Está en la página 1de 15

Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 1/15

Instalación de Fontanería

INSTALACION DE FONTANERIA

El presente estudio se refiere a las instalaciones de Fontanería (agua fría normal,


agua fría fluxores y agua caliente) para la reforma de un edificio destinado a usos deporti-
vos que alberga en su interior locales destinados a: Pabellón polideportivo, vestuarios,
aseos, oficinas, gimnasios, pequeñas cafeterías, almacenes y otra serie de locales desti-
nados a diversos usos subsidiarios de la actividad principal.

Se describe a continuación la instalación de agua que se ha proyectado para el Edificio.

Para el cálculo y ejecución de las obras se sigue en todo momento las prescripciones con-
tenidas en el Código Técnico de la Edificación, y en concreto en su documento básico HS (suminis-
tro de agua).

También se han realizado los cálculos comparativos con las publicaciones técnicas del Mi-
nisterio de Obras Públicas y Urbanismo N.T.E. I.F.A. - I.F.C. I.F.F. e I.F.R. así como la publicación
Técnica cuyo autor es D. Mariano Rodríguez Avial.

La asignación de diámetros se corresponde con el preceptivo cálculo pormenorizado.

Consideraremos la instalación dividida en las siguientes partes:

• Acometida
• Equipos de medida
• Instalaciones interiores

GENERALIDADES

No se considera ni nueva acometida ni nuevos equipos de medida para este edificio toda
vez que en la actualidad las redes de fontanería para el mismo parten de las instalaciones generales
ubicadas en el adyacente edificio de la Piscina municipal.

Este edificio dispone tanto de acometidas como de sistemas de medida e instalaciones ge-
nerales de producción y almacenamiento para agua caliente sanitaria.

De acuerdo con los servicios de mantenimiento de ambos edificios, para la reforma que se
propone, se utilizará el mismo criterio que en la actualidad, y según el cual las nuevas redes del
edificio a reformar partirán como en la actualidad de las redes generales del edificio de la piscina.
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 2/15
Instalación de Fontanería

Para la reforma del edificio del Polideportivo se prevén redes interiores de tuberías capaces
de permitir los caudales que más adelante se indican. La velocidad máxima de circulación del agua,
será de 1,5 m/seg., dimensionándose las redes bajo este condicionamiento.

El servicio de agua caliente sanitaria será del tipo centralizado mediante acumuladores.

Para cada uno de los locales de pequeñas cafeterías se dispone un termo de 100 litros y
contador de medida individualizado en la acometida única que corresponde al agua fría.

En general, la alimentación de agua para los aparatos será de únicamente agua fría y en los
propios aparatos se instalarán grifos temporizados.

Únicamente dispondrán de agua caliente las duchas de los vestuarios. En las mismas, el
sistema de distribución partirá en tubería única desde un mezclador termostático que abrirá paso a
esa tubería (agua premezclada). La descarga de cada una de las duchas se efectuará tambien
mediante pulsador temporizado.

Para los inodoros se prevé la instalación de fluxores.

Todo este sistema de instalación mediante pulsadores tiende a conseguir tanto en agua fría
como en agua caliente y agua de fluxores un importante ahorro en el gasto anual.

Todas las tuberías que discurran por techos estarán convenientemente aisladas a base de
coquilla de neopreno. Las tuberías de agua fría se aislarán con un espesor de 9 mm. y las de agua
caliente con espesores de 22, 27 y 36 mm.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

Según el Título 1, apartado 1.4, los materiales empleados en la red interior, deberán ser ca-
paces de soportar una presión de trabajo de 15 Kg./cm² en previsión de la resistencia necesaria
para soportar la de servicio y los golpes de ariete provocados por el cierre de válvulas y grifería.

Los materiales deben ser resistentes a la corrosión, estables con el tiempo en sus propieda-
des físicas y no deben alterar ninguna de las características del agua (sabor, olor, potabilidad).

Las redes interiores se proyectan en tubo de polipropileno PN-20 y serán lisos, de sección
circular, no presentando rugosidades ni rebabas en sus extremos.

Admitirán una curvatura de hasta cuatro veces el diámetro exterior sin agrietarse ni defor-
marse. Para la ejecución de las curvas, derivaciones, cambios de sección etc. etc., se emplearán las
piezas especiales correspondientes. Todas las tuberías de la red que hayan de ser empotradas se
protegerán con envuelta de P.V.C.
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 3/15
Instalación de Fontanería

Las conducciones no se podrán poner en contacto con yeso húmedo, oxicloruros ni esco-
rias. Se cortarán exactamente a las dimensiones establecidas a pié de obra y se colocarán en sus
emplazamientos sin forzarlas. En las juntas de unión se emplearan piezas del mismo material que
se unirán mediante soldadura.

