Está en la página 1de 2

Cementación

Para el proceso geológico, véase Cementación (geología).


La cementación es un tratamiento termoquímico que se aplica en piezas de acero. El proceso
aporta carbono a la superficie mediante difusión, que se impregna modificando su
composición.

Índice
[ocultar]

 1Utilidad
 2Aceros de cementación
o 2.1Tipos de aceros para cementación
 3Véase también
 4Referencias

Utilidad[editar]
La cementación tiene por objeto endurecer la superficie de una pieza sin modificar su núcleo,
originando una pieza formada por dos materiales: la del núcleo de acero (con bajo índice de
carbono) tenaz y resistente a la fatiga, y la parte de la superficie (de acero con mayor
concentración de carbono) 0,2% de carbono. Consiste en recubrir las partes a cementar de
una materia rica en carbono, llamada cementante, y someter la pieza durante varias horas a
altas temperaturas (típicamente, 900 °C). En estas condiciones, el carbono penetra en la
superficie que recubre a razón de 0,1 a 0,2 mm por hora de tratamiento. A la pieza cementada
se le da el tratamiento térmico correspondiente, temple y revenido, y cada una de las dos
zonas de la pieza, adquirirá las cualidades que corresponden a su porcentaje de carbono.

Aceros de cementación[editar]
Son apropiados para cementación los aceros de bajo contenido de carbono. El cromo acelera
la velocidad de penetración del carbono. Los aceros al cromo níquel tienen buenas cualidades
mecánicas y responden muy bien a este proceso. Una concentración de níquel por encima del
5% retarda el proceso de cementación.[cita requerida]
Según sean los requisitos de dureza y resistencia mecánica existen varios tipos de aceros
adecuados para recibir el tratamiento de cementación y posterior tratamiento térmico.
Tipos de aceros para cementación[editar]

 Aceros para cementación al carbono: Cementación a 900 °C - 950 °C, primer temple a
880 °C - 910 °C en agua o aceite, segundo temple a 740 °C - 770 °C en agua. Revenido a
200 °C como máximo.[cita requerida]
Aplicaciones: Piezas poco cargadas y de espesor reducido, de poca responsabilidad y
escasa tenacidad en el núcleo.

 Aceros para cementación al Cr-Ni de 125 kgf/mm2: Tiene en su composición un 1%


de Cr y un 4,15% de Ni. Cementación a 850 °C - 900 °C, primer temple a 900 °C - 830
°C en aceite, segundo temple a 740 °C - 780 °C en aceite. Revenido a 200 °C como
máximo.
Aplicaciones: Piezas de gran resistencia en el núcleo y buena tenacidad. Elementos
de máquinas y motores. Engranajes, levas, etc.
 Aceros para cementación al Cr-Mo de 95 kgf/mm2: Tiene en su composición un
1,15% de Cr y un 0,20% de Mo. Cementación a 890 °C - 940 °C, primer temple a
870 °C - 900 °C en aceite, segundo temple a 790 °C - 820 °C en aceite. Revenido
a 200 °C como máximo.
Aplicaciones: Piezas para automóviles y maquinaria de gran dureza superficial y
núcleo resistente. Piezas que sufran gran desgaste y transmitan esfuerzos elevados.
Engranajes, levas, etc.

 Aceros para cementación al Cr-Ni-Mo de 135 kgf/mm2: Tiene en su


composición un 0,65% de Cr, un 4% de Ni y un 0,25% de Mo. Cementación a
880 °C - 930 °C, primer temple a 830 °C - 860 °C con aire o aceite, segundo
temple a 740 °C - 770 °C con aceite. Revenido a 200 °C como máximo.
Aplicaciones: Piezas de grandes dimensiones de alta resistencia y dureza superficial.
Máquinas y motores de máxima responsabilidad, ruedas dentadas, etc.

Véase también[editar]
 Proceso de fabricación
 Tratamiento térmico

Referencias[editar]
 Larbáburu Arrizabalaga, Nicolás (2004). Máquinas. Prontuario. Técnicas
máquinas herramientas. Madrid: Thomson Editores. ISBN 84-283-1968-5.
 Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid:
Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
Categorías:
 Materiales en ingeniería
 Procesos industriales

También podría gustarte