Está en la página 1de 21

Plan de negocio

“Anfalas”

AN

Elaborado por:

Animas Torices Dante Yosafat

Delgado Vargas Cesar Irving

Hernández Zúñiga Jeny Angélica

Luis Sanabria Dafne Jacqueline

Fecha de entrega:
Parte 2→ 17/04/2016
Contenido
1. Introducción
1.1 Oportunidad de Negocio
1.2 Descripción amplia del (los) producto(s) (bienes o servicios)
1.3 Necesidad que satisface y que valor agregado proporciona
1.4 Modelo de Negocio

2. Plan de Marketing
2.1 Definición del Mercado
2.2 Definición del Producto visto desde la perspectiva del cliente
2.3 Consumidores
2.4 Competidores
2.5 Determinación del Nicho de Mercado
2.6 Estrategia de Marketing
2.7 Pronóstico de ventas

3. Plan de Operación
3.1 Producción
3.2 Local
3.3 Permisos y Licencias

4. Administración y Organización
4.1 Organigrama
4.2 Empleados
4.3 Forma de administración

5. Plan Financiero
5.1 Inversión y Capital de Trabajo
5.2 Gastos de arranque
5.3 Proyección de Estados Financieros
5.4 Análisis financiero

6. Conclusiones

1. Introducción
1.1 Oportunidad de Negocio

Una empresa que aprovecha algunos de los componentes que se encuentran en


diversos tipos de aparatos electrónicos en desuso, por medio de procesos
electroquímicos se busca extraer metales (oro, plata y platino) e implementarlos
para fabricar joyas, realizando diseños exclusivos y de vanguardia para el gusto del
público. Así, además de darle otro uso a los residuos electrónicos, se evitarían
daños de corto plazo a la naturaleza debido a la acumulación de éstos en tiraderos
de basura o incluso en el hogar.

Por otra parte, sabemos que no existe una gran probabilidad de que los metales
preciosos lleguen a perder su valor, es más suelen tener un alza en su valor, por lo
que es visto como un bien de inversión de garantía para numerosos empresarios,
con esto, garantizamos estar dentro del mercado sin preocupación alguna de
desaparecer por esta razón.

Buscamos consolidar el liderazgo de nuestra Empresa Joyera en el mercado


nacional, haciendo distinguir su gestión de calidad dentro del mercado para
situarnos como una empresa sólida y de rápido crecimiento, teniendo un
fortalecimiento a nivel tecnológico para proporcionar una mejora continua
satisfaciendo los requisitos y expectativas de nuestros clientes entregando nuestros
productos de manera oportuna.

1.2 Descripción amplia del (los) producto(s) (bienes o servicios)


Internas Externas
Fortalezas Se tienen Oportunidades
conocimientos en Se busca mejorar el
Química medio ambiente

Es una idea No hay competencia


innovadora (en cuanto a la
Bajo costo de obtención de materia
operación prima)
Bajo consumo de
reactivos
Química de reacción
simple
Debilidades Amenazas
Somos una empresa Tenemos una gran
nueva competencia en
cuanto a la joyería.
Falta de capital
-Problemas cinéticos
en las reacciones de
cianuración.

AnfalasTM es sinónimo de buen gusto, de joyas pensadas en materializar las


emociones y sentimientos de nuestros clientes y ser un generador de momentos
inolvidables. Por lo que nuestro producto garantiza el valor pagado.

- El costo depende mucho del tipo de joyería (diseño), concentrado y pureza.


Rango de costos: $1,600-$12,000
- ¿A quién va dirigido nuestro producto?
Hombres de 25 años a 50 años
Mujeres de 18 años a 60 años
- Lugares de Ventas
 Locales en zonas estratégicas
 Vía internet
- Los extractantes para el oro que se utilizan son:
 Cloro
 Tiurea
 Agua regia
 Cianuro alcalino
 Tiosulfato
1.3 Necesidad que satisface y que valor agregado proporciona
Se realizó un estudio de mercado. En base a una encuesta aplicada a 21 personas,
entre ellas hombres y mujeres en un rango de 20 a 60 años, se logró suponer un
promedio del dinero que gastaba la gente en la joyería y que hacía con sus aparatos
electrónicos.