Todo paso de tubos por forjados o tabiques, llevará una camisa de tubo de las mismas ca-
racterísticas una medida superior, de forma que se produzca la libre dilatación. Los soportes de los
tubos, irán situados a distancias no superiores a dos metros.

Las válvulas empleadas no deberán producir pérdidas de presión excesivas cuando se en-
cuentren totalmente abiertas. Para las de asiento inclinado y compuerta, su pérdida será menor que
una longitud de su mismo diámetro y paredes lisas igual a 50 veces dicho diámetro.

Las instalaciones interiores y de contador general, deberán de ser realizadas por Instalador
Autorizado.

CAUDALES MINIMOS

Con independencia del estado de funcionamiento del resto de los aparatos, cada uno de ellos
debe de recibir los siguientes caudales mínimos instantáneos:

CAUDAL CAUDAL
APARATO AGUA FRIA AGUA CALIENTE
[ dm³/s] [ dm³/s]

Lavamanos 0,05 0,03


Lavabo 0,10 0,065
Ducha 0,20 0,10
Bañera > 1,4 m. 0,30 0,20
Bañera < 1,4 m. 0,20 0,15
Bidé 0,10 0,065
Inodoro con cisterna 0,10 ---
Inodoro con fluxor 1,25 ---
Urinarios con grifo temporizado 0,15 ---
Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 ---
Fregadero doméstico 0,20 0,10
Fregadero no doméstico 0,30 0,20
Lavavajillas doméstico 0,15 0,10
Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20
Lavadero 0,20 0,10
Lavadora doméstica 0,20 0,15
Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40
Grifo aislado 0,15 0,10
Grifo garaje 0,20 ---
Vertedero 0,20 ---
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 4/15
Instalación de Fontanería

DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

Se procede a describir los criterios empleados para la fijación de los diámetros de tubería de
los diversos tramos de la obra, de acuerdo al orden siguiente:

- Diámetros de las derivaciones individuales de aparatos.


- Diámetros de las montantes.
- Diámetro de los distribuidores.
- Diámetro de las acometidas.

Es preciso fijar con antelación el material a emplear y que en este caso por tratarse de tuberías
de cobre, éstas se definen por su diámetro interior-exterior. Se detalla pues la tabla de diámetros
interiores y exteriores con que se realiza el cálculo.

Ø exterior 16 20 25 32 40 50 63 75 90 110 125

Ø interior 10,6 13,2 16,6 21,2 26,6 33,2 42 50 60 73,2 83,2

DIAMETRO DE LAS DERIVACIONES INDIVIDUALES DE APARATOS

Se adopta como criterio general, la instalación de la tubería antes citada de diámetro 20 y 32


mm. para el general de los aparatos y 32 mm. como acometida mínima a cualquier local húmedo.
En el caso anterior corresponde al diámetro de 12 y 20 mm. respectivamente fijado en la Norma.

En el caso de los fluxores el diámetro mínimo de acometida a cada uno de ellos será de 40
mm., que corresponde a 25 mm.

DIAMETRO DE LOS RAMALES, MONTANTES Y DISTRIBUIDORES

El procedimiento de cálculo consiste, aplicado a cada caso particular en ir efectuando el suma-


torio de los caudales de los puntos de acometida de agua, afectados de sus correspondientes coefi-
cientes de simultaneidad, mediante las tablas y asignar el diámetro determinado por el caudal para
una velocidad máxima de 1,5 lt/seg. en general y un máximo de 2 lt/seg. en acometidas.

Las tablas empleadas con carácter general serán las contenidas en la publicación técnica de D.
Mariano Rodríguez Avial, bien referidas a aparatos de uso público, a grupos de aparatos o al cálculo
de probabilidades.
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 5/15
Instalación de Fontanería

El método aplicado para la definición del coeficiente de simultaneidad corresponde al método


estadístico donde el coeficiente resulta de la aplicación de la siguiente fórmula:

1
K = --------------
√ (n-1)

Siendo

K = coeficiente simultaneidad
N = número de grifos al que se aplica la ecuación

En todo caso, el coeficiente de simultaneidad mínimo a aplicar será del 20%

Los coeficientes de simultaneidad que emplearemos en este apartado de cálculo corresponden


a los grupos de simultaneidad previstos en la correspondiente tabla del manual técnico de
D.Mariano Rodríguez Avial, que relaciona el coeficiente de simultaneidad con el número de
aparatos asignados (Uso público).

