Está en la página 1de 3

FACULTAD DECIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

Vicedecanatura Académica PROGRAMA OFICIAL DE CURSOS


Coordinación Académica

INFORMACIÓN ASIGNATURA
Nombre CINÉTICA
Código 116074M Créditos 4
Página Oficial http//campusvirtual.univalle.edu.co/
Unidad Académica Oferente Departamento de Química.
CARACTERÍSTICAS

Intensidad Horaria (h/s) MG. 4 LB. 0 TL. 0 TC. 0 TI. 0

EC: Electiva Complementaria

AB: Básica
Tipo de asignatura
AP: Profesional
EP: Electiva Profesional

Si Si Examen Si
Habilitable Validable clasificatorio
No No No

Tipo de Calificación Numérica Alfabética

1. Química (3148)
Ofrecido al (los) Programa(s)
PRERREQUISITOS
Código Asignatura Nombre Completo Asignatura Tipo Prerrequisito
116072M Cuántica PA PV CO
116073M Termodinámica PA PV CO
PA : Prerrequisito Aprobado. PV: Prerrequisito Visto C O: Correquisito (simultánea)
OBJETIVOS
El objetivo de este curso es mostrar el panorama completo de la cinética física y química desde un
punto de vista molecular y considerando las fuerzas intermoleculares. El curso comienza con el
estudio de las fuerzas intermoleculares a través de las propiedades eléctricas de la materia (momento
dipolar y polarizabilidad) para posteriormente pasar a la cinética física y química. Cubre los siguientes
temas: Propiedades eléctricas de la materia, fuerzas intermoleculares, teoría cinética de los gases,
fenómenos de transporte, leyes de las velocidades de las reacciones químicas, fotoquímica, catálisis
homogénea, teorías cinéticas, fenómenos de superficies y catálisis heterogénea. Este curso
presupone conocimientos en química cuántica y termodinámica y su nivel académico está a la altura
de libros clásicos de fisicoquímica como los de Ira N. Levine, P.W. Atkins, Castellan y Laidler-Meiser.

CONTENIDOS
1. Propiedades eléctricas de la materia. Fuerzas intermoleculares.
Constante dieléctrica, polarización, susceptibilidad eléctrica, polarizabilidad, momento dipolar
medio, campo eléctrico local. Polarización molar. Ecuación de Debye. Corrección de Lorentz.
Ecuación de Onsager. Ecuación de Kirkwood. Ecuación de Clausius-Mossotti. Relajación
dieléctrica. Refracción molar. Energía de interacción promedio entre dos moléculas con
momentos dipolares. Interacciones dipolo-dipolo inducido. Interacciones dipolo inducido-
dipolo inducido, fórmula de London. Interacciones repulsivas. Potencial de Lennard-Jones.
Potencial de Van der Waals. Enlace de hidrógeno. Interacciones ion-ion. Energía de malla
cristalina. Energía de hidratación.

2. Teoría Cinética de los gases.


Teoría cinética molecular de los gases. Distribución de las velocidades moleculares. La
función de distribución. Valores medios y distribuciones. Colisiones intermoleculares. Efusión.
Fórmula barométrica.

3. Fenómenos de transporte.
Primera y segunda ley de Fick, Ley de Fourier. Ecuación de Conducción del calor. Ley de la
viscosidad de Newton, Ley de ohm. Modelos cinéticos simples aplicables a gases para
explicar la difusión, la conductividad térmica y la viscosidad. Ecuación de Poiseuille.
Transporte de los iones en solución, movilidad iónica, conductividad, números de transporte.
Conductividades e interacciones ion-ion. Relaciones de Einstein, Nernst-Einstein, Einstein-
Smoluchowski, Stokes-Einstein.

4. Cinética Química.
Leyes y constantes de velocidad, determinación de la ley de velocidad. Órdenes de la
reacción. Ecuaciones integradas de velocidad de reacción. Tiempos de vida media.
Dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura. Mecanismos de reacción.
Aproximación de la etapa determinante de la velocidad de reacción Aproximación del estado
estacionario. Reacciones de primer orden que tienden al equilibrio. Reacciones consecutivas
y paralelas. Reacciones unimoleculares. Reacciones en cadena. Reacciones fotoquímicas.
Catálisis.

5. Dinámica de las reacciones moleculares.


Teoría de las colisiones. Teoría del complejo activado. Superficies de energía potencial.

6. Fenómenos Superficiales y Catálisis de Superficie.


Adsorción, adsorción de gases por sólidos, fisiadsorción, quimiadsorción. Isotermas de
adsorción, Isoterma de Langmuir, Isoterma BET. Otras isotermas. Reacciones químicas en
superficies. Catálisis y adsorción.
BIBLIOGRAFÍA
1. Atkins, P.W. Physical Chemistry, fifth edition. Oxford University Press. Oxford, 1995.
2. Levine, I.N. Fisicoquímica, Vol.2. quinta edición. McGraw-Hill, Bogotá, 2004.
3. Castellan, G.W. Fisicoquímica, segunda edición. Addison-Wesley Iberoamericana, 1974...
4. Laidler, J., Meiser, J.H. Fisicoquímica, primera edición. Compañía Editorial Continental. México 1997.

También podría gustarte