Está en la página 1de 164

LISTA IFÁ

MATERIALES PARA EL CUARTO

• 100 y/o 200 pimientas de guinea (si es un ifá y/o dos

I
• 1 rollo de soga
• Pirigay (personal)
• 2 jabones de lavar
• Atemoleta
• 150 itanas y/o 2 velones y 100 itanas
• Papel de ebbó
• 1 pomo de ekù eja agbadò
• 4 y/o 8 juegos de ero obi kola
• 2 botellas de oñi
• 4 y/o 6 botellas de oti (si son 1 o 2 ifases respectivamente)
• 1 pomo de epò
• 10 barras de orì (1 ifá) y/o 14 si son (2 ifá)
• 50 bolas de efún
• Osun naburu
• 15 – 25 cocos (afi opa, asheda, akoda “dar obi omi tutu” unyen atena)
• Jabas de nylon (para preparar los paqueticos de miniestra a cargar)
• 1 canasta grande
• 5 libras de fríjol carita (ekru, ekru aro, olele)
• 1 machete, 1 guataca (personal – iyoye)
• 16 cujes de rasca barriga
• 1 pomo de ashé de orunla (iyefa)
• 4 esteras
• Estera vieja ebbó igbín

ATUENDOS PERSONALES

• 3 toallas blancas • 1 cuchara


• 3 pijamas blancas • 6 sabanas cameras
• 3 calzoncillos blancos • 1 peso macho
• 1 par de chancletas • 1 irofa
• 1 jarro • 1 tijera.
• 1 iruke • 1 brocha

II
• 2 tableros • 1 escoba
• 1 batea • 1 cubo
• iñafa • 1 frazada
• 2 opkuele • 1 lápiz
• 25 gorros blancos • elegba, oggun, oshosi y
• 2 ikokó lavatorio nuevas Osun.
• 16 y/o 8 platos
• 1 navaja

• 1 libreta
• 1 ñame
• 2 calabazas
• 1 jutia ahumada
• 7 pescados ahumados
• 1 pomo de iyefa.
• 1 paquete de algodón
• 1estera vieja de desecho
(para el ebbó ipin)

COMIDA

• 80 – 120 libras de arroz • 4 –5 libras de queso


• 20 libras f. negro • 2 perniles de cerdo de
• 8 libras de garbanzo 30 libras cada uno.
• tocino, chorizo • 2 pargos grandes
• 5 libras de sal • 6 botellas de vino tinto
• 15 libras de a. blanca • 6 cajas de cerveza (min.)
• 9 pomos aceite • 6 botellas de ron
• 100 cabezas de ajo • 1 botella de vinagre
• especies: ají, orégano, • 4 botellas de vino seco
comino,cebolla,etc. • 10 libras de eran malu
• 2 o 3 libras de • 4 cartones de huevo
Mantequilla. • 5 – 8 libras de café

III
• postre Yuca.
• 40 tabacos • ensalada
• puré de tomate • 4 cartones de huevos
• leche • 1 saco de carbón
• pan • 5 galones luz brillante
• 4-5 paquetes de refresco
De a dólar.
• 1 caja de detergente OTROS
• 2 jabones de olor (mesa)
• 3 libras de harina de • 30 litros de gasolina.
maíz • hielo: 1 piedra (untefa)
• 1 libra quimbombo 1 piedra (itá)
1 piedra (iyoye)
• 15 libras malanga y/o
• 1 cabeza de puerco (para
poner ajiaco a eggun)
• 2 cocos de agua (iyoye)
• 1 cabeza pequeña de
eja tutu para la rogación del
Olúwo.

IV
ANIMALES PARA 1 IFÁ (RITUAL PRINCIPAL)

Preparación

• 3 gallos { 1 eggun, 2 shangó


• 2 gallinas { 1 eggun, 1 atemoleta
• 3 palomas color { 1 eggun, 1 atemoleta, 1 ozain
• 3 palomas blancas { 1 obirikiti, 2 rogación
• 1 jio jio { abuan

Untefa

• 1 ounko
• 1 chiva madre
• 1 chiva ake
• 1 akuko
• 2 palomas de color { 1 los guerreros, 1 río
• 6 gallinas negras { 2 atena, 4 orunmila
• 4 jio jio { 1 waweto, 1 oparaldo atebo, 1 oparaldo ibulosa, 1 obori del
Olúwo con obatala
• 1 etú

Iyo Meyi

• 1 polloncito elegba

itá

• 4 eyelé nangareo (si es el 1er ifá)


• 1 jio jio (kasheoro)
• 1 eyelé (cierre itá)

Comida Olofin

• 4 eyelé color { shangó


• 17 eyelé fun fun { 16 Olofin, 1 del atepon de oduduwa

Iyoye

• 1 akuko { kutú con oggun


• 1 eyelé color { cierre itá iyoye
• 1 ayakua { cierre puerta
• 2 jio jio { recoger siembra y kasheoro
• 1 pollón { ewe ikokó ozain con olokun

Reten

• 1 etú (si okana en la puerta)


• 1 eyelé (si ashinima)
• 1 pollón (si ojuani shobe)
• 1 akuko fun fun (si ejiogbe)

CEREMONIAS PREVIAS

1.- Ceremonia de Onika y del Abo a Shangó


2.- Buscar el ilekan para confeccionar Atemoleta
3.- Juramento del Atemoleta

CONSAGRACIÓN DE IFÁ

I.- Preparación del cuarto

1.- Traer pirigay


2.- Tejer mariwo
3.- Hacer espadas (2) de mariwo para el folofin
4.- Montar cortinas del folofin y mariwo
5.- Separar telas de barbería y atenas Olofin
6.- Montar cortinas del cuarto y mariwo
7.- Pintar obirikiti en el trono del Olofin
8.- Traer a Olofin y darle eyelé funfun al obirikiti
Antes de colocar a Olofin sobre el mismo.
9.- Obi a eggun y matanza (akuko, addie, eyelé)
10.- Ripiar ewe y sazonar ikokó ozain dándole
a ikokó ozain una eyelé.
11.- pintar Atena
12.- Preparar atemoleta y darle el unyen
13.- Montar el abuan akuere ifa
14.- Un yen a shangó akuko meji lese shilekun
igbodun.
15.- Obori eledá al alawo (eyelé meji funfun)

Nota: Al obirikiti del trono de Olofin si son dos ifases se le dan eyelé meji (1 por
cada ifa)

II.- IYÓ NI UNTEFÁ

1.- desayuno

2.- prendición y procesión: oggunda masa, iroso


umbo.
3.- obi a shilekun y llamada
4.- entrada al cuarto
5.- juramento ante el padrino
6.- asalto y desbarate de la ropa
7.- escoger la atemoleta
8.- baile de la atemoleta
9.- lavatorio y alawan foguede
10.- escuelita
11.- colocar adeles y comidilla en la atena
12.- eyebale a la atena (addie meyi)
13.- unyen atena
14.- baile de la atena
15.- lavar atena con oti y omi
16.- atebo
17.- barbería y pintura
18.- armar awó y saludo ante el padrino
19.- atefar y ebbó
20.- ebbó Ipin
21.- obi a los guerreros y matanza
22.- ibu losa
23.-obi a Orunla y matanza (aquí participa iya
mayekun)
24.- presentar addie a oddun
25.- comida y retiro de awoses

III.- IYO MEJI ATEFA IFÁ


1.- obi omi tutu a Orunla
2.- presentación de los addimuses a Orunla
3.- llamada de cada adele
4.- abrir la esquinas con los papelitos
5.- eyebale a eshu con un jio jio
6.- unyen de la comida delante de ifa
7.- dar a probar de la pechuga a las obini y okuni
De la casa.
8.- llevar los restos del moyeun a ibu losa

IV.- IYO META ATEFA IFÁ (IYO NI ITA)

1.- obi omi tuto a eggun y sarayeye con eyelé okan


dundun.
2.- nangareo y entrega del tablero y opkele
3.- desayuno
4.- obi ami tutu a elegba oggun oshosi osun
5.- procesión para traer a osun al pie del ifa
6.- obi omi tuto a ifa inundado con omi ibu .
7.- sacar a ifa del agua
8.- atefa y ebbo
9.- itá
10.- cierre de itá
11.- comida y cantos de la mesa
12.- mamuraye

V.- IYO MERIN ATEFA IFÁ

1.- lavar la leri del alawo con omi ibu y con el


estropajito de mariwo (esto nace en ika ogbemi).

VI.- IYO MARUN ATEFA IFÁ

No se hace ceremonia especifica alguna


VII.- IYO MEFA ATEFA IFÁ

1.- 12.m unyen a shangó


2.- 6:00 p.m. unyen a olofin

VIII.- IYO MEYE ATEFA IFÁ (IYOYE)

1.- desayuno
2.- atención a eggun
3.- obi a elegba
4.- obi a orula y atefa con la mano chica
5.- ebbo e itá
6.- cierre de itá eni iyoye
7.- desarme del awo y del cuarto
8.- siembra
9.- cierre de la puerta
10.- baile de la apetevi
11.- comida y cantos mesa
12.- entrega ifa y consagración de la apetevi
13.- uyen akuko a inle oguere con la calabaza y
el oggun del alawo.

1. CEREMONIA DE ONIKA Y DEL ABO A OLOKUN Y A SHANGO.

Ingredientes:

.- itanas ( 2 para prender en la playa y 2 para


Shangó y Olokun cuando se le va a dar el abo.
.- 1 obi de agua abierto por la parte superior ( debe
mantener toda su agua dentro )
.- 1 opkuele de nacimiento
.- 2 aye ibo
.- 1 ota dun dun y 1 fun fun
.- ori, Efun
.- 1 apayerú
.- 1 botella vacía para traer omi okun
.- 1 obé de bambú para matarle el abo a shangó
INGREDIENTES PARA SAZONAR LA IKOKO EWE OZAÍN

.- 21 ewe para hacer ozaín


.- 1 ashola funfun para envolver el abo que se le da
a Olokun y a Shangó.
.- 1 pomo de epó
.- previamente se tiene sazonado a ifa (2 manos) en
una igba de coco cada mano.
.- oshé
.- yarakó
.- un pedazo de estera vieja para envolver el abo
.- 1 abo, 2 akuko, 1 eja tuto (para shangó)
.- 1 eyelé para dársela a añarí en oniká

PASOS

1.- Se pone el ifa del padrino en el piso y el ifa naciente al lado del
mismo, se estira la estera se ponen los eweses; se ripian con el canto
conocido, se sazona la ikoko ewe ozain y se le da obi y omi tutu.

2.- Se lavan los ifases como es sabido (entre 2 awoses y uno que echa
agua), también se lava el opkuele y la otases y ayé con 21 suyeres de
ozaín.

3.- se pregunta la pata que habla del opkuele y se marca, se envuelven


los ifases que están en el igba de coco con papel para que no se rieguen
en el transporte hasta la playa.

4.- se introduce dentro del obi a través del orificio que posee en la parte
superior las otases dundun y funfun, aye meji, otá igbo y el opkuele
dejando el extremo de la cadena fuera, se le agrega al interior del obi (el
cual mantiene su agua natural) orí y Efun, entonces se sella con un tarugo
de papel que puede utilizarse

5.- se prepara 1 jaba para ir para la playa con el obi de agua con lo sabido
dentro, 2 velas, agua, un poco de otí, 1 botella vacía, 1 envase para traer
la añari, el ifa (cada mano en su igba de coco envuelta en papel de traza)
el apayeru y 1 eyelé.

6.- ya en la playa en la arena más próxima a la orilla del mar se hace un


tablero imaginario el cual se cierra como si fuera ika meji, entonces se
marca en el centro ejiogbe se coloca el obi a la cabeza del signo pero fuera
del tablero imaginario y en el lado derecho del mismo partido por ejiogbe
se pone la igba de coco con la mano mayor de ifa y del otro lado con la
mano menor, se encierra itana meji a cada lado del tablero, se pone el
opkuele sobre la marca de baba ejiogbe marcando también ejiogbe y
entonces se le da obi omi tuto a orunla dándole cuenta por ceremonia de
onika intor oddun de la playa y se reza:

baba ejiogbe dide la iboru


dide la iboya
dide la ibosheshe
dide la adifafun aye tutu yomilo
baba ororo ototo layewa
Ototo molayekun
Ototo lonife
Adifafun onibaraba nireggun

(se da el obi omi tuto a orunla completo paseando el mismo y se toca al


futuro awo el cual no debe observar el ceremonial). Después del obi se tira
el opkuele y se indaga con el mismo si iré u osogbo, se retiran entonces
las igbas con los ifases y se marca sobre el tablero de arena los signos del
apayerú y el signo que vino con el opkuele, se le da eyebale de eyelé de
estos signos colocando el cuerpo del eyelé dentro del paquete del ebbó se
ejecuta el apayerú, se recoge la añarí que se limpiaron los signos (dentro
del tablero) se entierra el paquete del ebbo en dicho lugar y se tapan, se le
indica al futuro awó que llene la botella con agua de mar concluyendo de
esta forma la ceremonia en onika partiendo entonces para el ilé con la
misma (resultado de añari, omi okun, los ifases, el obi de agua con sus
ingredientes).
7.- ya en la casa se le da obi omi tuto a olokun y a shangó con el ifa del
futuro awo yaciendo al pie del mismo, así como el obi de agua abierto
también entonces se le sacrifica olokun a shangó, el ifa y el obi tuto con
sus atributos 1 abo, 1 eja tuto y 1 akuko con sus suyeres de rigor, se hace
ogberoso como de normal (al abo no se le corta la cabeza y al mismo lo
sopla el omofa) terminada la matanza se embajuna al abo de opolopo epó
se coloca el akuko y el eja tutu entre sus patas y entonces se envuelve
todo con una estera vieja y sabana blanca atándose con yarakó dando
aspecto de momia la cual el futuro awó llevará al pie de una mata de coco
y le dará cuenta al olofin y shangó sobre utefa ordara.

Nota: El abo se sacrifica con un obe de bambú


SUYERE PARA MATAR EL ABO

Abo firolo firolo bale


Abo firolo firolo firolo bale
Obalube (2 v)
Obalube, oba eee (2 v)
Oba eee
Oba yana yana

Otro:

Mai mai ire


Abo olokun olodo
Lomio
Mai mai ire

Nota: El abo en realidad se le sacrifica a olokun y shangó come como invitado,


pues la ceremonia de ifa comienza en el mar y termina en el mar (cuando se le
da a olokun “lerí” el ultimo día el polloncito.

SUYERE PARA DAR EJA TUTU

Ejanilee ejanilebara (2 v) coro


Olofin ejanile ejanilebara (g)
Shangó oba eja ejanilebara (g)
Obanire ni shangó awalodeo
eyo ejanile ejanilebara (g)
Shangó unyen shangó oba leri ejá,
Eja nilebara.(g)

SUYERE PARA DAR AKUKO

(los conocidos)

2. BUSCAR EL ILEKAN PARA CONFECCIONAR


ATEMOLETA.
Cuando un awo hace un ifá debe guardar la atemoleta para el próximo y
no utilizarlo en otros fines o menesteres. Si el awó va a hacer su primer ifá o no
a conservado la atemoleta deberá ir antes a la boca de la cueva del cangrejo y
dar una ayakua un akuko y una eyelé dejando allí los cuerpos de estos animales
y traer consigo las cabezas y tierra suficiente para preparar la atemoletá.
“shangó y elegba fueron juntos a la entrada del ile iguede (cueva del cangrejo
con los animales arriba señalados según especifica el camino de la atemoleta de
ogbe sa, en la cueva del okan se llama bien a elegba y shangó y se reza:

Obayire omo ogbesa


Onilekun awo nanio eni bodun
Shangó agbada adele nilefun
Oguejun omo nifa elegba
Ni olofin atemoleta omo ifa

Entonces se sacrifican los animales señalados empleando entre otros


suyeres esté:

Omi shangó
Shewere (2 v) omonifa
Elegba ni olofin
Atemoleta omo nifa

Junto con la tierra de la cueva de los cangrejos venía la lerí de ogbe sa que
era tierra también, a esta tierra ya en la casa se le agrega (así como
también a la atemoleta consevada)
Eleguede okan; iye de iguí meridilogun o más iguí, limaya de materiales,
16 pescados enteros, epo, ori, Efun, eta elede, azúcar, sal, atare
meridilogun machacadas, babosas, miel, otí, oti kana, obbi ero kola, osun,
16 eñi addie, obbi fin y restos de eyebale de orunmila asi como eyembale
humana, quedando así pre-preparados la atemoleta para después
absorver todo lo que se le debe ir agregando en el juramento de atemoletá
ante orun.

3. JURAMENTO DE ATEMOLETA

Cuando se a dicho que el hombre va a ser ifá debe procederse al


juramento de atemoleta el cual consta de 3 ceremonias fundamentales.
A.- ante el orunla del padrino se coloca en una cazuela toda la atemoleta
preparada como antes se indicó y el ifá del futuro awo en una igba con
opolopo oti kana (las dos manos juntas) a su vez todo esto se coloca al pie
de orun y shangó, se moyugba y se da cuenta de que todos van a unyen
addie meji entonces se canta:

Adele maya
Adele maya ileo

Se matan las addie y se canta:

Atemoleta ori layeo


Atemoleta ori bawa

Otro:

Addie maya leri youn


Adele nifa maya ileoo

Se embarra de eyebale la lerí del futuro awo y se leda eyebale al ifá del
futuro awo, las manos a la cazuela de atemoleta, se le pintan con eyebale
el signo baba ejiogbe en la espalda del neófito (las addies se matan una
por el oluwo y otra por la Oyugbona).
La eyebale de la espalda del neófito y sus manos se limpian con omiero
que puede prepararse para este fin o cualquier omiero de orunla que se
tenga

SUYERE AL LIMPIAR LA EYEBALE DE LA ESPALDA

c) Ewe ewe umm, ewe umn


g) ifa odara abelekun maya
ifa odara ebelekun maya

Se le pasa un eñi addie criollo por la leri y se canta:

c) addie majun addie


addie majun ifá
g) baba ¿ meji addie majun addie
addie majun ifá

NOTA: se van mencionando los 16 meyis por el


Por el guia, que los intercala en el suyere.
Entonces se rompe el eñi addie dentro de la ikoko de la atemoleta. Se da
de beber de la igba al neófito la cual contendrá su ifá con opolopo oti kana
y eyebale y se canta.

Orunmila awani boshe


Ori awo ifá odara

Se prende itana okan y se le explica al neófito el sentido de este


juramento atemoleta el cual consta de 4 partes y en la cual se debe jurar
fidelidad y respeto al padrino y a la religión, no revelar secretos a personas
no religiosas entonces padrino Oyugbona y neófito basan la itana.
Los iñales de las addie se echan en la ikoko de atemoleta, así como
también la tripas, las lerí mientras los ará de las addie se mandan a ile ibu
que de ser posible debe ser el mismo lugar donde se llevará al neófito el
día de atefa. Esta ceremonia se hace un viernes.

B. AL OTRO DÍA SABADO:

El futuro awo deberá traer eyelé meji funfun, se hace atena en el suelo
(ojo ricardo las hace sobre un listoncito de cedro) se pintan los 16 mejis
con Efun y osun se coloca dicha tablita al pie de orun junto con el ifá del
oluwo neófito (pues el ifá del oluwo preside dicha ceremonia) y la ikoko de
atemoleta se moyugba y se canta el suyere.

Awa ori ifá


Ifá ni layeo

Se le presentan las eyelé a la atemoleta y al ifá del oluwo el cual a su vez


preside la ceremonia, así como también se le presenta al ifá del futuro
awo, que está ensangrentado y con opolopo oti kana, se matan la eyeles
dándole eyebale a la atena, a la atemoleta y al ifá del futuro awo, cuando
se matan se canta:

c) yenyere ni yenyere ifá


g) baba (todos los mejis) yenyere ni ifá

se le da eyebale a la lerí del futuro awo y se dibuja baba ejiogbe con


eyebale en la espalda. Se le da de beber de la igba y se canta:

awani boshe ori ifá awani boshe


awaniboshe agba lala nifa orun layeo

(este canto similar fue el que empleó awo nanio cuando iba bebiendo otí
pupua encaminándose a la tierra oñilekun donde eshun esperaba y donde
lo coronarian rey)

se le lava la lerí y la espalda al neófito con ewé y se canta.

Awo aladun
c) ewe tuto ewe tuto
ifá ni lashe ewe tuto
g) baba (los mejis) ifa ni lashe ewe tuto

(El ewe a utilizar es el que proviene del ozain que se hizo para lavar el ifá
para la ceremonia de oniká, a este ewe no le puede faltar orozus y opolopo
oyin que fueron con las que oshun baño a awo nanio)

El futuro awo limpiará con la lengua la eyebale que se dio sobre la atena
de los mejis y se canta:

c) ominimu (2 v) ifá odara ominimu


g) los mejis ifá odara ominimu

Se vuelve a echar opolopo oti kana, esta vez sin eyebale en la igba del ifá
del futuro awo, se le da a beber y se vuelve a lavar la lerí y manos
cantando esta vez.

c) tente baba awanileo orun tente baba


g) baba (mejis) awanileo orun tente baba

Se separan las manos de ifá, cada una con su otá

La de la mano mayor: tente nifa otá orunmila otá osha


(otá dundun)

La de la mano menor: tente nifa otá oduduwa otá osha


(otá funfun)

C. AL OTRO DÍA DOMINGO

El futuro awo vuelve con addie meji ante orun la ikoko de atemoletá, el ifá
del padrino y el ifá del futuro awo separado en 2 igbas con sus otases
respectivas, se moyugba y se canta el siguiente suyere (para llamar a los
mejis)
c) ifá ni lorun, ifá otori layeo
g) baba (meji) otori layeo

Otro: c) Tenwa awani boshe oni orun lade


Tenwa awani boshe
g) baba (meji) oni orun lade.

Se otoku las addies y se canta:

c) Addie majun addie


Addie majun ifá
g) baba (meji) addie majun addie
addie majun ifá

Se le da eyebale a los ifases a la atemoletá y a orun, en esta ocasión no se


embarra al hombre con eyebale, se le echa epo oñi al pescuezo de las
addies y se le da a chupar al hombre y se canta:

Junimu awaniboshe junimu


Junimu awaniboshe junimu

Se tiene un obi de agua abierto y se da a beber del mismo y se canta:

Junimu obi omi awaniboshe junimu

De este obi también beben el oluwo y la Oyugbona, estas addies se


cocinan para el que el awo las coma, los iñales crudos van para atemoleta,
las sobras de las addies y restos que no se tocaron van para ile ibú al
mismo lugar donde se llevaron las primeras addies y las dos eyeles que
debe ser el lugar donde vaya el futuro awo el dìa de untefa. Se le da al
futuro awo 7 botellas de omiero de orunla para que beba durante 7 días y
se bañe.

D. DOMINGO PROXIMO (7 DÍAS ANTES)

• El futuro awo traerá un pollito negro manchado, se colocará la ikoko


de atemoleta al pie de orun y se le oficiara oparaldo al futuro awo al pie de
orun, este pollo se manda a ile ibu al lugar indicado.
• Como colofón del juramento de atemoletá se hará un circulo en el
suelo blanco y rojo y se pondrán los siguientes signos.

(ifá del ahijado) (ifa del padrino)


Se pondrá una capa de pólvora en cada signo y dentro de los ifases se echará oti
kana y etubón, se prenderán las cargas y beberán los tres, padrino, Oyugbona y
ahijado de ese otikana con etubón, se le pondrá a los 2 ifases café amargo bien
fuerte y los tres beberán del mismo. Ya a esta altura la atemoletá debe estar
cernida, a esta también se le echa de las bebidas anteriores.

• EBBO DE ENTRADA (ODDUN QUE RIGE IWORI BOFUN)

Ingredientes:

Otá meridiloggun oti adele meridiloggun bogbo ileké eni osha, bogbo ashe,
mariwo, malaguidi okuni, jiojio okan y demás ingredientes.

Para realizar este ebbo se echan en el paquete de ebbo todos los


ingredientes y el jiojio vivo el cual debe morirse dentro a la hora que se
entierre el ebbo en la orilla de ile ibú dándose al omofa en untefa debiendo
pedir por la vida de todos los awoses.

REZO DE LLAMADA DEL EBBO

“Ebbo kayekun eni orinifa abayenifa ni aye osha bawá ni ifá bawa
ni ifá orunmila eni ifá bayekun bajari eyeni ni ifá”

I.- PREPARACIÓN DEL CUARTO


1.- Cuando el pirigay llega a la casa se le reza lo que sigue y se le sopla
otí

opeyewede awo maye ikú


iku omoro eriki maye
iku osuo eriki maye ikú

Cuando se está preparando cada hoja de la penca se canta:

Mariwo mosode (2 v)
Baba ariku mariwo mosode

MARIWO: no espiar secretos.

OMOARIWO: niños del rio, se le llaman a las piezas de las palmas, naces
después del desbordamiento del rio.

FOLOFIN:esto nace en el oddun oddi meji recibe el nombre de rincón, el


rincón del olofin esto es lo primero que se monta en el cuarto de ifá.

OBIRIKITI: se hacen en el rincón detrás de la cortina, se hace una


circunferencia se puede usar para ella un plato ancho, al hacerla se reza.

Olofin agbada obirikiti


Enishebo igba suru
Suru folofin olaito
Awo omolofin omolaye
Untefa odara

Dentro de la círculo se escribe ejiogbe con Efun en su centro a la derecha


de ejiogbe oddun del oluwo siwayú y en la izquierda oddun de la
Oyugbona.

TRAER A OLOFIN Y DARLE EYELE FUNFUN (AL OBIRIKITI) ANTES DE


COLOCARLO SOBRE ESTE

Cuando olofin entra a la casa se va regando delante de él omi bona y


detrás omi tutu un awo abrazará a olofin y otro llevará las fundas con las
atenas; ambos irán detrás de los dos awoses que van regando uno el omi
bona y otro el omi tutu y con la ayamini de orunmila se va tocando y se
canta.
Nota: todo el mundo en el cuarto debe estar arrodillado.

SUYERE PARA ENTRAR A OLOFIN A LA CASA Y EL BORDUN DE IFÁ

Agogo nileo olofin


Orunmila olanla

Otro: g) agogo enifa olofin


Awo nifa olanla
Otro: c) afoyu bodun orire (4 v) Suyere cuando se
Awo omafoyu olofin entra al cuarto con
Bodun enifa afoyu olofin antes de dar la
Bodun orire eyelé al obirikiti

Nota: olanla (mejestuosidad)

Una vez que se llega con olofin ante el folofin todos se arrodillan y un awo
sacrificará eyelé okan

Nota: con la eyebale de la eyele se tocan los platos de pintura (si es un


ifá) u meji (si se estan haciendo dos ifases “de blanca y ozun naburo”) al
obirikiti, se le hace un tin de ogberoso al obirikiti y entoces es que se
puede asentar a olofin sobre el mismo todo esto con sus suyeres, se sacan
entonces de la funda la atena(s) el ará y lerí de la eyelé funfun se echan
en el ebbo del neófito para untefá

SUYERE PARA DAR EYEBALE DE EYELÉ AL OBIRIKITI

GyC) baba olofin ayegbe lawao


Baba ejiogbe oddun Obaye
GyC) baba olofin ifá layekun layeo
Agogo layele
GyC) agogo layele (2 v)
Baba olofin nilayekun layeo
Agogo la eyele
GyC) baba olofin ifá nilayekun layeo akuko layele (2 v)

SUYERE CUANDO SE COLOCA A OLOFIN SOBRE EL OBIRIKITI

Olofin yokun
Olofin niyoko
Omosokun omi belekún
Olofin owagbe

SUYERE PARA SACAR LA(S) ATENA(S) DE LA FUNDA PARA


COLOCARLA(S) SOBRE LA ESTERA

Awo dire awo laye oni aye


Awo dire awo laye baba orunmila

Nota: las juju que estan en el obirikiti cuando se termina el ifá, el padrino
las recoge para hacerse ebbo por el signo de ahijado (cuando el signo de
este es estratégico) si no hay problema con los oddun se le entrega al
ahijado para que las incorpore al primer ebbo antes de los 16 días
posteriores al ifá pues no puede mirar a nadie hasta que no se haga ebbo.