El cálculo general de la instalación queda definido:

LOCAL TIPO A

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 1 0,10 1,00 0,10 Ø
Total = 0,10 32

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 1 1,25 1,00 1,25 Ø
Total = 1,25 40

LOCAL TIPO B

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 1 0,10 1,00 0,10 Ø
Total = 0,10 32
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 6/15
Instalación de Fontanería

LOCAL TIPO C

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 1 0,10 1,00 0,10 Ø
Total = 0,10 32

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 2 1,25 0,50 1,25 Ø
Total = 1,25 40

LOCAL TIPO D

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 5 0,10 0,60 0,30 Ø
Total = 0,30 32

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 5 1,25 0,25 1,56 Ø
Total = 1,56 63

LOCAL TIPO E

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 3 0,10 1,00 0,30
Urinario 6 0,15 0,37 0,33 Ø
Total = 0,63 40

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 3 1,25 0,33 1,25 Ø
Total = 1,25 40
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 7/15
Instalación de Fontanería

LOCAL TIPO F

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Grifo 1 0,15 1,00 0,15
Fregadero 1 0,30 1,00 0,30
Lavavaj. 1 0,25 1,00 0,25 Ø
Total = 0,70 40

LOCAL TIPO G

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 4 0,10 0,75 0,30
Urinario 2 0,15 0,67 0,20
Ducha 11 0,20 1,00 2,20 Ø
Total = 2,70 65

AGUA CALIENTE
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Ducha 11 0,10 1,00 1,10 Ø
Total = 1,10 50

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 2 1,25 0,50 1,25 Ø
Total = 1,25 40
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 8/15
Instalación de Fontanería

LOCAL TIPO H

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 4 0,10 0,75 0,30
Ducha 8 0,20 1,00 1,60 Ø
Total = 1,90 63

AGUA CALIENTE
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Ducha 8 0,10 1,00 0,80 Ø
Total = 0,80 40

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 2 1,25 0,50 1,25 Ø
Total = 1,25 40

LOCAL TIPO I

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 3 0,10 1,00 0,30
Urinario 4 0,15 0,50 0,30
Ducha 8 0,20 1,00 1,60 Ø
Total = 2,20 75

AGUA CALIENTE
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Ducha 8 0,10 1,00 0,80 Ø
Total = 0,80 40

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 2 1,25 0,50 1,25 Ø
Total = 1,25 40
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 9/15
Instalación de Fontanería

LOCAL TIPO J

AGUA FRIA
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Lavabo 1 0,10 1,00 0,10
Ducha 1 0,20 1,00 0,20 Ø
Total = 0,30 32

AGUA CALIENTE
Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Ducha 1 0,10 1,00 0,10 Ø
Total = 0,10 32

AGUA FRIA FLUXORES


Aparato Ud. Cau. Unit. Coefic. Caudal
Inodoro 1 1,25 1,00 1,25 Ø
Total = 1,25 40
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 10/15
Instalación de Fontanería

LINEA SUPERIOR

TOTAL AGUA FRIA

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 10 0,10 1,00
B 6 0,10 0,60
D 1 0,30 0,30
E 1 0,63 0,63
F 1 0,70 0,70
G 2 2,70 5,40
H 2 1,90 3,80 K Caudal Ø
12,43 0,5 6,22 110

TOTAL AGUA CALIENTE

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


G 2 1,10 2,20
H 2 0,80 1,60 K Caudal Ø
3,80 0,8 3,04 90

Retorno: 0,304 lts/seg. (1.094 lts/h.) Ø 50

TOTAL FLUXORES

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 10 1,25 12,50
D 1 1,56 1,56
E 1 1,25 1,25
G 2 1,25 2,50
H 2 1,25 2,50 K Caudal Ø
20,31 0,27 5,48 110
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 11/15
Instalación de Fontanería

LINEA INFERIOR

TOTAL AGUA FRIA

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 8 0,10 0,80
C 2 0,10 0,20
D 1 0,30 0,30
E 1 0,63 0,63
F 1 0,70 0,70
G 1 2,70 2,70
H 1 1,90 1,90
I 2 2,20 4,40
J 2 0,30 0,60 K Caudal Ø
12,23 0,55 6,73 110

TOTAL AGUA CALIENTE

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


G 1 1,10 1,10
H 1 0,80 0,80
I 2 0,80 1,60
J 2 0,10 0,20 K Caudal Ø
3,70 0,7 2,59 75

Retorno: 0,259 lts/seg. (932 lts/h.) Ø 50

TOTAL FLUXORES

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 8 1,25 10,00
C 2 1,25 2,50
D 1 1,56 1,56
E 1 1,25 1,25
G 1 1,25 1,25
H 1 1,25 1,25
I 2 1,25 2,50
J 2 1,25 2,50 K Caudal Ø
22,81 0,27 6,16 110
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 12/15
Instalación de Fontanería

ABASTECIMIENTO TOTAL

TOTAL AGUA FRIA

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 18 0,10 1,80
B 6 0,10 0,60
C 2 0,10 0,20
D 2 0,30 0,60
E 2 0,63 1,26
F 2 0,70 1,40
G 3 2,70 8,10
H 3 1,90 5,70
I 2 2,20 4,40
J 2 0,30 0,60 K Caudal Ø
24,66 0,43 10,60 125