• ¿Sabes lo que se hace con los residuos electrónicos?


• ¿Qué tipo de artículos electrónicos utilizas en la vida diaria?
• ¿Qué tipo de joyería comprarías?
• ¿Qué empresas joyeras conoces?
• ¿Cuánto dinero gastarías en alhajas y joyas?
• Edad y Sexo

Residuos electrónicos Empresas Joyeras

reciclan Swarovski
9% 11% Bizzarro
Regalan/Donan 20%
9% Tiffany & Co
42% almacenan 15%
11% Tanya Moss
Tiran 14% 5% Pelletier
11%
Venden Rolex
18% 9% 20%
6% Nice
Otros
Cartier

Tipo de Joyería
Aparatos electrónicos
Anillos DVD
Collares 6% Smartphones
11% 17% Impresora
Relojes
10% 24% Tablet
8% Aretes 20% Laptop
12% Gargantillas Reproductor de musica
11%
21% Videojuegos
Brazaletes/Pulseras 8% Cámara digital
15% 8%
6% Cadenas 5% 8% Televisión
5% 5% Otros
Otros
Dinero invertido en joyería
5

No. de Personas
4
3
2
1
0

$ MNX

Edad y sexo
4.5
4
3.5
3
Personas

2.5
2 Hombres
1.5
Mujeres
1
0.5
0
20-30 30-40 40-50 50-60 60-70
Años

Necesidades a satisfacer:
Nuestro producto más que satisfacer necesidades se trata de satisfacer un lujo o un
adorno que satisface los deseos del cliente, desde su diseño hasta su valor de éste.
1.4 Modelo de Negocio

ASOCIACIONES ACTIVIDADES PROPUESTAS RELACIONES SEGMENTOS


CLAVE CLAVE DE VALOR CON LOS DE CLIENTES
CLIENTES
-Distribución
-Ayuda a minimizar -Promociones - Segmentos de
-Proveedores -Producción el impacto mercado
ambiental. -Número y
-Tiendas en dirección para - Personas de
plazas -Producto quejas y todas las edades
ecológico sugerencias
(reciclaje).
.
RECURSOS CLAVE -Proceso no CANALES
contaminante.
-Volantes
-Capital social
-Redes sociales
-Equipos y plantas
de producción -Campañas de
publicidad
-Mano de obra

-Logística

ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESOS

-Planta -Publicidad -Efectivo

-Equipo -Recursos Humanos -Ventas

-Insumos -Préstamos
2. Plan de Marketing

2.1 Definición del Mercado.

Primeramente es muy importante mencionar que el mercado que se eligió es un


potente comprador del producto final, debido a que hoy en día los anillos de
compromiso son algo que sin duda se sigue usando según costumbres y tradiciones
de las familias mexicanas, tomando como referencia todas las marcas de joyería
reconocidas en México se observa que hay una gran variedad de productos ofrecidos
dentro de nuestro mercado, a su vez se distribuye en función del estado
socioeconómico del cliente, de alguna forma también influyen los gustos y
preferencias de ellos.

Muchos de nuestros competidores toman en cuenta las necesidades de la expresión


artística, y no la del consumidor que es la más importante. Ni tampoco en sus
diseños no se toma en cuenta la funcionalidad de la joya.

Nosotros trabajaremos con oro comercial que es de 10 y 14 kilates, y oro para


piezas exclusivas que es de 18 y 24 kilates. Para la plata se trabajará únicamente
con 9,25 de pureza.

Tamaño de Mercado

El mercado global de la joyería tiene un tamaño comercial de US $72.000 millones,


de los cuales México aporta alrededor de US $ 32 millones (1.2% del mercado
global) en metales preciosos como oro, plata y platino particularmente.

En un principio se pretende colocar un establecimiento y explotar el uso de las


TIC´s para la venta de nuestro producto.

Nosotros que trabajaremos en un inicio para la zona metropolitana, se estima que


nuestra joyería tenga una entrada en el mercado de 5% como lo es la empresa
Tiffany & Co, para en un futuro llegar a tener un 30% del mercado.

Las tendencias de nuestro producto será ascendente y de manera rápida, ya que


toda la rama de metales preciosos suele estar a la alza. Esto lo lograremos con la
satisfacción de las necesidades del cliente, mediante diseños de primera y una
excelente calidad metalúrgica.

