Está en la página 1de 80

DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE

REDES

CONTENIDO
Infraestructura de la Red

Introducción

Transmisión de Datos

Medios de Transmisión

Introducción a una Red


Componentes de la Red

Topologías de Red
Topología Física
Topología Lógica

Modelos de Referencia
Modelo TCP/IP
Modelo OSI

Ethernet
Diseño de la Red

Consideraciones de Diseño
Diseño de Redes
Direccionamiento IP
IP
ARP
DHCP
Enrutamiento
Tipo de Ruteo
Clases de Protocolos de Ruteo
Laboratorio
Conceptos de Switching
Dispositivos de Capa 2 y capa 3
CSMA/CD
Operación de un Switch
VLAN
Tipos de VLAN
Ejemplos
Gestión de la Red
Introducción a la Gestión de Redes
Sistema de Gestión de Red
Gestión de Fallas
Gestión de Desempeño
SNMP
RMON
Tráfico en la Red
Análisis de Tráfico
Congestión
Optimización de Ancho de Banda
Latencia / Jitter
Práctica

Seguridad de la Red
Antecedentes
Fundamentos de Seguridad
Criptografía
PKI
IPsec
VPN
Firewall
INFRAESTRUCTURA DE LA RED
INTRODUCCION
Modelo Simplificado de un Sistema de Comunicaciones
Tareas de los Sistemas de Comunicación

 Generación de la señal
 Sincronización
 Detección y corrección de errores
 Control de flujo
 Direccionamiento
 Enrutamiento
 Recuperación (en caso de error)
 Formato de mensajes
 Seguridad
 Gestión de red
TRANSMISIÓN DE DATOS
 La transmisión de datos ocurre entre un transmisor y un receptor vía
un medio de transmisión.

 Los Medio de Transmisión pueden ser:


 Medios Guiados
 Par trenzado (twisted pair)

 Coaxial PUNTO A PUNTO


 Fibra óptica

 Medios No-guiados
o Aire
o Vacío
MULTIPUNTO

 Punto a Punto

 Multipunto
 Simplex. Transmite en una dirección.

 TV, radio

 Half duplex. Transmite en ambas direcciones pero sólo una a la vez.

 Radio banda civil, radio policía

 Full dúplex. Transmite en ambas direcciones al mismo tiempo.

 Teléfono
Conceptos en el Dominio del Tiempo
 Señal contínua. La señal varía suavemente en el tiempo.

 Señal Discreta. La señal se mantiene constante durante un intervalo


de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.

 Señal Periódica. Se repite un patrón a lo largo del tiempo.

 Señal no Periódica. No se repite el patrón a lo largo del tiempo.

Señal analógica Señal digital


Señales Periódicas
Conceptos en el Dominio de la Frecuencia

 La señal puede estar compuesta de múltiples


frecuencias.

 Los componentes son ondas sinusoidales.

 Se puede demostrar, con análisis de Fourier, que


cualquier señal está constituida por componentes
sinusoidales.

 Se pueden expresar funciones en el dominio de la frecuencia.


Espectro y Ancho de Banda

 Espectro.

o Conjunto de frecuencias que constituyen una señal.

 Ancho de banda absoluto.

o Anchura del espectro.

 Ancho de banda efectivo.

o simplemente ancho de banda.


o Banda de frecuencias relativamente estrecha que contiene la mayor parte de
energía.
Velocidad de Transmisión y Ancho de Banda

 Sistemas de transmisión sólo pueden transferir una banda limitada


de frecuencias.

 Esto limita la velocidad de transmisión máxima en el medio.

 Limitado ancho de banda incrementa la distorsión.

 Hay una relación directa entre velocidad de transmisión (data rate) y


ancho de banda.

Transmisión de Datos Analógicos y Digitales

 Datos.

 Entidades capaces de transportar información


 Señales.
 Representaciones eléctricas y electromagnéticas de datos.

 Transmisión.
 Comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.

Datos

 Analógicos
 Valores en intervalo continuo
 Video y voz

 Digitales.
 Valores discretos
 Números enteros
Transmisión de Datos Analógicos y Digitales

 Los datos analógicos toman valores continuos y los digitales,


valores discretos.

 Una señal analógica es una señal continua que se propaga por


ciertos medios.

 Una señal digital es una serie de pulsos que se transmiten a través


de un cable ya que son pulsos eléctricos.

 Los datos analógicos se pueden representar por una señal


electromagnética con el mismo espectro que los datos.

