Está en la página 1de 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

CONSTRUCCION DE COMPLEJO MULTIPLE DE CONGATA,


DISTRITO DE UCHUMAYO - AREQUIPA

A. GENERALIDADES

Estas especificaciones se refieren a las instalaciones eléctricas interiores


con estas se estipulan los materiales que deberán emplearse para la
ejecución de los trabajos, todo material no cubierto por estas
especificaciones deberá sujetarse a las normas de instalación y deberán
cumplir estrictamente lo establecido por el Código Nacional de Electricidad-
Sistema de Utilización y reglamento general de construcciones.

La presente especificación técnica no es limitativa, todos los materiales,


equipos o herramientas, que no estén específicamente mencionados en la
especificación técnica pero que son necesarios en la opinión del proveedor
para el correcto funcionamiento de los materiales o los equipos ofrecidos,
serán considerados en la oferta.

1.00 SALIDAS
Descripción.
Esta partida se refiere a las instalaciones eléctricas de los
diferentes aparatos y mecanismos para su correcto funcionamiento,
para las diferentes funciones que se le solicite al momento de
usarlos mediante la energía eléctrica.

Características.
Las salidas para los centros de luz, braquetes, interruptores,
tomacorrientes, etc. se harán con cajas metálicas de F°G° del tipo
pesadas.
Las cajas serán del tipo y tamaños adecuados para cada salida
conforme a lo siguiente:

01.01 Salida Centro de Luz adosado - Fluorescente: Serán del tipo


adosado o sobreponer en techo o estructura metalica (tijeral),
Rectangulares de F°G° de 15x15x10 cm, con agujero para tubo
de 25mm de diámetro (1 pulg), con tapa. Esta salida incluye tubo
(03 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta
aislante. No incluye el conductor.

01.01 Salida Centro de Luz adosado - Reflecores: Serán del tipo


adosado o sobreponer en techo o estructura metalica (tijeral),
Rectangulares de F°G° de 20x20x15 cm, con agujero para tubo
de 40mm de diámetro (1 ½ pulg), con tapa. Esta salida incluye
tubo (03 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta
aislante. No incluye el conductor.
01.02 Salida luz de emergencia: Serán del tipo para empotrar y adosar
Octogonales de F°G° de 4"x11/2", con agujero para tubo de 20mm
de diámetro con tapa. Esta salida incluye codos, conexiones a
caja, pegamento, abrazaderas para tubo adosado en techo y cinta
aislante. Asi como placa tomacorriente simple cuya caja será
rectangular de F°G° pesado de 4721/8717/8". No incluye el
conductor.

Las salidas de las luces de emergencia se ubicaran en las salidas


del público asistente al coliseo y en las gradas, tal que permita
una orientación adecuada para una eventual evacuación en caso
de emergencia

Para las tiendas las salidas para las luces de emergencia se


ubicaran en el centro de las puertas de salida, indicando la
evacuación del público asistente

01.03 Salida braquete: Serán del tipo para empotrar en pared,


Octogonales de F°G° de 4"x11/2", con agujero para tubo de 20mm
de diámetro sin tapa. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos,
conexiones a caja, pegamento y cinta aislante.. No incluye el
conductor.

01.04 Salida Tomacorriente: Serán para empotrar, Los Tomacorrientes


serán Bipolar Doble polarizado con tierra del tipo para empotrar
moldeados en plástico fenolica de simple contacto metálico para
espiga plana y circular universal con capacidad nominal de 15 a
250V similares o iguales al tipo ticino Linea Magic La caja será
rectangular de F°G° pesado de 4"x21/8"x17/8". Esta salida incluye
tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja, pegamento y cinta
aislante. No incluye el conductor.

01.05 Interruptor unipolar simple : Serán para empotrar en pared. Los


interruptores serán: Unipolar Simple. Estos Interruptores serán de
palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado
por una cubierta fenolica de composición estable con terminales
de tomillo para conexión lateral. La capacidad nominal será de 15
Amp. para 250 V. similares o iguales al tipo ticino linea Magic La
caja será rectangular de F°G° pesado de 4"x21/8"x17/8". Esta
salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja,
pegamento. No incluye el conductor.

