Está en la página 1de 10

I.

ARCAICO TARDÍO
A. HUACA PRIETA: Los tejedores más antiguos del Perú
Los tejedores más antiguos del Perú vivieron en el periodo ARCAICO TARDÍO. Ellos fueron los HOMBRES DE HUACA
PRIETA, aldeanos agricultores, pescadores y marisqueros que habitaron en la desembocadura del río Chicama (La
Libertad) unos 2500 a.C.

En el Arcaico Tardío se consiguió la domesticación del algodón lo que trajo consigo el inicio de las actividades propiamente
textiles. Aunque no se inventaba el telar de cintura, los artesanos hacían hermosas telas con diversas iconografías
utilizando la técnica del entrelazado.
Huaca Prieta fue descubierta en 1946 por Junius Bird quien halló el famoso tejido de algodón que tenía la representación
de un cóndor sagrado con una serpiente enroscada en su vientre. Otros asentamientos precerámicos que desarrollaron el
tejido son: Los Gavilanes (Áncash), La Galgada (Áncash), Aspero (Lima) y Caral (Lima).

B. KOTOSH: El templo de las Manos Cruzadas


En 1960, el arqueólogo Seichi Izumi descubrió, en el Templo de Kotosh (2300 a.C.) de Huánuco, las esculturas más famosas
del periodo ARCAICO TARDÍO: “Las Manos Cruzadas”, misteriosas figuras esculpidas en barro arcilloso y secadas al sol,
que se encuentran en las paredes del recinto principal del templo. La función precisa de esas“manos cruzadas” no ha sido
determinada por los estudiosos: sin embargo, es probable que se encuentre vinculadas a complejos rituales que
practicaban los sacerdotes de Kotosh.
C. CARAL: La primera ciudad del Perú

Hace 5 000 años se forjaba en el Valle de Supe (Norte de Lima) una de las ciudades más antiguas del mundo y la más
antigua de América.

Su construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la
producción artesanal y el comercio interregional.
Su principal estudiosa, la arqueóloga Ruth Shady, la denomina CIUDAD SAGRADA DE CARAL y actualmente dirige las
excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias,
talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes.
Los HOMBRES DE CARAL desarrollaron una agricultura de riego, textilería, producción de mates, esculturas,
construcciones hidráulicas que aumentaron la producción agrícola, y la astronomía que les permitió vincular el proceso
productivo con la naturaleza y los rituales. Sin embargo, desconocieron las técnicas alfareras y la orfebrería.
Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y el control hidráulico. La
casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de
peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra. Caral fue la primera civilización surgida en el continente
americano y su desarrollo es contemporáneo a Menfis y Tinis, las más viejas ciudades del valle del Nilo, y a Ur de Mesopotamia.
I.FORMATIVO MEDIO
CHAVÍN
1. UBICACIÓN
El sitio principal de Chavín, «el templo» se ubica entre los ríos MOSNA y WACHEQSA en el distrito de Chavín de Huántar
(provincia de Huari, Áncash) en la región de los Conchucos.

2. ESTUDIOS
El sitio arqueológico principal se conoce desde los primeros años de invasión española. Cieza de León se refiere al templo
en su crónica del Perú; en el siglo XIX viajeros como Raimondi describieron la zona; sin embargo recién en el siglo XX se
realizaron estudios con mayor rigor científico, destacando en este sentido el peruano Julio César TELLO ROJAS, que en
1919 es considerado el “Padre de la arqueología peruana”.

3. ECONOMÍA
Estuvo basada en la agricultura, crianza de animales, pesca y marisqueo. Practicaron el comercio interregional que les
permitió obtener productos de lugares alejados. Se les considera como los difusores del cultivo de maíz en el mundo
andino.

4. POLÍTICA
Es un Estado con predominio del grupo sacerdotal. Los sacerdotes son considerados seres sagrados que pueden
relacionarse con las divinidades y organizar la vida social de los ayllus compuestos por los productores (agricultores,
pastores, artesanos, etc.). En este Estado teocrático, los sacerdotes organizan a la población y justifican su poder
mediante los rituales y las creencias sobrenaturales.

