Está en la página 1de 2

METODOLOGIA II

TAREA 3
Concepto de Marco Teórico.
El marco teórico está directamente relacionado con la investigación
y, por lo tanto, con la ciencia. Se entiende por marco teórico el
conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un
investigador para llevar a término su actividad. Podríamos decir que
el marco teórico establece las coordenadas básicas a partir de las
cuales se investiga en una disciplina determinada.
Funciones del Marco Teórico.
Destacan las siguientes seis:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En
efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de
cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué
tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo
se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo,
qué diseños se han utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que
éste se centre en su problema evitando desviaciones del
planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena,
1980).
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio
Etapas en la elaboración del Marco teórico.
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
1) La revisión de la literatura correspondiente
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así
como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que
atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos
tipos de documentos).
Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se publican en
diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y
otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del
conocimiento.
2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica.
Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la
literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado
con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo
de investigación que sé este realizando.
Diga las Técnicas de Investigación Documental.
Técnicas de investigación documental
Las técnicas de investigación documental, centran su principal
función en todos aquellos procedimientos que conllevan el uso
óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las
funciones de información.
De entre las fichas más comunes se describen y ejemplifican
las principales:
• Ficha Bibliográfica (libro).
• Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico).
• Ficha Audio gráfica (material sonoro).
• Ficha Video gráfica (material de video).
• Ficha de Información Electrónica (información extraída de medios
electrónicos, por ejemplo Internet.)

También podría gustarte