 Los datos digitales se suelen representar por una serie de pulsos


de tensión que representan los valores binarios de la señal.
Ventajas y Desventajas de Señales Digitales

 La transmisión analógica tiene el problema de que la señal se


debilita con la distancia, por lo que hay que utilizar amplificadores de
señal cada cierta distancia.

 La transmisión digital tiene el problema de que la señal se atenúa y


distorsiona con la distancia, por lo que cada cierta distancia hay que
introducir repetidores de señal.
Ventajas de Señales Digitales

 La tecnología digital se ha abaratado mucho.

 Al usar repetidores en vez de amplificadores, el ruido y otras distorsiones no es


acumulativo.

 Los datos transportados se pueden encriptar y por tanto hay más seguridad en la
información.

 Al tratar digitalmente todas las señales, se pueden integrar servicios analógicos (voz,
video) con digitales (datos, VoIP, Internet). Esto es convergencia.
Factores que Afectan la Transmisión

 La señal recibida puede diferir de la señal transmitida.


 Analógica: Degradación de la calidad de la señal
 Digital: Bits erróneos.

 Las perturbaciones más significativas son:


 Atenuación
 Retardo
 Ruido

Capacidad de Canal

 Es la velocidad máxima posible de transferencia en un canal de


comunicaciones, y está en función de:
 Tasa de transferencia (Data rate). En bits por segundo.
 Ancho de Banda. En ciclos por segundo o Hertz. Está limitado por el transmisor y
por la naturaleza del medio.
 Tasa de error. Bits corruptos.
 Ruido. En el medio de comunicaciones.
Medios de Transmisión

Tipos de Medios de Transmisión

 Guiados: Cable, fibra.


 No guiados: Inalámbricos, microondas.

 Las características y calidad son determinadas por el medio y la


señal.
 Para los guiados, el medio es muy importante.

 Para los no guiados, el ancho de banda producido por la antena es lo más


importante.

 Los puntos importantes son la velocidad de transmisión y la


distancia.
Factores de Diseño

 Ancho de Banda.
 Un mayor ancho de banda ofrece mayor velocidad de transmisión de datos.

 Dificultades en la Transmisión.
 Atenuación.

 Interferencias.

 Número de Receptores en medios guiados.

 Un mayor número de receptores produce una mayor atenuación.

Medios de Transmisión Guiados

 Par trenzado
 UTP
 STP
 Cable Coaxial

 Fibra Óptica

Par Trenzado

 Aislado independientemente

 Trenzado conjuntamente

 Transmisión Analógica
 Amplificadores cada 5 o 6 Km
 Transmisión Digital

 Anchos de banda limitado (! 1MHz)

 Tasas de datos limitada (! 100 Mbps)


 Susceptible a interferencia y ruido

 UTP - Unshielded Twisted-Pair

 STP - Shielded Twisted-Pair

Unshielded Twisted-Pair – UTP

 Tiene 4 pares de hilos.

 Cada uno de los 8 hilos está aislado.

 Cada par de hilos está trenzado entre sí, esto limita la degradación
de la señal causada por EMI y RFI.

 CAT5 y CAT6 son las más recomendables en la mayoría de las


actuales implementaciones.
 Velocidades de 10, 100 y 1000 Mbps dependiendo de la categoría
del cable.

 Longitud máxima 100 m.


Ethernet

10 Base T
Baseband signaling
Velocidad de Usa todo el ancho Cobre.
Transmisión de banda del medio Unshielded
de transmisión. twisted pair.

Especificación 10 base 10 base 2 10 base T 100 base


5 T
Tipología Bus Bus Estrella Estrella
física
Magnitud 500 185 100 100
Máxima
UTP

CROSS-OVER ROLLOVER
STRAIGHT-THROUGH
CRUZADO
DIRECTO
Shielded Twisted-Pair – STP

 Cada par de hilos es envuelto en hojas de aluminio.

 Los 4 pares de hilos son envueltos en un trenzado de metálico.

 STP tiene una mejor protección contra todos los tipos de


interferencia.
 Es más caro que el UTP y ofrece más dificultad para instalarlo.
PAR PAR
PROTEGIDO TRENZADO

CODIFICADO
POR COLOR
Cable Coaxial

 Para LAN el cable coaxial tiene algunas ventajas


 Soporta mayores distancias que el UTP y STP sin repetidores.
 Es más barato que la fibra óptica.

 Es más difícil la instalación que la del cable UTP.


Fibra Optica

 Cada cable de fibra óptica utilizada para la creación de redes consta


de dos fibras envueltas en revestimientos separados.

 Una fibra transporta los datos transmitidos desde el dispositivo A al


dispositivo B.