1) OBI A EGGUN Y MATANZA (COMO ES SABIDO)

Se le sacrifica a eggun akuko, addie y eyelé con sarayeye a todo el mundo,


él o los omofa deben arrodillarse todo el tiempo mientras se da obi y se
mata ante el ibo eggun

10)RIPIAR EWE, SAZONAR IKOKO OSAIN

Se ripia el ewe con los suyeres normales, se sazona como es sabido


(utilizando omi okun procedente de la ceremonia de onika y agregando el
iyefá del ebbo de entrada) quedando así preparada para el día siguiente
para el lavatorio

CUANDO SE RIEGA LA HIERBA EN LA ESTERA PARA HACER OZAIN

g/c Eweni bini ewe (2 v)


Bogbo ewe ozain
Ikoko ni bawa
Eweni bini ewe
Ate ewe ni yero ozain (2 v)
Ate orunmale kashebo
Kashe filemu oriosha
Ate ewe ni yere ozain

DESPUÉS DE ORDENADA EN LA ESTERA

El que entrega el ewe a los que ripean


Ewe (nombre de la hierba
Bawa ikoko ozain (esta hierba va para la cazuela)

LOS QUE RIPEAN PARTEN EL EWE Y CANTAN

Teteregun ewe ewe odara


Teteregun ewe ewe ozain

Echar ewe que queda en la estera: Apore aparapa


Enifa labose awó
Atewe ozain ashe ni
Ikoko ozain

SUYERE DESPUÉS DE PARTIR EL EWE (antes de rezar para ripiar)

Ozain ewe ladide bawa (4 v)


Ozain ewe ladide bawaaaa
Ozain ewe ladide bawa

SUYERE MIENTRAS SE RIPEA

Omo mo ya iya .............. iya iya iya


Omo mo ki ebbo ........... ebbo ebbo ebbo
Omo mo ni ozain ........... ozain ozain ozain
Omo mo ni ewe ............. ewe ewe ewe
Omo mo ni omi .............. omi omi omi

SAZONAR IKOKO OZAIN

Echar epo: Irofa omo epo enifa (2 v)


Ikoko ashe ni ozain
Irofa omo epo enifa

Echar eku eja awado: Eku ella awado (2 v)


Ire ashegun olona
Ashe ni ikoko ozain
Eku eja agbado

Echar oti: Oti ifá otimu (2 v)


Ikoko ashe ni ozain
Oti ifá otimu

Echar oñi: Oñi awore ozain (2 v)


Awere enifa ozain ashe ikoko ozain

Echar ori: Ayee ori ifá (2 v)


Ikoko ashe ni ozain
Ayee ori ifá

Echar Efun: Efun kafun ire aye (2 v)


Ashe ni ikoko ozain
Efun kafun ire aye

Echar bogbo omi:tounde made ifá (2 v)


Eni boleri agba enifa
Ashe ni ikoko ozain oshoro
Otunde made ifá

La ikoko de ozain de atefa siempre lleva omi obi y eñi addie

Echar omi obi: g/c Obi omi agbaniboshe obi


omi
g Omi mu ozain

Echar huevo: g/c Kokoro addie adewa ifá (2 v)


g Ifá eñi addie adewa ifá

Echar iwereyeye:Ire ire abi iwereyeye (2 v)


Eweni ikoko ashe ni ozain
Ire ire abi iwereyeye

Echar peregun: Osun omo peregun omio (2 v)


Osun agada ewe ozain olordumare
Osun omo peregun omio

Echar carbón: Ina awó ashe awó (2 v)


Ina yolokun ofá dusulorun bawa
Ina wo ashe awó
Teteregun mo shupawo ifá teteregun
Apakuanda maya iku (eke)

Se procede entonces a dar coco a ikoko ozain.

Rezo para dar coco a ikoko ozain

Ozain eni omo ozain


Intori oddun _______
Awe yini elesekan meyi
Elese omo atefa lokolowa
Bowokue awó ota ewe bora
Ikuanda obi ikoko ozain
Sami enifa omofa obireoo

Antes de dar el coco el awo oficiante sopla el obi mascado con las 4 atare.

Echar atare: Atare baba iyere agbadenifa (2 V)


Ashe ni ikoko ozain
Atare baba iyere agbadenifa

Después del obi se le da una eyelé a la ikoko ewe ozain

g) Isosaye oba ewe (2 v)


Isosaye ibo ibo ibo
Eyelé ibo

c) Oyeku ni yekure
Oyeku ni yekure

Se le prende 1 itana

g) Isosaye oba ewe (2 v)


Isosaye ibo ibo ibo
Itana ibo

c) Oyeku ni yekure
Oyeku ni yekure

Y acto seguido se le echa iyefa del ebbo que se hizo por el signo de la
playa
Echar ashe: Oruboshe ozain (2 v)
Ebonioshe atefa
Ashenifa oddun bawa
Oruboshe ozain

OJO: hay que guardar el ewe tomode de cada uno por si.....

11 y 12) PINTAR ATENA Y PREPARAR ATEMOLETA

Esto se hace simultaneo un awo pinta la atena y dos pueden preparar las 2
pelotas.

Nota: esto sólo se puede hacer cuando odun este en folofin

Efun con iye moruro


Osun con iye de ejaoro

SUEYERE PARA PINTAR CON EFUN

Enifa Efun atena bewa


Agogo nile oun lala
Enifa Efun atena bewa

Otro: baba ejiogbe atena eni ifá


Etena eni ifá Efun loni
Atena ifá

Otro: baba ejiogbe Efun bawa


Baba Efun bawa
Baba tegun

SUYERE PARA PINTAR CON OSUN (por la parte trasera de cada


signo)

Enifa osun atewa bewa


Osun nilefun nilefun nifa
Enifa osun atena bewa
Otro: baba ejiogbe atena eni ifá
Atena eni ifá osun loni
Atena ifá

Otro: baba ejiogbe osun bawa


Baba osun bawa
Baba tegún

Cuando se termina de pintar la atena se reza:

Adele nifa olorun ifá odara


Inle oke ifá odara
Irawo ifá odara
Oshupa ifá odara
Bogbo araonu ifá odara
Baba loke bowao orunmila
Atena omo oyo atena
Atena ifá aye olofin

Entonces se tapan con ashola funfun la atena sobre la estera del folofin
haciéndose acompañar por el ifá del padrino y las pelotas de atemoleta
como se indica en el diagrama, entonces se canta.

Nota: las atena(s) se tapan de la siguiente forma: se pone el paño sobre la


estera abierto y sobre este se coloca la atena la cual se tapa hacia su
centro con los bordes del paño que quedan por fuera de la atena.

SUYERE CUANDO SE COLOCÓ LA ATENA TAPADA SOBRE LA ESTERA


DEL FOLOFIN HACIENDOSE ACOMPAÑAR POR EL IFA DEL PADRINO
Y LA ATEMOLETA

Bogbo awo odara


Olofin lowa
Eggun lowa
Ayegbe eni bolobo ifá odara
Baba olofin odara
Awo lanire ifá
Odara awo lanire
Shangó bi olofin ifá odara oddun odara
Eyegbe baba ejiogbe oddun odara
SUYERE PARA AMASAR LA ATEMOLETA

Tente ori layeo tente ori layeo (2 v)


Atemoleta ori tente nanio
Tente ori laye

PREPARAR LA ATEMOLETA (ODDUN QUE RIGE IWORI BOFUN)

La atemoleta se amasa con agua y etá eledé en el piso delante del folofin
y se preparan dos porciones en una se introduce la mano mayor, ota
dundun ayé y peso macho, a esta pelota se le pinta con Efun y osun
oyekun meji, a la otra pelota se le introduce la mano menor de ota funfun
y se le pinta con Efun y osun diluido en otí al igual que la otra iwori bofun,
en ambos casos se deben rezar dichos signos.

REZO PARA METER LOS ADELES EN LA PELOTAS DE ATEMOLETA

Orunmila adelewa agbani tefá


Enifá tefá
Orunmila enifá adele wewe nifa ummm

La pelota que tiene pintado oyekun meji se pone a la derecha y la menor


en la izquierda (de frente al folofin) dentro de cada una de igba
embadurnada con opolopo epó o etá edelé para que no se pegue a la
igba, entonces se le da a la mayor (oyekun meji) una addie mientras a la
menor una eyelé (iwori bofun) con su suyere.

Los restos de atemoletá que quedan en el piso donde se amasaron las


bolas se limpian con Oú y se mandan al rio.

SUYERE PARA DAR ADDIE A LA BOLA MAYOR (OYEKUN M.)

Addie mafún awonifa


Addie mafún

SUYERE PARA DAR EYELÉ A LA BOLA MENOR (IWORI BOFUN)


Eyele eye nifa
Mayekun mawe ifá ni oduduwa

DIAGRAMA DE CÓMO ESTÁ EL FOLOFIN CUANDO SE LE VA A DAR


EYEBALE A LAS ATEMOLETAS

Cortina de tela blanca y


mariwodoble

Leyenda
Iya oddun
Plato de osun naburu
Velon o vela de oddun
Plato con efun.

atemoleta

atena de olofin

Nota: si es más de un ifá se deben marcar en las patas con tiras de


diferentes colorwes las addie y eyelé de cada omofá, pues estas deben
moyeun el día siguiente (untefa) por cada omofa y cada cual debe
corresponder moyeun dado respectivamente a cada atemoleta en
particular.
Nota: dentro del ifá del padrino se echaran dos pedazos cuadrados de
oshe con los cuales el padrino lavará la lerí del ahijado agregando dos
ikines de su ifá en la ceremonia del waweto nireo.

ATENA

MITAD DE LA ESTERA
⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥

llll l l ll l l llll llll llll ll 0 P llll l l llll l l ll llll llll ll
l l llll ll llll llll ll ll ll llll llll llll l l llll ll llll ll
llll l l llll ll ll llll ll ll llll llll l l llll llll ll llll ll
l l llll ll l l llll llll ll llll l l llll l l llll ll llll llll ll

⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
⊥ ⊥ ⊥
l 0B l l l l l l l l l ll ll l ll l ll l llll llll l l l l l ll ll l l l l l l l l l llll ll l llll l ll l l
ll l ll ll l llll l ll l l l ll l ll B A l l ll l l ll l ll ll l l l l l l l l l l ll ll l llll l ll l l l ll
l
ll ll l l ll l l ll l l l l l llll ll l l ll l l l l l l l l l l l l l l ll ll l llll l l ll l l ll

l l ll l l ll l l l ll l l l ll l l ll l ll ll l l l l l l l l l l ll ll l l ll ll l ll l llll l ll l ll l

P.- Padrino
O.- Oyugbona
A.- Abuelo (oddun babanla)
B.- Bisabuelo (oddun babanlawo)
OB.- Oba que dirige

⊥ ⊥
II II II
II II Oshe Tura I II Okana Sá
II (ODUN AWA) I II (ODDUN LELE)
I II II

“El verdadero oddun que pinta la atena es obara bogbe”


13) MONTAR ABUAN AKUERI IFÁ

OJO: lo primero que se mete en el abuan (es la ikoko e obasokun ikoko


kolefa “representa la lerí del omofá; a la vez defensa para el padrino habla
un obeyono ) después se coloca todo lo demás. Antes de montar todo el
abuan con la parafernalia de iniciación, se restriega en el fondo exterior
del abuan e interior ewe del omiero preparado para ifá y después se le da
un jiojio en ambos lugares (el ará y lerí del mismo van al nigbe o a la erita
merin izquierda del ile)

Nota: según el buti black el abuan después de lavado el fondo con el ewe
y dar el jiojio se puede poner en el piso

SUYERE PARA DAR JIOJIO AL FONDO EXTERIOR DEL ABUAN

Omo addie omonifa


Orun abuan akuerenifa

Se vira entonces el abuan, se pone encima de un banco (no debe tocar el


piso) y se comienza a cargar con:

a.- e,o,o,o, (guerreros) i.- frazada y escoba


b.- tableros (2) j.- oshe
c.- batea y/o sopera k.- libreta y lápiz
d.- paños con miniestras l.- 3 ebboses
e.- jaba rio m.- ikoko
f.- 8 platos n.- ishu eleguele
g.- 8 itanas amarradas o.- eku
h.- 1 estera p.- 7 pescados
ahumados.

q.- jarro, cuchara ajuar personal


r.- sogas (chiva, plumas, ebbo igbin)
s.- paño barbería
t.- tela ebbo igbin
u.- asheda, akoda, obi funfun (fiopa)
v.- añari
Nota: dentro de la sopera incluye: tijera, navaja, gan, opkuele irofá,
brocha, guanos (8) baile atemoleta idé, ileke, igbos (ero obi kola, eku eja,
atare 22 unyen atena)

Pomos con miniestras: estos incluyen: f. negro, f. blanco, f. colorado,


garbanzo, arroz, f. carita, eku eja agbodu, oti, oñi, ori, Efun, epó, atare.

Jaba rio: 1 pomo omi tuto, 1 pomo oti, 1 oñi, 1 vista de obi, 1 itana, 1 pomo
vacio (traer omi ele ibu), 1 pomo vacio (recoger omi atebo).

1 de los 3 ebboses que se preparan y van dentro del abuan contiene el ará
de la eyelé que se le dio al obirikiti para poder asentar sobre el mismo a
olofin.

Sogas: estas son 4 una de 2,5 mts de largo la cual sirve para armar el
ebbo igbin llegado su momento (a esta posteriormente se le harán 7 nudos
para tal efecto); 2 de 1,5 mts de largo para amarrar las eurés y otra de 1,2
mts de largo para amarrar por un extremo 2 addie y por el otro 1 akuko
esto será para el día de intefa

Tela ebbo igbin: Para esto se utilizaran los residuos de cortes de sabanas
en forma de tiras largas de mas o menos 2 o 3 pulgadas de ancho picado a
lo largo.
Paño barbería: este debe ser mas o menos de 1,2 mt² el mismo se utiliza
para cubrir o tapar todo el contenido del abuan akueri ifá y con el mismo
se prenderá al neófito el día del ifá

Awan personal: incluye: pijama, toalla, calzoncillo, chancletas.

SUYERE CUANDO SE TERMINA DE MONTAR LA CANASTA

Akuere ifá kokun


Abuan enifa

14) UNYEN A SHANGÓ AKUKO MEJI EN LA PUERTA DEL IGBODUN

Se trae al omofa hasta la puerta del igbodun donde está shangó (a la


derecha) al lado de oggun (a la izquierda) se le da obi omi tuto a shangó y
se colocará a su lado una oduará con ero obi kola encima se le da obi a
shangó (se toca con los obi al omofá) le presentan los akukos al neófito (el
cual o los cuales estarán arrodillados ante shangó) y se le sacrifican a
shangó dándole también eyebale a la oduara y su contenido, se le hace
ogberoso a shangó como de costumbre, entonces se le da a probar o
mejor dicho unyen del contenido de la oduara al omofa, los akuko se
envuelven para llevar después elese igui ope. El buti black da un akuko
por omofa; o sea si son 4 ifases da 4 akukos los cuales al matarlos no le
arracan las lerí, se las deja tipo como cuando se le mata a eggun,
entonces concluida la matanza cada omofa debe chupar de la lerí del
respectivo akuko después moyeun del bogbo ashé. Shangó debe estar en
el ala derecha y oggun en la izquierda de la puerta porque estos son los
que custodian a olofin. Shangó representa la inteligencia y oggun la
fuerza.

Nota: el buti black, el moyeun del bogbo ashé lo hecha en una jicara a la
cual para mamu se le agrega oti kana.

15) Se prepara una itana la cual se marca con una tira (se puede emplear
si es más de un ifá utilizar el color del ángel de la guarda de cada cual) y
se coloca encima de la atena tapada (con esta itana se jura al alawo ante
el padrino y es la misma itana con que se entrega al ifá junto con la
apeteví en el iyoye)

16) OBORI ELEDA

este se hará con eyelé meji funfun aunque exista un omofá sea omo
elegba se hace con eyelé pues las eyelé representan a oddun en estas no
se ven desde el punto de vista animal sino lo que representan.

FIN DEL DÍA DE PREPARACIÓN

IYO NI UNTEFA

SUYERE PARA SACAR EL ABUAN DEL CUARTO

c) awan awan awan konshewo alawo awan awan


g) Eeee onikoko orun awan awan

2) PRENDICIÓN Y PROCESIÓN
(prende oshetura y hace la procesión otura meji)

A) El omofá se lleva desde temprano para detrás del shilekun ilé (lugar
donde se hará la prendición) el que debe prender es la oyugbona. El omofá
debe tener en su bolsillo derecho owo en menudo.

REZO PARA CUBRIR LA CABEZA DEL NEÓFITO CON LA ASHOLA


FUNFUN

Ofun awo omo iku ariku ariku mafun


Awo omo iku ariku kakuaye
Shikuere ashishe awo ade omo aye
Ifá koyu fowo ayayabi olofin untefa WAA

Otro:

Oshe tura
Oshe eni ifa
Omonifa alawo
Oni bodun

B) SUYERE PARA QUE EL NEÓFITO SE PONGA DE PIE

g) shangooo eni were oni layeo oferewede


ayabala iku
c) oferewede ayabadide
oferewede ayabalaiku

C) colocar abuan, akuko y addie (estos ultimos atados con yarako se


cuelgan del pescuezo del omofa) la euré se ata también con yarakó se
amarra a una trabilla de cinta del pantalón del neófito.

SUEYERE PARA MONTAR Y COLOCAR ABUAN, AKUKO, ADDIE Y


EURE

GyC) Abuan: awan awan umbo awan ifá (2 v)


Akuko: ajun ori aye akuko (2 v)
Addie: ajun ori aye addie (2 v)
Eure: ajun ori aye eure (2 v)
D) PROCESIÓN

Para esta se reza otura meji y después comienza la procesión.

Al caminar: shikuere akuashe koyu fowó shikuere

En procesión

c) shewere were akuada kaye fowo


shewere were akuada ofo oyú
g) awani shangó omofa umbo lese
Igbodun kaye fowo
Awani elegba omofa umbo lese
Igbodun ofo oyú

Cuando Se Aproxima A La Puerta Del Igbodun

g) eni omofa umbo lese igbodun kaye fowo


c) shewere were akuada kaye fowo
shewere were akuada ofo oyú

Cuando Se Llega Ante Shilekun Igbodun

g) eni omofa lai shilekun igbodun kaye fowo


c) alterna con el suyere que viene shewere
were
g) eni omofa lai shilekun igbodun ofo oyú

Cuando Se Arrodilla El Neófito Ante Shilekun Igbodun

g) eni omofa kunle shilekun igbodun kaye fowo


c) shewere were….
g) eni omofa lai shilekun igbodun ofo oyú
c) shewere were akuada……

obi a shilekun (más adelante)

PRENDICIÓN CUÁNDO SE TRATA DE UN IFÁ IROSO UMBO,


PROCESIÓN Y LLAMADA
Para Prender al Omofa

Omofa erifa asho funfun awo nilorun


Omofa umbatolosi eni agba ile olofin
Omo bake osha ifá laomá

Para Colocar El Abuan

Omonifa enifa enibodun agbada


Koyufowo eni olofin omo shilekun
Ilekun fedun omo alara

Guiando En Procesión

Omoni shangó shewere were omonifa


Elegba umbo olofin atemoleta omonifa

Cuando Llega Frente A Igbodun

Alawo enifa aban tesi nifa


Owari bogbo ojun-elo igbodun nifa
Aleyo kunle folorun FULANO DE TAL
Ati ñi baba tobinifa oluwo
Bakegbe Oyugbona kan Oyugbona
Omonifa bawa olofin

Para Arrodillarse ante Shilekun Igbodun

Orire oribawa kunle folofin


Olodunyere shilekun lai olofin
Eshilekun fedun

Obi A Shilekun Bodun (Más Adelante) Llamada Iroso Umbo

f) abelekun loye d) ifawa eni olofin


f) abelekun loye d) ifawa eni olofin
f) omo ifawa eni olofin d) eni ifawa eni olofin
f) okuoo omo eni orun Selu
Okuoo omo eni erun Selu ayee
Enifawaa abelekun loye
Nita eni odun
Eni agba ona ile
Enishe shilekun ife ilekun
Nilekun olodumare
Oni oni babalawo
Onilekun omo agbalode
Enifawaa olordumaree
f-g) enifee bonife orugbo
f-c) orugbo enife bonife orugbo, enife bonife orugbo
f) okuoo osin kan kuola kekeke, d)osinkao
otun kankuola lelele kalekun ileleo

f) agba eni d) kinieniwa


f) agba olofin d) titilekun tiye timu shilekun
fumi olofin omalo soro ni ley
f-g) enifee bonife orugbo
f-c) orugbo enife bonife
orugbo, enife bonife
orugbo
f) okuoo osin kan kuola d) osinkao kalekun
kekeke, otun kankuola ileleo
lelele
f) agba iwin d) kiniwinwa
f) agba olofin d) titilekun tiye timú ni shilekun
fumi olofin omalo soromiley
f-g) enife bonife orugbo
f-c) orugbo enife bonife orugbo
enife bonife orugbo
f) okuoo osin kan kuola kekeke d) osinkao
otun kan kuola lelele kalekun ileleo
f) agba efan d) kinifanwa
f) agba olofin d) titilekun tiye timú ni shilekun
fumi olofin omalo soromiley
f-g) enife bonife orugbo
f-c) orugbo enife bonife orugbo, enife bonife
orugbo
f) okuoo osin kan kuola kekeke d) osinkao
otun kan kuola lelele kalekun ileleo
f) agba ebbo d) kiniebowa
f) agba olofin d) titilekun tiye timu ni shilekun
fumi omalo soromiley

f) obara kuando kinshe olofin d) eshilekun ife


edun oun edun
eleweyu ewe
olorun oddun
pelekun owo aun
kuni kuni
abebeoyu
kashilekun ife
eddun oun
kuomi folofin
ni bagbashe
oddun walawa
eshilekun
moyegbeshe
folofin fumi
babarimi ebbo
minu

nota:
esta ultima parte de la llamada que esta en rojo claro y dice el que esta
adentro se la debe robar el que afuera esta llamando la puerta para asi
tener la iniciativa de entrar al cuarto

(aquí se roba rezando la entrada del shilekun igbodun)

E) OBI A SHILEKUN

Rezo a la puerta:

Oribawa olofin oribawa lode


Ilekun inshele ife edun
inle oguere olodumare
Baba modupue olorun akokoibere
Otun ni oba awo
Osi ni lawo ashe guere guere leri omaya

Omi tutu tutu inle


tutu nene tutu owo
tutu oma tutu ariku babawa
Iba baba iba yeye iba asheda iba akoda
Iba ikolona ifa, iba iya, iba oluwo
Iba Oyugbona kan, iba apetevi iyafa eni orunmila

Iba araonu wanilorun


Obi mokueo eni bodun ayara oro ayara oddun shangó

Baba agba yiromi ife orunmila


modupue omo ofo umbo ile olofin
obi obi odara

odorofun odorowa

Baba Ejiogbe: baba ejiogbe baba ewe meyi


Baba titi ototoraye
Odorofun baba ejiogbe odorofun odorowa

Coro: odorofun odorowá

Baba Oyekun Meji: oranniyan awani shangó


Oribawa olofin irogue ire
Odorofun odorowa

Coro: odorofun odorowá

Baba Iwori Meji: eguilabashe oloddumare


Awarilode awarilode orunmila
Odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Oddi meji: Ashama aruma kordima arayine


Obatala jekua orilegun marilegun
Osemako kalekun awo ifá
Odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba iroso Meyi: abantaika awariyero olofin


Obanishe ozun mosinieyo awarenifa
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Ojuani Meyi: awani lorun awani loye ifá


Bereyé ni awo adifafun orule meyi
Ileke oboruregun
Orunmila yeye yeyekun yeye ofá
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá


Baba Obara Meyi: obara eni bara ni bara bawa
Orunmila nishelekonfun eni lekun
Eni bara bawa oni babalawo omo ifá
Lese ni bodun oduduwa baba
Oduduwa yeye
Odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Okana Meyi: oni kana kanabeyeifa omo lashe


Oduduwa aragele awo ifá lade
Oni babalawo bere nifa
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Ogunda Meji: eye nibawa obatala


Jekua onire oduduwa
Oribawa ifá
Barayire orunla ifá odara
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Osa Meyi: Baba barú barú


Baba fashó fashó
Adifafun ifá obaranifa ifá omo alora
Yansa oyá abelekun omo yewá
Loddé ni untefa orunmila ifá odara
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Ika Meyi: kanika eri ikabara


Oribabawá olokun boribawá
Ekani ekani
Ikarabawa ika lodde orunmila
Nitoshe oribawá
Lese omo layire umbo lese bodun
Odorofun odorowá
Coro: odorofun odorowá

Baba Otrupon Meyi: Enime nashare ni obara


Ni awo jekua obatala
Omo lashe iba ashe
Awo orunmila
Odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Otura Meyi: asekundifa adifafun imale


Sale male male onsala abe ifá
Ni male awo noordun omagueguere
Untefa oturamejyi
odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Irete Meyi: adifafun oluwo magayi


Omo ifari fafarí awa niporosemashe
Ashe baba odorofun adorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Oshe Meji: muluku muluku oshe


Oni babalawo lordafun eyio
Obanire awo orunmila onaba
Yayekun oriboshe odorofun odorowá

Coro: odorofun odorowá

Baba Ofun Meji: oboniboshe olofin awani lekun


Omo ayira bordun oribawa arunmila
Oddun lofun olofin omofá
untefá lordafun
Ifa odara odorufun odorowá

Coro: odorofun odorowá


Y sigue:.........

Ilekun inshele ife edun emi omofa FULANO DE TAL intori...untefa


eni omofá FULANO DE TAL intori iku unlo...

Se reza oshebile y se toca al alawo con los obis y se tiran, si da okana se le da


etu a oggun si da favorable inmediatamente se hace la llamada.

OJO la etu se da de la lerí del neófito encima de su oggun para la cual hay que
sacarlo de la canasta

F) LLAMADA A IGBODUN DE OGUNDA MASA

f) okuoo omorun seluuu


okuoo omorun selu ayeee
okuoo okuonifeoo
okuoo omofa lese igbodun
ki umbo kini kishe kueru
oni bara agboniregun
ariku ariku
okuoo oni babalawooo

f-g) enifee bonife orugbooo


f-c) orugboo enifee bonife orugbooo
enifee bonife orugbooo
f-g) okuoo erin kan kuola d) osinkao kalekun ileleo
kekekee
f-g) agba eni d) kini eniwa
f-g)agba olofin d) olofin osinkao oun soromalo
f-g) enifee bonife orugbooo
f-c) orugbo enifee bonife orugbooo
enife bonife orugbooo
f-g) okuoo erin kan kuola d) osinkao kalekun ileleo
kekekee
f-g) agba iwin d) kini iwinwa
f-g) agba olofin d) olofin osinkao oun
soromalo
f-g) enifee bonife orugboo
f-c) orugbo enifee binife orugboo
enife bonife orugbo
f-g) okuoo erin kan kuola d) osinkao kalekun ileleo
kekekee
f-g) agba efan d) kini efanwa
f-g) agba olofin d) olofin osinkao oun
soromaloo
f-g) enife bonife orugboo
f-c) orugbo enife bonife orugbo
enife bonife orugbo
f-g) okuoo erinkan kuola d) osin kaoo kalekun
kekekee ileleoo
f-g) agba oddun eleweyu d) ati ofore wante wante
ewé tiofo oyu tiofo owo
f-g) bantiofore wante wante wene Ire
tiofoyu tiofowo tiofo wene
wene luba abashe ti olofin
ti oriye ti orimu agba odun d) shilekun shileku
oremi folofin shilekun fumi ife edun
f-c) oma awo shilekun ife edun
omo awo
(se roba la entrada al cuarto)

II-4 ENTRADA AL CUARTO

Al entrar la procesión al cuarto alawo se para con la canasta encima y entonces


se hacen las 3 llamadas del suyere A para después traspasar la cortina

SUYERE CUANDO ENTRA LA PROCESIÓN AL CUARTO

GyC) alawo lewa mamakeña impori awo kinkeña


alawo lewa mamakeña impori awo kinkeña
awo

SUYERE CUANDO SE TRASPASA LA CORTINA YENDO HACIA EL PADRINO

g) ibo karoyuoo (3 v)
c) omo awo, ibo karoyuoo, omo awo (3 v)

II-5) JURAMENTO ANTE EL PADRINO

(el padrino tendrá en la mano una itana encendida)

Acto seguido después que el padrino le hace las preguntas.

rezo: Juramento con la itana: awó itana obajun


Ofi olorun
Alawo enifa abure

SUYERE CUANDO EL OMOFA SE ARRODILLA ANTE EL PADRINO PARA


TOMAR JURAMENTO

kapiri (2 v)
ofe oddun
kapiri

(está que no ve a oddun), pertinentes y el awó hace el juramento besando la


itana, se le quita la venda al neófito y se canta.

