de

moda que aparecerá en la próxima temporada, por esto es muy importante poder consolidarnos y

reinventarnos si es necesario para poder cautivar a los clientes siempre y estos no nos olviden o

cambien.

Debemos analizar muy bien todo el proceso de elaboración de nuestro producto para fijar el

precio y determinar nuestras ganancias y que esto nos beneficie, ya que no por ser conocidos y

preferidos eso quiere decir que estemos obteniendo ganancias hay que tener presente cada detalle

de la producción para un buena ganancia con este producto.

Con el marketing directo lograremos llegar de forma más fácil y factible hacia nuestros clientes.
Bibliografía

IACC (2018). Semana 1 a 9. Estrategias de Marketing.

También podría gustarte