01.06 interruptor unipolar doble : Serán para empotrar en pared. Los


interruptores serán: Unipolar Doble. Estos Interruptores serán de
palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado
por una cubierta fenolica de composición estable con terminales
de tornillo para conexión lateral. La capacidad nominal será de 15
Amp. para 250 V. similares o iguales al tipo ticino linea Magic La
caja será rectangular de F°G° pesado de 4"x21/8"x17/8". Esta
salida incluye tubo (0.5 metros) codos, conexiones a caja,
pegamento. No incluye el conductor.
01.07 Interruptor unipolar triple : Serán para empotrar en pared. Los
interruptores serán: Unipolar Triple. Estos Interruptores serán de
palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado
por una cubierta fenolica de composición estable con terminales
de tornillo para conexión lateral. La capacidad nominal será de 15
Amp. para 250 V. similares o iguales al tipo ticino linea Magic. La
caja será rectangular de F°G° pesado de 4"x21/8"x17/8". Esta
salida incluye tubo (0.5 metros) codos, conexiones a caja,
pegamento. No incluye el conductor.

Métodos de Medición:
Las salidas para centro de luz, salidas tomacorrientes y salidas en
general, se medirán por puntos de salida, obtenidos según lo
indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector
residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará al precio unitario medido por puntos de
salida. Dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presenten en el momento de realizar el trabajo.

2.00 CAJAS DE PASE

Descripción.
Esta partida se refiere a las cajas de pase utilizados en la
instalación para la facilidad en el manejo de los conductores.

Características.
Las cajas se harán con cajas metálicas de F°G° del tipo pesadas, e
irán con su respectiva tapa del mismo material de la caja. Las cajas
serán del tipo y tamaños adecuados para cada salida conforme a lo
siguiente:

02.01 Caja de pase Octogonal: Serán del tipo para empotrar en pared,
Octogonales de F°G° de 4"x11/2", con agujero para tubo de 20mm
de diámetro con tapa. Esta salida incluye tubo (0.5 metros),
codos, conexiones a caja, y pegamento. No incluye el conductor.

02.02 Caja de F°G° 100x100x100mm: Las cajas de paso serán


fabricados por estampados de plancha de fierro galvanizado de
1/16" de espesor mínimo.
En sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes
diámetros como para la entrada de las tuberías PVC-SAP y de las
tuberías PVC -SEL de los circuitos que pasan a través de ellos.
Las orejas para la fijación de accesorios estarán mecánicamente
asegurados a las mismas o mejor aun serán de una sola misma
pieza con el cuerpo de la caja no se aceptaran orejas soldadas,
ademas deberán cumplir lo indicado en el capitulo 4.6 . del código
nacional de electricidad tomo V parte I
2.3 Caja de F°G° 150x150x100mm: Id. Id.

2.4 Caja de F°G° 30x200x150mm: Id. Id.

Métodos de Medición:
Las cajas de pase, se medirán por unidades ya que estos se
obtienen listas para su instalación. Obtenidos según lo indica en
los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el
momento de realizar el trabajo.

3.00 CANALIZACIÓN Y/O TUBERÍAS

Descripción v Características
Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo pesado y
liviano y características mecánicas y eléctricas que satisfagan las
normas de ITINTEC.
TUBERÍA PVC-SEL; para todas las instalaciones internas,
empotradas en techo, pared o piso; los accesorios para esta
tubería serán uniones o coplas de fábrica con pegamento plástico.
TUBERÍA PVC-SAP; para todas las instalaciones y servicios donde
necesiten mayor protección contra contactos mecánicos.
UNIONES O COPLAS : La unión entre tubos se realizarán general
por medio de la campana a presión propia de cada tubo ; pero en
unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión. Es prohibido fabricar campanas en obra.
CONEXIONES A CAJA: Para unir las tuberías de PVC con las cajas
metálicas galvanizadas se utilizará una copla de PVC original de
fábrica y una conexión a caja.
CURVAS: No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizará
curvas de fábrica de radio standard, de plástico (curvas a 90°).