Nota: la itana se guarda en el folofin para el juramento de la apetevi en iyoye

SUYERE CUANDO SE QUITA LA VENDA DESPUÉS DE HABER HECHO


EL JURAMENTO (poniéndose de pie el neófito)

Awa ni ire awó (mayor bien del awó)


Awa ni ire mowao (el mayor bien yo te lo doy)

Nota: las pregunta que el padrino le hace al ahijado para poder tomar el
juramento son :

(p) fulano de tal


(a) señor
(p) ¿qué busca?
(a) orunla
(p) ¿para qué ud. Quiere orunla?
(a) para salud, estabilidad, desenvolvimiento para ayudar
a mi familia y a la humanidad.
(p) así será

Esto se repite 3 veces más entonces el padrino le explica al ahijado que


hasta el momento este no ha visto nada que para poder entregársele todo
lo que desea debe jurar fidelidad y respeto a la religión, sus secretos y los
mayores y que si el está en condiciones de aceptar el juramento debe
besar esta vela. Dicha vela se guarda pues es la vela con la cual se
prendió al omofa y la cual servirá para la ceremonia de entrega del ifá
junto con la apetevi iyafá, después de esto esta vela jamás deberá
encenderse en caso de que el awó este en apuros específicos y la apetevi
entonces ruegue por el awó
Nota: simultáneamente aquí se desactiva el abuan y se van ubicando los
materiales en el lugar apropiado:

Ej. Ishu y eleguedé en los extremos del folofin y los demás


indistintamente.

El buti después del juramento ante el padrino le desbarata la ropa al omofá


con la venda puesta y después es que se la quita con su suyere.

II-6) ASALTO Y DESBARATE DE LA ROPA AL NEÓFITO

Se procede inmediatamente que se pone el iniciado de pie a romperle la


ropa encima de su cuerpo, salvando el bolsillo izquierdo el cual contendrá
owó (menudo). Terminado esto se ubica al alawo en una esquina del cuarto
arrodillado en calzoncillos. El bolsillo se presenta de frente a olofin y se baila
a un lado y otro con su suyere (esto lo hará la oyugbona)

SUYERE PARA ROMPERLE LA ROPA AL OMOFA

g) kakuaye kakuaye
Rompe con el mundo
c) tiweri tasho koyofowo
vamos a hacerle
tiweri tasho fowoyu
trizas la ropa que
rompa todo lo malo
SUYERE PARA PRESENTAR EL BOLSILLO A OLOFIN A LA VEZ QUE SE
BAILA DE UN LADO A OTRO

Apo owo lele


Apo owo nifa
Apo owo lele
Ire aremu

Otro:
apo owo lele
Apo owo oshe
Apo ori owo
Alawo orinifa

Significa: el saco fuerte del dinero, el saco poder del dinero, el saco cabeza
del dinero)
II-7) ESCOGER LA ATEMOLETA

Se ponen las dos atemoleta delante del trono fuera de la igbas (oyekun
meji a la derecha e iwori bofun a la izquierda en el piso, se trae al alawo hacia la
atemoleta, se arrodilla frente a estas y se le explica que debe tomar en sus
manos una de las dos pelotas, si toma la pelota iwori bofun el padrino le pone
entonces entre las manos la pelota oyekun meji se le presenta a olofin se baila
en un vaivén con su suyere (el neófito arrodillado)

SUYERE CUANDO LA OYUGBONA LE BAILA LA ATEMOLETA AL AHIJADO


PARA PONERLE DESPUÉS EN EL PISO

c) Awó ire lonire tente lonire (2 v)


g) Eee atemoleta lonireo
atemoleta awó

delante de oddun se persigna 3 veces con ella y la Oyugbona entonces la


toma después que la Oyugbona la toma la baila de frente a su ahijado él cual
esta de frente al trono (la oyugbona queda como de espalda al trono con sus
suyere) y la pone en el piso para bailar la atemoleta(cuando se dirige hacia la
atemoleta )

omofa onilaye omofa umbo olofin El hijo de íra nacido


en el mundo, el hijo
de ifá va donde
olofin

SUYERE QUE SE UTILIZA DESPUÉS QUE EL OMOFA SE ARRODILLO A


TOMAR LA ATEMOLETA

Agbanii ifaaa oorunmila layeo


Olofin atemoleta

(Orunmila en el mundo es el mayor de ifá, en la bola sagrada de


olofin)

REZO ANTES DE ESCOGER LA ATEMOLETA:

Alawo omonifa atemoleta


Erukue ire iyo olofin kafun ire kuade

(el hijo de ifá cubierto del secreto va a escoger su suerte en este día olofin le
de un buen camino)

SUYERE CUANDO SE BAILA LA ATEMOLETA DELANTE DE OLOFIN

c) agbani layeo ifa awo,(2v) (ifa es lo mas grande sobre


la tierra).
g) orunmila layeo ifá awoo
awani layeo ifá awoo
shangó layeo ifá awoo
awani layeo ifá awo
oduduwa layeo ifá awoo
awani layeo ifá awo
orun layeo ifá awoo
awani layeo ifá awo

II-8) BAILE DE LA ATEMOLETA

Después de colocada la pelota de atemoleta en el piso en el centro del


cuarto, 7 awoses más el alawo se colocaran en círculo abrazados brazos con
hombros rodeando la atemoleta (oyekun meji) y con el dedo gordo del pie
izquierdo de cada uno sobre la pelota, cada uno debe tener amarrado en la
rodilla izquierda un guanito y balanceándose hacia los laterales deben cantar 8
veces el suyere correspondiente mientras el guía menciona las 7 oba oddun
yorima entre canto y canto. En el 8º canto antes de que el guía mencione
ogbesá el alawo deberá tirar al piso a arrebatar la pelota, concluyendo entonces
esta parte ceremonial, indicándosele entonces al alawo que se arrodille en una
esquina del bodun de espaldas, mientras 2 awoses se dedican a desbaratar las
pelotas colocando el contenido de las mismas (adeles, otá y peso macho en una
y adele y otá funfun en otra igba) el piso se limpia con el algodón y se envía a ile
ibu, de ambas pelotas de atemoleta se coge un poquito y se hace 1 pelotita
chica y se le pone elegba por si viene ogbe sá, de no venir ogbe sá dicha pelotita
se despide en el kutú de iwori bofun el último día.

Nota: la oyugbona forma parte de los awoses que bailan la atemoleta, los
8 guanitos se recogen para el lavatorio

El secreto de la cabeza
de ogbesa los 7 granos
adoran de la peam
sagrada
Awó nanio eri ogbesa
Awó yorima enifa feri
Baye atemoleta

SUYERE PARA BAILAR LA ATEMOLETA

Tente nanio (2 v) (pateando la cabeza)


Atemoleta lerí ogbesa (pelota sagrada cabeza de
Tente nanio Ogbe Sá)

ENTRE CANTO Y CANTO EL GUÍA MENCIONA

1) awó oshe tura 5) awó ogbe tua


2) awó okana jio 6) awó odi ka
3) awó okana yekun 7) awó ojuani shobe
4) awó okana sá 8) awó ogbe sá

Nota: de frente a este se canta rogando las 5 adeles de la mano mayor con la
derecha.

Awara wara okuni orisa


Awara wara oba ifá weo

Rogando las 3 adeles de la mano menor con la izquierda.

Awara wara obini orisa


Awara wara oba ifá weo

II-9) LAVATORIO Y ALAWAN FOGUEDE

(jícara de la palabra mágica que nos protege)

En el mismo intervendrán 4 awoses directamente uno tendrá en sus


manos guanito, ewe y jabón, otro tendrá la mano mayor, otro la meno menor y
el cuarto echa agua (omiero). Solo se debe lavar el ifá del alawo, guerreros,
irofa, opkuele, opon, ifá, idé, ileke y todo lo del awó. Si la apetevi (a levantar el
ifá) no tiene ikofa este si se puede levantar con el ifá del alawo que nace,
entonces se procede a cantar osain y posteriormente a realizar el alawan
foguede
Nota: el iñafa no se lava en el ifá pues este es preparado y lavado por el
padrino contando con olofin

II-10) ESCUELITA (lectura de la atena de olofin “cartilla”)

Se lleva al awó a la atena, se arrodilla y un awó le va mostrando los signos


cifrados en la atena Ej. Baba ejiogbe oddun mokio terminado esto el alawo
vuelve a colocarse de espalda al trono en una esquina del bodun

SUYERE PARA LLEVAR AL ALAWO A LA ATENA

Alawo ayode enifa


Oddun mokio

II-11) COLOCAR ADELES Y UNYEN EN LA ATENA

Los adele se colocan en los meyis, oluwo, oyugbona, oshetura babanwa y


okanasa y ogbeyono (olori). El rezo o suyere que se emplee se lleva hasta
oragun, en los otros signos se canta pero sin mencionar los mismos, el unyen
atena (4 obi rayado, 1 eku 2 eja, 3 ero obi kola y 5 atare) en ese mismo oreden
se colocará encima de la adele y lo que sobre se distribuye sobre los signos
pintados en la atena.

REZO PARA SAZONAR ESTA EN EJIOGBE

Orunmila ni odere eku


Orunmila ni odere ella
Orunmila ni odere layere obi
Orunmila ni odere layere ero obi kola
Orunmila ni odere layere atena
g rezo) bolo bolo ni boyeo adele nifa
baba ejiogbe adele baba
c suyere) adele baba atena enifa adele baba

otro:

g rezo) baba ejiogbe atena eni ifá


adele baba
c suyere) adele baba atena anifa adele baba

REZO Y SUYERE PARA PONER UNYEN SOBRE LOS ADELES

g rezo) baba ejiogbe _________ ashe nifa


atenanilayeo ifá odara
c) jekua ifá ifá odara
jekua ifá

Otro:

g rezo) baba ejiogbe adele nifa atena enifa


________ashe nifa atena ni layeo ifá odara
c) jekua ifá ifá odara
jekua ifá

REZO PARA LA JUJU MOÑAÑA:

Otro: JUJU moñaña baba ejiogbe Adele nifa

Otro: JUJU moñaña addei olofin agba eni laye (2 V)

Esto esta en ejiogbe aquí es donde olofin viene y se mete debajo de las juju para
venir a la atena y cohabitar con oddun y entonces es donde nace el signo

Así sucesivamente se cantan todos los asheses y mencionando el signo sobre el


cual se coloca el mismo.
II-12) EYEBALE DE ADDIE MEYI A LA ATENA

(esto lo hará un omo oddun arrodillado)

g) eye odoodoodonilaye baba olofin odonilaye


el guia alterna con los meyis.
c) odoodoodonilaye
g) baba ejiogbe odonilaye
g) baba oddun odonilaye
g) eye addie dundun niye odonilaye
g) borolaye onilaye
g) eye addie ifá oddun meridilogun eyebale boye eye
odonilaye
g) olofin nilayeo dide eye oddun odonilaye
GyC) eyenii olofin atena junn
Orun layeee
Eee omo oduduwa ifá ni addie eyeni olofin atena jun orun layee
Eee oorunmila eni eyeni addie atena bewaorun layee

Nota: Estas addie se cocinan enteras para cuando termine el ceremonial


de la jornada el alawo se alimenta con las mismas.
Para darle eyebale a la atena detrás del que oficia el mismo se coloca el
atebo y dentro de este la ikoko de omiero sucio y cuando se le arranca la
lerí de la addie se echa en dicho omiero, terminado el unyen de la addie se
sumerge el pescuezo de la misma en este omiero y se retira entonces el
ara de la addie para la cocina.

II-13 LLEVAR AL ALAWO A UNYEN ATENA

Esto la hará oyugbona quien lo arrodillará delante de la misma, le


indicará lo que debe hacer y le pondrá sus manos atadas detrás de su
espalda, se le indicará que de coger con la boca cada adele tragarse lo
que tiene encima y dejar caer el adele en 1 igba, terminado los 16 adele
debe entonces con la lengua limpiar la atena y tragarse todo el contenido
que ella tiene encima, concluido ello el alawo se puede poner de pie.

SUYERE PARA LLEVAR AL ALAWO HASTA LA ATENA

Alawo enifa oddun yeun


Adele nifa atena bewá
SUYERE PARA EL UNYEN ATENA

g) baba ejiogbe asheto ashebo


junimu atena olofin ifá odara
c) adele bawani asheto ashebo nilayeo
adele bawani ifá odara
g) junimu adele nifa junimu
ifá layeo
c) junimu adele nifa junimu
g) boniboshewo
g) alawo atena olofin unyen

SUYERE PARA PASAR LA ENÚ SOBRE LA ATENA

g) enu ifá enifagba atena olofin


alawo ifá lode moyare
alawo ifá lode moyare
c) enu ifá enifagba

REZO PARA PONER DE PIE AL ALAWO

Odide dide alawo dide


Atena olofin laye

II-14) BAILE DE LA ATENA

Ya de pie el alawo frente a la atena donde unyeun, el padrino levantará a


la par que la oyugbona y la atena, se colocaran al alawo sobre su lerí (el
padrino lo hará por el extremo derecho de la atena (referencia de frente a
oddun) y la oyugbona por el extremo izquierdo de la atena, la levantará por
ambos extremos a la atena dirigiendo o girando la cabeza sobre su hombro
derecho, entonces se reza:

g) baba karansha karansha


baba kerenshe kerenshe
Esto está
adifafun abibo
en obara
kodamisile adodomio
meyi
Entonces el alawo comenzará a balancearse lateralmente y girando
alrededor de la ikoko de lavatorio de omiero sucio la cual a su vez estará
dentro de un atebo, girando alrededor de esta 7 veces con el suyere que
sigue 7 veces

g) abibo berule berule omalo


abibo beruleee
berule berule malooo
c) abibo berule berule omalo
abibo beruleee
g) berule berule omaloo

Nota: esto representa a los 7 oba orun yorima que va del cielo por
mandato de olofin para llevarse el alma del awó cuando otokú, son los 7
príncipes de la muerte. El padrino y la oyugbona toman la atena por la
derecha e izquierda de la misma porque ellos son los encargados de guiar al
recién nacido en ifá por los caminos del mundo, el padrino simboliza a
oduduwa y la oyugbona a orun.

Entonces el padrino y la oyugbona terminados los 7 suyeres toman por los


extremos sabidos la atena al alawo y de frente siempre al folofin retiran la
atena hacia atrás, a sea, en dirección a su espalda.

SUYERE CUANDO SE RETIRA LA ATENA

g) besure konkale
c) abibo besure konkale
abiboo

II-15) LAVAR LA ATENA CON OTI Y OMI

Al retirarle la atena al alawo de sobre sí, la misma se coloca dentro de la


ikoko de omiero sucio y se lava con el guanito y ewe de la ikoko

SUYERE PARA LAVAR LA ATENA

Atena ewe osain


Olofin ashe lawao

SUYERE PARA ENJUAGAR LA ATENA CON OTI Y OMI


Atena oti omi
Olofin lashe lawao

SUYERE PARA CUBRIRLA CON LA ASHOLA FUNFUN

Atena asho funfun


Olofin ashe lawao

Inmediatamente se guarda la atena detrás del folofin (al lado de oddun)

SUYERE PARA GUARDAR LA ATENA

Atena umbo lese igbodun


Olofin ashe lawao

II-16) ATEBO (domina iwori bofun)

SUYERE PARA LLEVAR AL ALAWO A LA ATEBO

Aweni atebo oniwa


Eni aye ni shangó orinifa
Awani atebo onikuaye

SUYERE CUANDO EL OFICIANTE SE UNTA EN LAS MANOS ORI EPO Y


EFUN

Oribawa oribawa
Atebo orinifa lawawe
Orunmila eni ifá laye orun

SUYERE CUANDO SE LE UNTA AL OMOFA EN LAS PIERNAS EPO, ORI


Y EFUN

Elese sanwese niweye nifa


Otón layeo aweto oribawanifa

Ya frente a la atebo el alawo para entrar dentro de la misma debe amagar


para entrar con el pie izquierdo (3 V) y finalmente entrará con el pie
derecho y se agacha dentro de la misma bajándose el calzoncillo sin
quitárselo completamente hasta los pies
REZO ANTES DE METERLO EN LA ATEBO

iwori bofumbo alawo arawemo foshewo

SUYERE ANTES DE ENTRAR EN EL ATEBO

Atebo ile wa ifá


Atebo ori ni ifá
Alawo reni ifá awó (2 v)

Nota: hay una dirección que dice que se amaga y se entra con la pierna
derecha

SUYERE CUANDO SE AMAGA PARA ENTRAR EN EL ATEBO (tocando la


rodilla del neófito con el borde de la palma de la mano abierta)

g) sanwese sanwese
mayire awó
alagbara foshewo
c) bara sanwese sanwese
alagbara foshewo

Ya agachado en la atebo se coge el guanito con el jiojio y el jabón y se le


coloca en la lerí y se reza lo que sigue

REZO CUANDO SE LE PRESENTA EN LA LERI AL OMOFA EL EWE DE


OSAIN, JIOJIO, GUANITO Y JABÓN.

Omi atebo ifá lawawe ori alawonifa


Ewe ashe eni ozain
Omorun addie
Mariwo
Oshe agbaniboshe
Orun awanifa Olofin

Entonces el padrino canta: (sólo para el padrino)

g) awebo aweto onire lamiwe (2 v)

c) osheminiee (2 v)
awebo aweto onire lamiwe
awebo aweto onire lamiwe shina

Oyugbona y Bogbo Awo Cantan

GyC) lerí lawawe wawetonireo


Lerí lawawe wawetonireo
Lerí lawawe
GyC) lerí lawawe wawetonireoo
Lerí lawawe awetonireo
Lerí lawawe

Y entoces uno a uno a pasar y rogar lo que el alawo tiene en su lerí


conjuntamente con el omiero sucio de ozain (precedente del lavatorio) el
cual otro awó le echará encima hasta llegar el último awó el cual dejará
caer el jiojio con el resto de los ingredientes desde la cabeza del awó a
través de su espalda hasta que caiga en el agua sucia recogida en el
atebo, entonces se le echará bastante agua limpia al alawo encima y se
canta

g) wawe loworeoo

c) lerí lawawe waweloworeo


leri lawawe

SACAR AL ALAWO DE LA ATEBO

Para sacar al alawo de la atebo se colocará fuera de la atebo una ikoko


(esta ikoko debe ser la misma del sucio que se vacio en el baño) con eku
eja agbado la cual debe quedar en las espaldas del alawo el cual a su vez
al salir lo hará de frente al folofin (esta ikoko representa al oddun ogbe
yono por si el ahijado viene con dicho signo el padrino deberá entonces
hacerse ebbo con la misma) en el momento de salir el alawo amagara para
salir con el pie izquierdo 3 veces y finalmente saldrá con el derecho en el
momento que un awó le ejecutará oparaldo estrellando el jiojio detras del
alawo dentro de la ikoko que contiene eku eja agbado, una vez fuera del
atebo simultáneamente se le entrega lo toalla, pijama y chancleta al
omofa para que se aliste, mientras se bota el agua sucia de la atebo en el
caño amagando 3 veces, el jiojio y el guanito se echan en el bolsillo para
ebbo ipin.

SUYERE PARA SACAR AL OMOFA DE LA ATEBO


Onire loyekun (2 v)
Awo ori lode

SUYERE PARA BOTAR EL AGUA SUCIA DE LA ATEBO

(3 v) omi alawo waweto


atebo omishepe omilona

Nota del atebo: cuando se trata del primer ifá del awó lleva una
ceremonia especial con dos adeles del ifá del padrino en el lerí, estos son
uno de cada mano y desde que comienza el juramento atemoleta o el de
omofa estos adele estarán presentes en todas las ceremonias que se le
hagan al ifa del nuevo awó. Cuando se sacan de la sopera se les canta:

Adele nifa eni mawá


Orunmila adele nifa eni mawá

El día de ifá cuando se está lavando la lerí del ahijado con los ingredientes
se les ponen los adeles con los ingredientes y el padrino moyugba y
después reza:

Baba ejiogbe oferi


Orunboshe baba agbani ifá

Después se canta:

Ori ifá wawetonireo


Ori bawani ifá

Después se continua normal, pero cuando se retira el padrino este saca los
dos adeles de los ingredientes; pues esto es sólo potestad del padrino. Esto
nace en ejiogbe que es donde volvió a renacer ifá que es la generación que
nosotros tenemos con el poder de oduduwa y orun

II-17) BARBERIA Y PINTURA

Después que el awó se viste con su correspondiente pijama se procede


entonces a la ceremonia de barbería, para ello se le coloca al omofá el paño
de barbería atado a su cuello, se le entrega al awó, más chiquito (cual se
nombra ifarari) un plato que tendrá la tijera, la navaja y el peso macho, él
mismo sostendrá 1 itana encendida y debajo del brazo 1 akuko, la oyugbona
tendrá el bolsillo izquierdo del pantalón del alawo con owo y en el cual se
echará todo el pelo que se le corte al alawo(ya debe tener dentro este
bolsillo, el guanito, el pio pio y jabon que se sacron del atebo en el momento
que finalizo el baño)

Nota: en caso de hacerse ifá meji se puede hacer la barbería los dos al
mismo tiempo.

La itana con que pela y se pinta es la misma con la que se debe armar al
alawo y debe ser la misma con la que se desarma y es la misma con la que
se cierra el kutú en el iyoye.

REZO CUANDO SE LE ENTREGA EL AKUKO AL AWO IFARARI

Akuko orun ori aye


Irele asare pawo

PRESENTAR TIJERA Y NAVAJA (domina oshe meji)

Rezo:Ori fafari fafari


Oluwo magayi
Lerí omo olodumare
Okuashe irun ori mutuku mutuku aye
Arinika mukuada ki ori tuto
Ire aiku
Ire omá
Awabo awato kafai kundayo
Oluwo magayi ire awere

SUYERE PARA PELAR (comienza a pelar el padrino)

GyC) bogbo wani showeye (2 v)


Orunmila ifá ashaba alabeo
Bogbo wani showeye

PRESENTAR NAVAJA (oluwo abe)(domina irete meji) (el primero


que afeita es el oluwo)

Rezo: eni ori


Eni abe
Eri awó
Eri akuata lerí
Eri asaka leke

SUYERE PARA AFEITAR CON LA NAVAJA

1.- Ifá agbani isuro ibo eri


eri ashewa di kola ashe di kola
odolofun alabeo ashewa di kola
2.- Egan yo ebbo eri
eri ashewa di kola ashe di kola
baba olofin lodafun alabeo
ashewa di kola

nota: Hay criterios que en el canto anterior no se usa la palabra


subrayada odolofun, sino oduduwa lofun, ya que se dice que quien pelo a
Orunla en su condicion de padrino fue oduduwa

Nota: Siempre comienza el padrino pelando. Cuando el awó es calvo antes


de presentar a oluwo magayi se tapa la lerí con el ukre y se canta

Irun layeni irun


Irun oribawa
Irun oluwo magayi
Omo sokun olofin

Después se corta un pelito del ureke por el oba, padrino, Oyugbona,


entonces se levanta el ureke y se continua normal. Terminado de afeitar se
le hecha otí y ori en el lerí del omofa y se canta.

SUYERE PARA ECHAR OTI Y ORI EN EL LERÍ DEL OMOFA

Oti awa eri afefe laye


Ori awa eri efefe laye

PINTURA:
Efun (baba ejiogbe, la riqueza espiritual del mundo)
Osun (oshetura, el poder)

Terminada la ceremonia de la barbería se procede a la ceremonia de


pintar el lerí del alawo, al lado del cual estará el mismo awó (ifarari) con una
itana, 1 akuko y un plato inicialmente con Efun y posteriormente lo
cambiará por el que tiene osun. Con Efun se pinta ejiogbe y con osun
oyekun meji, el padrino por prevención debe pintar en cada uno su oddun
de itá de su kakuanardo. Se pinta la primera mitad con Efun y la segunda
con osun. Los alawos en este tramo ceremonial deben arrodillarse de frente
al trono mientras son pintadas sus lerí.

REZO CUANDO SE PRESENTAN LOS DOS PLATOS DE EFUN Y OSUN

Alawo oribawa awo winiki


Efowosi ekun oriyo enifa
Omo olofin

SUYERE CUANDO SE PINTA CON EFUN

GyC) Efun dede Efun teumbo


Opolopo Efun teumbo
Efun dede Efun teumbo
Opolopo Efun teumbo awoo
GyC) Akoñumoro orunmila ifa kobo
Opolopo Efun teumbo
Akuñumoro orunmila ifá kobo
Opolopo Efun teumbo aawooo

SUYERE PARA PINTAR CON OSUN

GyC alterna) Efun dewao osun naburo


g) Efun osun awa ori agba omá
ifá epon lasheo
g) osun loñio
odolofun ifá lowa orunmila ifá lasheo
g) osun odolofun ifá lowa orunmila
ifá lasheoo

II-18) ARMAR AL AWO

Inmediatamente terminado de pintar, se procede a armar al awó se pinta


en la muñeca izquierda con Efun y oti ejiogbe el cual se enlaza
circularmente sobre las líneas de ejiogbe se coloca a lo largo el idé (esté
es llama oberi ayo ikuda), se le echa la bendición de ashe baba, ashe
yeye...., se hace la llamada y se inserta el ide en la muñeca, posterior se
coloca el ileké iñafa, gan y por ultimo el irofá uruke, todas con sus suyeres
correpndientes (quien presenta y pone la idde es el oyugbona)

SUYERE PARA PONER ILDE (LLAMADA)

Okuoo omorunseluu ... ahumm


Okuoo omorunselu ayee ... ahumm
Okuoo akuanifeo ... ahumm
Okuoo onibarabaniregun
Ariku ariku

REZAR OGBE FUN

Ogbefun funlo ide iku mayé


Mariwo ide morileke
Ikukuani oberi ayo
Ikudá

SUYERE PARA AJUSTAR ILDE

g) onide koyodide
c) ayarawo koyodide ayarawo
g) ide afefe ota
c) ayarawo koyodide ayarawo
g) ide afefe iku
c) ayarawo koyodide ayarawo

SUYERE LLAMADA PARA COLOCAR ILEKÉ (ojuani meji)

Okuoo omorunselu ... ahumm


Okuoo omorunselu ... ahumm
Okuoo akuanifeoo
Okuoo onibarabaniregun
Ariku ariku

REZAR:
Iñafa foroloyu ere kutasho ñara ñara
Adifafun oluyegbe
Obi orun oluyegbe
Obi ina
Oluyegbe ikoide

SUYERE PARA COLOCAR EL ILEKE

Agangara omo olodumare (2 v)


Aiku lowa omo olodumare
Agangara omolodumare

PONER IÑAFA

REZO: ogbe yono


ina koferu boyú oshukua furawá
beni jun, gun taluo
araun tarañarajun
adifafun oluwo yebe jun
oluwoyegbe lobi arun jun
oluwoyegbe lobi ofo jun
oluwoyegbe lobi iña jun
okole yeye ileke loyeye
iloke loyeye jun
oluyegbe elebe orunmila
unfekun shewe shonu
umbati kogofa

SUYERE PARA COLOCAR EL IÑAFA

1.- oluyegbe ileke (3 v)


oluyegbe ilekeo

2.- Oluyegbe ileke (3 v)


Oluyegbe ariku kuani kuasho
oluyegbe ilekeo (este suyere es de tata)

3.- oluyegbe ileke (2 v)


oluyegbe ilekeoo
obinaku kuanasho
oluyegbe ilekeo ( este suyere es de miguel)

COLOCAR GAN

REZO: babaloshe
Batiboshe
Adenifa oun adiba adiba
Oni babalawo lodafun oluwo dide
Erú ikoidan

SUYERE PARA COLOCAR GAN

g) ogbegan mofideoo
c) omo awo ogbegan mofideoo
omo awo

ENTREGAR IROFA E ERUKE (EN LA MANO IZQUIERDA Y EN LA


DERECHA RESPECTIVAMENTE)

El padrino sostendrá dichas piezas de modo que el alawo al arrebatársela


queden en la posición señalada anteriormente, o sea, se hace el rezo el
padrino frente al alawo este (el alawo) inmediatamente abre los ojos y
cuando rompe, el suyere este se pone de pie y le arrebata las armas al
padrino y baila.

REZO: irofa boroki boroki


Iru boroyá boroyá
Orunmila dumi aku shon shon
Umbati akofa totomio
Olowashe werire

SUYERE: Irun alaboshe birire


Irun lafikaye erio irun
Inmediatamente después se le indicará al alawo el saludo al oluwo,
oyugbona y demás awoses (esto lo hará arrodillado)

Oluwo iboru
Oluwo iboya
Oluwo ibosheshe
Oyugbona iboru
Oyugbona iboya
Oyugbona ibosheshe

Bogbo awó iboru


Bogbo awó iboya
Bogbo awó ibosheshe

II-19) TEFAR EN AÑARI Y EBBO

SUYERE PARA SENTAR AL AWO

Alawo awate onifaoo


Yoko eyite
Alawo untefa

SUYERE PARA ECHAR LA AÑARI

Awó ñari ifá odara


Alawo awó ñari enifa oddun

CUANDO SACÓ EL ODDUN

Oddun alayenifa wawa


Alawo bi olofin wawao

Se marca oshe tura y otura she en ambos lados del signo y se rompen
rezando con el irofa los signos.

