Está en la página 1de 159

INGENIERIA DEL

EXPLOSIVO
Javier Angel Salazar Ipanaque
ACCESORIOS DE
VOLADURA
SECUENCIAS DE
DETONACION EN UNA
VOLADURA
Explosivos
Historia de los Explosivos
668 DC Pólvora: mezcla combustible, azufre, nitrato potásico.
1225 Nitrato de Potasio: agregó calor
1544 Invento arma de fuego por Berthold Schwartz
(Científico Francois Thybourel “Aquí yace BERTHOLD el NEGRO, el
más abominable de los humanos, quién por su invento ha llevado a la
miseria al resto del mundo”, Siglo XVI.
Término “Black Powder”
Inicios 1600 En Europa comienza el uso de la pólvora en
minería
1773 Comienza a usarse en EEUU.
1802 Eleuthere I. duPont fabrica Pólvora para su
comercialización Wilmington, Delaware
1836 Willian Bickford inventó un método seguro de
ignición. Primeros fulminantes.
1800 Edward Howard, fulminato de mercurio. Primer
ingrediente de los detonadores
1846 Químicos Europeos, Nitroglicerina.
1862 Alfred Nobel, inventó la dinamita en cartuchos.
1867 Nobel, Fulminante de percusión con fulminato de
mercurio
1907 Uso de Azida en reemplazo del fulminato
1918 PETN, como carga base de los fulminante
1947 Desastre Texas. Detonó Nitrato de Amonio (NA)
Años 50 Mezclas de NA con carbón, luego reemplazado
por diesel
años 60 retardos de ms en los detonadores
1965 gasificación para control de densidad
1969 Emulsiones y mezclas anfo - emulsiones


1980 Anfos Pesados y emulsión encartuchada.
1990 Detonadores electrónicos
2000 Apex Gold


Explosivos

Sustancia que tiene la capacidad de llegar a


experimentar una reacción química muy rápida sin
la participación de un agente externos.

Los productos de la reacción son


predominantemente gases, los que, al expandirse
por altas temperaturas producidas, pueden
efectuar un trabajo.
Explosivos

Los explosivos son una mezcla de sustancias:


Una combustible y otra oxidante, que al ser
iniciadas dan lugar a una reacción exotérmica
altamente rápida generando productos gaseosos a
alta temperatura, los que ocuparán un volumen
mucho mayor.
Clasificación de los Explosivos
Primarios Secundarios

Clasificación de los Explosivos
Primarios
• Detonadores

• Pentolitas

TNT (50%) + PETN (50%)

• PETN (Cordón Detonante)

• HMX, Azida de Plomo


Clasificación de los Explosivos
Primario
s

Detonadores Pentolitas
Clasificación

Secundarios
•Anfos

•Anfos Pesados

•Emulsiones (Mezclas, Puras y encartuchadas)


Secundarios

•Anfos Pesados

Mezcla Mezcla 50/50, con 2%


50/50 Al
Explosivos

Deflagración

• El explosivo no detona, solo se quema.


• VOD < 1000 m/s
• Puede ser causado por:
• Explosivo no balanceado, de mala calidad o
insensibilizado
• Ambiente desfavorable (Diámetro crítico,
Agua, grietas)
Explosivos
Detonación

• Gran velocidad de reacción, detonación


autosustentable
• Gran fuerza expansiva.
Propiedades de los Explosivos
• Densidad
Peso por unidad de volumen (g/cm3)

• Volumen de gases
Litros de gas por kilo de explosivo

• Energía (kCal/kg)

• Velocidad de Detonación VOD (m/s)

•Presión de Detonación (Pd) (kbar)


Pd = k x Densidad x (VOD)2
Anfo Mezcla 30/70 Mezcla 50/50 Mezcla 65/35 50/50 + 2% Al

Densidad (g/cm3) 0,77 - 0,81 1.20 - 1.30 1.29 - 1.33 1.33 - 1.36 1.29 - 1.33

Vol. de gas (lt/kg) 960 930 919 900 890


Energía (kCal/kg) 902 855 823 779 904
Presión Det. (kbar) 37 75 92 68 92
VOD (m/s) 4300 4900 5300 4500 5300
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
DE INICIACION

1.-SISTEMAS CONVENCIONALES
 CONVENCIONAL
 CONVENCIONAL MEJORADO
2- SISTEMAS ELECTRICOS,
3.-SISTEMAS NO ELECTRICOS,
4.-SISTEMAS ELECTRONICOS
ACCESORIOS

