Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA

CARRERA : Ingeniería Electromecánica.


MATERIA: Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN : 5to. Nivel.
DEPARTAMENTO: Electromecánica.
ÁREA : Electricidad.
CARGA HORARIA : 5 hs/semanales
RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral.

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1:
Sistemas eléctricos. Transporte. Distribución de la energía. Sistemas de distribución en
corriente continua y alterna. Comparación de costos y peligrosidad de los diversos sistemas de
distribución. Distribución directa e indirecta. Subestaciones. Alimentadores. Distribuciones
primarias y secundarias. Tensiones normalizadas. Distribución en serie y en paralelo.
Distribución radial y en anillo. Ventajas y desventajas. Costos. Regulación de la tensión o de la
intensidad en continua y alterna. Criterios de dimensionamiento de líneas. Intensidad máxima.
Hilos pilotos. Criterios del esfuerzo mecánico y de la máxima economía o de Kelvin.
Dimensionamiento por caída de tensión máxima admisible.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2:
Líneas abiertas con carga derivadas. Líneas abiertas ramificadas. Líneas abiertas con cargas
uniformes y heteroformes simultáneas. Líneas cerradas. Punto de corte de mínima.
Ramificadas. Líneas cerradas con tensiones de alimentación distintas. Corriente de circulación.
Líneas que convergen a un nodo, alimentadas cada una independientemente. Redes eléctricas.
Verificación. Método exacto. Cálculo aproximado. Cortes estimativos. Ecuaciones de los
nudos. Peso mínimo. Caídas parciales.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3:
Distribuciones C.C. trifilar. Dimensionamiento del neutro. Caída de tensión en C. A. Para
líneas cortas. Distribuidoras en C.A. Trifásica. Dimensionamiento del neutro. Distribución en
modernos barrios suburbanos.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 4:
Subestaciones de distribución. Clasificación y construcción según su potencia. Materiales y
construcciones normales. Comando. Protección. Seccionamiento. Normas sobre líneas de
distribución en M.T. y B.T.. Electrificación rural. Ejecución. Acometida, Cómputo y
presupuesto de subestaciones y líneas de distribución. Puesta a tierra. Descarga atmosférica.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 5:
Instalaciones interiores en general. Normas y materiales. Instalaciones industriales.
Tableros. Líneas. Protecciones. Instalaciones antiexplosivas. Mejoramiento del factor de
potencia con capacitores estáticos. Tablas. Instalaciones eléctricas domiciliarias. Normas
constructivas. Circuitos. Cómputo y presupuesto de instalaciones eléctricas industriales y
domiciliarias. Peligros de la electricidad en el cuerpo humano. Protecciones contra descargas
accidentales.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA

UNIDAD TEMÁTICA Nº 6:
Alumbrado Eléctrico. Radiación visible. Percepción visual. Sensibilidad. Unidades
atmosféricas. Fuentes luminosas. Artefactos. Correlación de distribución. Diagramas de
intensidades de fuentes solas y con artefactos. Lámparas incandescentes. Materiales.
Rendimiento. Espectro. Lámparas de descarga gaseosa. Gases utilizados. Espectros. Efecto
estroboscópicos. Lámparas fluorescentes. Correlación de color. Dispositivo de arranque.
Luminarias modernas. Lámparas de yodo y de xenón. Lámparas mixtas.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 7:
Rendimiento que afectan una iluminación. Reflexión. Absorción. Mantenimiento. Curvas
isolux. Obtención analítica. Obtención experimental. Proyecto de iluminación de interiores
mediante tablas y gráficos para diversas luminarias. Proyecto de iluminación de estadios
deportivos. Proyectos de iluminación de exteriores. Fachadas decorativas. De carreteras.
Deslumbramientos. Uso de tablas lumínicas.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 8:
Dispositivos de control y maniobra. Detectores y traductores. Interrupotores. Llaves de
mando en B.T.. Combinadores. PLC. Contactores y relé auxiliares. Arranque de motores:
Estrella triángulo, autotranformador, impedancia, a resistencia. Arranque electrónico, suaves,
reguladores de velocidad.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 9:
Perturbación y protección contra cortocircuitos y contra sobrecargas. Relés magnéticos.
Relés térmicos. Fusibles. Coordinación de las protecciones. Relés de secuencia.
Enclavamientos mecánicos y eléctricos.

BIBLIOGRAFÍA :

 Bisutti. Electricidad.
 Sistemas Schuckert. Técnicas de medidas eléctricas.
 Spitta. Instalaciones Eléctricas.
 Ibbetson. Instalaciones Eléctricas.
 Camarena. Instalciones Eléctricas Industriales.
 Richter. Manual práctico de Instalaciones Eléctricas.
 AEG. Manual de Instalaciones Eléctricas.
 Zoppeti. Redes.
 Barrows. Luz, fotometría y luminotecnia.
 Taboada. Iluminación.
 Tolosa. Instalaciones eléctricas e iluminación (7 tomos)
 Leyden. Corrección del factor de potencia.
 Manuales de PLC y de aparatos de maniobras de Siemens y del Grupo Schnaider.

También podría gustarte