Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN INTENCIONAL

Son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas
escritas, verbales, por señales u otro medio

COMUNICACIÓN NO INTENCIONAL
Que son las que, también como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la intención de
transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el rubor, el
temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc. Muchas veces estas
comunicaciones no intencionales no se las desea hacer, se las trata de ocultar, pero,
a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de
su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está
comunicando.
De ahí su utilidad en la actividad profesional como aseverativas o negativas de lo que
se nos comunica intencionalmente

RUIDOS
En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la
señal útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones
que tiende a enmascarar la información cuando se presenta en la banda de
frecuencias del espectro de la señal, es decir, dentro de su ancho de banda.
El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores),
al ruido térmico de los resistores, a las interferencias de señales externas, etc. Es
imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son
perfectos. Sin embargo, es posible limitar su valor de manera que la calidad de la
comunicación resulte aceptable.

BARRERAS
Las barreras que existen en la comunicación.
Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una
comunicación efectiva:
AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto
negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla
incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono,
alguien con tos, ruidos de construcción.)
VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a
modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las
personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro
propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad,
clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto
interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un
ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar
bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.
INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo
en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las
suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición
será una barrera en la comunicación.
La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos
personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto
de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son tambien barreras
interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se
planteen.

EXPRESION ORAL
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir,
es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el
aprendizaje tanto de la lengua materna –de manera inconsciente– como de
una lengua extranjera –de manera deliberada, consciente–.
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos
externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos
paralingüísticos para completar su significado final. Entre los aspectos que deben
observarse con mucha atención, están los siguientes:
 Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la
voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
 Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento
involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es
necesaria para la comprensión del mensaje.
 Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a
decir, pero un buen orador no puede llegar a improvisar.
 Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua
 Volumen: Intensidad de voz.
 Ritmo: Armonía y acentuación.
 Claridad: Expresarse en forma precisa.
 Coherencia: Expresarse de manera lógica.
 Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema

VICIOS DE DICCION
Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso del
lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las palabras
de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.
Faltas de redacción que estropean la prosa
Rompen el hilo semántico
Atentan contra la gramática
Provocan ambigüedades
Arriesgan la comunicación y la hacen más difícil
 Solecismo: cualquier falta que controversia la normativa de la lengua
 Silepsis: (comprensión) consiste en concordar con la idea y no según la
pragmática. Ej. La mayoría han (ha) dicho que no.
 Anacoluto: frases partidas en las que la segunda parte no concuerda con la
primera. Ej. La televisión aparte de distraernos su función había de ser también
educativa (darle la vuelta a la frase).
 Anantopódoton: frases en las que se exponen uno de los dos elementos que
deberían ser correlativos. Ej. Mi...mi; por una parte...por otra parte
 Zengman: puede ser correcto y aprovechable (enlace). Es la elipsis de un
elemento que une una serie. Ej. Jorge compró un collar y su hermana (compró)
una pulsera.
 Pleonasmo: uso de más palabras de las necesarias para expresar una idea.
Se asocia con el énfasis y la redundancia. Algunas veces aceptable como
expresivo o poético. Ej. Lo vi con mis propios ojos, volver a reincidir, etc.
 Anfibología: ambigüedad, doble sentido, incerteza
Tipos de ambigüedad:
 Orden de las palabras
 Uso de los tiempos verbales y pronombres (el Betis gana al Celta en su
campo)
 Ambigüedad léxica (tomó una botella y se fue)
 Ambigüedad morfológica ( Manuela no quiere a su hermana porque es mala)
 Cacofonía: repetición casual de algunas letras o sílabas que producen un
sonido desagradable
 Tics personales
CONSEJOS
 No repetir provoca monotonía. Solución: sustituir por pronombres, elipsis,
sinónimos, circunloquios.
 Evitar muletillas porque no aportan significados, empobrecen el léxico. Ej. A
nivel de, a raíz de
 Eliminar los comodines nombres, verbos, adjetivos, que aportan muy poca
sustancia lingüística. Palabras que se pueden usar siempre, pero hay
alternativas que enriquecen. Ej. Cosa, casa, hacer...
 Preferir palabras concretas a palabras abstractas ya que son sujetos más
tangibles
 Preferir las formas más populares
 Cuidado con los adverbios terminados en -mente, producen cacofonía cuando
se repiten
 Importancia de los marcadores textuales porque muestran la organización de
las ideas

COMUNICACIÓN MASIVA
Es el proceso de transmisión de información a múltiples receptores, gracias a la
presencia de los medios de comunicación.
Es la difusión de un mensaje a un conjunto de receptores diverso – heterogéneo.
Es el resultado de un producto periodístico expuesto a la audiencia.