LOS ACCESORIOS DE VOLADURA SON


PRODUCTOS UTILIZADOS EN VOLADURAS
DE ROCAS:
PARA LAS ETAPAS DE INICIACION,
AMARRE Y SECUENCIA DE SALIDA DE UN
PROYECTO DE VOLADURA, Y OBTENER
RESULTADOS EFICIENTES BAJO
CONDICIONES DE SEGURIDAD,
FRAGMENTACION, ESTABILIDAD DE
PAREDES FINALES, PRECORTES, ETC
ACCESORIOS
LOS ACCESORIOS DE VOLADURA
DEBEN SER: DE BUENA PRESICION.
ELLOS HAN IDO EVOLUCIONANDO
DE ACUERDO A LOS
REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y
CRITERIOS TECNICOS DE LAS
OPERACIONES

SON FABRICADOS POR


ESPECIALISTAS QUE OFRECEN LAS
ALTERNATIVAS DE SEGURIDAD
PARA EL TRANSPORTE,
ALMACENAJE Y MANIPULEO
USOS

ACCESORIOS PARA INICIAR LAS


COLUMNAS EXPLOSIVAS
(CONVENCIONAL Y SILENCIOSO)
ACCESORIOS DE CONECCION ENTRE
TALADROS DE UN PROYECTO A
DISPARAR
ACCESORIOS PARA DAR INICIO A LA
VOLADURA TOTAL EN UN PUNTO
PREDETERMINADO DE LA MISMA.
DETONADOR

UN DETONADOR ES UN ACCESORIO


EXPLOSIVO UTILIZADO PARA INICIAR
A OTROS TIPOS DE MATERIALES
EXPLOSIVOS Y/O DISPOSITIVOS DE
EXPLOSION.
ASI MISMO LOS DETONADORES SON
LOS ELEMENTOS DE CONTROL EN
UNA VOLADURA.
DETONADOR

CADA UNO DE ESTOS DETONADORES


ESTAN INCLUIDOS EN CADA SISTEMA DE
INICIACION, ES DECIR EN LOS:
1.- CONVENCIONALES
2.- ELECTRICOS
3.- NO ELECTRICOS Y
4.- ELETRONICOS
DETONADORES

LOS DE MAYOR USO SON LOS


NO ELECTRICOS, PERO SON LOS
ELECTRONICOS LOS MAS FIABLES
Y
PRECISOS.
DIFERENCIAS DE LOS
DETONADORES
 LOS CONVENCIONALES SE ACTIVAN POR
UNA CHISPA DE IGNICION A TRAVES DE LA
GUIA.
 LOS ELECTRICOS SE ACTIVAN POR UN
ESTIMULO ELECTRICO (EXPLOSOR).
 LOS NO ELECTRICOS SON ESTIMULADOS
POR CALOR O UNA ONDA DE CHOQUE
ACTIVADA A TRAVES DE UN TUBO DE
TRANSMISION.
 LOS ELECTRONICOS TIENEN UN SHIP
INTERNO, QUE ES PROGRAMADO Y
ACTIVADO POR EQUIPOS ESPECIALES
DENOMINADOS LOGGER.
CORTE LONGITUDINAL DE UN FULMINANTE NO ELECTRICO
MANGUERA FANEL

MANGA DE AJUSTE

CASQUILLO DE
ALUMINIO

ELEMENTO
ANTIESTATICO

ELEMENTO DE
ENCENDIDO

ELEMENTO
DE RETARDO

EXPLOSIVO
PRIMARIO

EXPLOSIVO
SECUNDARIO
DESCRIPCION DE LOS
FULMINANTES
ELEMENTO DE ENCENDIDO EN EL
FULMINANTE CONVENCIONAL.

EL FULMINANTE CONVENCIONAL


ESTA CONSTITUIDO POR UNA
CAPSULA DE ALUMINIO.
ESTE ELEMENTO SE ACTIVA POR
CHISPA DE IGNICION A LA AZIDA DE
PLOMO O CARGA PRIMARIA
LA AZIDA DE PLOMO ACCIONA A LA
PENTRITA(CARGA BASE).
ELEMENTO DE ENCENDIDO EN EL
FULMINANTE ELECTRICO.

