Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.


Carrera de Ingeniería Civil.
Física II.
Paralelos 1 y 2.

Docente: Dr. Raul E. Puebla

Nombre del Alumno: ______________________________________

Lista de Ejercicios Nro. 2

Tema: Estasticidad y Oscilaciones.

1)Una barra uniforme con 50.0 cm de longitud y 2.40 kg tiene pegada una masa pequeña de 1.10 kg a
su extremo izquierdo, y una masa pequeña de 2.20 kg pegada al otro extremo. Usted quiere equilibrar
horizontalmente este sistema sobre un fulcro colocado justamente debajo de su centro de gravedad. ¿A
qué distancia del extremo izquierdo debería colocarse el fulcro?

2) Un alambre de acero de 4.0 m de longitud tiene un área transversal de 0.050 m 2, y un límite elástico
igual a 1.6 veces su módulo de Young (20x1010 Pa). El esfuerzo de rotura tiene un valor igual a 6.5
veces su módulo de Young. El alambre está sujeto por arriba y cuelga verticalmente. a) ¿Qué peso
puede colgarse del alambre sin exceder el límite elástico? b) ¿Cuánto se estira el alambre con esta
carga? c) ¿Qué peso máximo puede soportar?

3) El límite elástico de un cable de acero es de 2.40x10 8 Pa y su área transversal es de 3.00 cm 2.


Calcule la aceleración máxima hacia arriba que puede darse a un elevador de 1200 kg sostenido por el
cable sin que el esfuerzo exceda un tercio del límite elástico.
4) Sobre una pista de aire horizontal sin fricción, un deslizador oscila en el extremo de un resorte ideal,
cuya constante de fuerza es 2.50 N/cm. En la figura la gráfica muestra la aceleración del deslizador en
función del tiempo. Calcule a) la masa del deslizador; b) el desplazamiento máximo del deslizador
desde el punto de equilibrio; c) la fuerza máxima que el resorte ejerce sobre el deslizador.

5) Dos péndulos tienen las mismas dimensiones (longitud L) y masa total (m). El péndulo A es una
esfera muy pequeña que oscila en el extremo de una varilla uniforme sin masa. En el péndulo B, la
mitad de la masa está en la esfera y la otra mitad en la varilla uniforme. Calcule el periodo de cada
péndulo para oscilaciones pequeñas. ¿Cuál tarda más tiempo en una oscilación?

Firma del Alumno: _______________________________

También podría gustarte