03.01 Tuberías PVC-SAP 20mm de diámetro: Todas las tuberías PVC-


SAP están especificados en (mm) de diámetro nominal y en
tramos de 3.00 m. para las instalaciones interiores que irán
empotradas en piso todos los ductos serán del tipo SAP. Se
incluye curvas.

03.02 Tuberías PVC-SAP 25mm de diámetro: Id, Id.

03.03 Tuberías PVC-SAP 35mm de diámetro: Id, Id.

03.04 Tuberías PVC-SAP 40mm de diámetro: Id, Id.

03.05 Tuberías PVC-SAP 50mm de diámetro: Id, Id.


03.06 Tuberías PVC-SAP 100mm de diámetro: Id, Id.

Métodos de Medición:
Esta partida se medirá en metros lineales (mi) de tuberías de
PVC. Obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero inspector residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los
metros lineales de tubería. Dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo.

4.00 CONDUCTORES

Descripción y Características
Los conductores instalados en interiores tendrán aislamiento
termoplástico TW para empotrar y THW para adosar, para 600
voltios, 75°C y serán de cobre blando cableado de 99.9 % de
conductibilidad, fabricados de acuerdo a 1a Norma INTINTEC Nro.
370 .048 y que cumplen con las últimas recomendaciones del
código nacional de electricidad art.4.2.2.y tablas 4 - III; 4-IV ; 4 - VI
¡4-VIII; 4 - Vil y 4 - IX (tomo V Parte I).
Los cables que se deben usar para la red subterránea serán del
tipo NYY fabricados con conductores de cobre electrolítico blando
de 99.9 % de conductibilidad, solidó o cableado (según el calibre),
con aislamiento de PVC con protección de! mismo material del tipo
NYY unipolar (blanco), dos conductores (blanco, negro), unipolar
con formación dúplex (blanco, negro), unipolar con formación triplex
(blanco, negro y rojo). Para una tensión nominal de 1 KV y
fabricados según normas ASTM B-3 y B-8 para los conductores y
CEI 20-14 para el aislamiento, temperatura de operación 80°C.
El calibre tipo de aislamiento y nombre del fabricante estarán
marcados en forma permanente y intervalos regulares en toda la
longitud del conductor.

04.01 Cable TW 2.5 mm2: Todas los conductores eléctricos utilizados


en todo el sistema de alumbrado y los empalmes necesarios.
Deberán ser tendidos de tal manera que permitan un acceso
seguro en la instalación, inspección y mantenimiento de ellos.

04.02 Cable TW 4.0 mm2: Todas los conductores eléctricos utilizados


en todo el sistema de tomacorrientes y los empalmes necesarios.
Deberán ser tendidos de tal manera que permitan un acceso
seguro en la instalación, inspección y mantenimiento de ellos.

04.03 Cable THW 4.0 mm2: Todas los conductores eléctricos utilizados
en todo el sistema de tomacorrientes y los empalmes necesarios.
Deberán ser tendidos de tal manera que permitan un acceso
seguro en la instalación, inspección y mantenimiento de ellos.
04.04 Cable THW 6 mm2: Todas los conductores eléctricos utilizados
en todo el sistema de distribución eléctrica a subtableros y
circuitos de alumbrado y tomacorrientes que lo requieran en
tramos largos, así como los empalmes necesarios. Deberán ser
tendidos de tal manera que permitan un acceso seguro en la
instalación, inspección y mantenimiento de ellos.

04.05 able THW 10 mm2: Id. Id.

04.06 Cable THW 16 mm2: Id. Id

04.06 Cable NYY 3-1x25 mm2: Todos los conductores eléctricos


utilizados en todo el sistema de alimentación general al tablero
general, así como los empalmes necesarios. Deberán ser
tendidos de tal manera que permitan un acceso seguro en la
instalación, inspección y mantenimiento de ellos.

