Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES

DE CHIAPAS SUBSEDE REFORMA


FACULTAD DE INGENIERÍA

LEGISLACION AMBIENTAL

BUSTOS ORTIZ SALOME

PRESENTA

REYES RAMOS SEBASTIÁN

TEMA 1.2 AL 1.8 DIAGRAMAS

6ºSEMESTRE GRUPO: A

FEBRERO DE 2018
CALIDAD COMO ESTUDIANTE

El estudiante de calidad es una persona que está a la altura de los retos del mundo,
la ciencia y la tecnología actual. Esto supone que es una persona ética, con principios
y valores, respeto por el otro y su diferencia, inconforme, competitivo, innovador,
critico, consciente de sus derechos y deberes. Creativo, con metas claras y deseo de
superación. Persona luchadora, segura de sí y de sus proyectos. Persistente, capaz
de desenvolverse en los diferentes espacios adecuadamente, que valora su cultura,
costumbres y tradiciones. Con capacidad de servicio a la comunidad y sentido de
pertenencia a su familia, colegio y comunidad.

Esto supone:

 Un joven comprometido con la visión y la misión de la institución que asuma


una escala de valores que le permita proyectarse como un ser social
 Que asuma el Manual de Convivencia como un instrumento que permite
establecer relaciones interpersonales positivas, como un mecanismo propicio
que permite la participación mediante la acción, el consenso, la conciliación y
la construcción de la cultura de la no violencia.
 Que porte el uniforme de la institución con dignidad y respeto según el
modelo determinado por el Liceo.
 Un líder con una actitud crítica consigo mismo, frente a su realidad, capaz de
planear alternativas tendientes a la solución de conflictos y de la comunidad.
 Que encuentre en el conocimiento y la investigación, instrumentos de
desarrollo personal y permanente, que construya métodos diversos de
estudio, asumiendo un papel activo en su formación.

2
INDICE

1.2 IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE………………………………5

1.3 MARCO JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL……….6

1.4 CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE……………………………………………………………7

1.5 DEFINICIÓN DE LEGISLACIÓN………………………………………………………………..8

1.6 CONCEPTOS DE DERECHO AMBIENTAL………………………………………………...…9

1.7 DERECHO AMBIENTAL COMO CIENCIA JURÍDICA…………………………………...10

1.8 MEDIO AMBIENTE DESDE UN ENFOQUE DEL DERECHO POSITIVO…………...11

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………..12

GLOSARIO………………………………………………………………………………………………….13

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………….14

3
INTRODUCION

Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre


vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y
desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y
al cual a su vez modifica con su acción.

El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa
que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean
compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo
sustenta y condiciona.

Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los
seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera
el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y
desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico
y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y , en todo caso,
deteriorar la calidad de vida humana.

Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el


medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales,
sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto
medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos
naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías
potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias".

4
1.2 IMPACTO DEL SER HUMANO EN
EL MEDIO AMBIENTE

El planeta Tierra ha sido la morada del hombre por miles de años. Es generoso
en riquezas y beneficios para el hombre, hermoso por naturaleza y con una
capacidad sin precedente para soportar los males que el hombre le ha causado.

Es un ser viviente en el cual todos los elementos que la componen interactúan


entre sí, esto incluye también al hombre quien lamentablemente ha producido
un efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medio ambiental.

Hoy nuestro planeta se encuentra enfermo debido a la contaminación del agua,


del aire que a su vez produce el llamado efecto invernadero; el calentamiento
global;

Debemos dejar de ser observadores pasivos de la destrucción del planeta, son


muchas las cosas que se pueden hacer con el fin de lograr un cambio real y
recordar que lo peor que podemos hacer es no hacer nada.

Sólo al tomar conciencia tanto individual como colectivamente, podremos caer


en cuenta que, si no hacemos un alto en el camino, el último árbol morirá, el
agua de los ríos estará envenenada y las diferentes especies de animales
exterminadas y el hombre no podrá comer su dinero.

LA TIERRA ES EL HOGAR DEL HOMBRE, SI ESTE LA DESTRUYE ¿DÓNDE


VIVIRÁ?

