Está en la página 1de 25

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO EN

INVELECTRONICA S.A.S

SIRLEY YOHANA MORALES GIRALDO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2018
PROPUESTA DE MEJORA PARA EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO EN
INVELECTRONICA S.A.S

SIRLEY YOHANA MORALES GIRALDO

Trabajo presentado y dirigido para obtener el título de


TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Asesor
Banessa Osorio Castaño
Economista Especialista en Gerencia Financiera
Magister en Administración

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIALMEDELLÍN
2018
Nota de Aceptación:

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________
Firma del presidente del jurado

______________________________________________
Firma del jurado

______________________________________________
Firma del jurado
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa un gran agradecimiento a:

Nombre, Tipo de asesor o vinculación en el proyecto. Título profesional o carrera.


CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 10

1 13

1.1 13

1.2 15

2 16

2.1 16

2.2 16

3 17

4 18

4.1 18

4.1.1 18

4.1.2 18

4.1.3 18

4.2 18

4.2.1 18

4.2.2 18

4.2.3 18

4.2.4 18

5 19

5.1 19
5.2 19

5.3 19

5.3.1 19

5.3.2 19

5.3.3 19

6 21

7 23

8 24

ANEXOS 24
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Título tabla (insertar tabla). 19

Tabla 2. Título tabla (insertar tabla). 19


LISTA DE ILUSTRACIONES

Pág.
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A 24

Anexo B 25
GLOSARIO

En orden alfabético
INTRODUCCIÓN
1 PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INVELECTRONICA S.A.S ubicada en la Carrera. 50 A Nro. 6 Sur 43 Barrio


Guayabal (Medellín-Antioquia), es una empresa que se dedica a la fabricación de
cercas eléctricas y accesorios para su instalación desde hace 15 años, actualmente
cuenta con 37 colaboradores (10 administrativos y 27 operarios distribuidos en las
diferentes áreas inyección, electrónica y despachos).

Dentro de sus instalaciones la empresa cuenta con diferentes áreas, dependencias,


secciones, bodegas u oficinas que facilitan el funcionamiento de la empresa. El área
donde se aplicará la propuesta de mejora para el almacenamiento de producto
terminado esta ubicado en el mezzanine de la empresa, siendo el lugar donde se
almacena los productos terminados, es decir accesorios para la instalación de la
cerca eléctrica.

El proceso de almacenamiento es fundamental en la empresa, porque genera un


gran impacto en la actividad logística de INVELECTRÓNICA S.A.S. Lo que
acontece en la empresa cada día al iniciar la jornada laboral se identifica claramente
el mal almacenamiento del producto terminado y la falta de codificación de estos,
en repetidas ocasiones presenta problemas de logística (despacho y entrega);
Desde la logística genera atrasos y tiempos improductivos de los operarios debido
a la búsqueda que deben realizar de las diferentes referencias de los productos, en
un lugar que no cumple con el orden mínimo de almacenamiento.

Continuando con el despacho se presenta problemas con las referencias solicitadas


por el cliente, esto conlleva a reprocesos, reclamaciones e inconformidades del
cliente, tanto así que en los últimos dos años han tenido XXXX reclamaciones y
XXXX devoluciones de los productos.
Habría que decir también que esto afecta directamente la imagen y el
posicionamiento de la empresa por incumplimiento y retrasos en la entrega.
El problema de almacenamiento se presenta por desconocimiento de Excel y
sistemas de mejora, también se puede hablar de la falta de compromiso y sentido
de pertenencia por parte de los operarios de esta área.
Basándose a lo anterior los operarios se muestran con altos niveles de estrés, fatiga
e inconformidad con esta área donde escasea el orden, la limpieza y el
almacenamiento correcto de los productos, generando así que no deseen estar en
esa área.