Las barreras de entrada podrían ser el financiamiento inicial que necesitaremos, así
como introducirnos a un mercado de “expertos”.
2.2 Definición del Producto visto desde la perspectiva del cliente.

Las joyas elaboradas por Anfalas™ se encuentran dentro del tipo “Joyería de
diseño”, ya que sus accesorios están dirigidos a suplir las necesidades específicas
de un mercado definido a través de diseños innovadores que buscan estar acordes a
las tendencias del mercado.

Las características de nuestros productos están perfectamente manufacturados y


supervisados antes de salir a su venta, respondiendo a las necesidades de cada uno
de nuestros clientes y ajustándonos a su presupuesto, gustos y la gran variedad de
modelos con lo que contamos, al comprar en AnfalasTM el cliente está
completamente seguro de que el producto que lleva está lleno de calidad porque en
AnfalasTM todo nuestro trabajo lo hacemos con pasión de servir y el cumplir con ese
obsequio tan significativo y asegurar en ellos la plena satisfacción del producto
adquirido así como de su colaboración al comprar materia reciclada y perfectamente
tratada para un producto final de alta calidad. Siendo amigables con la naturaleza y
por supuesto socialmente comprometidos con el medio ambiente porque en
AnfalasTM cuidamos nuestro planeta.

2.3 Consumidores

El mercado meta que busca satisfacer AnfalasTM es para la segmentación de


personas que pertenecen a la Ciudad de México cuya edad esté comprendida entre
18 y 60 años, que desean lucir o incluso regalar para ocasiones especiales. El
producto se orienta a personas que trabajen y ganen al menos $10 000 mensuales
(personas con algún nivel técnico o licenciatura).

Las características de nuestros clientes son aquellos que buscan productos que le
den más seguridad, elegancia y clase. También deben ser personas que estén
ansiosas de dar el mejor anillo de compromiso jamás visto y que estén convencidos
de que en AnfalasTM solo se llevan lo mejor de la joyería.

Las personas en la actualidad en especial las mujeres desean lucir una joya fina,
única en el mercado a precios cómodos. Las mujeres eligen una joya teniendo en
cuenta que es un objeto duradero que llevarán en muchas ocasiones especiales, por
eso cuando se deciden a comprar alguna, se detienen a observarlas estudiando cada
detalle para estar seguras que se sentirán complacidas cuando las lleven puestas.

En el mercado abundan las opciones para cubrir una misma necesidad o lujo, así el
consumidor se encuentra ante una variedad de productos y vendedores que lo
pueden proveer, sin embargo, comprender el procedimiento mediante el cual los
consumidores toman sus decisiones, eligen los bienes y satisfacen sus necesidades.
2.4 Competidores

La competencia que podemos considerar son principalmente aquellas empresas que


producen anillos de compromiso las cuales se en listan a continuación:

 Swaronvski
 bizzarro
 Tanya Moss
 Pelletier
 Tiffany&Co
 Joyerías medianas localizadas en el centro histórico

Entre los anillos que ofrecen estas empresas son para un grupo privilegiado,
nuestra empresa va dirigirá a una población de economía mediana y alta por lo
tanto la mayor competencia que se tiene son las joyerías medianas donde el precio
de los anillos oscilan entre $2,000 a $7,00, analizando estas joyerías se puede decir
que nuestro producto tiene una ventaja la cual es que la obtención de la materia
prima (oro/plata) no sufre una alza de precios, además que se consigue de los
desechos. En este caso nuestro único medio de competencia es el precio que es
relativamente similar a los de nuestros productos. Por el lado de la calidad
metalúrgica estamos seguros de que estamos encima de nuestros competidores, y
nuestros productos presentarán diseños innovadores.

2.5 Determinación del Nicho de Mercado

Nuestra empresa sin duda productos desde causales-sencillos hasta de lo más


elegante, tanto para la mujer en todos los momentos de su vida y para la familia,
dando así, el mejor precio en el mercado y la mejor calidad en nuestros productos.

