Está en la página 1de 7

MEJORAMIENTO DE LA TRONADURA CON DETONADORES

ELECTRÓNICOS

INTRODUCCIÓN

Una buena fragmentación es el objetivo principal dentro de la tronadura en el


proceso minero. Debe ser la adecuada para los requerimientos de equipos de
carguío, transporte y conminución. Es por esto que los detonadores
electrónicos junto con un adecuado diseño de tronadura son una herramienta
fundamental, al entregar gran precisión, permitiendo utilizar tiempos cortos
que facilitan la interacción de las ondas y aprovechan de mejor forma las
características de la roca, en pos de este objetivo.

Orica Chile ha desarrollado un producto capaz de entregar gran precisión y


flexibilidad al proceso de tronadura. Es su sistema de detonadores
electrónicos i-kon, capaz de solucionar los problemas de fragmentación,
desplazamiento, daño a las paredes y detención excesiva de equipos, al
poder desarrollar tronaduras masivas según necesidades y no estar sujeto a
un stock de accesorios que lo limita en su trabajo.

La división Mantoverde de Anglo American Chile, ha decidido utilizar i-kon


para solucionar problemas de fragmentación y los resultados obtenidos han
dado lugar a nuevas aplicaciones.
OBJETIVOS

Los objetivos propuestos originalmente eran aplicar detonadores electrónicos


en Mina Mantoverde a rocas duras con problemas de fragmentación. Pero
posteriormente, se extiende su aplicación a rocas blandas, ampliando mallas
de perforación y por ende bajando los costos de tronadura, por concepto de
menor perforación y carguío de explosivos.
Finalmente se decidió extender su aplicación, a sectores Dump, con el objeto
de lograr una fragmentación más homogéneas y mejor, en beneficio de una
óptima recuperación para materiales lixiviados en botaderos.

ANTECEDENTES GENERALES DIVISIÓN MANTOVERDE

Mina Mantoverde, hoy desarrollada por Anglo American Chile, fue diseñada
para la explotación a rajo abierto de minerales oxidados de cobre, procesados
mediante la técnica de lixiviación en pilas, extracción por solvente y electro-
obtención para la producción de cátodos de cobre.
El tratamiento planta consiste en la lixiviación de minerales, siendo el de baja
ley tratado como Dumpleach.
Hoy Mantoverde opera con tres rajos: Manto Ruso, Mantoverde Central y
Mantoverde Sur.
La explotación es en bancos de 10 metros, malla de perforación trabada, con
2 y 1.8 metros de pasadura y diámetro de perforación 7 7/8” con triconos. Los
explosivos utilizados son Mexal A (Anfo) y Mex 130 A (Emulsión vaciable).
Las mallas de perforación varían dependiendo del sector desde 6.0 x 6.0 m
hasta 6.0 x 9.0 m metros.

UBICACIÓN

La División Mantoverde se ubica a 53 km. Al Sureste del puerto de Chañaral y


a 100 km., el línea recta, al Norte de la ciudad de Copiapó, en la III Región de
Atacama. Desde Copiapó se puede llegar mediante un camino costero,
recorriendo alrededor de 180 kilómetros.
APLICACIÓN DE I-KON EN MANTO RUSO

Al comenzar con la explotación de Manto Ruso nos encontramos con una


Brecha Hidrotermal de características muy complicadas, presentando gran
cantidad de sobretamaños que complicaban el carguío del material.
La densidad de la roca es de 2.86 grs/cc en promedio, Vp de 3200 m/s y RCS
de 119 Mpa.

Por esta razón se decidió implementar nuevas aplicaciones, dentro de las


cuales aparece el sistema i-kon como una buena alternativa para solucionar
estos problemas.

Primeramente, se comienza con la aplicación de retenedores cónicos a nivel


de taco, con lo cual se reduce la cantidad de bolones en este nivel.
Empleando una malla de 5.0*6.0 m, en combinación con el sistema tradicional
de amarre (detonadores pirotécnicos-cordón detonante) y configuración de
carguío según figura N°1:

Taco

2Primadet

0,5 m Taco

MEX – 130

8,0 m 290 Kg

Mexatol 450

Cota banco
12 m

Figura N°1: Carguío pozo producción.

Posteriormente, se decide aplicar detonadores electrónicos i-kon.


Manteniendo la malla de perforación (5.0 x 6.0 m), tipo de secuencia (fila a
fila), tiempo entre filas (100 ms) y configuración de carguío de explosivo.
Incorporando sólo una modificación, el uso de los tiempos cortos entre pozos
(3 ms).
Al aplicar detonadores electrónicos se obtienen buenos resultados, la
fragmentación es más fina, reduciendo el D50 y D80 desde un 13 y 24 cm
hasta 9 y 19 cm, respectivamente. Como se aprecian en las curvas de
distribución granulométricas obtenidas a través de PowerSieve.