5. SOCIEDAD
Existían diferentes grupos sociales. El grupo dominante estaba conformado por los sacerdotes (astrónomos y técnicos
agrícolas) quienes controlaban la producción.
El grupo dominado estaba conformado por los agricultores, pastores, artesanos, pescadores, etc. Todos organizados en
ayllus.

6. MANIFESTACIONES CULTURALES
A.ARQUITECTURA
Construyeron grandes templos en forma de “U” mirando al oriente. Están rodeados de plazas circulares o
rectangulares (generalmente son plazas hundidas).

. ESCULTURA
Esculpieron admirablemente la piedra, en la que hicieron representaciones de animales estilizados. Sus expresiones
escultóricas son:

• MONOLITOS: o representaciones hechas en un solo bosque de piedra. Ejemplo: El Lanzón Monolítico (representación
del «dios Jaguar» o «dios Sonriente»).

• ESTELAS: Son piedras de superficie plana en donde se han hecho repre-sentaciones en alto y bajo relieve. Ejemplo:
La Estela Raymondi en la que aparece representada una imagen antropomorfa llevando báculos y de cuya cabeza brotan
rayos y serpientes, es conocido como el dios de los Báculos o de los rayos. Otro ejemplo es la estela Yauya.

• OBELISCOS: Son representaciones hechas en piedras largas como postes en las que se han practicado figuras en
relieve. Ejemplo: El Obelisco Tello (para algunos se trataría de un caimán hermafrodita y para otros de un jaguar
devorando a su presa).
Otra muestra del arte lítico Chavín son las cabezas clavas, también conocidas como guardianes del templo. Es probable
que se encuentren representando a los principales sacerdotes durante los rituales.

C. CERÁMICA
Tenía un fin ceremonial, presenta motivos de la trilogía chavinoide: Felinos, aves, serpientes. Estos cántaros eran
globulares, con asa estribo y monócromos (podían ser negros, grises, rojos, dependiendo de la zona de ocupación).

D. ORFEBRERÍA : Las últimas excavaciones arqueológicas muestran objetos de oro - de origen fluvial - laminados y
martillados formando coronas, collares y pectorales con representaciones felínicas y ofídicas.
IV. PARACAS
«Mientras Chavín dominaba, más al sur en la costa, durante el Formativo Final andino, florecía otra tradición cultural llamada
Paracas, debido a que éste es el nombre de la península árida donde Julio C. Tello descubrió en 1925, numerosas tumbas cuya
riqueza textil era fabulosa. Basándose principalmente en la cerámica, Tello diferenció dos tipos principales de tradición que
denominó Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. No se ha determinado todavía la extensión de estos estilos, los cuales a
pesar de constituir una tradición tipológica independiente muestran profundas influencias de Chavín».

1. UBICACIÓN
En la península de Paracas, departamento de Ica. Es muy probable que los paracas no
hayan vivido en el mismo lugar donde enterraron a sus muertos, sino en los valles
aledaños a Pisco, Ica, Chincha y desde allí peregrinaron para los entierros.

2. ORGANIZACIÓN
Probablemente estuvo dividida en castas sacerdotales que justificaron su poder con
apoyo de la casta militar. Como toda sociedad, estuvo jerarquizada. La clase dominada
estuvo integrada por campesinos, pescadores marisqueros y comerciantes (los mismos
que probablemente permitieron irradiar la tradición Chavín hacia Ica).

3. PERIODIFICACIÓN DE LA CULTURA
Julio César Tello, utilizando el patrón de las tumbas de esta sociedad, la dividió en dos
fases:
Corte transversal de una
A. PARACAS CAVERNAS: Se caracteriza por las tumbas en forma uterina o de tumba Paracas Cavernas
botella,algunas alcanzan hasta unos ocho metros de profundidad.
se dice que aquí están los más EXPERTOS CIRUJANOS DE AMÉRICA
PRECOLOMBINA. Esta es una
momia
Paracas.
¿Por qué
B. PARACAS NECRÓPOLIS: Los cementerios de Necrópolis fueron conocidos
crees que las
gracias a los descubrimientos en Wari Kayán y Cabeza Larga, donde entre
personas eran
basura y poca profundidad se colocaron a los fardos funerarios paracas El momificadas
arqueólogo Toribio Mejía Xespe calificó a los paracas como los mejores en esta
exponentes de la TEXTILERÍA PREHISPÁNICA. Tuvo como centro de sociedad?
control administrativo a TOPARA.

