Está en la página 1de 3

TALLER EMPRENDIMIENTO

1. Qué es un emprendedor

2. Indique y explique qué factores pueden limitar el pensamiento emprendedor.

3. Qué tipos de emprendimiento existen.

Solución

1. esa persona con capacidad de innovar, el emprendimiento es una manera de


pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Una forma de pensar,

razonar y actuar centrada en las oportunidades.

El emprendedor es quien aborda la aventura de un negocio, lo organiza, busca


capital para financiarlo y asume todo o la mayor acción de riesgo.

2. los factores que pueden limitar el pensamiento de un emprendedor son:


Factores externos
 Económicos: porque para muchos el dinero es el factor más importante,
además el miedo al fracaso y la perdida de todo el capital.
 Políticos y sociales: el exceso de normas, trámites y la falta de conocimiento de
la parte legal.
 Tecnológicos, Cultura laboral, Modos de convivencia organizacional, Influencia
de la formación educativa: La formación es muy importante, pero la Universidad
no es el único camino -ni en ocasiones el mejor, como reconocen los propios
docentes universitarios- para aprender a crear y desarrollar una empresa, lo más
importante es tener conocimiento del tema, muchas ganas y compromiso.
 Medio familiar: para muchas personas la familia es un gran limitante debido a la
falta de apoyo
 Entre otros
Factores internos
 Elementos asociados a la personalidad de cada individuo: miedo al cambio,
el pensar que no somos capases y fracasaremos, el más grande limitante de
todos somos nosotros mismos con nuestra forma de pensar nos ponemos
grandes barreras y creemos que es algo imposible y terminamos
quedándonos en nuestra zona de confort, donde nunca perdemos pero
donde jamás ganamos.
3- los tipos de emprendimiento que existen son:

 Emprendimientos de base tecnológica: Resultado de procesos de


investigación, desarrollo y aplicación de conocimiento especializado.
Ejemplo son las “Spin-Off” (empresas resultados de procesos de
investigación al interior de una empresa o universidad).
 Emprendimientos de base cultural y creativa: son emprendimientos de tipo
cultural y/o creativo, que incluye bienes y servicios intangibles y que pueden
estar protegidos por derechos de autor, por ser creaciones.
 Emprendimientos de base social: surgen a partir de la identificación de
problemáticas u oportunidades para tratar situaciones de índole social.
Empresas sin ánimo de lucro.
 Emprendimientos de base abierta: Son las empresas de cualquier tipo y
sector de la economía que se abren a emprendimientos con otros grupos
externos.
 Intraemprendimiento : Referido a aquellas iniciativas emprendedoras que se
dan al interior de otra organización; cuando un empleado, sin abandonar su
situación laboral, realiza aportes creativos e innovadores que generen mejora
continua al interior de la misma.
 Emprendimientos de oportunidad: son los que tienen alto potencial en
el mercado ya que nacen a raíz de la identificación de una oportunidad.
 Emprendimientos de subsistencia o necesidad: son los que nacen como
una opción de subsistencia por no tener ninguna otra alternativa de
generación de ingreso.
 Emprendimientos dinámicos: son los que nacen como resultado del uso
de conocimiento intensivo. Podría ser comparado con los
emprendimientos de base tecnológica.

También podría gustarte