2.6 Estrategia de Marketing

Al ser una empresa nueva y no contar con experiencia, creemos que las estrategias
que decidamos implementar para dar a conocer nuestro producto serán cruciales
para la vida de nuestra empresa, es por esto que a continuación enunciamos un
plan en base a la visión que tenemos como estudiantes y jóvenes emprendedores.

El precio de nuestro producto se dará un catálogo en donde puedan visualizar el


producto como el precio, tal vez en un futuro y revisando las políticas de la CDMX
en lo relacionado con el cotejar productos, podríamos introducir un catálogo
comparativo de productos similares de otras compañías contra los nuestros.
Uno de nuestro ingenieros accionistas (Hernández Zuñiga Jeny Angélica) está a
cargo del marketing y de publicistas que iremos contratando poco a poco (de
acuerdo a las necesidades y la capacidad de la empresa), donde reconocemos la
importancia de la publicidad en el mundo de los negocios y por ende de nuestra
empresa. Dentro de las medidas implementadas para lograrlo tenemos:
Página en Facebook

https://www.facebook.com/Anfalas-594925827340135/?fref=ts

Como se pudo observar nuestras redes sociales son una herramienta muy
importante en nuestra empresa, ya que así intentamos captar más segmentos de
mercado, es decir, nosotros nos enfocamos principalmente en primera instancia a
adultos jóvenes.

Además también cabria mencionar que nosotros, los accionistas principales somos
los que administramos las redes sociales, de esta forma creamos un vínculo más
cercano con nuestros clientes potenciales, creando así una propuesta de valor extra,
ya que sabemos que nuestros clientes quieren ser escuchados y gustan de la
interacción vía internet, ya que promoveremos también desde nuestras redes
sociales, ventas online y promociones.
Por otra parte, como estrategia de publicidad, en las calles, se repartirán volantes
que promocionen el producto al igual que puntos de centros comerciales.

2.7 Pronóstico de ventas


Para este ejercicio se utilizó el Oro de 14K que será el más empleado para la
fabricación de nuestros productos.
Según Gold Price Ticker un kilogramo de Oro de 14K está en:

Para realizar nuestro ajuste ya que nuestra fuente de obtención de Oro proviene de
residuos electrónicos y no de la compra de lingotes de Oro; estimamos que el valor
de nuestro proceso para la obtención de un kilogramo de oro de 14 kilates será un
40% del precio de venta (ver imagen anterior). Teniendo en cuenta que una vez que
el oro es trabajado para volverlo un artículo de joyería aumenta su valor.

Con todos estos estimados podemos realizar nuestra tabla de ingresos proyectados
a 5 años:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Volumen (Kg) 2 3.5 4 5 6.5
Precio
unitario ($) $90,754 $91,574 $91,945 $92,675 $92,905
por Kg
Ingresos $181,508 $320509 $367,780 $463,375 $603,882.5

Para el precio unitario se tomó en cuenta:

 Mano de Obra
 Materiales
 Equipo
3. Plan de Operación
3.1 Producción

Nuestra producción da inicio desde que tenemos basura electrónica hasta entregar
productos de joyería de la más alta calidad y diseño.

Una vez que los productos provenientes de la basura electrónica llegan a nuestras
instalaciones comenzamos una clasificación para saber que metales contienen los
productos y así que puedan ser tratados de manera óptima, para que
posteriormente se lleven a cabo los siguientes pasos:

• Una solución de tiosulfato amoniacal de cobre con EDTA se alimenta al reactor de


lixiviación.

•La solución se mezcla con una corriente de mineral o materiales, ricos en valores
metálicos durante un periodo suficiente para la disolución de oro y plata, entre 6 y
72 horas,

•Una vez terminada la lixiviación, la mezcla de solución rica en metales preciosos y


el residuo mineral (ganga) se alimenta a una etapa de separación líquido-sólido.

• El residuo sólido se desecha de manera convencional

• La solución rica en metales se alimenta al compartimiento catódico de una celda


electrolítica, donde los metales preciosos o valores son reducidos y electro
depositado.