4. MANIFESTACIONES CULTURALES
Los mantos Paracas son
considerados los más
A. LA MEDICINA: En la mayoría de los casos, los individuos presentan trepanaciones y
hermosos de América. ¿Por
deformaciones craneanas
qué crees tú que son tan
reconocidos?
B. LA TEXTILERÍA: Este arte no tiene rival en el mundo entero. Los textiles Paracas
dominaron todos los métodos conocidos, salvo la impresión a rodillo y las técnicas actuales, nuestros textiles nunca
fueron superados con métodos manuales. Estos mantos Paracas son grandes lienzos cuidadosamente bordados y con
motivos cargados de simbolismos y figuras míticas de extraordinario gusto. Para tejerlos emplearon lana, algodón,
cabello humano, pelo de murciélago. Para los tintes emplearon sustancias minerales o vegetales que hoy son imposibles
de reproducir. Las telas que se encuentran hoy en los museos tienen los colores tan vivos como si recién los hubieran
teñido ayer.

C. LA CERÁMICA: La cerámica Paracas es de forma globular, acalabazada o zapalliforme; presenta una base plana y dos
picos. La cerámica caverna presenta una decoración incisa (influencia de Chavín), utilizan la técnica de pintura post
cocción («pintura fugitiva») y emplean varios colores (polícroma). El estilo clásico es el hallado en Ocucaje.

D. ARQUITECTURA: desde los años 90 se ha clarificado mucho respecto a los niveles sociales y distinciones de grupo
gracias a los estudios de los complejos arqueológicos de Huaca Santa Rosa, Complejo Soto y la Huaca Alvarado, las
mismas que aún guardan los mejores secretos de Paracas para los próximos años.
II. NASCA

Durante el Intermedio Temprano la costa sur presenta un florecimiento cultural importante a partir de Nasca, el cual tiene
sus raíces en tradiciones anteriores a la cultura Paracas. La cultura Nasca fue estudiada por el alemán Max Uhle, quien
conoció vasijas de este pueblo en el Museo Etnográfico de Berlín.

1. ESPACIO GEOGRÁFICO
La cultura Nasca se desarrolla en la misma zona en que se habían establecido los Paracas, en Ocucaje y en los valles de
Nasca e Ica, aunque más tarde se expandió a otras cuencas de la costa sur como Chincha, Pisco y Lomas (Acarí), entre los
años 100 d.C. hasta 800 d.C. En estos valles aparece definido un patrón de expansión con tradición militar por el hecho de
que algunos asentamientos son abandonados, a la vez que se forman otros en zonas más alejadas al área de control
principal de Nasca.

Este espacio geográfico se caracteriza por su sequedad y por carecer de suelos fértiles; sin embargo, los hombres de
Nasca supieron aprovechar las aguas subterráneas (4 ó 5 metros de profundidad), y de esta manera, desarrollaron una
agricultura con gran capacidad productiva. Ellos construyeron túneles y acueductos subterráneos construyendo el piso y
el techo con lajas y las paredes con piedras. Dichas galerías subterráneas filtrantes se construyeron entre los ríos y
quebradas de la cuenca del río Grande.

2. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Más importante en estos hombres fue la agricultura, mejorada con el empleo de canales de riego, pozos y galerías
filtrantes subterráneas; además utilizaron fertilizantes como la cabeza de la anchoveta para mejorar la calidad de los
suelos. También tuvo un papel relevante el comercio, a juzgar por la amplia distribución del estilo Nasca a otras regiones
de la costa e incluso de la sierra, como es el caso de Ayacucho. Inclusive, la presencia de plumas exóticas en sus tejidos
nos demuestran que tuvieron contacto con comunidades de la selva (probablemente a través de los Huarpa de Ayacucho).

3. LA SOCIEDAD NASCA

Presenta una fuerte estratificación, pues, los sacerdotes vivieron en los centros ceremoniales junto a aquellos
responsables de cuidar los geoglifos y figuras de sus pampas. El poder de esta sociedad estuvo compartido con los jefes
guerreros quienes alcanzaron el máximo poder y prestigio frente al resto del pueblo como lo demuestran las tumbas.