 La segunda fibra transporta datos desde el dispositivo B al


dispositivo A.

 Proporciona un enlace full-duplex.


Mono Modo

 Menos dispersión

 Adecuada para larga distancia


 Hasta 100 Km.

 Usa lasers como fuente de luz.


Multimodo

 Tiene mayor dispersión y por lo tanto pérdidas de señal.

 Usada para distancias más cortas que mono-modo.


 2 Km.
Fibra Optica
Características
 Mayor capacidad de transmisión.
 Tasa de transmisión de cientos de Gbps

 Menor tamaño y peso.

 Menor atenuación.

 Aislamiento electromagnético (no es afectado).

 Repetidores a mayor distancia.


 Decenas de Kms

 Conexione a grandes distancias (WAN).

 Conexiones metropolotanas (MAN).

 LANs
Medios de Transmisión No Guiados

 Redes Inalámbricas - Wireless LAN


 Estándar IEEE 802.11
 Satélite
 Enlaces de Microondas

Hot Spot

Wimax / 3G /
Wifi
WLAN

 802.11
 802.11a 54 Mbps 5GHhz
 802.11b 11 Mbps 2.4 GHz
 802.11g 54 Mbps 2.4 GHz
 802.11n 248 Mbps

 80211b/g trabaja en la banda de los 2.54GHz y tiene múltiples


canales.

 Cada uno de 22 MHz.

 3 de esos canales no se traslapan (1, 6 y 11). Esto aplia a America.

 802.11a y 802.11b/g son incompatibles porque usan diferentes


frecuencias.

 802.11g si es compatible con 802.11b (backward compatible).


WiFi = Wireless Fidelity

Distribución de canales de 2.4 GHz en Norte America


Aplicaciones WLAN
 Redes internas, dentro de edificios (inbuilding).
 SOHO (Small Office/Home Office)

 Dispositivos que se integran a las redes inalámbricas:


 Computadoras
 PDAs
 Consolas de juego (Xbox, Nintendo, etc)
 Sistemas de TV
 Camaras IP
 IP phones, etc
Principales Problemas de WLAN

 Seguridad

 Factores físicos que afectan la RF


 Reflexión
 Refracción
 Absorción
 Dispersión
 Difracción
 Multipath
Seguridad

 Encriptación.
 Proteger datos transmitidos entre el dispositivo cliente y el AP proporcionando
privacidad y confidencialidad.

 Autenticación.
 Verificar y controlar a quien se le permite el acceso a la red a través de los AP.

 Prevención de Intrusión.
 Proteger a la red detectando y previniendo ataques a los dispositivos de la red.
 IPS
 IDS
Soluciones de seguridad

WEP 802.11 EAP WPA 802.11i/WPA2

AÑO 1997 2001 2003 2004

ESCRIPCIÓN LLAVES ESTATICAS LLAVES DINAMICAS DINBAMICAS POR DINAMICAS POR


PAQUETE PAQUETE

AUTENTICACION NINGUNA USR/PASSWORD USR/PASSWORD USR/PASSWORD


CERTIFICADOS, CERTIFICADOS, CERTIFICADOS,
PSK(PRESHARED PSK(PRESHARED PSK(PRESHARED
KEYS) KEYS) KEYS)

 WEP: Wireless Equivalency Privacy


 EAP : Extensible Authentication Protocol
 WPA: WiFi Protected Access
Factores físicos que afectan la RF
Distribución Física de Access Points (AP)

Para canales de 2.4 GHz


Introducción a una Red de comunicaciones
 Una red es básicamente los componentes, tanto hardware como
software, implicados en la conectividad de computadoras y sus
aplicaciones a través de pequeñas (LAN) y grandes distancias
(MAN,WAN).
 Las redes se utilizan para proporcionar fácil acceso a información,
aplicaciones y servicios, aumentando con esto, la productividad de
los usuarios.
 Los recursos que comúnmente son compartidos en una red son
datos y aplicaciones, acceso a Internet, impresoras, y en general
cualquier dispositivo que se conecte a la red.

 En la actualidad, las nuevas tecnologías han permitido que la red


integre aplicaciones como VoIP, Video conferencia, VoD, etc.

La red es una necesidad de negocio.


La red es parte del negocio.
 Costo.
 Incluye el costo de los componentes de la red, instalación y mantenimiento.

 Seguridad.
 Protección de los componentes de la red y los datos que contienen y/o transmiten
entre ellos.

 Velocidad (Data rate).


 Que tan rápido son transmitidos los datos entre los extremos de la red (end points).