•Periódicamente se remueve el cátodo de la celda para recuperar los valores,


raspándolos de su superficie,

•De la corriente de salida se purga de 0 al 30 % para retirar impurezas, tales como


plomo y hierro, entre otros, ahora con bajo contenido de metales preciosos,

•Finalmente se transportan los productos obtenidos al área de fundición para su


tratamiento final en cuanto a composición y pureza ajustando a los requerimientos
solicitados por el área encargada de elaborar nuestro.
Recepción de Fundicion del Entrega del metal
materia prima metal precioso. precioso a joyeria.

Separación y
Obtención del Elaboración de las
clasificación de la
metal precioso. joyas deseadas
materia prima.

Colocar la materia electrodeposito de Producto final.


prima lista para ser metal precioso
lixiviada. ( Joyeria fina).

Transportar la
Lixiviar. solución rica en
metales preciosos.

Dentro de la posible maquinaria que se necesita para producir nuestro bien se tiene
contemplado:

1.- Contenedores donde almacenar nuestra materia prima con la cual estaremos
trabajando durante nuestro proceso de producción.

2.- Comprar reactivos químicos para hacer las disoluciones correspondientes a las
concentraciones óptimas para maximizar nuestro rendimiento de obtención del
proceso. Contenedores apropiados para manejar residuos sólidos y reactivos
químicos durante nuestro proceso de lixiviación.

3.- Tubería para transportar la solución rica en metales preciosos hasta nuestras
celdas de electrodeposición en donde tendremos cátodo y ánodo para la electrolisis
correspondiente es decir para la obtención de nuestro metal de interés.

4.- Un horno de fundición para los metales obtenidos.

5.- Maquinaria de joyería para elaborar las piezas con el metal proporcionado
gracias al proceso.

Si bien en un inicio se comentó que todo nuestro personal será capacitado por
nosotros siempre brindándoles la mejor protección en cuanto a seguridad industrial
se refiere y siempre teniendo en cuenta que la familia de nuestros empleados es
muy importante.
Tentativamente en cuanto a maquinaria el monto asciende a los 5 millones de pesos
y los sueldos mensuales de las personas que intervienen en el procesos serán de
$4,800 pesos mexicanos y prestaciones superiores a las de la ley.

3.2 Local

Calle 6 132

Colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztacalco, CP 08100 Ciudad de México, D.F.

Teléfono 5562291021

Considerando que somos una empresa que apenas está arrancando, creímos que la
mejor opción era poner nuestro punto de venta en la casa de uno de los accionistas,
la cual cuenta con una bodega de 80m2 que tiene el espacio suficiente para una
oficina y área de producción. Nos evitaríamos costos iniciales de renta que
podríamos invertir en materia prima para aumentar un poco la producción. En un
futuro, se pensaría en rentar un espacio dependiendo el nivel de producción que se
tenga.

3.3 Permisos y Licencias

Se cuenta con acreditación como Laboratorio de Ensayos ante la Entidad Mexicana


de Acreditación (ema) de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma
Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006

(ISO/IEC 17025:2005) para las actividades de evaluación de la conformidad en la


rama Química.
Acreditación No: Q-0331-057/11

Vigente a partir del 2011-12-09

4. Administración y Organización
4.1 Organigrama.

Director general

Gerente de Producción Departamento de Ventas Marketing Administracion y Finanzas

Vendedores Publicista Contador -Administrador

Director General: Animas Torices Dante Yosafat

Gerente de Producción: Luis Sanabria Dafne Jacqueline

Departamento de Ventas: Delgado Vargas Irving

Marketing/Administración y Finanzas: Hernández Zúñiga Jeny Angélica

Los salarios, serán proporcionados de acuerdo a las capacidades, habilidades y al


desarrollo de cada uno, se buscará implementar las mejores condiciones y
respetando lo establecido por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimos que acuerdó otorgar un aumento general del 4.2% que al
estar unificado el salario mínimo en todo el país, a partir del primero de enero de
2016, el salario básico será de 73.04 pesos diarios.