4. LA ARQUITECTURA

Sus monumentos más importantes fueron confeccionados con adobes de forma cónica, y las residencias de caña y tierra
(quincha). El centro ceremonial de Cahuachi, en el valle de Nasca, fue el centro administrativo más destacado de los
Nasca, y además, la zona de peregrinación de mayor afluencia durante el intermedio temprano. Este sitio, al igual que
otros grandes asentamientos Nasca, fue abandonado antes de que finalizara el periodo, acaso por los cambios climáticos
que los obligaron a buscar nuevos asentamientos.

Cahuachi fue construído con adobes y quincha; su área total abarcó un espacio de aproximadamente 100 hectáreas y cinco
kilómetros de largo. Entonces Cahuachi representa el centro administrativo más grande de la costa sur.

La arquitectura Nasca muestra evidencias como Cahuachi (izquierda), considerado como el gran centro de peregrinación en
la costa sur, y Estaquería (derecha) cuya denominación obedece a la presencia de troncos de huarango plantados en
número de 240.

5. LA CERÁMICA

Caracterizada por la policromía, tuvo en la alfarería su medio de expresión artístico más importante. Los ceramistas
Nasca llegaron incluso a aplicar hasta once colores para decorar sus vasijas. El carácter pictórico de los cántaros se
observa en la confección de figuras sobre todo abstractas y mitológicas como «el ser oculado» o «el felino volador». El
ceramista Nasca decoraba completamente todo el cántaro con imágenes y pinturas diversas (esta técnica es comúnmente
llamada «horror al vacío»); sin embargo cuando pintan plantas y animales – cerámica naturalista – no existe esa
predisposición a decorar toda la vasija. Elaboraron sus huacos con asa puente.
Algunas de sus vasijas presentan figuras humanas mutiladas, lo que puede representar sacrificios humanos en espacios
rituales.

6. LA TEXTILERÍA

Mantiene el empleo de los telas para cubrir fardos que se asocian a enterramientos; sin embargo, hay una diferencia
fundamental en lo que se refiere al colorido de sus tejidos - que tiende a ser menos vistoso y más liso con el desarrollado
por la cultura Paracas. Sus tejidos fueron polícromos y son considerados los mejores elaborados en el antiguo Perú.

Otro rasgo relevante de Nasca es el empleo de las cabezas trofeo, las cuales han sido encontradas en escondites en varios
de los cementerios de esta sociedad. Curiosamente no solo se han hallado cabezas trofeo de guerreros(los que aparecen
con el hueso frontal perforado para ser sujetado por una soguilla) sino también cabezas trofeo de niños.

7. LOS GEOGLIFOS DE NASCA

Estos trazos en el suelo representan, sin lugar a dudas, una de las cuestiones que más ha llamado la atención e imaginación
de la gente. Los geoglifos están compuestos por figuras, líneas y formas geométricas que se realizaron sobre el desierto
de la costa sur en una extensión cercana a los 500 km2, descubiertos en la Pampa del Ingenio, entre Nasca, Soccos, San
José y Palpa. Los diseños sobre el cascajo rojizo del desierto fueron confeccionados levantando superficialmente la
pampa, de manera que se dejaba ver una tonalidad amarillenta en el suelo. Los trabajos realizados van desde líneas rectas
hasta trazos zigzagueantes; así como dibujos de plantas y animales estilizados, acaso representando a sus divinidades o
invocando algún tipo de fenómeno de la naturaleza.

Este complejo presenta miles de líneas rectas, centenares de triángulos y cuadriláteros, gran cantidad de plazoletas, y
más de 30 imágenes de animales. Dichas figuras, en muchos casos, son gigantescas, pues pueden tener más de 100 metros;
como es el caso de las figuras que representan al pelícano, el lagarto y el cóndor. Es indudable que los Nasca desarrollaron
algún sistema de medidas que les permitió elaborar las figuras con gran precisión.

La tesis del calendario astronómico agrícola fue planteada por María Reiche a mediados del siglo XX. Por otro lado,
Toribio Mejía Xespe (descubridor de los geoglifos Nasca) sostuvo que se trataban de ceques o líneas rituales asociadas a
las necesidades hidráulicas típicas de la zona, de ahí la presencia de figuras como la araña, el reptil, el mono, que
provienen de zonas húmedas o el ave fragata y el colibrí como los mensajeros de los dioses. Recientemente María
Rostowrowski -quien coincide con Johan Reinhard- planteó que las líneas estarían asociadas a un enorme suelo sagrado con
figuras propiciatorias, hechas especialmente por las castas dominantes de Nasca para dar la bienvenida a la divinidad Kon,
invitándolo a morar cerca de ellos (la llegada de este dios anunciaba bienestar y su cólera, la destrucción); sin embargo, los
arqueólogos señalan que es difícil dar una sola función a estas líneas, cuyo significado aun no se ha descifrado.

