Está en la página 1de 3

Evidencia 13: segmentación de mercados

Seleccionar tres marcas de vehículos comercializados en Colombia y


describir la segmentación del mercado para cada uno de ellos, enfocar los
con criterios sustentados en consultas e investigaciones.

 TOYOTA
 RENAULT
 AUDI

 TOYOTA

Tipo: Vehículo hibrido


Nombre: Prius
Mercado objetivo: Estratos 3, 4,5 con rangos de edades entre 28 y 46 años e
ingresos de entre 2`500.000 hasta cinco millones.
Método de Investigación: Encuestas

Resultados: Conforme al análisis anterior, podemos definir los perfiles de


segmentos acorde con la relación que se encontró entre las variables estudiadas,
estos perfiles de segmentos presentan una asociación, con las características
dominantes de la descripción demográfica, actitud personal y hacia el producto
obtenida en las encuestas. Los perfiles de segmentos encontrados son los
siguientes:

1. Personas con un predominante componente familiar y nivel educativo superior


2. Personas con ingresos medios y uso frecuente del vehículo en actividades
diversas
3. Personas con propensión al ahorro en el consumo de combustible por razones
de economía y/o protección al medio ambiente.

Los segmentos establecidos cuentan con accesibilidad, ya que en todos los casos
es decir para las personas con un predominante arraigo familiar, aquellos con
ingresos medios, que presentan una formación académica superior, son
susceptibles que llegue a su conocimiento el producto, a través de los medios de
publicidad de masas. En el entendido que este tipo de personas no presentan
claramente una barrera de acceso a medios de ninguna índole, y por el contrario
presentan una gran propensión a mantenerse informados, y comunicados
constantemente.
Los segmentos son viables, dado que cada uno de ellos posee características
únicas, tales como el tamaño el cual no presenta ninguna restricción para ser
satisfecho por el productor (Toyota). La identidad de los segmentos se caracteriza
por ser consumidores especializados, dadas sus características
sociodemográficas. Existe relevancia entre los segmentos seleccionados y las
características del producto, dado que el costo de este tipo de tecnologías, no es
accesible al consumidor común, como también su esencia de bajo consumo de
combustible por lo que esto representa para los intereses medioambientales.

 RENAULT

Tipo: vehículo
Nombre: Clío Campus
Mercado Objetivo: Jóvenes estudiantes universitarios con ingresos de entre
2’000.000 hasta 5’000.000 con edades entre 25 - 40 con familias pequeñas que
requieran facilidad de transporte y de precio.
Método de investigación: Pull marketing, push marketing, promoción.
Segmentación Perfilsocioeconómico
Perfil Educativo: universitario o posgrado. •Ocupacional: Ejecutivos de alto rango,
dueños de negocios,

Resultados: Se determinó que la estrategia de impulsar el Clio como una


alternativa de transporte dirigido a un grupo poblacional segmentado por,
Sociodemográfica, con un perfil socioeconómico determinado , dio resultados en
ventas ya que la alternativa dirigido a un sector que necesita desplazarse hasta su
universidad o que estudia y trabaja con facilidades de pago y con un vehículo
pequeño y de fácil mantenimiento genero expectativas de compras no solo en este
mercado en específico sino en otros segmentos del mercado ya que por las
facilidades de compra otro grupo más familiar e independiente se interesó en
adquirirlo.

 AUDI

Tipo: Automóvil Gama alta


Mercado objetivo: Altos ejecutivos, presidentes de multinacionales,
Inversionistas, personal del gobierno, personas con gran capacidad adquisitiva,
estrato 6, ingresos de 15’000.000 en adelante, de edades entre 37 a 56 años con
nivel de estudios superiores, postgrados, maestrías, doctorados.
Método de Investigación: Encuestas, Mediciones clúster, muestreo, digital
marketing.

Resultados: En Colombia es un mercado difícil de penetrar pero no imposible por


el tipo de ingresos que se requieren, según la investigación demográfica solo un
20% de la población tiene capacidad de adquisición de este tipo de vehículos,
además de factores alternativos como la inseguridad y el tráfico , la campaña se
centró en el status y la imagen , con resultados significativos para la campaña que
no pretendía un nivel de ventas alto pero si posicionar su imagen en Colombia
como marca de status.

Los segmentos de mercados analizados, por demografía, Sociografícos,


geográficos y de conducta, nos indican que las ciudades en Colombia con más
alto poder adquisitivo son Bogotá, Medellín, Barranquilla, ya que las principales
multinacionales se ubican en estas ciudades.

También podría gustarte