5
1.3 MARCO JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

Normas Reglamentos Leyes Federales

6
Normas oficiales mexicanas en Registro Público de la Propiedad
materia de emisiones de fuentes  Ley General del Equilibrio
Federal, Registro Público de la
Normas oficiales mexicanas en Ecológico y la Protección
Propiedad Federal, Ley General
materia de residuos sólidos al Ambiente
del Equilibrio Ecológico y la P.
urbanos y de manejo especial  Ley General de Vida
Reglamento de la Ley General
Normas oficiales mexicanas en Silvestre
Ley General de Vida Silvestre,
materia de protección de flora y  Ley General para la
Ley General de Vida Silvestre,
fauna Prevención y Gestión
Ley Federal de Presupuesto, Ley
Normas oficiales mexicanas en Integral de los Residuos
Federal de las Entidades
materia de suelos  Ley General de Desarrollo
Paraestatales, en Materia de
Normas oficiales mexicanas en Forestal Sustentable
Ordenamiento de la Propiedad,
materia de contaminación por  Ley de Aguas Nacionales
Rural Reg. s Reglamento
ruido Interior SEMARNAT, entre otros.
¿Qué es medio ambiente? El medio ambiente, según otros
autores, es considerado como la
El medio ambiente es el espacio en el
suma de las relaciones culturales y
que se desarrolla la vida de los seres
sociales, en un entorno, en momento
vivos y que permite la interacción de
histórico y un lugar en particular.
los mismos. Sin embargo, este
Esto quiere decir que esta definición
sistema no solo está conformado por
incluye las costumbres y el folklore
seres vivos, sino también por
dentro del concepto de medio
elementos abióticos (sin vida) y por
ambiente, entre muchas otras cosas.
elementos artificiales.

1.4 CONCEPTO
DE MEDIO
AMBIENTE

Para evitar la destrucción del medio


ambiente y la supervivencia de los
equilibrio del sistema ambiental se seres vivos y desarrollo humano, es
perdió y la calidad de vida de muchos necesario tomar los recaudos
seres vivos se halla desde ese necesarios. En primer lugar, es
momento en muy malas condiciones y necesario hacer un buen uso de los
para algunos resulta incluso imposible recursos naturales, no utilizaron de
adaptarse a los grandes cambios. manera indiscriminada y realizar
tareas sustentables.

7
1.5 DEFINICIÓN DE LEGISLACIÓN

Se denomina legislación, por una parte, a todo el


conjunto de leyes que existen en un Estado y que
regulan los comportamientos de los individuos
pertenecientes al territorio de un país

En sentido, consiste en todo el ordenamiento jurídico, todo el


sistema o conjunto de normas que pueden encontrarse en un país, y
que responden a un sistema jurídico específico, entendiendo a éste
último como todo el conjunto de instituciones del gobierno, las
normas, las creencias y las concepciones sobre lo que se considera
“derecho”, cuál debería ser su función y las maneras de aplicarlo,
perfeccionarlo, enseñarlo y estudiarlo en dicha sociedad
determinada.

Toda esa integración de leyes y jurisprudencia del derecho


positivo conforman al sistema jurídico de un país determinado, y
cada país posee el suyo propio, en cuanto posee una
determinada manera de considerar e interpretar las leyes y la
jurisprudencia, aunque también las costumbres y creencias de
los individuos que componen la sociedad.

8
1.6 CONCEPTOS DE DERECHO
AMBIENTAL

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas


individual y colectiva con incidencia en el ambiente1. Se lo ha definido también
como "El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y
privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o
mejorarlo en caso de estar afectado

El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva El Derecho Ambiental es, en un sentido,
rama del Derecho que, por su carácter una nueva rama del Derecho que, por su
interdisciplinario, se nutre de los principios de otras carácter interdisciplinario, se nutre de los
ciencias. En otro sentido, también es una nueva principios de otras ciencias.
rama interdisciplinaria del Derecho.