Métodos de Medición:
Esta partida se medirá en metros lineales (ml) de conductor TW o
THW. Obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero inspector residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los
metros lineales de conductor según corresponda el caso
(empotrado o adosado). Dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo.

5.00 TABLEROS E ITM

Descripción y Características
Los tableros de distribución será del tipo para empotrar, gabinete
metálico con puerta y cerradura tipo yale, monofásico y Trifásico,
equipado con interruptores termomagnéticos de engrampe. Las
cajas se fabricaran con planchas de fierro galvanizado con 1/16" de
espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas
circulares de diferentes diámetros (los diámetros de los ductos
PVC correspondientes que ingresan por tablero) así como: para la
entrada de la tubería PVC-SAP de alimentación, así como también
para las salidas de las tuberías PVC SEL de los circuitos
secundarios. La plancha frontal tendrá un acabado de laca de color
plomo martillado. Por cada interruptor se colocara una pequeña
tarjeta en la que se indicara el número de circuito y la descripción
de la carga que alimenta.
Se tendrá además una tarjeta directorio detrás de la puerta en la
que se indicara porcada circuito su correspondiente asignación.
Los interruptores de los Tableros son del tipo Termomagnético del
tipo enchufable bipolares, del tipo de protección térmica contra
sobrecarga y magnética contra cortocircuito con un mínimo de
10KA de corriente de corto circuito.

05.01 Tablero de 72 polos trifasico: El diseño, detalles, componentes,


fabricación, ensamblaje y pruebas de los tableros de distribución,
completamente ensamblados, cableados, probados y listos para
entrar en funcionamiento conforme a esta especificación.
Características eléctricas
- Tensión nominal 220V
- Nivel de aislamiento: 600V.

05.02 Tablero de 50 polos monofásico: Id. Id.

05.03 Tablero de 40 polos monofásico: Id. Id.

05.04 Tablero de 30 polos monofásico: Id. Id.

05.05 Tablero de 20 polos monofásico: Id. Id.

05.06 Interruptor Termomagnético de 2x15 Amp.: Los interruptores


termomagneticos serán del tipo de montaje en RIEL DIN, con
protección térmica para sobrecargas y magnética para
cortacircuitos, desconectando el circuito en forma automática.

Deberán incluir un sistema de bloqueo, así como un indicador de


disparo Para señalar visualmente que el interruptor se ha
disparado e interrumpido el circuito. Cuando el interruptor se ha
disparado la palanca tomara una posición central y un indicador
de color rojo aparecerá en una ventana en la mascara del
interruptor. El interruptor será reiniciado empujando la palanca a la
posición de desconectado y luego conectado. Permitirán (a fácil
identificación del circuito mediante una portaetiqueta.

Características
Números de polos: 2P, 3P
Corriente nominal: indicada
Tensión nominal: 240VCA
Frecuencia nominal: 60Hz
Curva de disparo: C

05.07 Interruptor Termomagnético de 2x20 Amp.: Id. Id.


05.08 Interruptor Termomagnético de 2x30 Amp.: Id. Id.
05.09 Interruptor Termomagnetico de 3x50 Amp.: Id. Id.
05.10 Interruptor Termomagnetico de 3x60 Amp.: Id. Id.
05.11 Interruptor Termomagnetico de 3x100 Amp.: Id. Id.

Métodos de Medición:
Los correspondientes a esta partida, se medirán por unidades ya
que estos se obtienen listas para su instalación. Obtenidos según
lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector
residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el
momento de realizar el trabajo.

6.00 ARTEFACTOS

Descripción y Características
Esta partida se refiere a los artefactos eléctricos que transforman la
corriente eléctrica en luz, y esta conformado por los equipos
fluorescentes y otros complementarios. Los artefactos serán
conforme a lo siguiente:

06.01 Artefacto Reflectores dirigible de 500W: Artefacto adosado a las


estructuras metálicas del techo con equipo y lámpara de 500
vatios, dirigible. Incluye transformador especial, y acabado
especial con pintura electrostática.

