Está en la página 1de 7

-Parece estar ausente en los niños hasta la edad en que aprenden a ir al

baño, de modo que al estudiarlo proseguimos nuestra explicación


evolutiva que, todavía en este punto, se centra en los dos primeros años
de vida
- Su expresión específica es el vómito; sus estímulos clásicos son los
malos olores y otros objetos cuya mera apariencia resulta repugnante.
tiene que ver sobre todo con la idea del contacto con un contaminante

-Es distinto tanto del desagrado, entendido como una reacción negativa
ante factores sensoriales, como (la noción) del peligro, una repulsa
motivada por la anticipación de consecuencias dolorosas.
-En general, el asco está motivado principalmente por factores
vinculados a las ideas: la naturaleza o el origen del elemento y su historia
social (por ejemplo, quién lo ha tocado).
-El asco tiene que ver con los límites del cuerpo: con la perspectiva de
que una sustancia problemática sea incorporada a uno mismo. La noción
que constituye el contenido del asco es que el yo se envilecerá o se
contaminará por la ingestión de una sustancia que se considera
desagradable.
- «todos los objetos asquerosos son animales o productos de animales», u
objetos que han tenido algún contacto con animales o con productos de
animales. custodiar las fronteras entre nosotros y los animales no
humanos o por vigilar nuestra propia animalidad. En la medida en que
comemos carne, solemos camuflar su origen animal para no encontrarla
asquerosa: se quitan la piel y la cabeza y se corta la carne en trozos
pequeños. también reaccionamos con asco ante los despojos y las cosas
corruptas, es decir, ante lo que, según esta misma imagen, nos haría
mortales y corruptos si lo comiéramos.
- Un aspecto destacado del asco tiene que ver con la «contaminación
psicológica". Una de estas leyes es la del contagio: las cosas que han
estado en contacto actúan una sobre otra incluso mucho después de dejar
de estarlo… Una segunda leyes la de «similitud» Así, aunque los sujetos
conozcan su verdadera composición, re- chazarán un trozo de chocolate
con forma de heces de perro… parece como si el objeto se identificara en
un nivel erróneo de generalidad y, por eso, se relaciona con objetos de
los que es completamente diferente.

---- El asco no parece estar presente en los niños durante los primeros
tres años de vida. Lo enseñan los padres y la sociedad.

--- Como sostiene Rozin, el asco es un vehículo muy potente de


aprendizaje social. Muchos objetos devienen cosas repugnantes como
resultado de una gran diversidad de tradiciones y formas de aprendizaje
social.

---Así aparece entonces una fuente más de conflicto en la vida de este


niño: ahora su propio cuerpo le parece problemático, el origen de
sustancias viles. En cierto grado aprende a parapetarse frente a todo lo
que hay en él mismo de corruptible y viscoso, y llega así a contemplar-
se de una manera completamente nueva.
--- proyectar la reacción de asco hacia afuera, de tal manera que en
realidad no sea uno mismo el que suscite asco, sino otro grupo humano
que, en su villanía y perversión, es una fuente de contagio que hay que
mantener a raya. Reafirmar el propio yo….

---las emociones deberían fomentar nociones de uno mismo donde se


contemplen la confianza y la vulnerabilidad. Interés por los propios
pensamientos y la propia vida interior. La capacidad de estar solo, de la
que depende la vida en sociedad, depende de la sombra que proyecta el
objeto que lo sostenía a uno ahí.
---Tanto el concepto de jugar solo como el de objeto de transición conce-
den una importancia crucial a la imaginación.
---La niña, que todavía es incapaz de aceptar la vida separada de sus
cuidadores, que tiene importantes necesidades, pero que también es muy
madura cognitivamente, siente esa separación como la causa de una rabia
furiosa (dispositivo de control)….. Los celos: el deseo de poseer
plenamente el objeto bueno barriendo todas las instancias
competidoras….la envidia, cuyo objeto son las entidades competidoras
que en momentos concretos captan el favor del cuidador… Estas
emociones muestran deseo infantil de poseer y controlar, con su
incapacidad de renunciar a la omnipotencia….El componente sexual es
difícil de precisar y varía de una sociedad a otra…
----La chiquilla puede deshacerse de su envidia sólo si es capaz de tolerar
la idea de vivir en un mundo en el que otros también demandan bienes y
tales demandas tienen legitimidad.
----Si ha tenido éxito un sostenimiento temprano habrá desarrollado una
interacción cada vez más sutil con el objeto, una interacción en la que
habrá componentes de confianza y de exhibición voluntaria de sí misma.
---Siente curiosidad por el mundo, combinada con asombro y cariño
hacia lo que ve. Mediante su capacidad de estar sola, tiene una capacidad
recién adquirida de imaginar. En este momento es probable que ya sea
capaz de imaginar el sufrimiento del objeto bueno.

--la imaginación y el asombro son emociones vecinas…

---la culpa surge del sentir ira por el mismo objeto de su amor (Soy
malo)… Estas habilidades sugieren una estrategia que ella seguirá cada
vez con más fidelidad: erradicar lo malo para implantar lo bueno,
compensar los actos dañinos con gestos cariñosos. Niña adquiere las ideas
de justicia y reparación. La propia maldad puede ser fuente de bien." La
moralidad, al poner límites a la maldad de los niños, los protege de ser
devorados por ésta.

---
es mucho mejor que la vergüenza puesto que puede ser reparada, no
deshonra a la totalidad del propio ser.

--Pero estos actos también están inspirados por el amor y el asombro, de


manera que no se trata de una moralidad lúgubre y autoritaria. En lugar de
imponer prohibiciones y exigencias agobiantes de perfección, la
moralidad protege a la niña de sus imperfecciones, enseñándole que el
mundo contiene posibilidades de perdón y de clemencia, y que es querida
como una persona interesante y valiosa por sí misma.

---Para que esto ocurra, parece importante que el progenitor se


comprenda a sí mismo como imperfecto y que alimente en la niña la
sensación de deleite en esa «interacción sutil" que pueden establecer
entre sí dos figuras igualmente humanas. Esto puede conseguirse, por
ejemplo, mostrando placer en los esfuerzos lúdicos e imaginativos de la
niña.

---abandonar cierto tipo de seguridad; en concre- to, la que obedece al


sistema rígido de un padre perfecto y severo que prescribe todos los
deberes desde arriba.

----esas personas narcisas pueden funcionar bien en ciertos niveles, en


general empleando sus competencias intelectuales para ocultar su
condición menesterosa, mientras que los elementos emocionales
relacionados con su precariedad permanecen latentes, faltos de amor y de
trato.' Esta condición está estrechamente relacionada con la enfermedad de
la depresión que aparece a una edad más tardía.
----La vergüenza originaria y el asco están, sin embargo, estrechamente
vinculados, en el sentido de que ambos brotan de una negativa o
incapacidad de aceptar la situación real del propio yo como la de un animal
necesitado, mortal y muy dependiente de los demás. No sería exagerado
decir que el asco hunde sus raíces en la vergüenza originaria, en la
voluntad de no verse como un animal lleno de necesidades.

----Nuestra perspectiva indica claramente que la moralidad no llegaría a


existir si no es por las emociones, las cuales resultan cruciales para que
se mantenga.

También podría gustarte