Nuevas Líneas de Nasca

Un conjunto de nuevas líneas fueron descubiertas en mayo del 2006 por un equipo de estudiosos japoneses de la Facultad de
Literatura y Ciencias Sociales de la Universidad de Yomageta encabezados por el investigador Maseto Sakai. Los vientos
conocidos como Paracas que se intensificaron de manera inusual a mediados del año pasado, se han encargado de develar y dar a
conocer estos hermosos geoglifos que per-manecían ocultos para la vista de los pocos pilotos y visitantes que sobrevuelan esas
zonas. La figura que más destaca un colibrí de 35 metros de extensión por su cercanía a Cahuachi ratifica que este centro
ceremonial se constituyó en el eje de irradiación cultural y punto neurológico del que se propagó esta cultura.
. LIMA

1. ESPACIO GEOGRÁFICO

El florecimiento de esta sociedad se dio en la Costa Central, entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín
principalmente. Es probable que por el sur llegaran hasta el valle de Mala. Cronológicamente se ubica entre los años 200
antes de nuestra era y 600 después de nuestra era.

2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Los Lima evidencian una fuerte diferenciación social, representada en la jerarquía de los asentamientos, desde las
agrupaciones de viviendas de carácter rural, pasando por los edificios pequeños aislados, a los centros medianos
compuestos por dos o tres edificios, hasta los extensos asentamientos con varias pirámides, plazas, campos agrícolas,
grupos de viviendas, etc. Es probable que tuviera un gobierno estatal centralizado dirigido por una casta sacerdotal. Un
gran establecimiento como Maranga, el sitio más extenso y complejo de la sociedad Lima, habría ejercido el control sobre
los curacazgos menores en el valle. Y dentro de dicho complejo, la Huaca San Marcos fue el edificio más voluminoso y
complejo.

3. LA ARQUITECTURA

Se caracteriza por el uso de «adobitos», que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a mano y secados al sol. La
técnica usada para la construcción de las pirámides Lima es como sigue: Se levantaba un cuadrilátero con adobitos,
rellenando el interior con piedras y tierra. La unión de varios de estos «cuarto de relleno» formaba una plataforma. La
superposición de estas constituye una pirámide. Entre los principales sitios arqueológicos en Lima son: Maranga,
Pachacamac, Pucllana, Cerro Culebras, Cajamarquilla y Catalina Huanca.

Estos complejos monumentales construídos en torno a plazas nos estarían demostrando la existencia de un patrón urbano
muy desarrollado entre los antiguos limeños. Estas grandes construcciones pudieron ser habitadas por personas de alto
rango -sacerdotes y guerreros- que se encargaban de administrar la producción y la población.

4. LA CERÁMICA

Presenta el uso del motivo «interlocking» o «entrelazado». Este se define por el diseño estilizado de peces y serpientes
entrelazadas junto con otros elementos geométricos, usando los colores blanco, rojo y negro. Las imágenes de peces y
serpientes son las más difundidas y se encuentran vinculadas al agua, elemento vital en la actividad agrícola.

La cerámica Lima cumplió funciones tanto domésticas como rituales. Las vasijas de uso doméstico fueron simples, de una
pasta marrón oscura muy porosa y sin mayor acabado en la superficie. Destacan las ollas, cántaros y cuencos, cubiertos
con abundante hollín y los platos o grandes tazones destinados al servicio de alimentos.

5. COSTUMBRES FUNERARIAS

Sus entierros fueron sencillos pues presentan poca cerámica y textiles burdos. Los cuerpos eran sujetados a una camilla
con forma de escalera hecha de troncos o cañas. En el cementerio los colocaban boca abajo con la especie de camilla sobre
la espalda. Algunos entierros conocidos se encuentran en Maranga y Playa Grande.
LECTURA
MITO DE PACHACAMAC

Pachacamac también está presente en los mitos y leyendas, tanto de la costa como de la sierra de Lima. Destaca el mito recogido
por el padre Luis de Teruel en 1617 en una campaña de extirpación de idolatrías e incluida en la obra «Crónica Moralizada del
Orden de San Agustín» escrita por fray Antonio de la Calancha, impresa en Barcelona en 1638.