SUYERE (SI VIENE IRE)


Ire ire atefa ire
Alawo yoba ishe enifa okuoo olofin
Oddun orireo

SUYERE (SI VIENE OSOGBO)

Atefa tibi
Alawo yioo enifa olofin

Se hace al final el ebbo y la añarí en que se tefó entonces se echa en el


bolsillo izquierdo que se tiene, el cual a su vez servirá para confeccionar el
ebbo ipin.

II-20) ARMAR EBBO IPIN

PASOS:

A.- medir al alawo con el pirigay (oturaniko) si hay awó que tenga este el
que debe hacer esta ceremonia.

Rezo: oturaniko awó ire nifa


Odinwan awó shogoro ikú

Suyere: tooto lagbede lawo


Alawo ashunwan

B.- ENRROLLAR EL PIRIGAY

Rezo: Oturaniko ebbo ipin


Enifa ananay

DETALLE

Se debe tener a mano un pedazo de estera vieja ashola funfun y un


pedazo de soga del tamaño del awó a la cual se le harán 7 nudos, el bosillo
izquierdo de alawo el cual contiene inso del mismo de la barberia y la añari
sobrante con que se tefó, asi como tambien el pio pio del baño de atebo, el
guanito y un pedazo de jabon del baño.
El bolsillo con la añari y los restos de inso e ingredientes se colocan en un
extremo del pirigay, en la parte interior del piragay a todo lo largo se
coloca una soga que previamente midió al alawo (al igual que con el
pirigay); esta soga tendrá 7 nudos, cubriendo la soga se pondrá el pedazo
de estera del ancho y largo del piragay, entonces se comienza a enrollar
todo esto conjuntamente con tiras de ashola funfun de 1,2” más o menos
de ancho y largo hasta llegar al extremo superior donde está el bolsillo el
cual se cubrirá dando apariencia de una lerí. Terminado esto el padrino por
la lerí del ebbo ipin y la oyugbona por el otro extremo se lo pondrán sobre
la lerí del alawo el cual se colocará de frente a oddun y de pie, el alawo
debe girar su cabeza hacia la lerí del ebbo ipin y sostendrá este con los
brazos entonces lo bailará (balanceándose de un lado a otro) dando 7 giros
circulares al computo del cual se para de frente a oddun entonces el
padrino y oyugbona le retiran el ebbo ipin al alawo hacia atrás en dirección
de su espalda.

REZO PARA PONER EBBO IPIN SOBRE EL AWÓ

Baba karansha karansha


Baba kerenshe kerenshe
Adifafun abibo berule
Berule male

SUYERE PARA BAILAR EBBO IPIN

Abibo berule berule male


Abibo berule
Berule berule male

SUYERE AL RETIRARLE EL EBBO IPIN AL ALAWO

g) besure konkale
c) abibo besure konlale
abibo

REZO PARA ENRROLLAR EL EBBO IPIN Y ATARLO

Ebbo ipin ashewa otá ewa


Agboran ishe iku awó noboshe

II-21) OBI A LOS GUERREROS Y MATANZA

Se le da obi omi tuto a elegba, oggun, oshosi, osun (aquí en este caso por
última vez a osun junto con los guerreros), se les da con los sueyeres
conocidos, al omo elegba se hará el sacrificio dentro del cuarto del otro
lado de la cortina, el alawo se para en la puerta del bodun del lado interior
donde se tocará con el obi.

II-22) CEREMONIA DE IBU LOSA (oddun que rige irete wan wan)

Terminada la matanza parten para ibu losa dos awoses acompañando al


alawo, en caso de ser untefa meji pueden ir 3 awoses con los alawos, se
llevará por cada alawo, 1 botella de agua sucia del atebo, 1 botellita de
oñi, 1 de oti, 1 con agua para moyugbar, 1 eyele, el ebbo ipin, el ebbo que
se hizo por el signo de untefa, la ropa vieja, 4 obi, 1 itana, 1 botella vacia
para traer agua; antes de sacar los alawos del cuarto, 1º se desarmaran
dejándole solo el idde, se prepara un plato con Efun, oti y un palito de
palma para pintar en el brazo izquierdo (muñeca de la mano) si no tiene
cuchillo una rayita y si lo tiene dos rayitas cuando se entra al cuarto
regando de ibu losa verdaderamente el encargado de llevar al alawo al ile
ibu es el awó irete wan wan un awó ogbe ate, iroso ate, ogbe rosun,
oyekun bika, okana yeku nunca deben llevar al alawo a ibu losa pues se
perjudican. Para llevar al alwo a ibu losa hay que tener kuanardo.

A.- SUYERE PARA PARTIR PARA IBU LOSA

Bi ade bi olona
Bi ade, bi alawo ibu losa

B.- SUYERE CUANDO SE ESTA LLEGANDO A IBU LOSA MIENTRAS SE


CAMINA
Shon shon nilaye enifa
Awo aberekunsa omonifa

C.- SUYERE CUANDO SE LLEGA A LA ORILLA

Iya mayekun iya mayebelona


Iya abewa lorun odoniboshe irete wan wan
Ashebo asheto okuoo awo
Ashe ara awó odara

D.- se arrodilla al alawo en la orilla y cierra los ojos y amaga 3 veces y se


coge la otá del fondo de ile ibú

SUYERE AL COGER LA OTÁ

Ota ni legun
ota ni ibulosa (tres veces)

E.- Entonces se le lava la lerí del alawo con la otá

SUEYERE PARA LAVAR LA LERI CON LA OTA

Ashebo asheto onire lamiwo


Ashebo asheto onire lamiwo

F.- Se abre kutú y se coloca el ebbo ipin dentro del kutú, el otá al lado del
kutú, se coge una eyelé y se le da eye al ebbo y a la ota (esta eye se da de
la cabeza del alawo a el ebbo ipin y a la ota)

SUYERE PARA DAR EYEBALE DE LA EYELÉ


Awebo aweboshe
Eyele ni otá ni awebora

Se deja la lerí de la eyelé dentro del kutú con el ebbo ipin y con la otá se
tapa el hueco echando la tierra, entonces se le entrega la otá al alawo, el
cuerpo de la eyelé junto con el ebbo del untefa y la ropa vieja se tira al
nigbe

SUYERE PARA BOTAR EL CUERPO DE LA EYELE EL EBBO Y LA ROPA


VIEJA

Orugboshe ebbo lele ni lona


Ebbo unlo ilé
Orugboshe ebbo lele ni lona

G.- Se echa el oñi y el agua sucia del atebo al rio, se sopla opolopo otí
sobre los participantes y se da obi omi tuto a ibu
H.- Obi omi tuto en shilekun bodun (esto se hará al regreso de ile ibú en la
puerta del cuarto donde se presenta la otá de ibu losa todo el mundo
arrodillado, el obi omi tutu en shilekun bodun se da completo terminado
esto procede todo el mundo a entrar en el cuarto mientras un awó que
permanecerá sentado en la puerta del bodun desde el comienzo del obi omi
tuto pintará la o las rayitas correspondientes a cada awó que penetra al
cuarto en la muñeca de la mano izquierda con su suyere correspondiente,
ya dentro del cuarto se le entrega la otá a la oyugbona este se la presenta a
orunmila con el suyere correspondiente

Nota: si el awó es irete wan wan se reza en ile ibu un rezo especifico que
más adelante se relacionará.

REZO QUE SE EMPLEA PARA DAR OBI OMI TUTO EN ILE IBU

Irete wan wan agba olofin


Agbanire awó lerí, Awó nire
Baba lomu ori awó murara ifá
Odara olofin
Odara kuarado
Odanire oda oba nire
Irete wan wan obanifa akuele odifa
Amonsu amoro
Obani awó
Obani shangó
Lerí lamiwe

SUEYERE PARA SALIR DE IBU LOSA

Omobami moda (2 v)
Awó enitefa
Awó umbo ile ota umbebora

SUEYERE CUANDO SE LLEGA AL ILE (en la puerta)

Awa yure awa bure ki awó kifun


ke umbo
awa yure awa bure kiawo kifun
ke umbo awó

El Que Está De Guardia En La Puerta del ile Canta

Awa yure awa bure


Omo awó ke unsoro (2 v)

SUYERE CUANDO TODOS SE ARRODILLAN EN EL SHILEKUN BODUN


Y SE PRESENTA LA OTA DE IBULOSA

Awa bure awa yure


Eni ota ñañire awó Dos veces se repite todo
el suyere

REZO QUE SE EMPLEA EN SHILEKUN BODUN CUANDO SE DA EL OBI


OMI TUTO

Ibu losa bi aye bi olona


Umbo ayala eni bofun baba mi bodun
Baranilekun
Olofin babani
Shangó babani
Olofin tiñofan
Obaniboshe obi baba lelekun
Onibawa olofin
Eshilekun konifetun (3 v)

SUYERE CUANDO SE PINTA EN LA MUÑECA DE CADA AWO LA


RAYITA FUNFUN

Awó molaño molabo


Ki awó kifun ke umbo

SUYERE CUANDO LA OYUGBONA PRESENTA LA OTA A ORUNMILA


(para después colocar dentro de ifá para que coma junto con este)

Orunmila ayeooo otani bewa ota eniwa


Eee awó molaño molabo
Eeenifa bogbo awó ni borún atefa
Ota enifa oribawa
Oorunmila yeooo

REZO EN IBU LOSA SI EL ALAWO ES IRETE WAN WAN

Irete wan wan aberekunsa eni awó


Iya mayekun iya abebewa lorun
Irete wan wan oboniboshe umbaba mayele iku
Oni boshe
Oni bokun enifa shonshon nilaye
Awó abure agbayire aeni ota ñañire awó
Irete wan wan obanifa enifa eni orun
Ayekun mawa enifa
Oturaniko ebbo ibin enifa añañai
Obara bara ifá atena bogbo awó ni lorun
Olofin babani lorun orumale yikotún
Orumale yikosin arelekun orun ota
Bewa ni ifá
Iki ifá baba niwaye omo niyekun
Ifá eniwa ewe lerí laye ifá
Orunmila alaboru
Orunmila alaiboya
Orunmila alaibosheshe
Orunmila ayeo
Ota nibewa
Ota eniwa enifa molaño molabo awó
Kifun ke umbo lelekun
Ifá tefa eni odara oni abebelekun
Bawa da ni bodun obini
Bi iku olodumare ibika babekun bawa
Obani boshe obi baba lelekun oni
Bawa olofin
Eshilekun konifetun

Nota de ibu losa:

En un atefa en que el alawo sea oturaniko si no hay un awó que sea irete
wan wan sòlo puede llevar al ile ibu la Oyugbona y después que de obi se
vira de espalda a ile ibu y con un jiojio se hace oparaldo cantando

Baba mayele iku


Awó ashe mafitan olorun
Onire onire kuaraldo alado

El jiojio se opá y se tira para ile ibu. Cuando el atefa es irete wan wan lo
tiene que llevar la Oyugbona, nunca otro awó que sea irete wan wan
entonces cuando se le da obi este es más extenso; las eyelé del kutú de ile
ibu son 3, 1 por el alawo, 1 por el oluwo, 1 por la Oyugbona

II-23 COCO Y MATANZA A ORUNLA

Después se le sacrificará a orunla para ello se le amarra a cada euré una


yarako larga para cuando se arrodillen dentro de orunla en la estera para
dar el obi omi tuto, el yarako que tiene la Euré debe descansar sobre orunla,
el alawo debe permanecer arrodillado en la estera delante del mismo debe
estar su ifá y el mismo debe friccionar el eruke y el irofá mientras se
moyugba, se toca con los obis al omofá antes de tirarlos, esta ceremonia
debe presenciarla también las addies.

SUYERE PARA ENTRAR LAS EURE PARA EL BORDUN (tocando todo el


mundo su frente con la de la euré) [y antes de entrar la euré a la apetevi del
alawo si es su madre]
Se repite ) Pairo pairo iku ofo ori olobuyema
Pairo (2 v)

Si la madre es la apetevi la misma aguanta la soga de las euré y va


bailando un vaivén con las euré y lleva las addie cargadas a la espalda
hasta la puerta del igbodun con el suyere que sigue:

Obima oshun báilele (2 v)


Oshun ifá sibo la eure
Obima oshun báilele
Yeyeo apetevi siba sibo
La eure

Ya en la puerta del igbodun los awoses se hacen cargo de las mismas y


cuando la eure entra, se canta desde la puerta hasta que se arrodilla la euré
frente a orunmila lo sigue:

Orunmila ekun eniwa mawaremi


Eye ni oba mawaremi ifá
Eran ori oba ifá mawaremi
Addie ni oba mawaremi ifá

Después de este canto se le da obi omi tuto a orunmila y después se le


sacrifica euré, ake y addie merin

Nota: cuando se atefa iroso meji en el canto del vaivén de dentro del
cuarto, todos los awoses deben agarrar la soga.

SUEYERE PARA DARLE EURE A ORUNMILA

c) shirinimaya edun fomiwo shirinimayaa


g. alterna) Eurele
Moñaña
Moyare

Orunmilaaa iboru eee


Orunmila iboya eee Dos veces esta estrofa

Orunmila iboyantan
Iboru iboya ibosheshe

Adele ni lorun (2 V) orunmila ekunña mawa


Orunmila agba ori ifá remi (2 v)
Adele nilorun

(y siguen otros suyeres normales de matanza)

SUYERE PARA DAR ADDIE A ORUNLA

g) orunla niye orunla niyeee


c) eye orunla niye eyee
g) ifá nisifikula (2 v)
eye ifá nisifikula eye
g) ododo odonilaye (4 v)
eye addie orunla ododo odonilaye
c) idem
g) inatuto ifá agba addie dundun
c) inatuto ifá agba
g) addie dundun

Y SIGUE

g) orunla dekun….

Inmediatamente después se hace ogberoso, se echa oñi se hace tutu tutu


tutunene y obara bogbe concluyendo así la matanza.

Nota: las lerí de las addie se echan al final dentro de la jícara que contiene
ifá de los awoses pues no se levantan para llevar a la cocina, al
presentársela a orula para echarla dentro de la igba y se reza.

REZO: lerí andoyo sheke nene addie merin

Nota: cuando el padrino le a dado ya 8 euré a su ifá no debe dejar la


sangre de un día para otro en su ifá para que su salud no se debilite. La
sangre que tiene su ifá después que se limpia se coge para bañarse el
padrino con los eweses de su oddun y oti

Cuando la euré tiene omotitun se pone en un plato con ori Efun y se le


presenta a orunla y se canta:
Mori mori moñaña
Ki lobi omo obato laure
Ifá agaba denilaye

II-23) PRESENTAR LAS ADDIE A ODDUN

Las addie que se presentan son las que se le dieron a oddun el alawo debe
alimentarse de las mismas

SUYERE PARA PRESENTAR LAS ADDIES A ODDUN

Molowo oddun ifá odara


Awó olofin addie kayeun

(los restos de las addies de oddun se llevan después de itá a enterrar elese
aragba)

SUYERE PARA SACAR LAS ADDIES PARA ENTERRAR ELESE ARAGBA

Addie awoyen awó moyeun ifá odara


Awó yeun awó mayeun
Awó enifa ifá odara

II-24) RETIRO DE LOS AWOSES Y OBI AL OBEKE

Primero el obi al obeke este transcurre normalmente conocido, posterior a


este los awoses están en condición de retirarse del ile

SUYERE CUANDO LOS AWOSES SE RETIRAN DEL ILE

Orunmila weire ire ire loye awó aye (2 v)


Ayeoo bogbo awó oboriboshe
Ire ire loye awó ayeoo orunmila weire

FIN IYO ATEFA


IYO MEJI ATEFA IFA

PASOS PREVIOS:

Se cocinan 2 – 4 addie que se le dan a orunmila el primer día enteras. Se


asan las piernas izquierdas con 1 costilla de la chiva que se le da a ifá (al
abrirlas hay que sacarlas con la primera costilla). Se tiene preparado ekru,
ekru aro, olele, akara, adalu, aquidi, eko, amala, oshinshin, arroz amarillo,
caldo de aila. Se tiene en la mano agua de río o saraeko, 5 papelitos cada
uno con ewe ikoko de 3 centímetros , eku eja agbado, eko epo oñi, el Ifá del
padrino estará sumergido en agua del río o en saraeko.

1-A) OBI OMI TUTO A ORUNLA

Llamada con agogo por un awó fuera de la puerta del bordun para después
entrar todo el mundo

III-1) OBI OMI TUTO A ORUNLA

(el ifá del padrino estará sumergido en agua de río y el ifá o ifases
nacientes custodian al mismo) se toca con los obis al omofa

III-2) PRESENTACIÓN DE LOS ADDIMUSES

Se presentan los addies, las dos piernas o la pierna izquierda de la euré


que se le dieron a orunla, también los asheses de las addies, ekrú, ekrú aro,
olele, akara, adalu, aguidi, eko, amala, oshinshin, arroz amarillo y caldo de
aila.

REZO PARA PRESENTAR LAS ADDIES Y EL RESTO DE LOS ASHESES A


ORUNLA

Segure iregun epo kodun iyo kodun, olubosa koda.


(tenga su comida, está rica tiene iyo kodun, olubosa koda de todas la
sazones).

ALAS .- apatadumi komagún (que tenga los brazos


Fuertes)
CORAZON .- araye komo okanlowonu (que el mundo no
Pueda tumbar mi
Corazon)
CABEZA .- lerí kindi ebbo (que vea lo que hacen las
Patas)
PATAS .- kintele ebbo kintele (que pisen con descanso y
Salud)
RABADILLA .- kiridinyoko (que tenga nalgas con que
Sentarse)
MOllEJA e HIGADO .- asheto ashebo (que todo sea resuelto)
PESCUEZO .- araye koma la ashe lenumi (que el mundo
No me quite el ashe ni la
Comida de mi boca)

III-3) LLAMADA DE LOS ADELES

A medida que se van mencionando cada adele se va echando dentro del


ifá del padrino (sumergido en agua) los ingredientes conocidos y además se
le va echando también a los papelitos para abrir después las esquinas,
dentro del ifá se echa cabeza y pescuezo de las addie también

1.- Adele okan kinsheru ifá lerí addie ifá bawa


Ifá meta aye
Adele okan akasha mori ebbo
akasha mori ebbo
ebbo kashada

(se echan la lerí de addie)

Coro: mori ebbo (2 v)


Akasha
Mori ebbo
(alterna con cada llamada)

2.- Adele meji kinsheru ifá okokan addie ifá


mawele lorun
adele meji akasha mori ebbo
akasha mori ebbo ebbo kashada
(se echa corazón addie)
3.- Adele meta kinsheru ifá arun baye meta
adele nifa
Adele meta akasha mori ebbo akasha mori ebbo
Ebbo kashadá
(se echan mollejas de addie)

4.- Adele merin kinsheru ifá bogbo aye


Adele merin akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashadá
(se echa pescuezo de la addie)

5.- Adele marun kinsheru ifá mawa yeni tenuyen


adele orunmila
Adele marun akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa hígado de la addie)

6.- Adele mefa kinsheru ifá unyeni agbada yebi


ifá meta kinsheru orunmila
awó eleripin
Adele mefa akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo ebbo kashada
(se echa pechuga de addie)

7.- Adele meyé kinsheru ifá mawayé nifa ogue


ni lorun ni otun ni osin mawaye ibu
Adele meye akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa pedazos de pechuga)

8.- Adele meyó kinsheru ifá bogbo aye otalowaye


Ifá awolorun aye yogun
Aye yamayo
Adele meyo akasha mori ebbo (2 v)
Ebbo kashada
(se echa lomo de las addies)
9.- Adele mesan kinsheru ifá omo aye nifa
eñi addie wayeni ifá
Adele mesan akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echan huevos de la addie)

10.- Adele mewa kinsheru ifá oun nile orun


obayenile omo nifa agbayebeifa
Adele mewa akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa huevera de la addie)

11.- Adele mokanla kinsheru ifá oshebeifa mori ebbo


mokanla
yeyeni yeyeye adele oba ashe
Adele mokanla akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa ishu con Efun)

12.- Adele meyinla kinsheru ifá baralaye ifá odara


baralaye olorun
Adele meyinla akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa eku)

13.- Adele metanla kinsheru ifá balowa yanifa


oyeye nile
Adele metanla akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa oshinshin)
14.- Adele merinla kinsheru ifá
totoloyorun ifá (2 v)
Araonu ibashe olodumare
Adele merinla akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa arroz amarillo)

15.- Adele marunla kinsheru ifá


Ifá marun akasha laye
Mowaye took y egbe
Oshewa otawayeni ifá onire
Adele marunla akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa amala)

16.- Adele meridilogun kinsheru ifá


mayenifa meridilogun mori ebbo
toyeni ifá
Ifá waroshe
Awó bawa youn wawa
Yoye unwa ile
Awó matere awó obara
Adele meridilogun akasha mori ebbo
Akasha mori ebbo
Ebbo kashada
(se echa quimbonbo)

III-4 CARGA DE LOS PAPELITOS

A los papelitos se les echan carne de las addie y de las diferentes comidas
del santo que hay puestas en el ifá y se canta:

Ifarami boni boshebo (coro 2 v)


Elegba boni boshebo
Adele boni boshebo

Acto seguido se procede a abrir la esquinas con los 5 papelitos cargados


con lo que comió orula, esto se hará dejando uno en la puerta del ile, otro
en la esquina izquierda, otro en la esquina consecutiva y otro en la siguiente
y el último en la esquina derecha del ile.

SUEYERE CUANDO EL AWÓ SALE CON LOS PAPELITOS CARGADOS


(el que sale)

Baba boniboshe eriye eriye


Elegba boniboshe eriye eriye
Eshu odara boniboshe eriye eriye

SUYERE AL QUE RESPONDEN LOS AWOSES QUE SE QUEDAN EN EL


ILE AL AWO QUE SALE CON LOS PAPELITOS

g) bereniye bereniye eshuni mewao


c) eshu awa tetetete (dos veces)

REZO QUE SE UTILIZA CON LOS PAPELITOS EN LA PUERTA Y EN LAS


ESQUINAS POR EL AWÒ QUE SALE

P) awó eshu nile eshu nile odara


Iku unlo aron unlo...etc (mencionan los osobos)

Esg. Izq.) eshu bayeku niwe niwe


Mowanile elegba eshu odara

Esg. Sgte.) eshu ota ni iku ota ni aron...etc.


Eshu banire awó ota yeibe

Esg. Sgte.) baralayiki awó tenunyen


omi elegba mokuo moyeun
Obi unyen tinawe elegba

Esg. Derecha) erita meta meta nilaye eshu owo


Bayeyiku eggun malawalode
Elegba odara

Nota: el awó que salió va echando los papelitos en cada posición rezando
y entre posición y posición canta el suyere con el cual salió del ile.
SUYERE CON QUE ENTRA AL ILE EL AWO QUE LLEVABA LOS
PAPELITOS PARA ABRIR LAS ESQUINAS

Baba boni boshe eriye eriye


Elegba boni boshe eriye eriye
Eshu odara boni boshe eriye eriye

SUYERE CON QUE LE RESPONDEN LOS AWOSES QUE ESTAN EN LA


CASA

(c) bareye bareye bareyee layeo


(g) eshu awa tetete
eshu awa tetete eriye eriye

III-5 EYEBALE A ESHU CON JIOJIO

El awó que abrió las esquinas al entrar va directo donde eshu le dará obi
omi tuto explicando porque, entonces tocará la frente de todo el mundo en
la casa con 1 jiojio y se le sacrificará a elegba (dentro del bodun)
posteriormente se pone una estera en la puerta del cuarto y un awó se
sentará en un banco en la misma con un pedazo de pechuga y todos los
apetevi de la casa se arrodillan y comen con el suyere

Mori ebbo (2 v)
Akasha mori ebbo

III-6 UNYEN DE COMIDA DELANTE DEl IFA

La comida los awoses se la comen dentro del cuarto en estera y se comerá


con las manos, este es el ire más grade de ifá

Nota: si el ifá es iwori bosa se pondrá una palangana con agua frente a la
estera de orunmila y antes de comenzar a comer todos los awoses se
lavaran las manos y se podrá comer con cubiertos (cuchillo y tenedor). Si
el atefa es irosun ate cuando se llevan los restos del unyen a ibu losa se
llevan 16 eko y cuando se echa el unyen se van echando uno a uno y se
canta.
Akasha mori ebbo (2 v)
Awó yeun mawaye ebbo kashada
Akasha mori ebbo (2 v)
Adelenifa mawaye ebbo kashada
Akasha mori ebbo (2 v)
Orunmila mawaye ebbo kashada

Después se le da 1 addie a ibu losa, antes se limpia con ella y cuando se le


da se canta

Eye addie maye addie ile ibu junimu

La addie después se tira por el río, al llegar al ile se obori eleda o obi omi
tuto

DAR A PROBAR DE LA PECHUGA A LAS OBORI Y OKUNI DEL ILE DE LA


MANO DE UN AWÓ (esto se hará después del sacrificio del pollo a
elegba)

Para esto un awó saldrá a la puerta de igbodun con una pechuga de addie
y un pedazo de eko y le dará a probar a las mujeres y a todos los hombres.

El padrino come del contenido de los asheses que están en los 4 puntos
del tablero con el suyere .

Mori ebbo (2 v)
Akasha mori ebbo

(todo el mundo debe estar arrodillado)

III-8

Esto se hará después que el padrino se comió el contenido de las 4 puntas


del tablero. Echar en el ifá del padrino la pierna izquierda de la euré y de
las addie.

SUYERE PARA ECHAR LA PIERNA IZQUIERDA DE LA EURE Y DE LAS


ADDIE

Adekunlala lala ekun (2 v coro)


Yawa nifa orunmila moshewao
Adekunlala lala ekun

III-9 LLEVAR LOS RESTOS DEL MOJEUN A IBU LOSA

Después se le da una addie a ibu losa, antes se limpia con ella y cuando la
está dando canta

SUYERE CUANDO SE LE DA ADDIE A IBU LOSA DESPUÉS QUE SE


DEJARON EN EL MISMO LOS RESTOS DE UNYEUN

Eye addie mayejun


Addie ile ibu
Ile ibu
Jun imu

La addie va al río y el awó se obori con obi omi tuto cuando llega a la casa

Nota: cuando termina este día ceremonial se debe dejar preparado para
el siguiente día el ebbo sobre oggun con la lerí de ounko, lerí de akuko,
pescuezo y ashe de elegba, también se debe dejar preparadas las vistas
de obi, lo primero (sobre dejar la lerí del ounko ya en el ebbo habla en
ejiogbe en el camino donde los mayores guardaron la lerí..) y sobre lo de
las vistas esta en que el día siguiente, día de itá lo rige ejiogbe el cual
prohíbe que se rompa coco.

FIN IYO MEJI

IYO META ATEFA IFA


(IYO NI ITA)

IV-1 OBI OMI TUTO A EGGUN Y SARAYEYE CON EYELÉ

Sarayeye lona iku eggun iku


Sarayeye lona
Baba iku yere eggun berelekun lona

Entre Otros Suyeres Para Otoku Se Pone


Eye eyelé nileoo (2 v)
Oba iku mosawe lele
Eggun eye eyelé nileoo

IV-2 NANGAREO Y ENTREGA DE TABLERO Y OPELE

Cuando se trata del primer ifá que hace el awó se le da 4 eyelé al añari del
nangareo y se dejan caer dos o tres gotas de eye en el saraeko para beber.
Primero se pinta un irawo blanco, rojo, azul y amarillo en el piso y en el de
este se echa añari sobre la cual se atefa oshetura oddi meyi, otura meyi y
oturashe en dirección a olorún y sobre esta se pone la igba de saraeko, se
saca al omofa cubierto con una toalla en la cabeza, se saca también el
tablero de orula con iyefa marcando ejiogbe y el opkuele sobre ejiogbe.