La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la


información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos,
vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes
conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a
numerosos sectores de la población , a la nación misma y a los habitantes de otros
territorios, es decir, a la sociedad en general.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA
1.- Una de las principales características de la comunicación masiva es la audiencia.
La audiencia en la comunicación masiva es muy grande, algunas veces de millones
de personas.
2.- La audiencia también es heterógena, es decir, está formada por distintos grupos
que probablemente difieran en edad, inteligencia, tendencias políticas, antecedentes
éticos y demás.
3.- La audiencia se encuentra esparcida en un área geográfica muy grande; la fuente
y el receptor no están cercanos físicamente.
4.- Los miembros de la audiencia son anónimos entre si.

ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN MASIVA


La comunicación dirigida a grandes sectores tiene sus manifestaciones iniciales en
las comunidades primitivas. La horda, el clan y la tribu, para lograr la vinculación
primaria, instrumentan medios de comunicación acordase a sus incipientes
manifestaciones culturales y sociales.

La gran separación de historia y prehistoria, se cincela en el maravilloso material de


la palabra escrita, en el medio de los símbolos convencionales, cuando el hombre,
producto de la sociedad, es capaz de hordar e incursionar en la comunicación que
permanece.

La paciente labor de los amanuenses en la Edad Media, suplió la falta de medios


masivos, pero a nivel estrictamente de elites. Reducidísimos grupos eran los que
tenían acceso a la información consignada en los conventos. Recordemos que el
proceso de acumulación de la cultura en esos círculos obedeció a la tendencia
generalizada de los nuevos conquistadores, de repulsa a la cultura y sus
manifestaciones, pues se les consideró como signo de afeminamiento.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos
también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige .
Los medios masivos de comunicación más importantes son:
MEDIOS IMPRESOS
a) Libro;
b) periódicos;
c) revistas;
d) historietas, y
e) volantes.
MEDIOS ELECTRÓNICOS
a) Cinematografía;
b) radio, y
c) televisión
FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE MEDIOS
a) Agencias noticiosas;
b) enlace internacional de medios de comunicación;
c) mercado de materiales;
d) tratados internacionales;
e) satélites y microondas;
f) marco jurídico de referencia, y
f) mercado nacional e internacional.

RESPONSABILIDADES Y DERECHOS
RESPONSABILIDADES
La Responsabilidad Social de los Medios tiene su origen en la llamada Teoría de la
Responsabilidad Social de la Prensa, planteada en 1947 a raíz del Informe de la
Comisión Hutchins en la Universidad de Chicago. El informe partió de la situación
decadente de los mass media en Estados Unidos, con el convencimiento de que el
sistema de libre mercado no aseguró la libertad de prensa ni los beneficios sociales
que se derivaban de ella. La comisión señaló cinco funciones que debían cumplir los
medios en una sociedad:

1. Hacer un relato comprensivo y real de los acontecimientos diarios con contexto y


sentido.
2. Servir de foro para el intercambio de comentarios y críticas.
3. Proyectar la visión de la realidad de los grupos relevantes en la sociedad.
4. Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad.
5. Garantizar el acceso pleno a la información relevante del día.

De esta forma surge la concepción social de la información, no considerar a los


medios como una industria más en un mercado libre de ideas, sino como unos entes
con una responsabilidad ante la comunidad social y el bienestar general. Y esa
responsabilidad social carece de sentido si no se sitúa dentro de un contexto ético.

DERECHOS
Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son cuatro
principalmente:
 Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la
adquisición de conocimientos por parte del espectador.
 Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y
este deba conocer.
 Formar opinión, persuadir y orientar.
 Entretener.
En muchos países el derecho a la información tiene rango constitucional, su titular es
el público y su administrador los medios de comunicación, para lo cual los mismos
textos constitucionales prevén que dispongan de la libertad de prensa, una de las
ligadas a la libertad de expresión.1
Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que la información
sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho al honor o en la intimidad; aunque
tales límites son imprecisos y son objeto de debate. De hecho, los medios de
comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder, junto con los tres
poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene una plasmación formal, ni es objeto
de elección popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), y es
por tanto un poder informal, como lo son los denominados poderes fácticos, y es uno
de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como poder
blando (soft power), que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el
mundo actual. El control de su ejercicio por parte de los poderes estatales a veces es
acusado de censura o de intentos de control.2 En la mayor parte de las democracias
modernas se opta por la autoregulación de los propios medios (deontología
profesional periodística), que únicamente se enfrentan a la responsabilidad penal o
civil ante la justicia.
Por otra parte, la desinformación y la manipulación informativa son constantes desde
los inicios de la prensa (la denominada prensa
amarilla, amarillismo o sensacionalismo es una manifestación evidente, sin embargo
pueden ejecutarse prácticas desinformativas y manipulativas en medios "no
amarillistas". ver párrafo siguiente), como ejemplifican las campañas de
prensa de William Randolph Hearst, que consiguió la implicación de los Estados
Unidos en la Guerra de Cuba (1898). Los totalitarismos del período de
entreguerras (fascismo, nazismo y estalinismo) destacaron por el eficaz uso de los
medios de comunicación de masas para su propaganda (expresión que tiene su
origen en la Propaganda Fides, una institución vaticana dedicada a la difusión de la
fe católica).

También podría gustarte