Por ejemplo, a un trabajador de la CDMX, que gana $10,000 MXN, se le debe


adicionar a su sueldo, las prestaciones de ley entre las que se encuentran
vacaciones pagadas, prima vacacional y aguinaldo, además de las cuotas del
Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Infonavit y aportaciones para el
Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Monto mensual de nómina (aproximado)

Sueldo 5,000 10,000 15,000 20,000 30,000 50,000 60,000


Aguinaldo 208.33 416.67 625.00 833.33 1,250.00 2,083.33 2,500.00
Vacaciones 83.33 166.67 250.00 333.33 500.00 833.33 1,000.00
pagadas
(6 días)
Prima 20.83 41.67 62.50 83.33 125.00 208.33 250.00
vacacional
(1er año)
IMSS 533.64 1,067.27 1,600.91 2,134.55 3,201.82 4,599.41 4,599.41
Seguro de 100.00 200.00 300.00 400.00 600.00 861.90 861.90
Retiro
Infonavit 261.55 523.10 784.65 1,046.20 1,569.30 2,254.30 2,254.30
Impuesto 125.00 250.00 375.00 500.00 750.00 1,250.00 1,500.00
sobre
nóminas
Total 6,332.68 12,665.38 18,998.06 25,330.74 37.996.12 62,090.60 72.965.61
Cargo 26.65% 26.65% 26.65% 26.65% 26.65% 26.65% 26.65%
adicional

4.2 Empleados

Contamos con personal que nosotros mismos capacitamos. Se manejarán 3 turnos


de operación en planta los cuales van a ser rolados entre nuestros colaboradores,
teniendo certeza de que el producto va a tener la calidad deseada y siempre con la
firme convicción de la satisfacción de nuestro cliente.

Por medio de la motivación obtenemos mejores niveles de desempeño,


productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y compromiso de parte de los
empleados. Pero el principal fin es lograr trabajadores satisfechos y por ende
motivados, con la capacidad para contagiar de motivación a los compañeros de
trabajo y ofrecer un mejor servicio a los clientes de nuestra empresa, es decir con
dinamismo proporcionar la mejor atención a los usuarios o consumidores.

A continuación le se muestra una lista de lo que se realiza para tener un buen nivel
de motivación dentro de la empresa:

1. Proporcionar un ambiente de trabajo positivo: promoviendo la creatividad, las


nuevas ideas, las iniciativas.

2. Permitir la participación en las decisiones: posibilitar la toma de decisiones por


parte de los empleados y sobre todo respetando las opiniones proporcionadas.
3. Involucrar a los empleados en los resultados: comunicando a nuestros
subordinados la importancia de su trabajo para el desempeño eficiente de la
empresa y el logro de las metas.

4. Incentivar el sentimiento de pertenencia al grupo: se debe estimular al empleado


para que se identifique con la imagen de la compañía, esto se logra proporcionando
tarjeta de presentación para que el trabajador se sienta representante de la
empresa.

5. Proporcionar los medios que ayuden a crecer: brindando desarrollo por medio de
capacitaciones constantes al empleado.

6. Retroalimentación: informando al empleado sobre su nivel de rendimiento,


señalando sus puntos de progreso y aquellos donde se debe mejorar.

7. Aprender a escuchar: se tienen reuniones periódicas en donde los empleados


pueden expresar su opinión sobre temas relacionados o no a la empresa.

8. Reconozca la excelencia: premiando el buen desempeño del trabajador con


algunos bonos alentando a seguir con el mismo rendimiento.

9. Conmemorando éxitos: se realizará una celebración con los empleados por los
logros alcanzados justificando el esfuerzo realizado

4.3 Forma de Administración

Esta empresa considera una administración con un Consejo de Administración, el


cual es el máximo órgano de gobierno de la organización, teniendo como parte del
Consejo a los 4 integrantes, tomando las decisiones que afectarán a todos los
ámbitos de la empresa. Estas decisiones conformarán la pauta de funcionamiento
de los ejecutivos de la compañía.

Funciones del Consejo de Administración


Los principales objetivos y responsabilidades del Consejo de AnfalasTM son los
siguientes:
• Aprobar las estrategias generales de la compañía. Impulso del Plan Estratégico.
• Controlar la ejecución y consecución de los objetivos estratégicos.
• Establecer y controlar los presupuestos de la compañía y sus proyecciones
financieras.
• Crear los mecanismos adecuados para obtener una información de gestión veraz y
de calidad.
• Tomar decisiones sobre inversiones importantes o enajenación de activos.
• Operaciones societarias de cualquier tipo (compraventas, fusiones, etc).
• Control y supervisión de la labor de los altos directivos.
• Aprobación alianzas estratégicas, de cualquier rango (comercial, societario, etc.).
• Establecer la política de retribuciones de los altos directivos.
• Establecer la política de comunicación e información al accionista.