 Topología.
 Disposición física de los componentes y cableado
 Describe la forma física y lógica de como los datos se mueven entre los
componentes de la red.

 Escalabilidad.
 Describe como la red puede adaptarse a crecimiento de nuevos usuarios,
aplicaciones y componentes en la red.
 Confiabilidad.
 Define la confiabilidad de los componentes de la red y su conectividad entre ellos
(Tiempo promedio entre fallas, Mean time between failures=MTBF).

 Disponibilidad.
 Medida de la probabilidad de que la red esté disponible para los usuarios.
 El tiempo de actividad será el número de minutos que la red esté disponible
divididos por el número de minutos en un año.
Componentes de la Red

La red tiene 3 principales componentes:

 Dispositivos de Usuario/Aplicaciones (End devices)


 Servidores de aplicaciones
o Servidores web
o Servidores de Bases de Datos
o Servidores de correo, etc
 Equipos de usuarios finales
 Dispositivos de Red (Network Devices)
 Dispositivos que interconectan dispositivos de usuario.
 Proveen conectividad a la red.
 LAN Switches
 Routers
 Firewalls, etc
 Conectividad
 Medios que físicamente conectan computadoras y los dispositivos de red.
o Cables
o Fibra óptica
o Dispositivos inalámbricos, etc.
TOPOLOGÍAS DE RED

Topología

 Una rama de las matemáticas que se ocupa de las propiedades de


configuraciones geométricas que permanecen inalteradas por
deformaciones elásticas.

 Un término utilizado en el campo de las redes de computadoras para


describir la estructura de una red.

 Describe como los dispositivos están conectados entre ellos.

 En redes se tienen dos clases de topologías:


 Topologías Física
o Describe como los dispositivos son conectados(cableados).
 Topología Lógica
o Describe como los dispositivos se comunican a través de la topología física.
Topología Lógica vs Topología Física
Red Ethernet
Topología Lógica vs Topología Física
Red Token Ring
Topología Lógica vs Topología Física
Malla
 Una topología de Malla se implementa para ofrecer tanta protección
como sea posible contra la interrupción del servicio.
 Cada dispositivo de red tiene conexiones a cada uno del resto de los
equipos.
Núm de conexiones = n(n-1)/2

 Si los dispositivos en la malla no tiene conexión a todos los demás


equipos, entonces se le conoce como malla parcial.
 Topologías Física
 Describe como los dispositivos son conectados (cableados).

 Topología Lógica
 Describe como los dispositivos se comunican a través de la
Tipos de Redes

 LAN (Local Area Network):


 Grupo de dispositivos de red que trabajan en una área físicamente pequeña.
 Se caracteriza por tener altas velocidades de transferencia de datos (hasta
10Gbps):
o Ethernet, Fast Ethernet, GigaEthernet,10Gigabit Ethernet y ATM.

 MAN (Metropolitan Area Network):


 Grupo de LANs que están interconectadas en una área geográfica relativamente
pequeña.
 Esta caracterizada por tener velocidades muy altas de transferencia de datos (hasta
40Gbps):
o Metro Ethernet, ATM/SONET y SDH.

 WAN (Wide Area Network):


 Grupo de LANs que están interconectadas en una área geográfica muy grande.
 Esta caracterizada por tener velocidades relativamente lentas de transferencia de
datos (hasta 155 Mbps y 622 Mbps:
o Dial-up, líneas dedicadas, DSL, Frame-Relay y ATM.
Local Area Network (LAN)
Wide Area Network (WAN)
Internet

 Internet es definido como una malla global de redes


interconectadas (red de redes).

La figura muestra la concentración geográfica mundial de direcciones IP


MODELOS DE REFERENCIA
 Es un esquema (directriz) para la implementación de redes y su
resolución de problemas.

 Divide funciones complejas en componentes simples.

 Importancia:
 Interoperabilidad entre fabricantes (Estandarización)
 Mejor comprensión de transferencia de datos.

Los 2 modelos de referencia de más amplia difusión son:


 TCP/IP
 Modelo desarrollado por DoD
 Estándar de facto

 OSI
 Open System Interconnection
 Desarrollado por ISO
Modelo de Referencia TCP/IP

 Este modelo tiene 4 capas


Modelo OSI

 Estandariza los dispositivos de la red permitiendo a los diferentes


fabricantes desarrollar y soportar los equipos.
 Permite a los diferentes tipos de hardware y software de red
intercomunicarse entre ellos.
 Evita que cambios en una capa o nivel, afecten a las otras capas.
 Divide la comunicación de la red en pequeñas partes para hacer más
comprensible su funcionamiento
Problemas de Interoperabilidad

 En los 80’s, las tecnologías de red que habían surgido habían sido
creadas con diferentes tipos de implementación de hardware y
software.