Para todas las empresas es de vital importancia tener sus métodos ordenamos,
sistemas de mejora continua, que permitan hacerles seguimiento y control a sus
procesos, para lograr la estandarización de sus nuevas técnicas de trabajo que
condesciendan a obtener mayor productividad, efectividad y optimización de los
procesos operacionales y administrativos, también la optimización de los diferentes
recursos de la empresa (infraestructura, maquinaria, económicos y humanos).

Para mejorar el sistema de almacenamiento es muy importante desarrollar sinergia


entre todos los factores relacionados con la propuesta de mejora, (Sociedad,
Empresa y Estudiante) para los empresarios es beneficioso debido a que reciben
propuestas de mejora de primera mano con estudiantes altamente capacitados;
Socialmente va creciendo los vínculos laborales entre estudiantes y empresas y
finalizando para los estudiantes definitivamente el mayor beneficio es la aplicación
práctica de la teoría adquirida durante su etapa educativa.

Mediante técnicas de inspección para mejorar el almacenamiento de producto


terminado, se aplicará un estudio de las operaciones que se realizan en el proceso
de almacenamiento, se determinarán las posibles mejoras, reduciendo tiempos de
operación en la búsqueda de referencias y garantizando un flujo del trabajo en el
área.

Conociendo lo anterior se puede determinar que la propuesta de mejora, requiere


de las condiciones y conocimientos tecnológicos de los empleados y beneficiará
directamente a la empresa, adicionalmente aportará beneficios en los tiempos en
que se desarrollan las operaciones garantizando una mayor productividad.

Por consiguiente, se observa la necesidad de elaborar una propuesta de mejora en


el almacenamiento de los productos, por ende, surge la idea de tener un sistema de
almacenamiento y codificación de los productos según la referencia. También una
matriz de Excel que permita identificar claramente la ubicación del producto según
la referencia y la codificación con el fin de garantizar el cumplimiento oportuno de
las órdenes de compra.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar el sistema de almacenamiento de producto terminado, para


garantizar el cumplimiento oportuno de las órdenes de compra en la empresa
Invelectronica S.A.S.?
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar el proceso de almacenamiento de producto terminado en la empresa


Invelectronica S.A.S. para garantizar el cumplimiento oportuno de las órdenes de
compra, utilizando todos los recursos disponibles de tecnología infraestructura, y
personal.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las condiciones actuales de Almacenamiento del producto


terminado en la empresa Invelectronica S.A.S.

 Mejorar el sistema de almacenamiento de producto terminado bajo una


matriz de Excel, que permita

 Garantizar la entrega oportuna de las órdenes de compra de la empresa


Invelectronica S.A.S.

 Reducir los niveles de fatiga y estrés del personal dentro del área de
almacenamiento bajo un cumplimiento de un correcto almacenamiento de
producto terminado.
3 JUSTIFICACIÓN
4 MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO CONTEXTUAL

4.1.1 Internacional.

4.1.2 Nacional.

4.1.3 Institucional.

4.2 MARCO TÉORICO

4.2.1 Base teórica 1.

4.2.2 Base teórica 2.

4.2.3 Base teórica 3.

4.2.4 Base teórica 4.


5 DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE METODOLÓGICO

● Tipo de investigación según su alcance

● Tipo de investigación según su enfoque metodológico

5.2 ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Secuencia lógica del paso a paso para la recolección de la información y el


desarrollo del proyecto

5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

5.3.1 Fuentes de información.

● Primarias:

● Secundarias:

5.3.2 Técnicas para recolección de información.

(Como lo va a hacer)

Entrevistas
Encuestas
Muestreo
Observación directa
Grupos focales

5.3.3 Instrumentos para registro de información.

(Con que lo va a hacer)


Cuestionarios (formato)
Diagramas de procesos

NOTA: Lo que está en amarillo, NO va en la tabla de contenido, es lo que se


desarrolla en el punto.
6 RECURSOS DEL PROYECTO
7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8 BIBLIOGRAFIA

Con normas APA


9 ANEXOS

También podría gustarte