Nota: los omofa durante el nangareo estaran dentro del cuarto


arrodillados frotando sus armas y después que todo el mundo (awoses y
personal del ile pasaron, entonces se sacan piden a orunla y prueban el
saraeko; ya aquí se quedan para la ceremonia del atepon)

REZO:

Obalawo addima addima nangareo oba awó


Omo oni olofin shangó Obaye omolorun
Elufina eko nitidolaye laye
Kekun loba olorun lobosu laye
Ashe olorun kokoibere
Obaye olofin modupue
Ayalua akare masia obakoso kisieko
Oluwo agayu abaña onifa
Olorun elufina nangare

SUYERE PARA OTOKUN LA EYELE AL NANGAREO

Olorun junimu mowa addimu (2 v)


igbin kolade (2 v)
Yemio yemio
igbin kolade

Irawoo ile ofere (2 v)


Alashupua irawo ile ofere
igbin kolade (2 V)
Yemio yemio
igbin kolade

OTRO:

Eye eyelé obalawo oni shangó eyelé obayere


Awó ñari elufina eko nangare nangare oni shangó
Shangó eyelé obayere nangare nangare

Las eyelé se dejan en los 4 puntos cardinales de la añarí con una itana
encendida. Cuando el ifá es otura meyi se hace un círculo de frijoles de
carita en la añari sancochados y no se le da eyelé.

REZO DEL NANGAREO DE OTURA MEJI

Alafia buruku olorun kokoibere


Abanyiki sumajana
Sala malekun malekun salam
Aremu seda itana medina
Akana boda kupa umbeleyo
Modundun boloyo
Kakafeina mofoyu owo pipo
Osatu oma olonu
Obi oto oma olonu
Akobisia beseimilay
Bebewa olorun nangareo

Después del obi al nangareo y de haber sacrificado las eyelé comienza el


suyere a la vez que todos le presentan el saraeko a olorun derramando un
poco alrededor de la igba y beben.

1.- Nangare nangare .... nangareo


2.- Olorun olorun
3.- Ayaito ebbolonu
4.- Kakasema mofoyu
5.- Agba moloyu
6.- Kakafetu molorun
7.- Maya maya mofoyu
8.- Adisato omolorun
9.- Olofin loyiki
10.- Olofin lagbado
11.- Agogoriko lagbeo
12.- Arere arereo
13.- Ekerin omolorun
14.- Dengue imale
15.- Oloyo obayere
16.- Odi kaletu omolorun
17.- Arikina mofoyu
18.- Oyolokun lagbado
19.- Ori eko imale
20.- Ladani olorun mofoyu
21.- Omalonu imale
22.- Ina tuto belaye

Se lleva entonces 3 igbas de saraeko, 1 guerrero, 1 eggun, 1 orula, se


presenta entonces la ashola pupua a olorun con el suyere correspondiente
para después colocar sobre la igba de saraeko

Asho olorun komaya (2 v)


Alafi tetekun itá
Asho olorun komaya

Se presenta el abuan a olorun con los brazos extendidos mientras el alawo


gira alrededor del oficiante y el saraeko con las manos en alto agitando y
pidiéndole a olrun por el itá con el suyere

Barika barika imale (2 v)


Modupue eni ado
Elufe elunde imale

Entonces se tapa el saraeko cubierto por la ashola pupua con el abuan


pero antes se canta.

(c) abuan abuan abuan wanashe imale


(g) baba olorun abuan abuan wanashe
(c) abuan abuan wanashe
(g) baba shangó abuan wanashe
(g) baba shangó enifa olodumare
abuan abuan wanashe

Nota: shangó descubrió el nangareo en otura meji en la tierra imale y lo


dio a conocer en la religión yoruba en el oddun de ifá oddi meji

ENTREGA DE TABLERO Y OPELE


Terminado el nangareo se prosigue corrido a la entrega de tablero y el
opele se arrodilla al omofa en una estera en el patio entonces se le hace
entrega de los mismos el tablero contendrá iyefa con ejiogbe marcado y el
opkuele rodeando el tablero, se le explica al omofa como se llama este
antepón y para que se utiliza entonces el padrino marca su signo del lado
derecho del ejiogbe y la Oyugbona lo hará en el lado izquierdo

SUYERE PARA ENTREGAR EL TABLERO

Ate baba kolori opon ifá


Kolori eni kolegue ori opon ifá
Ate tete ori eni bayi ifá
Baye ori erin eni ifá atefa

REZO PARA ENTREGAR EL OPKUELE

Opkuele itá ori enifa


Adele bobashe obonifa

Después los awoses entraran al cuarto y se arrodillan ante su atepon,


agarran la sopera de orunla la sostienen entre sus manos y se canta.

Orunmila wayiniii
Omi lero itá ifá
Orunmila wayinii
Omi lero itá ifá baba

A la vez que se canta se va colocando la sopera sobre el atepon

Nota sobre los tableros:

Ate eni ifá: nace en ogbekana y baba ejiogbe es el tablero de asiento de


orunla para uso personal del awó y todos sus fines de ifá

Ate yekun mawa eni Efun eri lade: nace o lo gobierna ofun meji y odika
es el tablero donde en ocasiones descansa oduduwa, se emplea para
realizar los itases de ikofa, awofakan, itá de oduduwa y bajadas de Orunla,
tambien se utiliza como tablero de trabajo y para los itases de deidades
que elawo recibe o entrega.

IV-3 DESAYUNO

PARA PONER LA ESTERA

Se pone la estera y se toma ukere y se dice

Ukere otari bawa eni ifá


Orunmila oni laye

Se limpia la estera con el ukere y después se limpia al awó y se procede a


vestir la estera con el siguiente suyere

SUYERE PARA VESTIR LA ESTERA

Atewa asho abemilaye

Entonces se pone el opon ifá sobre la misma

IV-4 OBI OMI TUTO A ELEGBA, OGGUN, OSHOSI Y OSUN

Los awoses nacientes estarán de pie frente a dichos santos con un jiojio en
las manos, un awó oficiante dará obi, entonces se le hará sarayeye a los
awoses sobre todo por su cabeza y se le da el jiojio a uno de los kasheoros,
después los alawos ocuparán su lugar.

SUEYERE PARA DAR EL JIOJIO

Omorun addie orun bawa (2 v)

IV-5 PROCESION PARA LLEVAR A OSUN AL PIE DE IFÁ

Inmediatamente terminado el obi omi tuto a elegba se le da a osun y se


lleva hasta el pie de ifá en procesión

SUEYERE PARA LA PROCESIÓN CON OSUN HASTA IFA


Awó osun ladide (2 v)
Orunmila kashebo kasheishemini
Awó osun ladide

SUYERE CUANDO SE COLOCA A OSUN AL PIE DE IFA (EN LA


ESTERA)

Baba osun ladide


Ota omo awó kayewo enifa
Baba osun ladide

Nota: Este último suyere proviene del camino 58 del Tratado de baba
ejiogbe cuando shangó cogió a osun a omo ejiogbe y omo ogberosun para
que se abrazarán junto a osun y cantará en procesión, unión y armonia

IV-6 ECHAR IFA EN OMI IBU Y DAR OBI OMI TUTO A ORUNLA

Cuando se hecha ifá en omi ibu se cuenta diciendo:

(se echan 5 adele) Osun mawa adelenifa orun ashe


(se echan 5 adele) Osun mawa adelenifa ewa ora
(se echan 3 adele) Osun mawa osun bawani adele nifa itá ogunda
(se echan 2 adele) Osun mawa adelenifa osun bawani adelenifa
eyirete
(se echa 1 adele) Osun mawa adelenifa osun bawani adelenifa
medilogun
(se echan 5 adele) Adele marun kinshenifa

Se echan todos los adeles en la igba con omi o en la batea de ifá se lavan
las manos, la cara y se bebe se pone sobre el tablero y se tapa a ifá.

Se da entonces el obi omi tuto a orunla como de costumbre, se toca con


los obi al alawo

IV-7 SACAR A IFÁ DEL AGUA

Inmediatamente después de haber dado el obi omi tuto a orunla se


procede a realizar la llamada de los adeles a la vez que se sacan del agua
uno a uno el alawo se lo introduce en su boca y después lo deja caer desde
su boca a una igba seca la cual empleará para atefar.
Adele bawani ifá
Adele bawani itá Coro todo el tiempoo

1.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá okanshonshon
Agbani borun layeo

2.- Adele bawani ifá


adele bawani itá adele meji obani boshe

3.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele meta oribawao

4.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele merin
Agbani borun bawao kashani ifá

5.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele marun agbani ifá
Okun mawa eni marun eni ifá

6.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele mefa
Belekún mawa eni ifá orun boshe

7.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele meyé
Ariku mawa nilorun orun boshe

8.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele meyo shonshon baba kale
Sawani orun, orun lode agbani ifa

9.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele mesan
Ni bawa orun aye
Adele olorun ni bawa
Lekun yeun orumale

10.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele mewa
Ani bawa orisaye
Makelekun eni orun
Agbani orun lele lala
Jekua jekua yebilaye

11.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele mokanla
Ori bawani boshe
Orun bawani boshe
Ori orumale bawani ifá boshe oriosha

12.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele meyinla
Belelekun orun
Belelekun orunmila
Belelekun ifá
Agbani boshe

SUYERE:
Bebelewao (2 v)
Ori bebelewao
Ori shangó

13.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele metanla
Lekun lekun baba orun laye
Oluopopo baba kerere
Eni ifá belekún yewa
Ni boshe ifá

14.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele merinla
Ewa eni orun borun orumale
Orun korun orunmale
Baba ni orun bawani
Orun boshe tewa
Ni boshe olorun

SUYERE:
Baregun bawa eni ifá (2 v)
Shewere shewere ori layeo ifá (2 v)
15.- Adele bawani ifá
Adele bawani itá adele marunla
Ewe lekun lekun orisa ayeo
Ewe lekun lekun baba ori bawa
Adelenifa

SUYERE:
Shewere shewere ni oto … ota
Shewere shewere ni lawo … ota

Se canta un otá de la sopera y se echa en la igba donde se están sacando


los adeles y se sigue cantando.

SUYERE:
Aberekun lowa bori ifá (2 v) (coro)
Ifá aberekun mawá otá

16.- Adele bawani ifá


Adele bawani itá adele medilogun
Bawa eni lekun enifa medilogun
Ifá baba ori enifa awó atepo tefa
Agbani ifá lelekun
Enifa olorun tefa
Orunmila ñañari
Ifá eleripin eni ope
Eni ope ifá

SUYERE:
Ori layeo ifá adele mawa eni (c)
Osun adele nilorun
Osun adele mawa enó

Entonces se echa el iyefa en el tablero y se prosigue comenzando la


ceremonia para atefar, se lleva ifá a la frente y se reza.

IV- 8 ATEFA Y EBBO

REZO CUANDO SE LLEVA IFÁ A LA FRENTE


Emi faru ba atefa
Obbi faru ba atefa
Ifá agba otun

Se pasa ifá de derecha a izquierda

REZO CUANDO SE COMIENZA A PASAR A IFÁ DE DERECHA A


IZQUIERDA

Lowo umbo agbani ifá


Otori bashe orunmila
Oyu ewe enifa
Ofe agbani olodumare
Ofe ifá
Ofe osha
Agbani lode elegba

Entonces se echa ifá en la igba, se despeja y después se cuenta ifá como


sigue.

Ifá orun oshe (5 adeles)


Ifá ewe ora (5 adeles)
Ifá itá ogunda (3 adeles)
Ifá eyirete (2 adeles)
Ifá okanshonshon filani (1 adele)
Kirufidan kirufiraye
ifá adele marun (5 adeleses de testigos)

REZO PARA DESPEJAR IFÁ

Manos en la frente .- ori abile (cabeza brillante)


Abrazarse .- ifá Iowa (ifá me defiende y me cuida)
Tocarse las rodillas .-elesekan ekundioma, mafarawo kumawa (que
estas piernas me guíen bien)
Tocarse el vientre y soplar .-ona oshoko oma, adele ofoleitoshu (que el
ofo se valla dentro de mi)
Pasarse las manos por la cabeza .-ifá siwede ona yemi (con las manos de
ifá me limpio mi camino)
Echar ifá en la igba .-ifá obbi bogbo adele, Ifá odun ifá semi

Nota: la igba con los adeles para tefar debe operarse descansando
pegado a la pierna izquierda del que atefa ya que por el dedo gordo de esta
pierna (impori) baja toda la descendencia astral del oficiante y se pone en
contacto con ifá, obteniéndose así la mejor comunicación y resulta en la
conversación de ifá a través de los odduns que nos brinda (kola)

Se lleva ifá a la frente y se dice

REZO CUANDO SE LLEVA IFA A LA FRENTE PARA PASARLO DE


IZQUIERDA A DERECHA

Emi faru ba atefa


Obbi faru ba atefa
Ifá agba olo osin

Se comienza entonces a pasar a ifá de izquierda a derecha

REZO CUANDO SE COMIENZA A PASAR A IFÁ DE IZQUIERDA A


DERECHA

Orunmila atori bokun


Agbani ifá orun laye
Ofe oyu bitiba
Lori ifá siweru ifá sesikoda
Ori agbani ifá
Tefa agbani ifá
Ofe orunmila

Se echa ifá en la igba se despeja y se cuenta ifá, entonces se comienza a


pasar las tierras.

REZO PARA PASAR LAS TIERRAS

Wo wo wo orunkomi adele agbanifa

Awó lode … la luz del sol


Awó loda ... la creación del mundo
Awó loma ... la inteligencia
Awó okun ... el mar, nacimiento de la vida
Awó igba ... la jícara, primera casa de orunla
Awó oko ... el campo, donde orunla obtuvo su comida
Awó igbayu ... el paraíso, árbol donde descanso orunla
Awó akuko ... el gallo, primer acompañante que tubo
Orunla.
Awó okuni ... el hombre, primer heredero que tubo
Orunla.
Awó anfin ... el hombre rubio
Awó wanfin ... los albinos
Awó eru ... el hombre negro
Awó oyigbo ... el hombre blanco
Awó kukundunkun ... el hombre mestizo
Awó filani ... el hombre chino
Awó ashe ... el poder que le da orunla a todos los hombres
Akotolo adele nifa ... todos son testigos de ifá

Después se despeja y se cuenta a ifá, se moyugba se despeja y se vuelve


a contar ifá y los 5 adeles que quedan se restriegan en le piso con la mano
derecha en el lateral derecho del que se dispone a atefar y después hará
lo mismo en el lateral izquierdo, se muestran los 5 adeles que quedan a
todos y se guardan debajo de la estera.

SUEYERE PARA RESTREGAR LOS ADELES EN EL PISO CON LA MANO


DERECHA

Awara wara okuni orisa


Awara wara oba ifá weo

(despacio, despacio los santos machos limpian al rey)

Los 16 adeles que quedan en la mano se presentan a los 4 vientos y los 4


puntos cardinales del ate diciendo respectivamente ati waye, ati wa orun,
ire lona, ati kantare (4) vientos eri opon, elese opon, otun opon, osi opon,
atena yawanza (4 puntos y centro del ate) se prosigue diciendo:

Ifareo mi oluwo
Ifareo mi Oyugbona
Ifareo mi apetevi
Ifareo bogbo awó

El coro responde:

Agbalanifa
Orunmila
Agbaniboshe
Entonces antes de halar la primera marca se reza

REZO CUANDO SE VA A COMENZAR A TEFAR

Otori bawani odun ni lofun


Opon agbani lowo eni ifá

CUANDO SE TEFA SI QUEDA UNO SE DICE

Okan shonshon orun bawa enifa

CUANDO SE TEFA SI QUEDAN DOS SE DICE

Obani boshe otorun nifa opon


Adele nifa meyi eni bawa eni ifa

Cuando se obtiene la primera letra se dice (tomando un poquito de iyefa


de encima de la marca del signo y se echa en el lateral derecho, se
humedece el dedo índice y se toca el iyefa que está en el piso y se lo pasa
el awó en su frente hacia arriba)

Inle lashele otun

Cuando se obtiene la segunda letra se dice (tomando un poquito de iyefa


de encima de la marca del signo y se echa en el lateral izquierdo, se
humedece el dedo índice de la mano izquierda y se toca el iyefa que está
en el piso y se lo pasa el awó en su frente hacia arriba)

Inle lashele osin ni wawanshe

CUANDO SE OBTIENE EL SIGNO SE REZA

Oyu bawani ifá


Ofetile bawani ifá

Después se procede a romper el signo con los kasheoros se marcan en el


ate los signos reglamentarios del ebbo apayerú pero antes se le da un
jiojio a eshu y a los 4 kasheoro metiendo el ara y el lerí del jiojio en un
paquetico
REZO DEL KASHEORO

Ebbo kasheoro ebbo itá


Iya iyanla eni babalawo kasheoro
Olodumare ebbo laguemi
Ebbo efá kasheoro

Después de rezado este tablero se le echan ashé a los kasheoros

REZO PARA ECHAR EL ASHE A LOS KASHEOROS

Kasheoro enifa
Ashe oni babalawo iya iyanla

OJO: según dice la dirección temprano en la mañana antes de la apertura


del día y las ceremonias el awó se limpia con los cacheoros delante de
elegba y después se lleva para el tablero

REZO PARA LIMPIAR LA LERI A CADA AWÓ QUE ESTA DENTRO DEL
CUARTO CON LA MANO DERECHA Y POR EL FLANCO DERECHO

Ebbo kafileri kashu

Otro:

Kasheoro leri abeború

Con el cuarto papelito se rompe rezando ojuani shobe el cual fue


previamente marcado en el atepon, después se limpia a todos en el ile con
la mano izquierda y por dicho flanco de la cabeza en forma de círculo con
el rezo

Ori ika eshu alabori

Con este ultimo se limpia a todo el mundo y el awó que oficia bota al
papelito (el cual contiene el jiojio) en el flanco izquierdo exterior de la
puerta de la calle

SUYERE CUANDO EL AWÓ QUE OFICIA VA A SER EL KASHEORO


(g) eshu shuwayo mamakeña
eshu odara kinkeño
eshu shuwayo mamakeña
eshu odara kinkeño awó
(c) osheminiee (2 v)
eshu shuwayo mamakeña eshu odara kinkeño
eshu shuwayo mamakeña eshu odara kinkeño awó

IV-9-10 ITA (EBBO) Y CIERRE DE ITA

Concluido el itá se procede a cerrar el mismo con el afi opa (coco blanco)
oke y osun delante del ifá del alawo el cual estará sobre su ate el alawo
detrás de este (en la parte inferior de la estera) deberá permanecer
arrodillado con el eruke y el irofa en ambas manos y frotándose, se tiene a
mano además 1 eñi addie y oú para romper encima de oke después del
sacrificio de la eyelé y después de haber limpiado al alawo, oluwo y
Oyugbona (si el ifá vino osogbo) si el ifá vino ire no es necesario romper el
eñi addie con el oú encima de oke y por consiguiente tampoco se hace
sarayeye los interesados (kola) el por qué se explica, se explica porque
una de las mayores limpiezas que se puede hacer un awó es limpiarse en
este caso con 1 eñi addie y romperlo en ile oke.

Se tiene a mano además 1 vista de obbi, oti, oñi y una estera delante de
oke, osun y afiopá donde los awoses que cerraron el itá se arrodillan, se
dará obi omi tuto a osun y a oke explicándole los por qué, se toca con los
obis al alawo entonces se le dará eyebale de eyelé a oke y a osun se les
hecha oñi, se hace ogberoso se aplica después la alternativa si el ifá vino
hablando osogbo o no si ire

Nota: antes de cerrar itá se ejecuta el ebbo en el cual se emplea la cabeza


del chivo de elegba y demás ingredientes (ojo: sacar las cruces antes)

SUYERE PARA DAR EYELE A OKE Y OSUN

Eeee añilee añilee orun bawaooo (2 v)


Oriii bawaooo
Osun bawaooo
Oke titibawaooo
REZO PARA DAR EYELE A OKE Y OSUN

Oke mowao, oke mowa aye ayariba bai tiyila foque ayariba bai bai
iku otemi,etc

Otemi aron otemi


Ayalu mai bai titilatoke
Ayalu mai bai pke wotimi
Ayalu mai bai oke lashe alalawade
Ayalu mai bai olofin wotimi

Después se procede a cantar el siguiente suyere

(g) itá ifá nilorun (2 v)


Awaniboshe (2 v)
Mayire mayire awó osun
Mayire mayire

(g) Reza ejiogbe

(c alterna con el guía)itá ifá nilorun (2 v)


Awaniboshe (2 v)
Mayire mayire awó osun
Mayire mayire
(g) reza oyekun meji

Así sucesivamente hasta oragun y finaliza entonces se reza.

Erun mansea
Erunmale sota
Oke osun alaiboru
Oke osun orunla alaiboya
Oke osun alaibosheshe

Y se besa entonces la estera, la eyelé y el obi fun fun (afi opá) se mandan
para la ceiba

IV-11 COMIDA Y CANTOS DE LA MESA

En la mesa de itá se deben cantar sólo 7 suyeres


SUYERE CUANDO LOS AWOSES SE HAN SENTADO EN LA MESA

Ate ate nilaye (4 v)


Laye laye layeo
Apetevi babalawo ayeee

SUYERE CUANDO LA APETEVI COMIENZA A SERVIR LAS FUENTES EN


LA MESA

1.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi


mafun akara ... pan
c) Agbayese ifá ifá ifanilaye
apetevi mafun
2.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun ireso … arroz
3.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun eran … carne
4.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun ere dun dun ... frijoles negros
5.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun ejabo … pargo
6.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun oti pupua … vino tinto
7.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun épo … ensalada
8.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun eledun … dulce
9.- Agbayese ifá ifá ifanilaye apetevi
mafun lawarakasi … queso

Cuando se termina de comer se recogen los platos en el extremo de la


mesa sin levantarlos de la mesa, cuando se van corriendo a dicho extremo
con un suyere en específico se recogen todos los platos en orden de edad
echando los restos de la comida en una fuente o plato el cual entonces
después se comienza a pasar en forma de giro por toda la mesa en contra
de las manillas del reloj, los awoses deben dar golpes con sus manos en la
mesa con su suyere correspondiente, una vez que la fuente del resto de la
comida le dio la vuelta a la mesa la apetevi recoge la fuente y se dirige
hacia el contén de la acera de la calle vertiendo el contenido de la fuente
en el borde del mismo, la apetevi entonces regresa con la fuente vacía a
donde el oba de la mesa se arrodilla y pondrá la fuente de canto el oba la
bendecirá augurando que nunca falte el unyen en el ilé, inmediatamente
después la apetevi pone la palangana con agua, 1 jabón y toalla en mano
en la mesa, entonces a partir del obá los awoses van lavándose las manos
y colocando oshe di en la palangana, terminada esta ceremonia la apetevi
coloca la palangana de omi encima de su lerí y baila alrededor de la mesa
con su suyere en específico, concluida la vuelta a la mesa la apetevi se
arrodilla ante el oba y prueba del agua de la palangana se para entonces y
se dirige hacia el caño donde verterá dicha agua todo esto con su suyere,
entonces regresará de nuevo ante el oba esta vez con el owo en la mano
se lo entregará al obá este lo bendecirá rogándolo en el piso y le dirá a la
apetevi que le sirva de ire y no para gastar en medicina, después
comenzarán los suyeres de la mesa.

SUYERE CUANDO SE RECOGEN LOS PLATOS DE SOBRAS DE COMIDA


EN LA CABEZA DE LA MESA

Awó fokan unyen epiyeun (2 v)


bawa ni eshu
Awó fokaann

SUYERE CUANDO SE ESTA PASANDO LA FUENTE DE RESTOS DE


COMIDA POR LA MESA

g) ojuani shobe
c) feshubao (alterna con el guía)
g) otrupon ñao (alterna con ojuani shobe)

Cuando la apetevi baila con la palangana de comida

Mobale mobale apetevi


Mobale
g) apetevi fifun unyen (2 v)

SUYERE CUANDO LA APETEVI LLEVA LA FUENTE DE RESTOS DE


COMIDA PARA EL CONTEN DE LA CALLE

Ayankolokolokolo (4 v)
Apetevi moyeun ile ire lona ire aye
Ayankolokolokolo
SUYERE CUANDO LA APETEVI REGRESA CON LA FUENTE VACIA DE LA
CALLE

Apetevi iwa kuele


Kayetan kayemini

SUYERE CUANDO SE PASA LA PALANGANA DE OMI POR LA MESA


PARA EL ASEO

g) Oshun májele eni oshun eni miwa (2 v)


g) Eeemiwa oshun emiwa
c) Emiwa (alterna con el guía)
g) Alade oshun emiwa
g) Yalodde emiwa
g) Ariku mowa
g) Abebeomi iyalode omiwa

SUYERE CUANDO LA APETEVI BAILA LA PALANGANA DE OMI


ALREDEDOR DE LA MESA

Shenshe nileo (2 V) apetevi ile shenshe nileo


Shenshe nileo (2 V) apetevi fifun unyen shenshe nileo

Shenshe nileo (2 V) apetevi umbo il ibu losa


Shenshe nileo

2.- g) shenshe nileo shenshe


c) idem
g) apetevi fifun unyen shenshe
c) shenshe nileo shenshe (alterna con el guía)
g) apetevi ile shenshe
g) apetevi umbo ile ibu losa shenshe
g) apetevi unwaloye shenshe

SUYERE CUANDO LA APETEVI REGRESA DE BOTAR EL OMI (aquí todo


el mundo se pone de pie en la mesa)

Kayereo olowao (2 V)
Kobalorun ota
Obayereo owo
Kayereo olowao

REZO CUANDO EL OBA RESTRIEGA EL OWO POR EL PISO

Mano derecha: owo layeni owo


Mano izquierda: owo layeni ifá
Mano derecha: owo lele
Mano izquierda: owo mafun

Entonces después se le echa omi tuto al owo y se le entrega a la apetevi,


entonces todo el mundo se sienta.

SUYERE DE LA MESA (antes se le entrega a cada awó un ashá)

1.- Obakorayo kashetuo efibibikuan


shobakue (2 v)
c) osheminiee (2 v) obakorayo...

2.- Awayo amiyo ebin kuami amiyo


Awayo amiyo ebin kuami lomisherawo
c) osheminiee (2 v) awayo amiyo...

3.- Amonsu amorun agba bi unso lese igui


bi olala bi olorun bi oya batinshe ifá
c) osheminiee (2 v) amonsu amorun

4.- ewe lorun (2 v)


orunmila ifá okanshonshon
c) osheminiee (2 v) ewe lorun

5.- laka laka umbo unyen umbo unyen


c) laka laka umbo unyen umbo unyen

g) laka laka umbo owo umbo owo


c) laka laka umbo owo umbo owo

g) laka laka umbo oti umbo oti


c) laka laka umbo oti umbo oti
g) laka laka umbo ire umbo ire
c) laka laka umbo ire umbo ire

6.- peregun omotaba awó


c) omo awó peregun omotaba awó omo awó
peregun omotaba awó
c) omo awó peregun omotaba awó omo awó

7.- mamu mamu ankerere (2 v)


oti pupua omo orunmila
c) mamu mamu ankerere

8.- ishe wola (2 v)


edun fokan shewola nife
c) ishewola (2 v) Eran fokan shewola nife
c) ishewola (2 v)

9.- aye tuto yomilo (4 v)


oniguereguere onibarabaniregun
oshe ifa tutu orunmila awo
aye tutu yomilo
c) idem

10.- ayankolo kewa shire (4 v)


ayankolo kewa shire
ayankolo kewa shireoo
c) idem

11.- sotuto taraweyeye (2 v)


baba dogun baba doma
sotuto taraweyeye baba
c) idem

12.- nita nita nita awó (4 v)


kimban kimban
fore oddun nita nita nita awó

13.- odupue oduyo odupue akuaeri


odupue oduyo odupue awa okuma
c) odupue oduyo...

elegba odupue oduyo odupue akuaeri


odupue oduyo odupue awa okuma
c) odupue oduyo.......

y así oggun, oshosi, osun y orunla

14.- ifá tinguabo mayumino (2 v)


eni ota elese igui
c) osheminiee osheminie ifá tinguanbo …

15.- orunmila unyen ifá ire (2 v)


agbanifa omo ate agbanilaye
orunmila unyen ifá ire
c) idem

16.- aderaba aderawo (4 v)


irawo unsode
aderaba aderawo
c) idem

17.- mogbi mogbi orisa (2 v)


agbao orunmila ifá agbatete
c) osheminiee...