A continuación resumimos el mencionado mito: Pachacamac crea una pareja, pero no a los alimentos y el hombre muere de
hambre. La mujer, desesperada, pide ayuda al Sol, padre de Pachacamac para que la provea de alimentos y no correr la mala
suerte de su pareja. En respuesta el Sol le promete a la mujer los solicitados alimentos, pero a la vez la fecunda, procreando un
hijo con ella para que sea su guardián. Al conocer Pachacamac la intervención de su padre, el Sol, furioso y muy celoso por la
intromisión mata al niño y lo descuartiza en muchos pedazos. Desolada por la desgracia de su hijo la mujer entierra sus pedazos
ocurriendo un hecho prodigioso: de los dientes del niño brota el maíz, de sus huesos, las yucas y demás raíces, de la carne los
pepinos, pacaes y otros frutos. Desde entonces no se pasó hambre y se vivió en abundancia.

Pero la mujer nunca pudo perdonar la injusticia que Pachacamac cometió contra su hijo, así que nuevamente invoca al Sol, pero
esta vez pide venganza. En respuesta el Sol envía a Vichama. Éste vive con la mujer a la que toma por su madre. Sin embargo, un
día, le dice a la mujer que tiene la edad suficiente para ir a conocer el mundo y sale en largo viaje, dejándola. Pachacamac
aprovecha esta ocasión y mata a la desgraciada mujer. Posteriormente crea nuevas personas. De regreso de su viaje Vichama se
entera de la mala noticia. No pudiendo soportar el remordimiento, resucita a su madre y en un arranque de furia convierte en
piedras a las personas creadas por Pachacamac, al que persigue para darle muerte. Pachacamac logra salvarse arrojándose al mar,
justo frente donde está su santuario. Hoy en día a las dos islas que hay frente al sitio arqueológico de Pachacamac se les conoce
como las «islas de Pachacamac». Vichama decide crear una nueva humanidad y los hace nacer de tres huevos. Del huevo de oro
nacieron los curacas, principales y demás nobles. Del huevo de plata salen las mujeres de la nobleza y del tercer huevo, de cobre
nace la gente común.
MOCHE

Esta cultura fue presentada a la comunidad científica por Max Uhle en 1901. Este fenómeno cultural llegó a influir por el
norte hasta Piura y por el sur hasta el valle de Huarmey. Aunque su centro o foco originario se ubicó entre los valles de
Moche y Chicama, logró desarrollar un conjunto de Estados independientes en gran parte de la costa norte con el mismo
patrón artístico y cultural.

En lo referido a su origen histórico se sabe que Moche es una continuidad de Cupisnique con influencias de Salinar y
Gallinazo. Mientras tanto, Larco Hoyle lo postula como una prolongación de los estilos Salinar y Gallinazo.

El idioma de estos pueblos fue el muchik, recogido por Fernando de La Carrera en 1644 en la crónica «Gramática Yunga».

1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La cultura Mochica representó un conjunto de estados teocráticos con claro predomino guerrero y una marcada
diferenciación social entre sus diferentes grupos sociales. Debes considerar que Mochica no representó un Estado
unificado; sino un conjunto de estados autónomos administrados por jefes militares llamados Cie Quich, agrupados en una
suerte de estados multivalles que presentan relaciones y coincidencias alfareras, artísticas y arquitectónicas. Es
probable,que en algunos periodos, estos jefes militares tuvieran conflictos que pudieron resolverse a través de alianzas
entre dichos señores o por medio de la subordinación de alguno de ellos.