 El hardware y software creado, había sido desarrollado con los


propios estándares de esas empresas.

 Consecuencia:
Muchas de esas nuevas tecnologías de red fueron incompatibles
entre ellas.

 Necesidad: Llegar a interconección abieta (estándar) entre los


diferentes fabricantes.

 Solution: OSI-RM Open System Interconnection - Reference Model


PEER TO PEER

igual a igual
Esquemas de Direccionamiento en Capas del Modelo OSI

Dispositivos de Red vs Modelo OSI


ETHERNET
 Tecnología dominante en todo el mundo.

 Soporta diferentes medios, anchos de banda, entre otros.

 La trama y esquema de direccionamiento es prácticamente el mismo


en todas sus variantes.

 Nació en los 70's como Alohanet en la Universidad de Hawaii.

 De desarrollos posteriores de esta tecnología nació CSMA/CD.

 La primera LAN fue la versión original de Ethernet y fue desarrollada


por Robert Metcalfe de Xerox.

 Opera en las dos capas más bajas del modelo OSI (Física y Enlace
de Datos).
Estándar IEEE

 802.3 fue desarrollado en 1985.


 Era necesario que el estándar 802.3 fuera compatible con el modelo
OSI.
 Se requería que capa 1 y la parte baja de la capa 2 de OSI se
alineara con 802.3.
 Básicamente, Ethernet y IEEE 802.3 son los mismos estándares
(transmiten y reciben las mismas tramas).
Nomenclatura de IEEE

 Velocidad: 10 Mbps ó 100 bps

 Base (digital)

 1 a 2 letras es el tipo de medio:


 F=Fibra, T=UTP, X=Full-duplex, etc
Ejemplos:
10BaseT
100BaseT Velocidad Metodo
Características de Estándar Ethernet
Direccionamiento Capa 2

 MAC
 Subcapa MAC (Media Access Control)
 Usa una dirección que sirve para identificar equipos (Dirección Física).
 Usa tramas para organizar bits.
 Usa el medio de acceso para determinar que computadoras están
 tratando de comunicarse.

 LLC
 Subcapa LLC (Logical Link Control)
 Mantiene relativa independencia físicamente del resto del equipamiento usado en el
proceso de comunicación.

 Se comunica con capas superiores.


IEEE versión

IEEE 802.2 (LLC)


Interactúa con capa de red
+
IEEE 802.3 (MAC)
Interactúa con capa física
 Dirección Física o MAC Address
 48 bits de longitud = 12 dígitos hexadecimal (en 6 pares).

 Del 1º al 6º dígito hex


o Son la identificación del fabricante.
o Son administrados por la IEEE. También se le conoce como Organizational Unique Identifier
(OUI).
 Del 7º al 12º dígito hex
o el seríal asignado por el propio fabricante.

Ejemplo:
Trama Ethernet
Subcapa MAC - L2

Hay 2 categorías de Acceso al medio:

 Determinístico (Por turno)

 Evita colisiones
o Token Ring
o FDDI

 No Determinístico (Primero que llega, primero que se despacha)


 CSMA/CD

CSMA/CD = Carrier Sense Multiple Access and Collision Detect


Canales Half-Duplex y Full-Duplex

 Half-Duplex

 Requerido para medios compartidos.


 Solo una estación puede transmitir a la vez.
 Redes con cable coaxial.

 Full-Duplex

 Requerido para 10 Gbps para alcanzar su máxima velocidad.


 NIC y LAN switches pueden ofrecer full-duplex.
 En ambientes switchados no hay colisiones.
NIC=Network Interface Card
Dominio de Colisión

 Todos los usuarios compiten por el mismo ancho de banda.

 Entre mayor número de usuarios, mayor colisiones.

 Los hubs o concentradores y los repetidores sólo regeneran la señal,


por lo que también extienden el dominio de colisión.

 Solo 1 dispositivo puede transmitir a la vez.

 Solo el 50 % del total del ancho de banda disponible.

 La solución para aminorar o eliminar el problema colisiones es dividir


el dominio.

 Se pueden implementar LAN switches(capa 2).


 routers(capa 3) para dividir el dominio. En este caso, y desde el
punto de vista de IP se crearía otro segmento.
LAN Switch
 Para dividir el dominio de colisión.
 Mismo dominio de broadcast.

También podría gustarte