Teniendo una estructura óptima en el Consejo, será el que atienda las variables
necesarias para la consecución de su buen funcionamiento (conocimientos,
independencia, información, poder, motivación, etc).

5. Plan financiero

5.1 Inversión y capital de trabajo

5.2Gastos de arranque

Costos y gastos

Material de vidrio y reactivos químicos

Costo por Costo


Cantidad pieza total
3 Bureta de 25,0mL Clase A $650 $1950
Pipeta volumétrica 10,0mL Clase
3 A $220 $660
3 Pipeta volumétrica 2,0mL Clase A $ 280 $ 840
3 Pipeta volumétrica 5,0mL Clase A $250 $750
3 Matraz volumétrico 25mL Clase A $350 $1050
3 Matraz volumétrico 50 mLClase A $ 250 $ 250
2 Matraz volumétrico de 1L clase A $550 $1100
1 pH-metro $2,700
500 g Na2S203 reactivo grado analítico $ 950 $ 950
5000g EDTA reactivo grado analítico $371 371
150mL Indicador Metal crómico [NET] $180 $180
ZnO reactivo grado analítico
100g [Patron primario] $230 $230
25L H2SO4 9N grado Técnico $610 $610

Total $12,141

El costo del material de vidrio y reactivo químicos suben a partir de que el proceso de electro
Obtención parte de tiosulfato amoniacal con EDTA , como el tiosulfato no es un patrón primario
Se tiene que normalizar con KIO3 . este mismo caso paso con el EDTA que igualmente se tiene
Que normalizar Zn2+ utilizando como indicador ericromo T [NET] para controlar las
Concentraciones que entran en nuestro proceso y garantizar un producto de gran calidad

Mobiliario de Equipo y oficina

Cantidad Precio
1 Escritorio Línea innovant $1,899
Archivero con ruedas
$1,799
1 Valentini
Computadora Escritorio
$6,599
1 Acer
1 Silla Ejecutiva Panama $899
Registrador tradicional
$33.90
1 Lefort
1
TOTAL Gasto $11,230
1

5.3Proyecto de estados financieros


5.4Analisis financiero.
6. Conclusiones
¿Qué aprendió con la realización de este trabajo?

Con este trabajo tratamos de poner en practica algunas cosas que vimos en la clase
y de los factores que se tienen que tomar en cuenta para empezar una empresa así
como de las opciones de financiamiento que nos pueden ayudar para crear una
empresa además de que nos alienta a tratar de pasar de empleados a
emprendedores. También nos ayudó a adquirir una visión más amplia de cómo
funcionan las finanzas en una empresa de los factores que intervienen en una
empresa para que esta prosperé.

Como hemos ido mencionando nuestro producto está basado en la innovación , sin
embargo si la empresa resultara prospera y empezáramos a tener utilidades lo
invertiríamos fuertemente en tres principales rubros: publicidad, equipo e
investigación; y es en estos puntos en donde creemos que esta el meollo de nuestro
proyecto, ya que discutiendo en equipo llegamos a la conclusión de que, al principio
la publicidad seria nuestra principal carta fuerte en el intento de supervivencia de
nuestra empresa, ya que no somos conocidos, y como objetivo principal nos
planteamos llegar a ser conocidos por las familias mexicanas, con lo cual
recalcamos la importancia de la publicidad en el mundo de los negocios hoy en día;
posteriormente tenemos que el equipo en el que iremos invirtiendo dependerá de las
necesidades que llegue a tener la empresa y las posibilidades que tenga, claro que
también siempre teniendo en cuanta los posibles préstamos bancarios y
arrendamientos que pudiéramos hacer, claro que estas decisiones serian
consensadas en grupo y analizando bien el panorama de la empresa; finalmente la
investigación seria el último punto, pero no menos importante, donde nos
dedicaríamos a la mejora de nuestros procesos y con ello de nuestros productos,
además de incorporar nuevos productos a nuestra línea de producción, lo cual
siempre fue pensado.

También podría gustarte