2. SOCIEDAD

Tiene a la casta guerrera -plasmada con rasgos mitológicos en los ceramios- encabezada por el Cie Quich, jefe militar
máximo de uno o varios valles. Seguidamente se ubica al Alaec o reyezuelo subordinado al Cie Quich. La casta sacerdotal
que rinde culto a la deidad máxima Aia Paec. Finalmente, el pueblo conformado por los campesinos y los pescadores. Según
Silva Santisteban, los Moche fueron un pueblo guerrero y esclavista con muy marcadas diferencias sociales. Él explica que
en los huacos y en las escenas que se aprecian en los muros se puede ver innumerables representaciones en las cuales los
prisioneros son conducidos desnudos y sangrantes, con las manos atadas y una soga al cuello ante los grandes señores,
quienes los dedicaron a su servicio o a extraer guano de las islas de enfrente para fertilizar sus tierras.

3. ECONOMÍA

Estuvo sustentada en la agricultura, el intercambio a mediana y larga distancia y complementando estas actividades
practicaron la caza, la pesca y la recolecta. El sorprendente desarrollo económico se puede entender a partir del gran
trabajo hidráulico que alcanzaron con obras como el San José, La Cumbre en Chicama -canal que recorre 110 km- y Ascope
también en Chicama con más de un kilómetro de recorrido, 15 metros de alto y un volumen aproximado de 785 000 metros
cúbicos. La actividad agrícola fue también mejorada con el empleo de poderosos fertilizantes como el guano. De esta
manera se puede entender la acumulación de excedentes de producción y sobre todo el grado de especialización que
alcanzaron los diversos sectores de esta sociedad.

4. ARQUITECTURA

En la costa norte presenta enormes construcciones realizadas con adobe y adquiriendo formas piramidales truncas con
plataformas escalonadas y rampas de acceso. La arquitectura presenta fuertes diferencias entre el grupo dominante y
dominado y además el vínculo que existía entre los gobernantes de los distintos valles costeños.

En los monumentos arquitectónicos aparecen murales que reflejan el pensamiento mágico religioso Moche. La marcada
religiosidad plasmada en murales como «la rebelión de los artefactos», «la danza de los prisioneros» indican que en el mundo
andino la espiritualidad, el chamanismo y los sacrificios humanos, fueron empleados para el control poblacional. Entre los lugares
más conocidos de Moche, se encuentran:

A. LA HUACA SAN JOSÉ DE MORO: Importante sitio arqueológico de Lambayeque. En estas excavaciones realizadas
en Jequetepeque se ubicaron contextos funerarios (tumbas de pozo, de bota y cámara) de tres personajes femeninos
de la élite Mochica (sacerdotisas).
B. LA HUACA CAO VIEJO: Del Complejo El Brujo, en el valle de Chicama, La Libertad, en el que aparecen pinturas de
guerreros o personajes mitológicos que van danzando en una fila inferior y sobre ellos aparecen figuras de danzantes
mujeres y varones sacerdotes guiando «la danza de los prisioneros».

C. LA HUACA DE LA LUNA: En el valle de Moche, muestra murales importantes de una imagen principal de apariencia
monstruosa, cabellos aserpentados y rematados en crestas de ola, dientes de felino, ojos desorbitados y fosas nasales
dilatadas que lo vinculan al dios máximo: Aia Paec.

D. PAÑAMARCA: En Áncash, está formada por tres plataformas piramidales ubicadas sobre un cerro. Fue construida
para asegurar su frontera sur. Este centro religioso-militar es famoso por los murales coloridos que mostraba hasta
hace 50 años y que lamentablemente por falta de conservación, se han borrado.

E. HUACA RAJADA: En 1987, un equipo de arqueólogos dirigido por Walter Alva Alva, director del museo Brunning de
Lamba-yeque, dio comienzo a las investigaciones sobre un grupo de tumbas que habían sido halladas intactas en el
asentamiento agrícola de Sipán del departamento de Lambayeque.

Una importante tumba de cámara ya había sido expoliada por los huaqueros, sin embargo los arqueólogos pudieron
rescatar de los escombros y perforaciones irregulares algunos importantes testimonios arqueológicos que escaparon al
saqueo, entre ellos, un pectoral de recortes alargados de concha, una máscara de cobre de 25 centímetros de ancho y
un espectacular bastón o cetro de cobre fundido de un metro de longitud y cuatro kilos de peso, representando un
palacio decorado con símbolos mochicas de guerra y una plataforma con un icono de enigmática y profunda simbología:
una divinidad, mezcla de felino y saurio, cópula con una mujer sobre la luna creciente.