TOTAL AGUA CALIENTE

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


G 3 1,10 3,30
H 3 0,80 2,40
I 2 0,80 1,60
J 2 0,10 0,20 K Caudal Ø
7,50 0,55 4,13 90

Retorno: 0,413 lts/seg. (1.487 lts/h.) Ø 63

TOTAL FLUXORES

LOCAL Número Cau. Unit. Caudal


A 18 1,25 22,50
C 2 1,25 2,50
D 2 1,56 3,12
E 2 1,25 2,50
G 3 1,25 3,75
H 3 1,25 3,75
I 2 1,25 2,50
J 2 1,25 2,50 K Caudal Ø
43,12 0,14 6,04 110
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 13/15
Instalación de Fontanería

DIAMETRO DE LAS ACOMETIDAS Y EQUIPOS DE MEDIDA.

Como ya se ha especificado, no se realizan nuevas acometidas ni equipos de medida sino


que se conecta la nueva instalación a la ya existente en el edificio de la Piscina municipal.

A tal efecto y de acuerdo con los cálculos anteriores, las líneas de alimentación generales a
la nueva edificación serán :

Acometida agua fría ……............. 125 mm. Ø (en polipropileno)


Acometida agua caliente …........... 90 mm. Ø (en polipropileno)
Retorno agua caliente …….......... 63 mm. Ø (en polipropileno)
Acometida agua fluxores ….......... 110 mm. Ø (en polipropileno)

TABLAS DE CALCULO EMPLEADAS

TABLA I : Caudales, diámetros y velocidades.

CAUDAL l/seg. DIAMETRO mm. VELOCIDAD m/seg.

0,13 16 1,50
0,2 20 1,50
0,32 25 1,50
0,53 32 1,50
0,83 40 1,50
1,3 50 1,50
2,0 63 1,50
2,9 75 1,50
4,24 90 1,50
6,31 110 1,50
8,42 110 2,00

TABLA II .- ( cálculo de llaves y contadores según N.T.E. I.FF)

Diámetro Acero 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150


de tramo cobre 10 15 20 25 30 40 60 80 100 125 150
D en mm. ó pvc

Ø de llaves mm. 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150


calibre del 10 13 15 20 30 40 50 65 80 100 125
contador en mm.
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 14/15
Instalación de Fontanería

TABLA III .- (coeficiente de simultaneidad en grupos de aparatos para


Columnas y distribuidores, según publicación técnica de D. Mariano Rodríguez Avial)

Nº de grupos de aparatos 1 2 3 4 5 6 8 10 20

Tanto por ciento de


Simultaneidad:

a) W.C. con depósito 100 90 85 80 75 70 64 55 50


b) W.C. con fluxómetro 100 80 65 55 50 44 35 27 20

Nº de grupos de aparatos 30 40 50 75 100 150 200 500 1000

Tanto por ciento de


Simultaneidad:

c) W.C. con depósito 43 38 35 33 32 31 30 27 25


d) W.C. con fluxómetro 14 10 9 8 7 5 4 3 2

TABLA III .- (coeficientes de simultaneidad en aparatos de uso


público, según publicación técnica de D. Mariano Rodríguez Avial)

Nº de aparatos 2 3 4 5 6 8 10 15 20 25 30
clase aparato tanto por cien de la suma de gastos _____

lavabos 100 100 75 60 50 50 50 50 50 50 50


wc (depósito) 100 67 50 40 37 37 30 30 30 30 30
wc (fluxor) 50 33 30 25 25 25 20 20 20 20 20
urinarios 100 67 50 40 37 37 30 27 25 24 23
duchas 100 100 100 100 100 100 100 100 75 60 50
fregaderos 100 100 75 60 50 50 50 50 50 50 50

Se ha efectuado una corrección en la simultaneidad de los puntos de ducha toda vez que se
trata de pulsadores temporizados.
Reforma Interior del Palacio de Deportes de Riazor 15/15
Instalación de Fontanería

PRUEBAS DE LA INSTALACION

Antes de proceder al tapado o enterramiento de las tuberías, se efectuará a la totalidad de


las mismas una prueba de estanqueidad. Una vez llena de agua y purgada, se levará la presión
hasta 20 Kg/cm², realizándose un reconocimiento de toda ella, verificando la no existencia de pérdi-
das.

Se bajará la presión hasta la de servicio, con un mínimo de 6 Kg/cm², manteniéndose este


presión durante 15 minutos.

Si la lectura del manómetro permanece constante, la instalación se dará por correcta. El


manómetro a emplear para esta prueba, deberá de apreciar con claridad décimas de Kg./cm².

También podría gustarte