En otro sentido, también es una nueva rama


interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter
sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima
relación con el Derecho Público –tanto administrativo
como sancionador- y, por su énfasis preventivo y
reparador de los daños particulares, constituye un
capítulo importante del Derecho Privado.

Por último, señalamos que la evolución de las normas ambientales ha seguido


diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de
los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más
evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de
recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales,
etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos
naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en consideración el entorno como
conjunto global y atiende a los ecosistemas.

9
1.7 DERECHO AMBIENTAL COMO CIENCIA JURÍDICA

El Derecho Ambiental es, en un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su
carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido,
también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho

Por otra parte, por su vocación redistributiva se relaciona con el aspecto


económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete
principios del Derecho Internacional.

Que la cuestión ambiental está La contaminación se traslada de un punto


impregnada de una fuerte problemática, a otro del planeta, por lo cual, por imperio
que requiere soluciones a escala natural, la reglamentación y el control de
internacional. los bienes de la tierra no pueden
constreñirse a las fronteras de los Estados,
que han sido delimitados según criterios
políticos.

A la definición precisa del contenido de la materia jurídico


institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología de
estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión
ha tenido en los últimos años.

10
1.8 MEDIO AMBIENTE DESDE UN
ENFOQUE DEL DERECHO
POSITIVO

11
CONCLUCIÓN

El Derecho Ambiental tiene como finalidad regular las relaciones humanas que
tienen al ambiente destruido y deteriorado por sus diversas actividades cotidianas y
es necesario que se identifique las fuentes o causas de los riesgos ambientales y los
efectos o impactos que generan o podrían generarse.

En tal sentido, la violación a este derecho recae sanción, obligaciones y


responsabilidades específicas establecidas en la ley penal de ambiente. La finalidad
última de este sistema es el asegurar el mantenimiento de las condiciones
ambientales, o dicho en términos jurídicos, la protección del ambiente, de tal forma
que se asegure la posibilidad efectiva del goce del derecho a un ambiente adecuado.

Este derecho nace por la comprensión de elaborar normas ambientales, que


comprende:

 Los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua


potable, navegación, etc.)
 Evolución hacia la legislación en función de cada categoría o especie
de recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales,
forestales, etc.). Orientación a la normativa hacia el conjunto de los recursos
naturales.
 Se toma en consideración el entorno como conjunto global y atiende a los
ecosistemas. Esta última comprende las normas ambientales en sentido
estricto
 En definitiva, podemos decir que el presente articulo nos facilito
conocimientos importantes para nuestro análisis personal en sentido de ser
nosotros los principales veladores de que todos los ciudadanos puedan hacer
valer el derecho a un ambiente sano y aplica sanciones a quienes vulneren el
mismo.

12
GLOSARIO

AMBIENTE: Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u


objeto. El ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El
medio puramente físico o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El
componente biótico que comprende la materia orgánica no viviente y todos los
organismos, plantas y animales de la región, incluida la población específica a la que
pertenece el organismo.

LEGISLACIÓN: Se denomina legislación, por una parte, a todo el conjunto de leyes


que existen en un Estado y que regulan los comportamientos de los individuos
pertenecientes al territorio de un país

13
BIBLIOGRAFIA

 Monografía sobre la contaminación del medio ambiente


 http://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz57UkrBeU1
 https://definicion.mx/legislacion/
 - 1Menéndez, A.J. 2000. La Constitución Nacional y el Medio Ambiente. Edic.
Jurídicas Cuyo, Mendoza.
 - 2Zarim, H.J. 1996. Constitución mexicana – Comentada y Concordada. Edit.
Astrea. Bs.As.
 - Maddalena, P. 1992. Las transformaciones del Derecho a la luz del problema
ambiental: aspectos generales del Derecho Ambiental. Ed. Depalma, Bs.As.,
año 14 –mayo/agosto-, No41.
 - López, J.M.R. 1983. “Normas Ambientales” en Jornadas sobre el Medio
Ambiente y su ordenamiento jurídico, MEXICO. CIFCA (En: Díaz Araujo, E.A.
Prólogo a “La Constitución Nacional ...”,cit.pág.9.).

14

También podría gustarte