A partir de allí, la historia comenzó a aparecer en su perfecto orden: los restos fragmentados del cráneo -de quien ya
se llamaba «El Señor de Sipán»- con dos pares de orejeras de oro y turquesas a ambos lados. Luego, tres lanzas agudas
y discos de cobre. Los pies del Señor, calzados con sandalias de plata, estaban orientados exactamente hacia el norte
cardinal y la cabeza hacia el sur.

Alrededor del fardo funerario, originalmente envuelto en mantos de algodón de suntuosos bordados con finas placas de
cobre dorado, se encontraban muchas conchas de spondylus traídas desde el Golfo de Guayaquil, muy apreciadas en los
ritos del Antiguo Perú. Progresivamente se fueron develando estandartes cuadrados con figuras humanas en cobre
laminado, representando un personaje con los brazos y puños en alto que volvió a aparecer al centro de un hermoso
relieve dorado, sobre una lámina en forma de «V», a manera de brazos extendidos con las palmas abiertas.

Los trabajos de investigación arqueológica continúan y son nueve tumbas de diversa época y jerarquía las hasta hoy
descubiertas en el Mausoleo de Sipán, hallazgos que enriquecen el conocimiento de esta maravillosa cultura.

5. LA RELIGIÓN

Fue muy importante y estuvo ligada a muchas de las actividades de su sociedad. La cosmogonía Moche presenta un universo
de seres mitológicos con diferentes categorías y destinados a ejercer acciones sobre diversos aspectos de la vida
cotidiana. Hay dioses relacionados con el mar, con la tierra, con la agricultura, etc., dentro de los cuales resalta quien
podría representar una especie de dios supremo, llamado por los arqueólogos Aia Paec y de quien nos referimos al
describir la Huaca de la Luna.

6. LA CERÁMICA

De los Mochica presenta un grado de coincidencia con la vida cotidiana que hace suponer que muchos de estos cántaros
escultóricos son realistas. Los Moche representaron imágenes de todo cuanto los rodeaba y de todo cuanto se concretó en
ideas definidas; plasmaron además en los huacos -con gran fidelidad- expresiones anímicas de los personajes que
retrataron.

Es característico en el plano escultórico: la cerámica retrato (muestran estados de animo), la cerámica patológica
(representa enfermedades) y de manera singular la cerámica sexual (llamada también erótica ) que muestra la intimidad
Moche. Al respecto los arqueólogos explican que “han quedado plasmadas dentro de un contexto a la vez que sugestivo,
misterioso”.

Estas piezas rebasan en sentido de lo erótico si se tiene en cuenta que fueron colocadas en las tumbas, incluso en las
sepulturas de niños, como ofrendas funerarias. También por otras particularidades como son cópulas con espectros y
animales, indicios de “enfermedades venéreas”.

7. LA METALURGIA

Los Moche fueron esplendidos orfebres ya que emplearon metales como el oro, la plata, el cobre y sus distintas aleaciones
como la tumbaga (mezcla de oro y cobre). El proceso empezaba con la fundición de los metales y luego de enfriarlos
procedían a golpearlos hasta tornarlos en láminas que cortadas y dobladas eran decoradas con punzones empleando la
técnica del repujado. Entre los objetos más representativos tienen agujas, anzuelos, narigueras, pectorales, orejeras,
sonajeras, protectores coxales, etc.

8. EL OCASO

Según las evidencias geográficas y restos arqueológicos, señalan que hacia el año 700 un «Meganiño» causó alteraciones
climáticas fuertes produciendo oleadas migratorias hacia la zona de Lambayeque. Allí, debilitados por el desgaste de la
crisis agrícola, sucumbieron ante el avance del imperio Wari.

LA SEÑORA DE CAO
Un fabulosos descubrimiento en el 2006 hecho por el arqueológo Regulo Franco de la fundación Wiese ubicada en la Huaca
Cao Viejo en el Complejo arqueológico de «El Brujo» del distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad. Se
encontró la tumba de la Señora de Cao . «Un personaje que ostentó el poder de un pueblo bien organizado y temeroso de sus
dioses». Por el ajuar, la zona donde estaba enterrada, el mausoleo y el contexto histórico indicaría que se trata de una
poderosa gobernante Moche que habría vivido incluso antes que el señor de Sipán. Su tumba data del año 250 d.C.
Fuente: El Comercio 17 de mayo de 2006

También podría gustarte