18.- kamasha alaiboru (2 v)


c) alaiboru kamasha alaiboru
kamasha alaiboru (2 v)

Se van rezando los signos de cada awó que están en la mesa


personalmente

19.- awara wara ni moro (4 v)


kasheita kasheisheminea
awara wara ni moro
c) idem

20.- awa ooosun loilee wacooo (4 v)


enika okueee oojeee
enika okueee kawa masoroo
awa ooosun lolileee waooo

21.- orunmila idumm ….. aum


wamale idumm ....... aum
onibarabaniregun .. aum
wamale idum .......... aum
c) idem

bogbo eggun idum .. aum


wamale idum ............ aum
onibarabaniregun .... aum
wamale idum ............ aum
c) idem

bogbo osha idum ..... aum


wamale idum ............ aum
onibarabaniregun .... aum
wamale idum ............ aum
c) idem

bogbo orisha idum ...... aum


wamale idum ............ aum
onibarabaniregun .... aum
wamale idun ............. aum

orunmila idum........ aum


wamale idum.......... aum
onibarabaniregun.... aum
wamale idum.......... aum
c) idem

erunmansela erumale sota


onibarabanireggun
orunmila alaiboru
alaiboya
alaibosheshe

SUYERE PARA PARARSE DE LA MESA

Lashewa ariku mowa


Lashewa osun mowa
Lashewa

NOTA: oba korayo kashetuo: rey valiente que trae el poder fresco
Ifibibikan shobakue: viajando de un lado al otro es el verdadero
hechicero adivino
IV-12 MAMURAYE

Rezo: emu eure osokun esito


Miwa sokun batinshe
Maiyashe
Oferewewe ayaba orun
Iyanlawa enifa obanla ayaba
Oferewewe ayaba dide
Agbaniyeun omo enifa

SUYERE

Mamuraye iku mapo senda eure mamuraye


Iku baralakuetun

(aquí todos se deben arrodillar y probar una puntita de la teta de la chiva


con sal la cual le da a probar un awó en el shilekun igbodun sentado y ante
este una estera donde se arrodillan los awoses para probar la teta,
besaran la estera y echaran una moneda en una igba con omi que estará
al lado de la estera de la estera, terminado de pasar todos en el ilé incluso
los no consagrados se canta

SUYERE DESPUÉS QUE TODOS HAN PROBADO LA TETA DE LA EURE

Kamasha alaiboru (2 v)
c) alaiboru kamasha alaiboru
g) reza ejiogbe
c) alaiboru kamasha alaiboru
g) reza oyekun meji
c) alaiboru kamasha alaiboru
g) reza intercalando con el coro hasta oragun

después se cierra cantando iwori bojuani

SUYERE PARA CERRAR

Awara wara ni moro (4 v)


Kasheita kasheisheminia 2v
Awara wara ni moro
Erunmansela
Erunmalesota
Mamuraye dedelaiboru
Dedelaiboya
Dedelaibosheshe

FIN DEL DÍA

IYO MERIN ATEFA IFA


(RIGE IKA BEMI)

V-1 LAVAR LA LERÍ DEL AWÓ CON OMI IBU Y UN ESTROPAJITO DE


MARIWO

Nota: la ceremonia de lavar la lerí al awó nace en el oddun ika bemi y se


hace para borrar la conversación caliente que hizo el día de itá al alawo,
para así este tenga cabeza fresca para atefar en iyoye.

SUYERE CUANDO SE LAVA LA LERÍ AL ALAWO

Awebo aweto onire lawawe


Ifá orunmila mayire awó
Onire lawawe

Después se canta:
Eni lorun lanwe tefa ni odara
Lanwe awó mori eyube lerí

(esto se hace presentando al alawo a olorun). El agua se recoge en una


botella con el estropajito y se manda al río entes de las 12:00 del día

FIN IYO MERIN ATEFA IFA

IYO MARUN ATEFA IFÁ

VI-1 No se hace ceremonia especifica alguna

IYO MEFA ATEFA IFA

VII-1 12:00 m UNYEN A SHANGÓ

para ello se tiene a mano 4 eyeles carmelitas, se pinta osun de shangó en


el patio puede hacerse blanco y rojo hasta completar 12 rayas o con los 4
colores blanco, rojo, azul y amarillo, blanco y rojo en el centro del osun se
pinta la siguiente atena

Sobre el osun se pone a shangó y alrededor de 12 mechas con epo y azufre,


se tiene a mano agua con kimbombo crudo y amala ilá bien caliente, oti
kana, al lado de shangó se colocará el tablero de oduduwa del alawo
cubierto con iyefa marcado en el centro okana meji, 1 igba de saraeko, 1
igba con, tantas ataré como participantes del ceremonial, osun estará
(gallito) custodiando a shangó, entonces se le dará obi omi tuto a shangó
diciéndole por qué, se le enciende una itana meji, se prenden las mechas
con su suyere se apagan con su suyere con el agua con quimbombo,
entonces se le presentan las 4 eyeles carmelitas a olorun se le reza y
después se le sacrifica a shangó los ara de cada una se colocan boca abajo
parado dentro de la batea, entonces se le vierte la amalá con quimbombo
bien caliente encima a shangó con su suyere y se deja reposar

Nota: kolá no saca a los omofá para el patio sino que le hace el nangareo
de osun después que se le da las eyelé a shangó, en la puerta del cuarto.

Las mechas se pueden poner dentro de una freidera la cual anteriormente


se le pinto con Efun y osun naburo okana meji

Nota: las eyeles se le presentan a cada omofá en la cabeza con el suyere


de presentación a olorun (el omofa estará arrodillado en la estera dentro del
cuarto)

REZO PARA ENCEDER MECHAS CON EPO Y AZUFRE A SHANGÓ

Shangó aloide ina ere ina lario


Olorun oto lorun lawara shangó
Oyape lorun latinu ina ina
Shangó oba elueko
oba elueko
ainá ainá

Shangó longo longo longo arao fulani


Oba bi lari oko ailario
(tomado de ogbe Sa)

SUYERE CUANDO SE ESTAN ENCENDIENDO LAS MECHAS

Shangó mori mori boye moribo


Aina ilawa oruni ilario
Gbogbo aba aina ilario
Gbogbo shangó ina ilario

LLAMADAS DESPUÉS QUE SE ENCENDIERON LAS MECHAS


1.- Shangó were were inayo
were were inayo
inayo iku yere
2.- Ikoko ikoko mowaye ore (2 v)
shangó mowaye ore
olufina mowaye ore
3.- shangó awaye (2 V)
olueko aina (2 v)
erunyenye erunyenye
4.- orunbaye nile oddun (2 v)
oduduwa orunbaye
5.- olofina kabo shangó
kabo eee (2 v)
kabiosile ooo
6.- buruku shangó mowaye
Eeee awalaiku
Buruku shangó mowaye

SUYERE PARA APAGAR LAS MECHAS A SHANGÓ DESPUÉS QUE


LLEVAN ARDIENDO UN RATO

Kolebina kolebina
Olo omi tuto kolebina

SUYERE PARA PRESENTAR LAS EYELES A OLORUN Y OLOFIN


(oturanilo)

Oba awó oni omo olofin shangó


Obaye omo olokun elufina
Eko nítido leye nilan kepé
Lese olorun labosu la aye

REZO CUANDO SE PRESENTAN LAS EYELE A OLORUN

Ashe olorun kokoibere


olorun Obaye olofin dupué dupué
olodumare dupue dupue
araonu dupue dupue
Ashe ayalua kakamasia
Oba kosó kisieko oluwo
Aganju baña baña enifa olorun elufina
SUYERE CUANDO SE MATAN LAS EYELES (se toca con eyebale los
4 puntos del atepon)

Obalawo oni omo shangó (2 v)


Obayere elufina

SUYERE PARA PRESENTAR LA AMALA ILA CALIENTE A SHANGO

Oba ibo si areo (2 v)


Eru amala ibooo
Oba osuo era oso ayeee

SUYERE CUANDO SE ESTA VERTIENDO LA AMALA ILA SOBRE


SHANGÓ

Afefefe buruku shangó amala afefefe (2 v)


Afefefe buruku shangó amala ila bona afefefeee

Entonces se le pregunta a shangó si el unyen ebboada y posteriormente ya


finalizando la ceremonia cada uno de los awoses deberá entonces recoger
un poco de iyefa conjuntamente con 1 ataré en dirección de la cabeza del
ate harán unyen de esto y beberán un poco de saraeko aquí participan
también los alawos de esta ceremonia los cuales presenciaron la misma
desde la misma.

Según kola esta ceremonia no es más que el nangareo representativo de


oduduwa

VII-2 UNYEN A OLOFIN 6:00 PM

Ingredientes: 2 juegos de obi (que se les quita la mayor parte de la parte


oscura dejando en su centro una pequeña porción), 2 juegos de akara que
se les hace lo mismo que a los de obi, 2 platos ondos con omi tuto, 1 plato
con 16 itanas keke, 1 plato con 16 bolas de Efun, 1 plato con 16 bolas de
ori, 16 eyelé funfun, 2 platos vacíos donde se pondrán los asheses y tripas
respectivamente.

PASOS:
1.- pintar obirikiti en el centro del cuarto con Efun y ori, ejiogbe debe
guardar de frente al folofin y se intercala, los demás signos hasta oragun
femeninos en la izquierda y el masculino a la derecha ej:

Rodeando al obirikiti se colocan esteras. En el centro del obirikiti se pinta


en grande el signo del padrino (P) si son 2 ifases a los lados del signo del
padrino se pinta ⊥ pequeño el signo del ahijado (A) y por fuera el signa de
la Oyugbona (O) esto se hace pues es lo que explica el porque oddun
come, si es un ifá se hace igual en el centro (P) después (A) y después (O).
Sí el ifá es iroso umbo, el obirikiti de ori y Efun llevan 1 osun de irawo de
los 4 colores

2.- rodeando al obirikiti se colocan los 2 platos con omi tuto, el plato con ori,
el que tiene Efun, dos platos con las vistas de obi y dos con las de akarabibo
así como el plato con las itana, se tiene ya dentro del cuarto bajo una
canasta las 16 eyelé funfun, se lleva a oddun para el obirikiti con el suyere:

Afoyu bodun orire (4 v)


Awó oma foyu bodun enifa
Afoyu bodun orire

3.- Se arrodillan los presentes delante de oddun el o los alawoses se hacen


acompañar a sus lados de la Oyugbona o dos awoses arrodillados en la
estera (siempre en número par los que estén dentro del cuarto) después
que olofin este puesto sobre obirikiti se procede a llamarlo rezándole.

Baba fonolofin baba bobae odupue ayaba olorun


Baba fonolofin baba tiyoko ayaba olorun iba lerí oba

Se le da omi tuto a oddun (con obi) y se le da cuenta intori iyo mefa atefa,
el signo que vino, ati eyebale eni eyelé manatiye, ori medilogun Efun
medilogun, itana medilogun. Se da obi y se intercambian awó otun, awó
osun luego se pregunta si ire u osogbo, en caso del osogbo el tipo de
osogbo

REZO A ODDUN
Umbo fomi olofin baba miti yoko mi oba dide
Baba mitu yeye baba mi omoluo baba fun ire
Baba atero loni fun wa fiedenu.

4.- Se le entregan 2 eyelé a cada awó, no a los al awos (pues los alawos
tendrán en sus manos eruke e irofa que deberán frotar entre sus manos),
hasta completar 16 y en dirección a oddun se balancean hacia oddun y se
regresan hacia sí con el suyere que sigue.

c) beyi shireo
beyi lerí omofa
g) baba ejiogbe

Otro:

beyi shireo (2 v)
Beyi lerí omo ire

El guía sigue llamando a cada meyi hasta oragun

5.- Después de lo anterior todos pondrán sus lerí en el suelo y las eyeles
igual y se canta

Emi tembele okun (2 v)


Baba ejiogbe ifá abeotiti
Emi tembele okun

Así sucesivamente hasta oragun

6.- Se otokú a las eyeles dejando caer la primera gota de eyebale sobre el
plato con omi y después sobre oddun la lerí de la eyelé se dejará en el plato,
los alawos se mantienen frotando el eruke e irofa con sus manos pidiendo.

SUYERE PARA MATAR LA EYELE MANANTIYE (las eyelé de oddun se


llaman eyelé manantiye)

c) Kini olofin niye (2 v)


Eweye kini olofin niye Significa la sangre
brilla sobre olofin y es
Odoodo nilaye (4 v)
Eye eyelé oddun
Odoodo nilaye

Olofin nilayeo (2 v)
Dide dide
Eye eyelé odonilaye
Olofin nilayeo

c) Fori eye (2 v) Este suyere se emplea cuando


Baba lekun olofin tiene consagrado menos de 16
ifases y es el verdadero suyere que
Ori layeee
debe emplearse para la consagración
g) Baba meji de ifá está en el signo de ifá ogunda
Baba lekun ko, cuando olofin tiene consagrados
Ori layee más de 16 ifá el suyere es el
siguiente:
Fori eye (2 v)
Baba
7.- Se echan las juju de las eyelé sobre lekunaleyelé
oddun, moriwo
arrancar irey ori
las juju echar
laye
sobre oddun se canta. (aquí los alawos si pueden hacer ogberoso)

Iña iña boku eyelé konfele

(a la vez que se van pelando las eyelé, un awó se encarga de sacarle los
asheses (pescuezo, corazón hígado, molleja, patas, punta pechuga, etc..)
estos se pondrán en su momento en un plato enama de oddun (en su
momento) y rodeando a este un plato con Efun, 2 platos con obi, 2 platos
con pan, 2 platos de las lerí, 1 plato con mondongo y 1 plato con ori,
concluido esto se reza osalofobeyo y se le rocía omi a oddun por encima con
el suyere

Tutu tuto tuto nini


Inankio awa eni
Ina tuto elese oddun
Inankio ashe orisa

Tutu tutu tutu nene


Inakiyo akuaeri
Enikiko alade oddun
Inakiyo lashe orisa

8.- Una vez terminado lo anterior se comienza a limpiar a oddun, el oba


apoya sus manos sobre oddun mientras los awoses limpian a oddun con el
suyere
c) Oddun odara eni odara
Moyukayo mama yankelebo

El guia va rezando los 16 meyis intercalados con el mismo canto

9.- Se le pregunta a oddun en cuanto al unyen de las eyelé manantiye con


akara (con akara también los awó otun, intercambia awó osin) en caso de
qué la respuesta sea negativa se le pregunta como quiere las eyelé si
crudas o cocidas con ori, cebolla y después de preguntar OTAN prueba el
pan de oddun

10.- Se recogen los ará de las eyelé y se colocan alrededor las juju que
rodean a oddun Ejm.

Entonces se coloca el plato de los asheses limpios con ori y Efun (rociado)
encima de oddun y rodeando a oddun se colocará un plato con los
mondongos etc.., (ofo de las eyelé) 2 platos con akara, 2 platos con obi, los
2 platos con omi que contienen las lerí, 1 plato con ori y 1 plato con Efun).

11.- Se encienden las 16 itana alrededor de oddun con el suyere:

Odolofun itana mayawao baba Olofin itana mayawao


g) odolofun itana mayawao baba ejiogbe itana mayawao
c) odolofun itana mayawao baba ejiogbe itana mayawao

Y así hasta oragun rodeando a oddun y los addimuses

Retirada del cuarto de oddun el cual se colocará en una bolsa al igual que
las atenas, entonces se saca con el suyere +/-

Eee awó enire enife olofin


Awó enire enife Olofin

SUYERE PARA LIMPIAR A OLOFIN CON OTI PARA METERLO DENTRO


DE LA BOLSA

Tente berewao (2 v)
Baba olofin tente berewao
12.- Una vez apagadas la velas, se agarra una canasta y se echan dentro de
esta las eyelé, sus juju, los asheses de las eyelé, mondongos, restos de vela,
(menos la bolas de Efun que se echan en la bolsa donde se transporta a
oddun) y se llevan para un kutú previamente abierto, se vierte el contenido
del abuan en el kutú y entonces se le da obi omi tuto al kutú, se tapa con
tierra y entonces se le echa encima un cubo de agua, durante todo este
proceso los alawos recién nacidos se quedan en el cuarto frotando las armas
(irofa e eruke)

SUYERE CUANDO SE LLEVA EL ABUAN PARA EL KUTÚ

Olofin moyeun ire


Awa inle awa ire

Otro:
Baba olofin moyeun
Awainle ikawaire

Otro:
Agbainle olofin
Olofin moyeun ikawariye

Otro:
Baba Olofin moyeun eyele
Awa inle awa ireeeeee

Nota: Para transportar el abuan hay que evacuar al personal de la casa que
no sea awó

SUYERE CUANDO SE ECHA EL CONTENIDO DEL ABUAN EN EL KUTÚ

Awanile oddun
Eee awanile oddun layeo

SUYERE PARA TAPAR EL KUTÚ

Ire ire awó


Awainle awa ireo
Awó ire ire eni aun bokoye

13.- Entrada de oduduwa a partir de la doce de la noche para ello


previamente en la esquina consecutiva respecto a donde estaba olofin, se
confecciona el trono de oduduwa con cortina de ashola funfun y mariwo, se
pinta en su interior los meyis y odika en grande entre ogunda eji y osa meji
esto se pinta con Efun y osun naburo y se delimita en el borde del trono
(debajo de donde cae la cortina de ashola funfun) con el irawo (blanco, rojo,
azul y amarillo), la atena se cubre con ori epo Efun oti primero y después
con opolopo añari okun sobre la cual se colocaran eweses de oduduwa
(salvia, llantén, ewe dundun)

Nota: la cortina de mariwo tendrá intercalado y pendiendo de hilos 16


babosas Ej.

Cuando todo se termina y todos se retiran se reza y se canta

Rezo:Modupue babami fobae


Modupue fobae fobae olofin
Ayabi ore oko
Oko sara awó awó agolona
Babami modupue fobae awolode

Suyere:Awó enire
Enifa olofin
Modupue fobae ire layeo

Nota: Cuando hay que darle ina a las eyelé en el kutú se canta

c)Shangooo inaa eyelee


olofin boshebo
g)Aina olorun boshebo (2 v)

Para apagar esa candela:

Bogbo orisha bogbo omi olorun


Bogbo omi alagba bogbo omi olofin
Las eyelé de oddun se llaman “eyelé elode Efun oddun”

FIN IYO MEFA ATEFA IFA

IYO MEYÉ ATEFA IFÁ (IYOYE)

VIII-1 PASOS

1.- Desayuno
2.- Atención a eggun
3.- Obi a elegba, oggun, oshosi tocando al alawo y dándole un jiojio junto
con los 1 kasheoros (delante de elegba estará una igba con tierra y el ewe
pata de gallina enterrada en la misma como si estuviera sembrada)
4.- Obi a orula y atefa con la mano chica

El obi a orunla es normal como se sabe, se toca al alawo, para atefar con la
mano chica se reza:

Adele tunde ifá osusolonia betishe


Adelenifa obaniregun waniwa oloma baye
Oduduwa agba tinshe olorun awó ateniwa
Itá ni iyoye adele nilorun ikin bowaileko
Ifá bowa ileko orunlaye bowa ileko

5.- Ebbo e itá


6.- Cierre de itá eni iyoye
7.- Desarme del awó y después del cuarto (se desarman arrodillados
buti black)
8.- Siembra
9.- Cierre de la puerta
10.- Despido del ewe de la ikoko ewe ozain junto con olokun (leride olokun)
11.- Baile de la apetevi
12.- Comida y cantos de la mesa
13.- Entrega del ifá y consagración de la apetevi
14.- Unyen a inle oguere con oparaldo si untefa vino osogbo

Nota: el buti black cuadra el siguiente orden 1,2,3,4,5,6,7,8,11,9,10,12,13

Diseño del cuarto: La estera se viste normalmente fuera de está delante


del awó que tefa se colocan los pachanes, el machete y la guataca
haciendo acompañar de 7 tiestos de jícara cada uno con 3 centavos y
miniestras
DESARROLLO

1.- DESAYUNO
2.- ATENCIÓN A EGGUN
3.- OBI A ELEGBA
4.- OBI A ORUNLA Y ATEFA CON LA MANO CHICA

Para atefar con la mano chica se reza:

Adele tunde osusulonia betishe adele nifa


Obaniregun waniwa olona baye
Oduduwa agba tinshe olorun awó ateniwa
itá ni iyoye adele nilorun ikin bowaileko
Ifá bowa ileko orunlaye bowa ileko

REZO CUANDO SE ECHA EL IYEFA SOBRE LA GUATACA Y EL


MACHETE

Oluwo ashe okoterun abeni ifá


Ashe bogbo orunmale yikotun awó nifa
Ashe bogbo orunmale yikosin mom orun oko
Ofira ashe abeni iyoye

5.- EBBO E ITA

Para el ebbo de iyoye se emplea la cabeza de la chiva chica así como su


okokan y soga, además de los demás ingredientes.

Nota: recuérdese que antes de emplear la cabeza de la eure para este


menester se le debe sacar la cruz

6.- CIERRE DE ITA ENI IYOYE

Se hace idéntico que para cerrar el itá del iyó ni itá sólo cambia el suyere
de llamada a los mejis con una oyamini (campana)

SUYERE DEL CIERRE DEL ITA IYOYE

c) Alawo itá iyoye nifa Alterna con el guía


Awó agogo ire iyo iyoye
g) Baba ejiogbe bawa ileooo
Ire iyo iyoye
g) Baba oyekun meji awanileoo
ire iyo iyoye

Así hasta el final donde se termina rezando oragún y después se reza

Erun mansela
Eru malesota
Osun oke dede laiboru
Osun oke dede laiboya
Osun oke dede laibosheshe (y se besa la estera)

7.- DESARME DEL AWÓ Y DESPUÉS DEL CUARTO

Para poder desarmar al awó se sienta al mismo en una silla delante de


folofin, a su lado se para el awó ifárari con un plato, un akuko (que no es el
mismo akuko de la prendición pues este se mato el mismo día de untefa
“OKANA MEYI”), ahora es otro akuko el cual dará su fin al pie del kutú
(iwori bofun y ogunda meji)

Al awó ifárari tendrá sobre el plato itana okan y un peso macho.

Primero se procede a desarmar el ogbegan después el iñafa e ileke y por


último el irofa y eruke

PARA QUITAR OGBEGAN (oddun que rige iroso kana)

Rezo: Kukute kukú


Adifafun malade tinshaya
Orunmila obarabaniregun

Suyere: Osupukua osukuere


Orunmila osukuere G
Osupukua osukuere
Orunmila Osukuere awó

c) Osheminiee osheminiee
Osupukua ....

PARA QUITAR IÑAFA


Rezo: Oteyeku oyibiri abañiri kosharote
Adifafun ologboshe
Tinlosode oguere

Suyere: GyC)Aderaba aderabo (2 v)


Aira unsode
Aderaba aderabo

PARA QUITAR IROFA Y ERUKE

Rezo: Ayalu koro adifafun eya


Eyelé debo yen ewefa
Suyere: Ologoshe birire
Olorun lafikaye
Adele erio

Después se procede al desarme del cuarto completamente (se desmantela


el trono, se quitan las cortinas interiores del cuarto y las de las ventanas y
se echa todo dentro de una canasta el residuo del obirikiti del trono se
recoge con oti y algodón entonces el oluwo u la Oyugbona deben hacerse
ebbo en defensa del oddun del ahijado.

SUYERE CUANDO SE ESTÁ DESARMANDO EL CUARTO Y ECHANDO


LO SABIDO EN LA CANASTA

Orunmila ashegun awó


Orunmila ashegun omo
Orunmila ashegun ota
Orunmila ire aremu

Después de desmantelar el cuarto se coloca el ifá del padrino en un lugar a


su derecha shangó, a su izquierda oggun y delante de ifá eshu, en los
extremos se prende 1 itana (2 total), después de esto se reparten los cujes

8.- OTOKUN AWÓ OMO PASHAN

Los awoses entonces salen para el patio con los pashanes cada uno en la
mano (ya en el patio previamente estará preparando un surco de tierra y 7
macitos de ewe pata de gallina distantes uno del otro acostados sobre el
surco). Entonces el padrino sentado de espalda referente donde allá estado
montado el obirikiti u folofin con 1 peso macho en la mano, oti y ori, le
indica al ahijado el cual estará sin camisa y con el piyama arremangado
hasta la rodilla) que cargue la guataca y el machete al hombro y salga para
afuera a efectuar la siembra (se le indicará que con la guataca haga 7
subdivisiones al surco y que con el machete coloque y siembre cada macito
de hierba pata de gallina en cada lugar de las subdivisiones de manera que
la hierva quede bien parada) Entonces el alawo puede regresar al cuarto a
recoger los 7 tiestos de igbas con miniestras para colocar una a una
viajando 7 veces desde la siembra al cuarto y colocando las mismas al pie
de cada matita de pata de gallina mientras los awoses lo castigan con los
pashanes (1 iwori rote) en la séptima ronda el omofa entra corriendo al
cuarto huyendo del azote de los awoses y se tira ante el padrino el cual le
tira el owo laka delante en el piso y sopla oti y aplica ori en la espalda del
omofa (esto representa la importancia que tiene el oluwo siwayu el respeto
y responsabilidad de este ante los problemas del ahijado el cual ante olofin
goza de dicha jerarquía)
En caso de ser dos ifases a la misma vez no se debe azotar con los mismos
pashanes a los dos awoses o sea se azota a uno, se cambian los pashanes y
después se azotan al otro.

Nota: cuando el awó va para la siembra no se le da pues se afloja el awó


que azota (iroso kalú e iwori rote)
La guataca y el machete son respectivamente de los oddun okana ka e oddi
rosun

Los pedazos de igbas se llaman akaragbe


Cuando se echa la tierra y se pone acostado el ewe anatikekere se reza.

Okana okanako adifafun orishaoko


Ayigbo iku orun oko okanaka ashebeni
Ewe okanako
Awó irole benbe okuoyuba berenifa iyoye
Ifá orun ifá osun awó ifo
Ishakolenifa ototoniboshe

SUYERE CUANDO SE SACA AL AWÓ A SEMBRAR (con la guataca y el


machete)

Inle oguere afoko yeri


Awó otunde oloddumare
SUYERE CUANDO EL AWÓ COLOCA LOS ADDIMUSES AL PIE DE LA
MATA DE PATA DE GALLINA EN LOS 7 VIAJES

Akala omo orisa (4 v)


Orunmila omo mabinu
Akala omo orisa

SUYERE PARA SOPLAR OTI Y ECHAR ORI EN EL ALADO DEL ALAWO

Oti awa afefe layeee 2 – 3 v GyC


Ori awa ara afefe layee

9.- CIERRE DE LA PUERTA IGBODUN (Osakuleya)

Nota: si el atefa es iroso umbo o se le hace ifá a un elegba,


inmediatamente después de la siembra un awó va con un jio jio hasta la
esquina de la calle izquierda del ile le da obi omi tuto a elegba sacrificará
el jio jio y lo llevará arrastrado con un hilo en su pata izquierda hasta la
puerta del bodun donde se procederá al cierre de la misma. Para ello se
emplea una ayakua, una oduara, oti kana, oñi y una vista de obi se
expande una estera frente a la puerta del bordun entonces todos los
awoses se arrodillan ante la misma, mientras el omofa se sienta en la
puerta del bordun y a la izquierda de este el oluwo detrás de la Oyugbona
(en caso de que sean 2 ifases, delante en banquitos se sientan los omofa y
detrás los padrinos y la Oyugbona) se moyugba completo se da el obi
entonces se mata la ayakua con su suyere se le echa otikana, se le echa
oñi a la puerta a toda su extensión y se coloca boca abajo la ayakua sobre
la línea imaginaria de la puerta, entonces se comienza a invocar los
suyeres pertinentes para el cierre de la puerta la cual se cierra cuando se
canta awara wara ni moro concluyendo esta etapa ceremonial.

Nota: Según B. B. No se toca con los obi a los omofa pues el coco se le da a
shilekun para cuadrar con una entidad que la domina el oddun osakuleya

REZO QUE SE EMPLEA EN LA PUERTA CUANDO SE DA EL OBI OMI


TUTO

Osakuleya adifafun ilekun


Kafun birile ifawi
Aun añañaribo yeyio
Aun ori fisilabe ifá
Morein laye
Atefa odara

REZO PARA PRESENTAR LA AYAKUA (SUYERE)

(se agarra la ayakua con las dos manos se levanta por encima de la
cabeza en modo de presentación y se canta)

Ayakua aun balobeye

SUYERE PARA DAR LA AYAKUA

Mofinkaya aun shojun (4 v)


oni bakuo aun kogumini
Mofinkaya aun shojun

SUYERE DEL CIERRE DEL SHILEKUN ILE

1. GyC) Emi tembele ekun (2 v)


Baba ejiogbe ifá abeo titi
Emi tembele ekun

Así hasta oragun


2. c) alterna Ifá odara emi odara
con el guía Moyukayo mamañakelebo
Moyukayo mamañakelebo (2 v)
g) Rezar ejiogbe

Así alterna guía y coro hasta rezar hasta oragun

3. g) Ariku maniwa (4 v)
Onikibakuoo odideo
Ariku maniwa
c) Osheminiee …

4. g) Oyeku yekure (4 v)
Onikibakuoo odideo
Oyeku yekure
c) Osheminiee …

5. g) Oyetu maku olorun latiku 2v


Oyekundi
c) Osheminiee …

6 c)Ewe ina iku lowao


olorun latiku
g)Olorun latiku (2 V)

7. GyC)Agba lorun agba borun 2v


orunmila ifá okanshonshon
c) Osheminiee …

8. Moni olashe lebo (4 v)


Moro moro awó lokun
Tonti ni ifá moni olashe elebo

9.GyC)Awara wara ni moro (4 v)


Kasheita kasheishemini
Awara wara ni moro

Nota: Si se trata de un ifá iroso umbo se da un jio jio en la esquina del ile y
se trae arrastrado hasta el shilekun igbodun y se canta a continuación de lo
cantado anteriormente.