930 R03 Con retenedor malla 5x6 930 R07 Con retenedor + i-kon malla 5x6

MEX – 130
≅ 290 Kg
D80=24 cm. D80=19 cm.
8,0 m

D50=13 cm. Mexatol 450 D50=9 cm.

Cota banco
12 m

Figura N°2: Curvas de distribución granulométrica.

Debido a los buenos resultados se decide ampliar la malla y experimentar


con nuevas secuencias y reducir el sobre quiebre.
Se amplia la malla desde 5.0x6.0 mts. a 6.0x7.0 mts., además se aplica una
nueva secuencia que privilegia el mínimo burden entre filas y amplia el
espaciamiento.
La aplicación de estos cambios en el proceso de tronadura entregó resultados
muy buenos en fragmentación y control de pared, llegando a obtener un D50
de 10 cm y un D80 de 22 cm, logrando además disminuir los costos de
perforación y explosivos, respecto de los diseños realizados con accesorios
pirotécnicos. Debido a esto se decide extrapolar esta experiencia a otros
sectores de la mina.
APLICACIÓN EN MANTOVERDE SUR

La mina Mantoverde Sur, presenta sectores de roca muy fracturada, donde se


utilizan mallas de 6.0x8.5 mts.
La densidad de la roca donde se realizó la prueba es de 2.56 grs/cc, Vp de
2000 m/s y RCS de 35 Mpa.
Se decide ampliar la malla de perforación a una de 7.0x9.0 m, y aplicar esta
nueva secuencia con un mínimo burden, pero se modifica el tiempo entre
pozos de una misma fila (8 ms, aplicando la teoría de los tiempos cortos), que
considera las notables diferencias geológicas y estructurales entre las rocas
de Manto Ruso y Mantoverde Sur.
Los resultados nuevamente son muy buenos. Los costos de perforación y
explosivos son disminuidos, respecto a la malla 6x8.5 con pirotécnicos, y
demuestran que los detonadores electrónicos i-kon pueden ser utilizados en
rocas de diversas características modificando ciertos parámetros
fundamentales para un buen resultado.

MATERIAL PARA LIXIVIACIÓN EN BOTADEROS (DUMP LEACH)

La última aplicación en Mantoverde consistió en la utilización de i-kon en


tronaduras de material que será lixiviado en botaderos, tal cual es extraído de
la mina y se cree que puede entregar importantes beneficios en el proceso de
lixiviación.
Las pruebas ya fueron realizadas, y se están recopilando antecedentes para
obtener las curvas de distribución granulométrica para su posterior
evaluación. Resultados visualmente denotan una buena fragmentación y una
distribución homogénea según lo deseado.
CONCLUSIONES

• I-kon ha demostrado poder entregar una amplia gama de aplicaciones,


para distintos tipos de roca y diferentes requerimientos. Sólo es
necesario un buen manejo del sistema, conocimiento del sector y roca
en la cual se aplicará, además de considerar cual es el efecto que se
quiere conseguir.

• La flexibilidad del sistema i-kon, permite realizar secuencias de


encendido con los cuales se obtiene un mejor aprovechamiento del
burden efectivo, lo que se traduce en una mejor fragmentación y
control del daño,

• En el sector de MantoRuso, se logró obtener una mejor fragmentación


al aplicar una nueva secuencia con detonadores electrónicos, incluso
incrementando la malla desde 5.0x6.0 m a una de 6.0*7.0 m, además
de un menor sobre quiebre. Reduciendo los costos de perforación y
explosivo aprox. 9%, respecto a la malla original realizada con
pirotécnicos.

• En el sector de Mantoverde Sur (Brecha Verde), utilizando el nuevo


esquema de secuencia de encendido y los tiempos acorde a la roca,
se logró mantener la fragmentación, pero reduciendo los costos en
aprox 9.0 %, por concepto de ampliación de malla de perforación
(6.0*8.5 a 7.0*9.0 m) y reducción en el consumo de explosivo.
• En los sectores Dump (material que será lixiviado en botaderos),
visualmente se aprecia una fragmentación más homogénea (curvas
pendientes, debido a extracción del material).

• La diferencia en costo que significan los detonadores electrónicos,


respecto de los pirotécnicos, son compensados con creces debido a
los mejores resultados en cuanto a fragmentación, control del daño,
flexibilidad y a la posibilidad de incrementar las mallas de perforación
manteniendo los resultados.

Miguel Alarcón A. Consultor Técnico Orica Chile


Eduardo Cortés E. Consultor Técnico Orica Chile
Jorge Mejía B. Jefe de P & T Anglo American Chile División
Mantoverde

También podría gustarte