06.02 Artefacto Lámpara Fluorescente 40W: Artefacto para


iluminación en general con todos sus accesorios, según se
muestra en el plano

06.02 Artefacto Lámpara Alumbrado Exterior 70W: Artefacto para


iluminación exterior en general con todos sus accesorios, según
se muestra en el plano

06.02 Artefacto Lámpara de Emergencia 2x40W: Artefacto para


iluminación de emergencia en general con todos sus accesorios,
estos serán ubicados en las salidas y en gradas del coliseo,
también en tiendas. Según las recomendaciones de Defensa Civil

Métodos de Medición:
Los correspondientes a esta partida, se medirán por unidades ya
que estos se obtienen listas para su instalación. Obtenidos según
lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector
residente.

Bases de Pago
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el
momento de realizar el trabajo.
7.00 VARIOS

Descripción y Características
Esta partida se refiere a los elementos y componentes que son
parte importante en la ejecución de las instalaciones. Estos serán
conforme a lo siguiente:

07.01 Pozo de Puesta a Tierra PAT: constituido por un conductor de


cobre de 16mm2 que se conectan a cada tablero y llegan hasta
los pozos de tierra ubicados en el primer nivel es la troncal que
reúne a los conductores de cobre desnudo que salen de los
tableros y oscilan entre 4mm2, 6mm2, 10mm2. Todos los
materiales conductores , que encierren conductores o equipos
eléctricos o que forman parte de tales equipos deben estar
puestos a tierra con el fin de impedir en esos materiales la
presencia de un potencial con respecto a tierra.

Todas las puestas a tierra deben ser permanentes y continuas.

El sistema tradicional de puesta a tierra el que esta constituido por


un pozo de tierra cuya descripción es la siguiente:

Constituido por un pozo de 80 cm. de diámetro por 2.40 m, de


profundidad, rellenado por capas compactos de tierra vegetal
cernida mezclada con sales rehidratantes de acuerdo a
especificaciones del fabricante, en el medio de este pozo se
insertara una varilla de cobre de 5/8 por 2.40 mts, alrededor de la
varilla se colocara en forma de espiral un conductor desnudo de
cobre de sección 35mmz, enel borde superior se hará un buen
contacto entre el conductor a tierra que viene del tablero de
distribución.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE

A. Generalidades

El objeto de estas especificaciones es el de complementarlas


especificaciones técnicas de los equipos y materiales, se deberán tener en
consideración las prescripciones del CNE y el reglamento nacional de
construcciones.

B. Preparación para el entubado y colocación de cajas en las


instalaciones Empotradas

Las tuberías y cajas que irán empotradas en elementos de concreto armado


o albañilería , se instalaran después de haber sido armado el fierro en el
techo o columnas y serán asegurados los tubos con amarres de alambre ;
las cajas serán taponadas con papel y fijadas con clavos al encofrado para
introducir al papel encuñado dentro de la caja se deberá mojar, las tuberías
empotradas en los muros de albañilería se colocaran en canales
expropiamente hechos para tal fin , las cajas en que se instalen
directamente al accesorio interruptor , tomacorrientes, etc. deberán quedar
al ras del acabado o tarrajeo de la pared para lo cual se procederá a su
colocación cuando se hayan colocado las reglas para el tarrajeo de los
muros de albañilería ; de tal forma que cuando se tarrajea el muro la caja se
halle al ras.

C. Preparación del alambrado y colocación de accesorios

Las tuberías y cajas serán limpiadas y serán secados previamente y luego


se pintaran interiormente con barniz aislante negro . una vez , realizada esta
preparación se procederá sucesivamente al alambrado y colocación de
accesorios interruptores , tomacorrientes ,etc. después de terminados los
retoques y pintura del ambiente .

D. Preparación para la colocación de Tableros

La caja metálica se colocara en el espacio previsto al levantar los muros , a


fin de evitar roturas posteriores esta caja también quedara al ras del tarrajeo
para lo que seguirá al mismo proceso de instalación que ha tomado para las
cajas rectangulares de los interruptores y tomacorrientes .