1. Agba ifá oyonileo


Igba emi ile wadoko

2. Bogbo ayeni ewawo


Isherekushe daye
Omonifa isherekushe daye

3. Ewawo ifá awó ki borinshe


Ifá alade alashe

4. Elegbara abishe wara wara (2 v)


Oku eshu lole

11.- BAILE DE LA APETEVI

Se le entrega a cada apetevi los platos de addimuses de orunla que tenía


puesto cada uno con 3 kilos, estas deben cerrar un círculo en el centro del
cual estará el alawo con monedas en su mano, las apetevises se colocarán
en cada plato encima de su cabeza uno de estos platos debe llevar una
eleguede, entonces bailarán en círculos al compás de los suyeres mientras
los awoses bordearán el círculo y echaran en cada plato las monedas el
alawo ará lo mismo.

SUYERES DEL BAILE DE LA APETEVI

1. Ofeyekete lobi serawo


Eriki lawase
Ofeyekete lobi serawo
Eriki lawase awó

2. Eleguede meni orunmila(2veces)


boba akuko serawo

3. Ifá ounso ounla ofoyu ewe ounla


Ounso ounla ofoyu ewe ou la awóoo

4. Ifá oumambo ounla loyu wewe ounla


Oumambo ounla loyu wewe ounla awó

Otro:

Babaaa ashe orunmila ladde (2 v)


Yeye yeye moro ifáaaa orunmila ladde

5. Ifá ounko orunla laka laka lawose


Ifá ounko orunla laka laka lawose awó

Otro:
Babaaa ireee ire owooo
Ire orunmila larisheee
Ifáaa ire owo
Ire orunmila larishe

6. Orunmila talade
Baba ikin moforibale (tres veces)

7. Orunmila talade
Baba moforibale (tres veces)

Otro:
Orunmila iboru eee 2v
Orunmila iboya eee
Orunmilaaa ibuñantan
Orunmila alaibosheshe

Otro:
Ile warawara orunmila ire (2 v)
Orunmila weile ire (2 v)
Ile warawara orunmila ira

Otro:
Orunmilaa bakunibo (2 v)
Bombo yakata bonbo yakata
Orunmila ifá bakunibo

8. g) Yoko obbi yoko obbi


c) Ayarawo yoko obbi yoko obbi ayarawo
g) Mayere kunfele ifá
c) Eyiki mayere kunfele ifá
g) Mayere kunfele awó
c) Eyiki mayere kunfele awó

Otro:
Mobabere silaye (4 v)
Modupue orunmila ire
Mobabere silaye

Otro:
c) Orunmila ire ire ishe ire (2 v)
g) umbo alara
c)Orunmila ire ire ishe ire
g)orunmila ire ire kisi kisi umbo alará

Entonces se le indica a las apetevi arrodillase en torno al alawo que nace,


en el centro parado y se les indica: “ante la presencia de ustedes está un
nuevo awó consagrado bajo los preceptos de ifá el cual debe gozar de un
respeto y admiración por lo tanto debemos saludarlo así”
“Oluwo iboru oluwo iboya oluwo ibosheshe...”

y este a su vez al igual que todos nosotros hermanos babalawos debemos


rendirle moforibale
“Apetevi iboru, Apetevi iboya, Apetevi ibosheshe”

(entonces los awoses lo harán tocando con la yema de los dedos el piso).
Entonces se le indica a la apetevi que ese addimu es utilizable para
proyectos religiosos (hacer santo, etc..) nunca para gastar en fiestas o
malgastarlo meramente.

12.- COMIDA Y CANTOS DE LA MESA

• Si quien levanta el ifá es la madre del awó (apetevi iyafa)


• Si quien levanta el ifá es la mujer del awó o familiar (apetevi ayafa)
• Si el mismo awó, se levanta el ifá

13.- ENTREGA DEL IFÁ

El alawo y los demás awoses esperan a la apetevi dentro del cuarto y se


siguen los siguientes pasos.

PASOS

A.- Entrada de la apetevi al cuarto para ello esta se para en el borde


exterior de la puerta entonces el awó oficiante canta

“En caso de que la apetevi sea la obini del awó”

Apetevi ayalawo okuoo


Iwa kuele kuele kuele
Apetevi omolofin

“Cuando la apetevi sea la madre del awó”

g) Iya iya malekun bowa adele nifa


c) Iya iya malekun bowa

Si la apetevi es la iyare no lleva delantal


Si la apetevi es la mujer esta tendrá puesto un delantal de mariwo
Entonces esta entra y se dirige hacia el ifá del omofa el cual estará en la
estera acompañado por osun y el omofa parado con el iruke e irofa en sus
manos

... Sí quien levanta el ifá es la mujer del alawo cuando esta se dirige hacia
él se canta:

Yeye yeye apetevi iyalode irebi


Awó iroke iyalode talade
Yeye ifá agba apetevi oshun mariwo

Cuando la apetevi (que levanta el ifá es la mujer del awó) llega ante el
alawo este le quita el delantal de mariwo con el irofa con el rezo que sigue,
posteriormente

Nota: la apetevi portará una cesta al entrar al cuarto con bogbo ashe,
Efun , ori, oñi y un poco de atare

REZO CUANDO EL ALAWO LE QUITA EL DELANTAL DE MARIWO A LA


APETEVI

Apetevi obeye ifá olukere odun oye


odun otá
odun omorele
Apetevi olukuetun obo obini ashe niwayu
awó okoire
agbani logun
Omo ire irofa
Irukere odi oyu obo aya
Orunmila ifá lake
Tofio eyo iku orumale

B.- Cuando la apetevi se arrodilla en compañía del omofa

SUYERE PARA ARRODILLARSE APETEVI Y OMOFA

(este suyere se aplica para arrodillar tanto cuando la apetevi es la iyare que
cuando es la mujer del awó)

Ifá orire apetevi alade mowale

C.- Encender la itana que se prendio o juro el alawo el primer día

SUYERE PARA ENCENDER LA ITANA


Oshun moreuu (2 v)
Alade kashaba alade kashabo
Iyalode mowo irebi (2 v)
Alade kashaba alade kashabo
Apetevi orunla agba ashama iku agba ashama ile
Apetevi itana kaorima
Alade kashaba alade kashabo
Osheminiee osheminiee

D.- Entrega a la apetevi y omofa el ifá sobre el tablero y osun (el rezo es
igual por si la apetevi es la iyare como si es para la obini del awó)

Estos lo reciben cargándolo con los antebrazos, entonces se le dan los


consejos a ambos de la responsabilidad que están asumiendo

REZO DE ENTREGA

Baba tenifa Omán bawa olofin


Orunmila onifa
Omoni baku apetevi iyafa
Osun baba onifa
Ori toboni boshe enifa osun
Osun ni bowa kaye ni apetevi iyafa

Entonces la apetevi toma a ifá entre sus brazos como un niño y lo mece y
mima como tal, explicándole que debe cuidar de ifá como se cuidaba al
niño cuando era pequeño

CUANDO LA APETEVI IYAFA MECE A ORUNMILA ENTRE SUS BRAZOS

GyC )Omode ni layee (2 v)


Iya ifá iya ifá
Apetevi iyafa

E.- ponerse de pie apetevi y alawo levantando osun y tablero

SUYERE PARA PONERSE DE PIE

Oferekete ayaba dideo


Kukute kukute malo

SUYERE PARA BAILAR

g) Osunborio mandunbule 2v
Duruganga labose

c) Osheminiee ...

GyC)Yoko bi yoko bi
Ayalawo yoko bi yoko bi
Ayalawo

Mayele kunfele ifá


Eyiki mayele kunfele ifá

Mayele kunfele awó


Eyiki mayele kunfele awó

Giran entonces en contra de las manecillas del reloj y entregan el ifá al


padrino

Eran terio ...

F.- Colocarse ifá en la cabeza y bailar con este alrededor del alawo

Esto lo hará tanto la madre del alawo (si levante el ifá), como la dama que
aun sin reunir esta condición se decide a levantar el ifá (mujer, hermana,
prima, etc..)

Entonces se pone a ifá sobre la lerí de la apetevi y esta baila con el


suyere.

c) Ifá laye apetevi mobale (alterna con el guía)


g) apetevi mobale apetevi mobale
g) agbaniboshe agbadenilaye orunmila adeo
Ifá laye apetevi mobale

Se rezan los mejis

G.- Se indica de nuevo arrodillarse

CEREMONIA DE LOS CUJES


Si quien levanta el ifá no es la mamá del awó y es cualquier otra dama
se hace la ceremonia de los cujes, se le indica a ambos golpearse con estos
e inmediatamente se parten los mismos por el awó oficiante, dándole a
besar los mismos a los interesados y explicándoles que si esto sucedió
alguna vez esta sería la última ocasión en que ello sucedería.

Si quien levanta el ifa es la madre no se hace la ceremonia de los cujes.

REZO PARA PARTIR LOS CUJES

Odaniko kunamatore

H.- Gestos de saludo

Se le recibe al ifá nuevamente ahora a la apetevi se le indica al alawo


colocarse del lado opuesto de la estera (frente a frente para con la apetevi)
se le indica a la apetevi arrodillarse (frente a ella quedará el ifá sobre la
estera y el alawo de pie fuera de ella) la apetevi emite los gestos de saludo
para con ifá, su oluwo y los demás babalawos se ponen de pie abraza y
saluda a su oluwo, entonces los awoses saludan a la nueva apetevi iyafa
iboru, apetevi iyafa iboya, apetevi iyafa ibosheshe.
Una vez más se le explica al omofa y a la apetevi la responsabilidad que
ambos engendran en poseer ifá bajo custodio, respeto mutuo entre ellos y
para con itá

CUANDO QUIEN LEVANTA LA IFÁ ES EL MISMO AWÓ

REZO
Ifá agbaniboshe adele ekun adele nilara
Agbanifa omonifa bawao
Ashebelorun orunmila ifá laye olorun
Awó layebi ifá ladeo
Orunmila lelekun enifa olofin
Agbanifa lelekun
Enifa olorun omo otorobokun
Baba yekun orun

SUYERE AL LEVANTAR LA IFA

Orunmila bawani ifá


Belekún omonifa layeo
Después se continua con los cantos de osun ...

14.- UNYEN A INLE OGUERE (DOMINA IWORI BOFUN)

INGREDIENTES:

• 1 obi de agua (p)


• 1 akuko (p)
• oggun del nuevo awó (p)
• 4 vistas de obi (c)
• itana okan (p)
• 1 cubo de omi
• 1 pedazo de carne de res asada para oparaldo si el ifá
vino osobo.©
• 1 pollo jabao oparaldo (c) si el ifá vino osogbo
• 1 eleguede (pintada con Efun y osun los 16 mejis) (c)
• oñi
• pelota de atemoleta que se le puso el 3er día a elegba (si
el ifa no vino con ogbesa)

Nota: a la eleguede se le pinta los 4 signos pegados a su tallo como si


fuera los 4 puntos cardinales oturaniko, irete yero, osashe y irete kutan,
entonces en la barriga los meyis como de costumbre machitos y hembras

En caso de ser ifá meji NO es necesario abrir dos huecos pues predomina 1
cuarto, o sea, se habré un hueco y se pide 2 calabazas

PREVIO:

Se abre el kutú y al aldo se pone a oggun o los 2 oggunes de los alawos,


itana okan, una vista de obi y el cubo de agua, se tendrá a mano los akuko
personales (2), dos obi de agua (si es atefa meji), 1 obeke, oti, oñi, el
osiadie de oparaldo (si el ifá vino hablando osogbo) con el pedazo de eran
malu asado atado en sus patas con la tira roja, blanca y negra, se coloca la
eleguede en el fondo del kutú al igual que la bola de atemoleta que se le
puso a elegba el 1er día.
Pasos Previos: Procesión hasta el kutú

SUYERE

Adifa ishere ishere ifá ire (2 v)

A.- Obi omi tuto al kutú y a oggun

B.- Matar al akuko dándole eyebale a oggun y al kutú

SUYERE PARA MATAR EL AKUKO

Laye lagba
Laye laye lafisi (2 v)
Laye laye lafisi lawaa

Toto tojun eye (2 v)


Inle oguere obalaye
Tototojun eye

Okobi aye alaguere


Alaguere afefe iku (2 v)

Odolo umbo layee (2 v)


Inle oguere obalaye
Odolo umbo layeee

Así alterna este suyere mencionando las diferentes entidades que tiene
que ver con inle oguere, inle afokan yeri, inle alapini, inle ayanaku. Se le
arranca completamente la lerí al akuko ( la lerí del akuko en adición con el
pedacito de eran malú asada más las tiras del oparaldo se atan a la pata
de un osiadie shashará para con opolopo oti ejecutar oparaldo a todos los
presentes si el ifá vino osogbo) se le echa oñi al kutú a oggun se le hace
ogberoso a ambos y se tira el ará de akuko al kutú.

C.- (si es necesario realizarla)

Oparaldo con el osiadie shashara al cual se le ata en la pata la lerí del


akuko y eran malu asada con las tiras funfun, dundun y popua (esto se
hace si el ifá vino osogbo) se pinta elese kutu iwori bofun y al pie de este
se hará el oparaldo.

El oparaldo se ejecutará frente al kutú con el suyere

Akuani loni layeo iku oparaldo


Ori teni babaa
Oparaldo iku teni ori baba
Sarayeye akuanilorun
Akuani layeo

El pollo se estrella de espalda al kutú contar el piso sobre el signo iwori


bofun y se tira el ara al kutu

D.- Tapar el kutú con atitan

Cada awó uno por uno comienza a echar la tierra en el kutú limpiándose
con ella con su suyere hasta taparlo completamente.

SUYERE PARA ECHAR TIERRA

c) Ire ire awo


Awa inle awó ireoo
Awó ire ire
g) Eni aun Awó bokuye

Echar agua sobre la tierra del kutú

Bogbo orisa omi olorun


Omi ela omi layeo Dos veces

E.- Poner a oggun encima del kutú


Una vez el kutú tapado se coloca a Oggun sobre el, para ello se reza:

Awana koro kori orunmale ni ogba olofin


Ifá odara ni shangó awana kori laye ni odara
Shangó obalaye awana koro kori

F.- Lavarse las manos y cara todos los awoses con el omi obi encima de
oggun y el kutú tapón (cuando no hay coco en defecto omi y ori)

SUYERE PARA LAVARSE LAS MANOS Y LA CARA

Omi ñañire awó


Omi ñañire oggun

Eni bawa lañireoo (2 v)


Omi ñañire oggun
Eni bawa lañire

Después que todos se lavaron las manos y cara se vira el coco sobre
oggun y se canta

Baba iwori bofun abeyeni ifá


Oggun alawedeo omo orinifa oggun alawede

G.- Retirar del lugar

SUYERE

Oluguere koko
Oluguere lona
Awana awana kori kori
Oluguere lona

• La puerta que se cerro del ifá no se debe abrir hasta el siguiente día

• La tierra de la siembra del iyoye al recogerla se le da un jiojio y esta sirve


para cargar elegbases
• La ikoko que queda con los ewe después de los días de bañarse a el awó
naciente se le da un osiadie y una eyelé y todo se envuelve en asho aroldo
y se lleva a ile okun y se canta

SUYERE

c) Ewe nileoo malawa olokun (2 v)


g) Eee eni fagba folokun olokun malawa
olokun malawa
malawa olokun

Se amaga 3 veces y se tira al mar

FIN DIRECCION DE IFÁ

NOTAS DE INTERES

1.- SOBRE LA ELEGUEDE QUE BAILA LA APETEVI

La eleguede que baila la apetevi el 7º día se la lleva la misma y se le pone


a su ángel de la guarda (este eleguedé no tiene nada que ver con la
eleguede que acompaña al trono los 7 días a la cual se le pintan los mejis
masculino y femeninos)

2.- CUANDO EN LA PUERTA DA OKANA PARA METER AL OMOFA AL


EL BORDUN

Cuando esto sucede se saca el oggun del omofa de dentro de la canasta y


se le da una etú de la cabeza del mismo hacia su oggun (otura tiyu) con el
suyere

Folori eye (2 V)
Eye folori eye

después se le pregunta otan al shilekun igbodun, se vuelve entonces a


meter a oggun dentro de la canasta y la lerí de la etú se mete dentro del
ebbo de untefa
Nota: todo esto se hace porque en otura tiyú oggun esperaba detrás de la
puerta de igbodun al omofa para arrancarle la cabeza.

3.- CUANDO SALE OGBE YONO EN UNTEFA

Cuando esto sucede el padrino se hace ebbo con el jiojio eku eja agbado y
raspadura de la ikoko donde se hizo oparaldo al ahijado al salir de la atebo
[esta ikoko es la que contiene el omiero sucio (donde se lavaron los
santos) después que se hace el oparaldo con el jiojio se le presenta a
olorun y se deja ahí hasta después de itá, después si no salió ogbe yono se
limpia y se guarda para entregársela al awó al terminar el ifá, si sale ogbe
yono se deja hay con todo y se pone a comer con el akuko en el iyoye y
con todo esto se hace ebbo el padrino con ogbe yono para su defensa],
empleándose también en este ebbo las juju del folofin, la ikoko se le
entrega al alawo (pues solamente uno emplea de la misma rozadura)

El sentido de qué el padrino se haga ebbo es para qué la sombra que trae
detrás ogbe yono no lo destruya. Por otra parte cuando sale ogbe yono en
atefa se le pregunta a orunmila que quieren comer los iñafa que
participaron en el ceremonial en nombre de olofin, se pregunta si unyen
etu meji.

4.- APUNTE SOBRE EL PADRINO OGBE SA (O SEA, EL PADRINO QUE


SE A OGBE SA)

El padrino que sea awó ogbe sa cada vez que valla a consagrar un ifá tiene
que darle a su secreto (atemoleta) 2 eyelé junto con obátala y oshun y con
su lerí y esa atemoleta la guarda junto con su ifá. Cuando haga otro ifá al
terminarlo a esa atemoleta se le da addie meji junto con el ifá del awó ogbe
sa ( o sea con su ifá) y después se lleva a ibu losa y sale en busca de una
atemoleta nueva.

Nota: por esto es que aunque al alawo que hace ifá sin conocer todavía su
signo de untefa se le debe guardar o separar una pelotita de atemoleta
después que bailo el tente nanio (esta se confecciona a partir de la pelota
que tenía marcada iwori bofun y oyekun meji) para el día que haga su
primer ifá haga la ceremonia encima detallada y así sucesivamente.

Si el omofa no viene con ogbe sa en untefa la pelota de atemoleta se


despide en el kutú del iyoye.
5.- LLAMADA A LA PUERTA DE IGBODUN CUANDO UN IYAWO VA A
HACER IFÁ

Esto está en obara meji cuando shangó quería hacer ifá, esta llamada se le
aplica también a cualquier otro iyawo que no sea hijo de shangó, o sea,
puede ser hijo de obátala, oshun, etc.., y se hará tocando 3 veces la
puerta con el hacha de shangó

SUYERE O LLAMADA PARA EL HIJO DE SHANGÓ

GyC) Iyawooo oni shangó (2 v)


g) Eeee iworo efun eyibo meko
Osun yantan kueleko
Osha fumeke 3v
Orunmila agba ifá
Iyawoo oni shangó
c) Iyawoo oni shangó (2 V)

SUYERE O LLAMADA PARA EL HIJO DE OTRO SANTO

Es el mismo pero se sustituye oni shangó por omo oshun o omo obátala o
omo el santo que sea

Después de hecha la llamada se prosigue con la llamada normal de


ogunda masá

6.- CUANDO EN ATEFA VIENE IRETE MEYI

Cuando esto sucede se le da el coco a orunla en el cuarto, pero a la hora


del sacrificio se mete a orunla en un hueco (previamente abierto) sobre un
pedazo de tela blanca o sabana blanca cuadrada entonces se hacen las
llamadas pertinentes y se le sacrifica la euré madre y dos addie, entonces
4 obini apetevises omo oshun agarran las 4 esquinas de la tela blanca y lo
sacan del hueco con su suyere y lo llevan en un vaivén hasta la puerta del
bordun aquí lo reciben los awoses y lo meten para el cuarto donde
entonces se le dará la otra eure (señorita) más las otras dos addie
concluyendo la matanza en el cuarto, la tela blanca se tira el kutú al igual
que el cuerpo de la eure y su lerí además de las dos addie que se dieron en
el hueco después se tapa el hueco con los suyere normales.
7.- CUANDO EN IFÁ VIENE EJIOGBE (A) O EL SIGNO DEL PADRINO
(B)

Sí (a) y / o (b) se da inmediatamente en el día un akuko al eggun mayor de


la rama.

Se coge de la atemoleta que el ahijado escogió y se hace una pelota y se le


clava la parte de arriba que se le quito al pirigay con que se midió al alawo
con la punta para arriba como si fuera un para rayo. Esta pelota participara
de los sacrificios de los animales a orunla y después se pone encima del
techo donde se hizo el ifá o la casa del padrino para que dicho signo no
vaya a desbaratar la vida del oluwo, el akuko se entierra para después
sacar y el padrino se hace ebbo con sus huesos

Sí (b) el oluwo no tiene ni oddun ni ori

Sí el oluwo tiene ori: El padrino se dará eyebale de la eure madre y dos


addie desde su cabeza hasta ori el cual participa de la matanza con orunla
(en el ifá) cubriéndose entonces después su cabeza con obi ori Efun y ou

Nota: Ori come destapado (o sea la lata abierta)

SUYERE PARA DAR EURE SOBRE ORI

Folori eye (2 v)
Eye folori eye

Eure kafun olomo inle (2 v)


Eran dundun ni fagba
Ifá magba ori olomo inle
Oorunmila ori eran eni baba
Ifá magba ori olomo inle

SUYERE PARA DAR ADDIE SOBRE ORI

Folori ye (2 v)
Eye folori eye
c) Ayalu bain bain
g) ori titi latoke
g) ori titi latemi

8.- SIGNIFICADO DEL PAÑO BLANCO CON QUÉ SE TAPA LA ATENA

Dicho paño blanco representa la cofia de olofin nace en ejiogbe. Cuando se


esta sazonando la atena sobre el borde de dicho paño es que se ponen las
juju de las addie para después poner sobre los adele, las juju NO se deben
poner sobre plato alguno

9.- CUANDO SE LE DA LAS ADDIE A IFÁ EN UNTEFA

Las lerí de las addie aquí no se levantan del piso para llevar hacia la
cocina, si no que se le presentan a ifá con su rezo y después se echan
dentro del mismo

REZO Lerí andoyo sheke nene


Lerí addie (# de lerí y de addie que se le dio ifá)

10.- PARA PRESENTAR LA EURE A ORUNLA

Para ello el ala se presenta sobre la lerí de la misma y se canta

Mada mio fala fala (4 v)


Mada mio moforikio
Mada mio fala fala

y después es que se canta

Alashirele alashirele

11.- SOBRE EL EWE QUE SE PICO Y QUE QUEDA EN LA CANASTA

Este no se bota se guarda por si se necesita por cualquier ceremonia, en


caso de un odun muy fuerte que venga, después que se termina el ifá se
pone a secar y se hace afoshe, al igual que el carbón de la ikoko y sirve
para el uso del padrino como defensa de este.

12.- CUANDO EL IFA SE HACE POR IROSO UMBO

REZO DEL OBI A LA PUERTA DE IGBODUN

Oribawa olofin oribawa lode


Omolokun atenifa ilekun ife
Omosokun lade olordumare
Elegba omo olofin untefa
Omo irosoumbo ile olofin
Obi shilekun ifedun obi odara

REZO DE LOS 16 MEJIS EN LA PUERTA IGBODUN (IROSO UMBO)

• Odorofun odorowa
omo eyiroso un baba
ejiogbe Awó osulorun ile ife omi
Bogbo onika ona onikalo ile Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


Oyeku meyi agbafun ishe
Oranniyan loya shangó loyu
Omo oba ota ile Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


iwori meyi kinkin oloniyo
Olofin shekere lode obátala

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


oddi meyi ashama aruma kodima
Abiti biti aye omo olofin oniyegun

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


iroso meyi apanta rita adifarosun
Adawo mafun oro oyu olorun shangó
• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba
ojuani meyi oluyebe obina
Obi orun oluyebe agangara
• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba
obara meyi karansha eleri
Baba un lele toyo apala powetun
Owesin omo Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


okana meji okana okawini
Bereiku odere Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


ogunda meji baba faraye
Obatala shewere loye oggun tete eyi

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


osa meyi baba foshe baba baru
Enifa bolona aberi baba lona Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


ika meyi ikanika awokan
Ifá shola ashe ire nire oggun
Ashe nire Olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


otrupon meyi awó igadere
Aye eggun van olorun ifá otoroshe

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


otura meyi imale
Olorun ifá kerenshele
Onipapo shangó obashe olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


irete meyi baba kiye
Olofin awó keke nifa

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


oshe meyi moloku
Ifá awariloye shenshe olumbo
Ifá tinloshe olofin

• Odorofun odorowa omo eyiroso un baba


ofun meyi ifá alale
Oshanla baba orijun eyanya
Adani ori ifá olofin

13.- SOBRE LA LLAMADA DE IGBODUN

El que llama afuera debe ser la Oyugbona (representa a ogunda masa), el


que responde dentro es el padrino (representa a ogunda bede). El padrino
debe hacer la llamada con una itana encendida con un lazo blanco en ella,
que después se emplea en el juramento del alawo en el igbodun. La
llamada de iroso umbo se emplea para hijos de elegba o cuando se
consagra un ifá gratis

La llamada de oragun se emplea para hacer un ifá con oduduwa. Existe


una llamada de igbodun para cada meyi pero no es necesario emplearla,
pues la llamada de ogunda masa es la tradicional para llamar ifá con
cualquier signo. Otura tiyú prohíbe que el awó de ese signo llame a ilekun
de igbodun.

14.- SOBRE EL OBI A LA PUERTA

Si da okana hay que darle a ilekun de igbodun una etú al oggun del
padrino y después volver a dar obi.

15.- LO QUE DEBE HACER UN PADRINO CUANDO ESTA HACIENDO


UN IFÁ

El padrino debe tener una rogación en la lerí que lleva algodón, un ewe
ikoko preparado como para un ebbo, una lerí de ella tuto abierta, ori Efun
eku ella oti, 16 atare, ero obikola obi motiwao aira iyefa del ebbo de
entrada del ahijado que se hizo sin estar presente, cuando se termina el
ifá (el 1er día atefa), este obori se le pone a obátala se le da obi omi tuto a
obátala y se le da a los del obori un jiojio rezando el signo que saco el
ahijado, después se manda a enterrar a ibu losa.
16.- DE DONDE SALE EL REZO DE RECOGER EL EWE DE LA IKOKO
EWE OZAIN PARA EFECTUAR EL LAVATORIO

Esto está en obaradila

Enu ota enuoo awó ashoro


Alade tuyofumi mobiore ashoro (3 v)
waaaaaaa

17.- LO QUE SIGNIFICA LOS OBIS SOBRE LA ESTERA

• ASHEDA: el primero que enseño a todo el mundo los antiguos


conocimientos

• AKODA: el primero que enseño a todo el mundo ifá, es por eso que obi es
la base de olofin y de ori en la tierra y sus guardianes son asheda y akoda

18.- RELACIÓN DE LOS 3 ITA DE IFÁ

IYO ni ATEFA: es el oddun astral de sentencia que olofin le da al awó en


la tierra por haber querido entrar en el campo de ifá, llevar todos los
atavismos astrales de sus existencias anteriores, de acuerdo al astro que
lo rige el naciente de la persona, definiendo cual es su personalidad.
IYO ni ITÁ: este es el que se saca propiamente después que orunmila
comió, se hace al tercer día y es el que orunmila le dice al awó ... “ya
olofin te sentencio yo te doy este oddun para que puedas defender tu
persona, tu casa, tu familia” defendiendo en esencia su relación con los
demás iniciados.

IYO ni IYOYE: el itá del iyoye se realiza después que olofin se fue, indica
el oddun que va a vivir en sus aspectos beneficiosos o maléficos con la
humanidad que lo rodea y deja a su libre albedrío el camino a seguir del
desarrollo del mismo ire u osogbo, según el awó sea capaz de llevarlo.

19.- CONSIDERACIONES GENERALES

El awó al nacer lo hace desvalido en ifá, orunmila y olofin velando por él


por su falta de conocimiento, por eso es de gran valor que el awó de
orunmila entre al igbodun con orun y oduduwa por qué son poderes que
apuntalan su cuerpo y su mente para dar el gran paso al igbodun de ifá.
Olofin acompaña al awó durante el 1er año después se queda orunmila
acompañándolo por 7 años y baja 41 días, por eso durante el primer año
debe darle a su ifá 2 addie cada 41 días, pero desde su lerí a su ifá

El aprendizaje del awó es durante los primeros 7 años para que IYA
MAYEKUN suba a su mente, después todo depende de él.

20.- REFUERZO DE ORUNLA

• 16 ota
• 16 aye ibo
• 2 aye diloggun
• 16 oyu malu
• 16 ewe ayo
• 1 olori ikin agbadele yoba
• 1 collar de shangó (que llegue a sus partes)
• 1 collar negro
• 2 owofaka
• 16 mates (32 si el awó tiene ozain)
• 2 garras de ekun
• 2 garras de keneun
• 1 colmillo de ekun
• 1 pedazo de marfil

además lleva los refuerzos propios de cada signo y el secreto de abana que es el
control de la obini

21.- NOMBRES DE IFÁ

1.- Ifá lade


2.- Ifá lashe
3.- Ifá bi (ifá nace lo pario ifá)
4.- Ifá tola
5.- Ifá aremu
6.- Ifá lona (ifá del camino)
7.- Ifá basan (ifá da la bendición)
8.- Ifá oma (ifá de sabiduría)
9.- Ifá yeni
10.- Ifá otoshosisu (típico para hijo de shangó, invoca a shangó como el
fuego eterno)
11.- Ifá obani ayanaku
12.- Ifá enisun (la dulzura de ifá)
13.- Ifá alá (ifá me abraza)

22.- SOBRE LOS GUERRERO Y EL IFÁ

Si no hay mayores impedimentos se pueden tener dentro del cuarto de ifá


los 7 días, la ewe pata gallina se recoge y se coloca encima de oggun hasta
que se vaya a hacer la siembra

23.- SOBRE FUMAR EN EL CUARTO DE IFÁ

Sólo se debe fumar tabaco (ashá) el oddun que lo justifica es iroso meji, el
rezo así lo dice

Akuanta shabi shabi


Adifafun oluwo asha

24.- DE QUE MANERA UN MISMO PADRINO PUEDE HACER 4 IFASES


EN DOS CUARTOS

Hay que partir de que en cada cuarto habrá un oddun y dos ifases, para
poder cuadrar los 4 ifases por el mismo padrino se cuadrará de la siguiente
manera

DÍA DE PREPARACIÓN

A.- Primero se ripea el ewe y se deja preparado el osain en un cuarto en


presencia del ifá del padrino y después se pasa el ifá del padrino para el
otro cuarto para que auspicie la preparación del ozain.

B.- Se vuelve a pasar el ifá del padrino para el otro cuarto (1) para que
auspicie desde el folofin la consagración de las atemoletas con eyebale
addie y eyelé delante de o en presencia de las atenas pintadas,
posteriormente se vuelve a pasar el ifá del padrino para el cuarto (2) para
que cumpla la misma función.
C.- Se vuelve a pasar el ifá del padrino para el 1er cuarto para que auspicie
la monta del abuan akueri en este cuarto y después se vuelve para el
cuarto (2) para la misma finalidad, concluido ello se vuelve a pasar el ifá
del padrino para el cuarto (1) donde debe reposar hasta el día siguiente.

Variante: se puede adelantar todo lo que más se pueda en el cuarto 1

25.- SUYERE PARA LLAMAR A EGGUN ANTES DE DARLE OBI OMI TUTO

A.- primero se prenden las itanas


B.- se le va rociando agua al igbo eggun mientras se cant

Obi omi Efun


Eggun agba lode 4–5v

C.- Obi omi tuto como tal

26.- OJUANI POKON

Es uno de los ifases donde habla la madre tierra, cuando sale el mismo se
le debe dar una etu a la tierra se coge de miniestras se echa en un hueco y
encima de estas un pedacito de teja con ogberoso pintado, entonces se
hace oparaldo a todos, se estrella la etu de espalda se le arranca la lerí y
se da eyegbale al hueco, después se tira la etu dentro de este

SUYERE PARA EL OPARALDO Y DAR LA ETU

Orumaleee waamaleee
Bramaleee
Eee ifá odara agbaniboshe

27.- CUANDO EN UNTEFA VIENE OGUNDAKETE

Se lava ifá en un omiero de flor de romerillo y la cabeza del ounko de


elegba después de sacrificado a este y sacada su cruz se clava en un palo
en una loma con 3 puntillas
28.- INSHE POR OBARA KASIKA QUE SE HACE CUANDO HAY
ANTECEDENTES QUE EL OMOFA PASA EGGUN

se prepara un omiero de ewe yagruma se coloca la añari de onika que se


busco en este lugar en el piso se arrodilla al individuo ante la añari y se le
da eyebale de un akuko funfun de la lerí del individuo hasta la añari con el
suyere

Folori eye (2 v)
Eye folori eye

Otro:

Ire orunmila seki itá


Orunmila ifá lamiwo seki itana
Eeee igbodun ñaña eee (2 v)
Añari fori sole ire orunmila seki itá
Eeee kokua eri agba alado ofa
Iwi foyen fou

Se le lava la lerí al individuo con el omiero de yagruma el cual se recoge


en un plato con el suyere que sigue rezando los meyis

c)Wawe to nireo
Lerí lawawe wawe to nireo
Lerí lawawe
g)Va rezando los meyis

se abre el akuko al medio y sin sacar los iñales se echa dentro de este un
poco de esta añari y restos de ewe yagruma del waweto se cierra el akuko
se envuelve en ashola funfun y se lleva a enterrar al nigbe y / o al pie de
una mata de yagruma en cuyo hueco se le echa además el omiero
resultante del waweto, después se tapa el hueco

29.- CUANDO EN ATEFA VIENE OSHE NIWO

Se prepara saraeko y se le agrega ewe algarrobo del cual el padrino y


ahijado deben tomar y se colocara entonces la igba de saraeko dentro del
ifá del padrino
30.- CUANDO EN UNTEFA VIENE EL SIGNO DEL AWÓ (PADRINO) Y / O
VIENE EL SIGNO DEL OLUWO QUE APORTO SU OLOFIN PARA
TRABAJAR

Cuando se le dan las 16 eyelé a oddun el día de la comida de olofin el oluwo


y / o awó que aporto su oddun se dará la 1ª y última eyelé encima de oddun,
desde su cabeza se colocará una rogación y se hará apayeru con las lerí de
ambas eyelé por su signo mientras las itana de oddun se mantienen
encendidas entonces cuando se llevan las eyelé para el kutú se lleva
también el ebbo y la rogación de cabeza los cuales se entierran junto a las
eyelé mamantiye

31.- CARGA DE LOS TABLEROS DE IFÁ ATEPON NIFA (nace en ogbe


kana y baba ejiogbe)

Sobre este tablero vive ifá del awó no debe utilizarse para otros fines, nada
más que para descansar orunla, puede usarse en trabajos personales del
awó. Este tablero se lava y se consagra al hacerle ifá al babalawo, es un
tablero redondo de 16” de diámetro tallado al borde con dos soles en la
parte norte y sur y dos medias lunas crecientes en la parte este y oeste en
la parte norte al sol se le sobre talla una cruz.

CARGA (se carga en los 4 puntos cardinales y abajo del tablero)

• ashe rezado con los 256 signos


• ceniza de cachaza de central
• ceniza de panadería
• ceniza de mangle rojo
• bogbo igui 21 palos
• arena de río y mar (recogida un día que no haya
viento.
• tierra de remolino
• cabeza de guabina
• cabeza de anguila
• cabeza de addie de orunla
• cabeza de eure de la que se hizo ifá o una que se le
haya dado a ifa.
• polvo de eggungun de eggun
• mate, guacalote
• cabeza de etu de fifeto
• 16 pimientas de guinea
• ero obi kola aira orogbo
• pelusa de iguin
• atitan ceiba, palma, caña brava
• atitan mata ikin
• rozadura tarro venado
• cáscara de huevo sacado
• 16 atare
• bogbo ewe con que se lava ifá
• se sella con cera y corazón de palma

ATEPON BABA YEKUN MAWA ENI EFUN ENI LADE (este tablero
pertenece a oduduwa y corresponde al signo Ofun Meji)

Sobre este tablero puede vivir en ocasiones oduduwa. Es un tablero


redondo de 16” de diámetro tallado en el borde con dos soles en la parte
norte y sur, con una cruz en el sol que esta en el norte mientras en los
extremos dos lunas en cuarto menguante.
Se lava para su consagración con omiero de 16 hierbas de obátala y
oduduwa, dentro de ese omiero se echa una calabaza se le da de comer
una chiva que haya parido y otra señorita, 2 gallinas negras, 1 gallina
jabada, 1 guinea y 8 palomas blancas. Se abre un hueco al cual se le pinta
un irawo dentro del hueco se mete la calabaza a la cual se le pinta por
fuera los 16 mejis.
Nota: el hueco se debe abrir al pie de aragba, se lava la chiva con el
omiero preparado y se le canta

Eure bebeyeee eweee (4 v)


Eeee eleguede ewe bebeyee
Inle afokan mafogun ewe
Eure bebeyee eweee

Los pelos y la hierba del baño a la chiva se guardan para hacer ebbo. Se
mete el atepon en el hueco entonces se mata la chiva dando eyebale al
hueco cantando

Totolayeee eyee (2 v)
Inle oguere obalaye
Toto layeee eyeee

se llama en este canto intercalando a oduduwa, orun y orunmila otro canto


para la matanza (matando las addie y la etu)

• Adele ni ifá orunmila agbanii


Adele mawa eye ifá
• Adele ni ifá oduduwa agbani
Adele mawa eye ifá
• Adele adeleee junimuu (2 v)
Eye ni addie ni ifá
Adele adeleee junimuu

MATAR LAS EYELÉ

Al matar las eyelé que sean 8 blancas, se prepara una palangana con
cacao y cascarilla se mojan las palomas y se va salpicando la casa y a
todos los presentes cantando

Ewe we we weleguao (2 v)
Eeee eyelé we we weleguao

Después de sacrificadas se procede a llamar los mejis

g) Baba (meji) adele ni ifá mowaa ayee (2 v)


c) Eeee adele ni ifá mowa ayee

Se le echa oñi al atepon y se le hace ogberoso se tapa el hueco al pie de


aragba junto con el atepon y al otro día antes de que salga el sol se saca y
se hace ebbo incluyendo los pelos y hierba del baño a la chiva además de
los otros ingredientes, el ebbo se despide dentro del hueco entonces se
vuelve a tapar

CARGA DEL ATEPON BABA YEKUN MAWA ENI ERI LADE

• Ashe rezado con los 256 signos


• Ceniza de cachaza de central
• Mangle rojo
• Bogbo igui
• Arena de río y mar (recogida un día que no haya viento)
• Tierra de remolino
• Arena del desierto
• Cabeza de guabina, anguila, addie orunla
• Cabeza de eure de oduduwa y / o abo oduduwa
• Atitan ile yewa
• Polvo de arroz
• Cabeza guinea fifeto
• 16 pimientas de guinea(carga general de los atepones)
• Bogbo ewe oduduwa
• Marfil
• Pelusa ikin
• Ero obi kola ozun obi motiwai aira orogbo
• Tierra de la Ceiba
• Tierra de la palma
• Tierra de caña brava Carga general
de los atepones
• Tierra mata ikin
• Rozadura tarro venado
• Cáscara de huevos sacados
• Oti oñi ori Efun oti kana

32.- CUANDO SALE IRETE KUTAN EN UN ATEFA

A.- si el IFÁ es IRE: se coge ishu asado y se desbarata con ajonjolí y se le


pone con eko fifo a obátala y después se riega por toda la casa para que
llegue la suerte.

B.- venga como venga el IFÁ: se limpian todos los presentes ese mismo día
de atefa al final de la ceremonia con el ewe que sobro del que se pico para
ozain frente a oggun y 1 eyelé, cada uno va colocando los ewe sobre
oggun entonces se le da la eyelé.

SUYERE PARA EL SARAYEYE 1º CON EL EWE Y DESPUÉS CON LA


EYELE

c) Ewe kututu ewe (2 v)

g) Kamari arun ewe boniboshe


Kamari iku ewe boniboshe

g) Eye kilode ewe


Ewe kututu eye

SUYERE PARA MATAR LA EYELE

c) Ewe kututu ewe (2 v)

g) Eye ewe kututu eye


Ebbo ewe kilode ewe
g) Eye kilode ewe
Ewe kututu eye

Se le pregunta a orunla que quiere comer Eggun (esto se hace por el


camino del signo donde irete kutan tuvo que tender una cerca para que
los egguns no los perturbaran)

El día del nangareo cuando se termine el itá se tiene abierto un kutú


dentro del cual se coloca una freidera u teja con un irawo de 4 colores con
la atena oshe tura irete kutan, osashe y otura she sobre la cual se coloca la
calabaza con los mejis pintados en la barriga y en el copito oturaniko –
irete yero y irete kutan – osa she rodeando todo esto, en el fondo del kutú
se colocan 9 ella tuto y 9 pedacitos de eran malu (la eleguede que se
utiliza NO es la del cuarto, es otra), entonces el oba coge la igba del
nangareo con el asho pupua mientras un awó va delante con el agogo de
obátala tocando en procesión hasta el kutú cada awó debe llevar 1 itana
encendida y un paquetico de bogbo ere eku eja agbado ishu y obi picadito
y se va cantando.

c)odoloumbolayeee (2 v)
Inle oguere obalaye
Odoloumbolayeee

Kualo omolorun odoloumbo layeee


Aiye omolorun odoloumbo layeee
Adikino foyu odoloumbo layeee Todo esto
Olorun kukubisia odoloumbo layeee son
Awó keda odoloumbo layeee improvisacio
nes del guia,
Awó laye odoloumbo layeee
el coro se
Awora mafun odoloumbo layeee
mantiene
Awó laye odoloumbo layeee
igual
Oguejan awó laye odoloumbo layeee

Entonces cuando se llega donde el kutú se reza

Awó keda inle afokan


Iku mayeyeo ayanaku mokueo
Awora mafun mokueo
Lampe olorun alade ifá
Orunmila elerikuin ni olorun nangare
Agbaniboshe obini olorun kokoibere
Oguejan agbanilaye omo alaguere mafokun laye
Moforibale inle
Moforibale olorun

Entonces se le dan 7 vueltas alrededor al kutú y se va cantando

c) kanwao kanwao (4 v)

g) Eeee kanwao kanwao oguejan onifa omolaye


Kanwao kanwao nangareee

Entonces se vierte el saraeko en el kutú y se tira además la igba dentro del


mismo, después el oba coge el asho pupua y comienza a limpiar a todo el
mundo al pie del kutú con el suyere

Sarayeyee asho olorun komayaa


Iku lona teteregun awó lerí ire

Se le da coco al kutú y se le da un akuko y / o etu con sarayeye antes a


todo el mundo con los suyere conocidos.

Laye lagba
Laye laye lafisi (2 v)
Laye laye lafisi lagbaaa

Orunmaleee waamaleee braamaleee


Eeee ifá odara agbaniboshewoo

se echan los animales en el kutú se tapa el mismo con tierra, se le echa


agua encima y se le prende una itana encima con los suyere conocidos

SUYERE PARA ECHAR TIERRA EN EL KUTÚ

Ire ire awó


Awó inle awó ireo
Awó ire ireee

33.- SOBRE AKUEYE


(el cual se llama cuando se le da obi omi tuto a orunla)

Akueye hizo ifá y se llamo Oluwo Akueye Ari Banboya y vino Ogunda
Bíode sus padrinos fueron Amoro (oluwo) y Amonso (Oyugbona)

34.- CUANDO VIENE ODdI MEYI EN IGBODUN ATEFA

Deberá utilizar un ounko para agasajar a los ancianos de la noche y otro


para congratular a la gente (este se le da eshu) que lo rodea y así
asegurarse que le llegue la prosperidad. Se debe brindar ñame sancochado
para las personas.

IFA OSOGBO: se hará sarayeye con berro, un eja tuto, un huevo de pato.

IFA IRE: se hará sarayeye con berro, un eya tuto, un eñi addie, se le
pondrá todo a obátala y se le pregunta para donde se lleva.

35.- SOBRE POR QUE SE SEPARA EL EWE TOMODE

Esto nace en osa rete y se hace para la salud de osa rete, para ello se
guarda el ewe tomode del ewe ozain y si viene osa rete en el atefa, se
prepara entonces un omiero con este y se refresca a elegba y se le
sacrificará entonces 3 pollones (no se da ese día el ounko) el día de itá se
dará el ounko y el ounko del cuarto cuando se le de obi omi tuto a elegba
se presenta el ounko y se limpia en sus eran el cuerpo del omofa y se
reparten después en 3 lugares diferentes.

36.- PREPARACIÓN DE SHILEKUN IGBODUN PARA UNTEFA

Esto se hace el día antes de la preparación del igbodun, primero se baldea


la puerta con ewe papisami y agua de coco verde Efun y ori, después de
secado el piso se riega bastante Efun en el centro de shilekun y se atefa
así

⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
llll llll llll l l llll l l llll l l l l llll llll l l l l l ll l l ll l l l l l
llll ll l l l l l llll llll llll l l llll l l llll l l llll l l llll l ll ll l llll
l l llll l l l l llll llll l l llll llll l l llll l l l l l ll l l l l llll l l
llll llll l l llll l l llll l l llll l l llll llll l l ll l ll l ll l llll l l l ll

⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥
llll ll ll ll l ll
ll llll l l ll l ll
llll l l llll ll l ll
ll llll l l l ll l ll

Se pone a oggun y osun y se le da una etu y 1 eyelé y después estas se


asan o ahuman y van encima, la eyelé encima de osun y la etu sobre
oggun

A.- Si el qué va a haces ifá es omo elegba, o sea, va a hacer ifá iroso umbo

Se coloca el elegba de cabecera y ebbosero y se le da una eku en la puerta


y esta es la que va en el igbodun, cuando se termina el ifá se le entrega al
alawo

• Si el ifá es ogbetua no se le entrega al alawo


• Si el ifá es iroso se le pone al elegba del padrino y el del
Ahijado.
• Si el padrino es ogbetua, después de esto se le dan 3 osiadie a su elegba y
van cargados para la esquina
• Si el alawo es omo elegba sólo va su elegba, no se pone el del padrino

37.- CUANDO EL QUE VA A HACER IFA ESTA JURADO EN AÑA (es


decir, omo aña)

Este recibe el nombre de olu koto, donde antes de hacer el ifá cuando va
a la ceremonia de la playa orika en ese momento tiene que llevar iya ilú a
onika y se le toca a olokun y a yemaya un oro entonces se le da un akuko
funfun y 3 eyelé carmelitas a aña y orun, dándole cuenta que va a hacer
ifá, entonces después de esto se hace la ceremonia de onika y recoge la
añari

38.- PARA HACERLE IFA A UN OMO OYA (esto se registra a través del
oddun otura adakoy en el camino del cuyuji de oya)
cuando el hijo de oya va a hacer ifá hay que hacerle una ceremonia con su
oya en la tierra para dar el poder, para ello se marca en una tabla los
siguientes signos otura she, otura adakoy, oshe tura, okana she, okana sa,
iroso sa, ofun bile, osa kana y osa kuleya encima de cada signo se pone un
ota de oya y sa

SECRETO DEL ERUKE (ODI SA)

Se carga en un rabo de yewa y su carga es:


• Inso de eggun okuni y obini
• Inso de ishi
• Se marca lerí de aguema junto con lerí de ekute
• Semilla de ewe buye (granada)
• Pedacitos de carbón de algarrobo
• Ceiba
• 7 inshinshin (mosca)
• flores de muerto
• atitan ile
• raíz de mata ikines
• jiqui
• akana cedro
• un pedazo de mar pacifico (la madera se lava con
omiero)
• 16 atare
• ero obi kola
• obi motiwao
• aira
• iyefa rezado con los 16 mejis okana sorde
• eyelembere
• otura niko
• odi sa
• ojuani shobe
• se vuelve a repetir okana sode y odi sa 3 veces después oyekun
meji

El ewe con que se lava la madera es ewe bayeku (yagruma), granada, mar
pacifico, algarrobo y caimito estos eweses se ponen a secar se hacen polvo
y van a la carga del ukere, antes toda la carga se pone a comer con shangó
de 12 am a 4 am con una eyelé dundun, se forra con cuentas de todas
clases. Esta misma carga la lleva la escobilla de ifá con la diferencia que se
coge de la addie de orunla cuando tiene hueva y se ponen a secar, estos se
hacen polvo y se agregan a la carga de la escobilla junto con las juju que
taparon a orunla previamente secas al sol y echas polvo. El ukere ya
cargado se pone encima de shangó y se le da un omorun addie, después
encima de obátala y se le dan 2 addie y por último encima de orunla y se le
da 2 addie los cuerpos y cabeza de los animales se le ponen a eggun y se
le dan 3 eyelé dundun junto con eggun, se reza entonces ejiogbe y oragun
entonces se entierran todos los animales, por último se pone el ukere
encima de orunla y se le pide el poder.

Nota: El eruke se carga al pie de obátala porque obalufon fue el que le dio
el secreto de ukere aborokifa ifate al awó yaluwo orishagun que era
ODISA. El ukere tenía el pacto con iku y con el limpiaba a todo el mundo y
le cantaba mientras limpiaba

Iku bebeke nile (2 v)


Bebewa oriku omu soy aye dide iku bebeke nile
Eeee oniku omo soy aye dide iku bebeke nile

CUANDO VIENE OFUN TEMPOLA EN ATEFA

La lerí de la ewe de orunmila y del ounko de, los guerreros se entierran


cubriéndose con bejuco pereira (ewe yenyoko) el cual tiene la virtud de que
los enemigos de la persona se destruyan.

edibere

Sangara kusanga

Es una pieza imprescindible para el hijo de este ifá, se dice que esta pieza
es la representación material de las 7 potencias africanas, esta deidad es
la que hace que edible adivine y que sus predicciones sean certeras.

Consiste en 7 muñecos pequeños de palo moruro, estos muñecos son


todos hombres que van parados mirando al frente con los brazos
extendidos a ambos lados del cuerpo, estos muñecos van barrenados por
la cabeza hasta el pecho cada uno se carga con:

Raíz de: jobo, mar pacifico, tamarindo, cardón, cardo santo, ceiba y
algarrobo, tierra del cementerio, tierra de la casa de quien lo recibe y de la
puerta de una iglesia, erú, obi, kola, aira, orogbo, 7 eweses preguntados,
pelusa de inkin, corazón de gunugun, lerí de akuko, akuaro, eyelé igui

Ingredientes de Iyefa: el iyefa se reza con 16 meyis, edibere, 9 agba


eggun, oddun awó yorima

Se lavan y se les da 2 palomas con eggun y 2 addie con ifá. Viven


rodeando a ifá.

OTURA ADAKOY

Rezo: Otura enedefun eyenyen enifa orun lowa ni boye tenta orun
owo ni lokun ereni kokoro ekuenifa oka nene Efun abita ifá eniwa
olofin elewua ori ni boshe orale lukun otura adakuy abita eniwa
boloboshe dakoy kulese olofi ele aniboshe lode lona abita.

Ebbo: akuko sha shara, ella tuto, un pedacito de caña, una ikoko que se
carga con bogbo igui, tripas de calabaza, mate, 7 espuelas de gallo, 101
atare, 21 semillas de maravilla, 7 caracoles, eku, eya, agbado, aunko keke,
fifesho, addie fifesho, lerí del akuko van dentro de la cazuela, la lengua, los
ojos y los sesos del aunko van dentro de la cazuela, la cazuela lleva una
ota hay que lavarla antes de hacer ebbo con 7 ewe de elegua y 3 de san
Lázaro, esta ikoko se forra con cuero de tigre o de mono, la ikoko en todos
lados muchas monedas opolopo owo.

PATA KI

Aquí en este camino nacieron las plazas de abakua

Olofin le había dicho a adakoy que le iban a dar la tierra de nasako que no
la aceptara, Adakoy se puso bravo con olofin y le falto al respeto y este le
echo una maldición (shepe) este abochornado se fue para la tierra
anenefun y se juro pero tenta orun le daba vuelta y lo visitaba y cada vez
que llegaba estaba todo ripiado y con telas de todos los colores y siempre
le llevaba a otura adakoy un pescado para comerlo junto a él y cantaba:

“Mutielele okun endura shibilika abita mayonko fonilokun oshe ni


adakoy”

y se presentaba la sombra de orun y le decía a otura adakoy.


“ifá oniwa orun ouilele okun ñañany ona” y adakoy se ponía soberbio y
orun se ponía a bailar y le decía tu serás mucho pero el valor en este mundo
no te servirá para nada, adakoy se abochorno y le empezó a cantar. Se le
presento el diablo y adakoy se asusto y se fue para la tierra de leniniboshe
donde vivía elegua, cuando llego adakoy le pregunto que cosa venía a
buscar y adakoy le contesto que él quería que olofin lo perdonara elegua le
dijo, esta bien y entonces le dio 7 baños con abrojo, escoba amarga, ruda y
demás, le rogó la cabeza con un kuekueye keke y un otu, esta ceremonia se
la hizo al pie de oggun y de la ikoko, después le dijo a adakoy acompáñame
que te voy a llevar para que te den lo que tu te mereces, lo llevo donde
estaba abita y este lo juro en la plaza de nasako, elewa le dijo a adakoy no
podrás llegar donde este olofin yo elegua te voy a ayudar para que tu
siempre tengas suerte en el mundo pero nadie te va a considerar, adakoy le
suplico a elegua que él quería ver a su padre el cual era awó y se llamaba
awaniboshe el cual vivía en la tierra de elueke, tanto adakoy le suplico a
elegua que este salió al camino con adakoy e iban cantando:

“iyami showewe baba showewe adakoy iya orun”

se le presento oshun la cual traía un aunko keke saludo a elewa y a adakoy


inco a los dos y seguía cantando

“iyami showewe baba showewe”

se le presento su padre owaniboshe al cual Sahún le entrego el ounko keke


y le dio de comer a la cabeza de adakoy el chivo con elewa y jiojio meta y le
dijo a adakoy; hazle caso a lo que te diga elegua, olofin no te admite; serás
grande en la tierra de orun, en la tierra de abita y tendrás una gran suerte;
tu ifá será para ti lo más grande ozain.

Nota: el que tiene este signo su padrino tendrá que tener muchos
conocimientos para poderles entregar a olofin.

Cuando sale este odun en un atefa hay que hacer rápido otro trono de
olofin donde no se pone olofin y así se pasa al awó para este puesto no
puede dormir a la luz de olofin

Un awó que sea otura adakoy no puede estar en ceremonia de Olofin

IYOYE
Despido del ewe [de la ikoko ewe ozain (limpio) con que se baño el awó
durante 7 días) junto con olokun

Después de cerrar la puerta igbodun se cuadra con olokun (lerí) el ewe de


la ikoko ewe ozain con que el awó se baño durante 7 días de la siguiente
forma: Se pinta en un paño azul de 1 m² con Efun okana yekun que es el
signo que representa el poder que le entrega olokun al awó, sobre este
paño azul se ponen los restos de ewe de cada ikoko ewe ozain, encima de
este ewe se coloca a la lerí de olokun, todos lo awoses participantes
incluyendo a los alawos (los cuales tendrán irofa y ukre frotando entre sus
manos) deberán estar presentes. Un awó dará obi omi tuto a olokun
rompiendo inicialmente un coco entero contra el piso con el rezo “ori lashe
waiku olokun” entonces se le da obi omi tuto sin tocar con el coco a los
awoses, entonces se le da a olokun y al ewe 1 osiadie y 1 eyelé con el
suyere.

Wara wara ayeee 2v


Wara wara olokun

Eyeni olorun
Wara wara orun

esto esta en osakuleya donde olokun dice con este suyere que “viene a
bañar la tierra para que de nuevo nazca la vida y las plantas)

Después de haber sacrificado el pollo y la eyelé se meten dentro del paño,


pero antes se le echa oñi y se hace ogberoso, se saca la lerí de olokun para
que después el alawo cierre el paño por los 4 puntos o extremos y al
terminar el ifá se lleva el paño al mar.

También podría gustarte