E. Normas y procedimientos que regirán en la instalación de las


tuberías y conductores en techos

Al instalar las tuberías se dejaran tramos curvos entre cajas de centro de luz
a fin de que se puedan absorber las contracciones al concreto en el techo
sin que se desconecte de las respectivas cajas o de sus . uniones . no se
aceptaran mas de 4 curvas de 90 ° o su equivalente entre cajas Todas las
tuberías instaladas entre los buzones irán a una profundidad mayor o igual
a 0.40 metros del nivel de piso terminado.
Todas las uniones serán del tipo especificado por el por el fabricante y
hechos en fabrica las cajas deberán instalarse perfectamente centradas y
aplomadas y al ras de albañilería. Para las cajas de los cielo - rasos, el
contratista procurara soportes apropiados alambre 10mm2 previendo la
colocación de artefactos pesados.

El alambrado se realizara pasando los conductores de caja a caja y


debidamente marcados, cuando sean mas de tres conductores. Para
facilitar el alambrado se empleara talco o parafina, siendo estrictamente
prohibido el empleo de grasa, todo terminal de tubo no usado en el
momento , será taponeado con tarugos cónicos de madera o con tapones
de papel para las tuberías de poco diámetro. Estos tapones se colocaran
inmediatamente después de instalado el terminal y permanecerán
colocados hasta cuando el futuro sea usado.

Todos los empalmes en los conductores serán aislados con cinta de


material plástico en un espesor de por lo menos igual de el conductor.

F. Posición de las salidas

La posición de las salidas que de indican en planos es la altura sobre los pisos
terminados, salvo otra indicación exprese en los planos sera como indica a
continuación :
Altura N.P.T.
SALIDA
(metros)
Tablero de Distribución Eléctrica (borde superior) 1.60
Braquet 2.10
Interruptor unipolar simple, doble triple y tres vías 1.40

G. Pruebas de Instalaciones Eléctricas

Finalizadas las obras se harán pruebas de las instalaciones para verificar el


correcto funcionamiento del sistema. De detectarse fallas imputables al
contratista, este efectuará las correcciones necesarias, a fin de dejar aptas
las instalaciones para la recepción oficial. Las pruebas a llevarse a cabo son
las siguientes:

 Inspección Genera! del estado de líneas y redes.


 Aislamiento: Se comprobará todos los circuitos:
o entre cada uno de los conductores activos y tierra.
o entre todos los conductores activos.
 Durante ¡as pruebas , la instalación deberá ser puesta fuera de
servicio por la desconexión en el origen de todo los conductores activos.
 Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos
igual a la tensión nominal. para tensiones nominales menores de 500V
(300V fase neutro); la tensión de prueba debe ser por lo menos de 500
V.
o El valor mínimo a obtenerse sera 1000 ohmios/voltio
o Así para una tensión de220 v. el valor mínimo será 220 k-Ohm
 Continuidad, se comprobará todos y cada uno de los circuitos. Esta
prueba se efectuará en los extremos de la red cortocircuitando los otros
extremos.
 Pruebas de Tensión, conectándose el alumbrado y alguna carga
importante.
 Puesta a tierra, antes de que la instalación se ponga en servicio. Se
comprobará que la resistencia de puesta a tierra del conductor neutro en
varios puntos de cada circuito, sea como máximo 10 ohmios.
 El contratista comunicará al ingeniero Supervisor con 15 días de
anticipación la fecha de realización de las pruebas.

H. Recepción de Obras

Concluidas las pruebas y subsanados los errores que hubieran sido


consignados en el Acta, se firmará inmediatamente el Acta de recepción
Provisional.

A partir de este instante, la obra estará en plazo de garantía por doce (12)
meses. El contratista estará obligado a reparar los defectos, a cambiar el
equipo y material que hubiere suministrado o instalado defectuosamente.

Todo el equipo o material que haya sido remplazado tendrá un periodo de


garantía de doce meses desde la fecha de su instalación.

Vencido el plazo de garantía, se procederá a la recepción final de la obra,


firmándose el acta respectiva. A partir de este instante, el contratista
quedará relevado de su responsabilidad.

También podría gustarte