 EL FULMINANTE ELECTRICO TIENE UNA


RESISTENCIA EN CONTACTO CON UNA
GOTA DE RECINA QUE ES INFLAMADA
POR LA ENERGIA ELECTRICA.
 ESTE ELEMENTO INFLAMADO ACTIVA
LA AZIDA DE PLOMO O A LA PASTA
RETARDADORA QUE LUEGO ACCIONA
A LA AZIDA.
 LA AZIDA ACCIONA A LA PENTRITA.
ELEMENTO DE ENCENDIDO EN EL
FULMINANTE NO ELECTRICO

EN LOS FULMINANTES NO ELECTRICOS EL


ELEMENTO DE ENCENDIDO ES LA ONDA DE
CHOQUE QUE ES TRANSMITIDA A TRAVES
DE UN TUBO DE CHOQUE Y GENERADA
POR EL RECUBRIMIENTO DE LAS PAREDES
DEL TUBO DE CHOQUE CON UN POLVO
EXPLOSIVO HMX HIGH MELTING EXPLOSIVE
(POLVO DE OCTOGENO Y ALUMINIO)
ELEMENTO DE ENCENDIDO EN EL
FULMINANTE

EN LOS FULMINANTES ELECTRONICOS, EL


MICRO SHIP RECIBE LA ORDEN DESDE UN
EQUIPO LOGGER LA QUE ACCIONA LA
CABEZA INFLAMABLE (FUSE HEAD) EN EL
TIEMPO QUE FUE PROGRAMADO, LUEGO
ACCIONA A LA AZIDA DE PLOMO Y LUEGO
ESTA ACCIONA A LA PENTRITA. EN ESTE
CASO EL MICRO SHIP REEMPLAZA AL
COMPUESTO QUIMICO DE RETARDO.
ELEMENTO DE RETARDO EN LOS
FULMINANTES
 EN LOS ELECTRICOS Y NO ELECTRICOS EL
ELEMENTO DE RETARDO ES UN COMPUESTO
QUIMICO O PASTA RETARDADORA.
 EN LOS ELECTRONICOS EL TIEMPO DE RETARDO
LO DA EL MICRO SHIP QUE ES PROGRAMADO
PARA DETONAR EN UN DETERMINADO TIEMPO
PROGRAMADO.
EXPLOSIVO PRIMARIO EN LOS
FULMINANTES

EN TODOS LOS FULMINANTES SE USA LA


AZIDA DE PLOMO QUE ES MUY EXPLOSIVA
CUANDO ES CALENTADA, AGITADA O
GOLPEADA.
EXPLOSIVO SECUNDARIO EN LOS
FULMINANTES
EN TODOS LOS FULMINANTES SE USA LA
PENTRITA. ES UN ALTO EXPLOSIVO CON
UN FACTOR DE EFECTIVIDAD RELATIVA DE
1.66. ES MAS SENSIBLE AL CHOQUE O A LA
FRICCION QUE EL TNT. ES UN
POTENCIADOR EN LAS CARGAS
EXPLOSIVAS DE MUNICION DE PEQUENO
CALIBRE Y COMO NUCLEO EXPLOSIVO DEL
CORDON DETONANTE. NUNCA SE LE USA
SOLO COMO POTENCIADOR.
1.- SISTEMAS
CONVENSIONALES
MECHA DE SEGURIDAD
MECHA DE SEGURIDAD

 Sirve para trasmitir el fuego al fulminante a una


velocidad continua y uniforme, la cual tiene varias
coberturas que envuelven al núcleo de pólvora,
asegurando una excelente impermeabilidad.
 Los tiempos de combustión a nivel del mar son de
150 s/m ó 45.7 s/pie.
 Los tiempos de combustión de una mecha varia
de acuerdo a la altitud, al envejecimiento y a las
condiciones en las que están almacenadas.
 Los polvorines deben ser secos y ventilados.
 Un fijado correcto al fulminante, garantizará que
no ingrese agua al núcleo de pólvora.
MECHA DE SEGURIDAD
FULMINANTE COMUN
FULMINANTE COMÚN Nº 8

 El fulminante común es una


cápsula de aluminio, que
contiene un explosivo
primario muy sensible a la
chispa de la mecha de
seguridad y otro secundario
de alto poder explosivo.
 Esta diseñado para ser
iniciado por la chispa de una
Mecha lenta y es usado para
iniciar a las Dinamita,
Emulsiones, Cordón
Detonante, etc.
 Presenta dos tipos de
Fulminantes N°6 y N°8.
CONECTOR PARA MECHA RAPIDA
CONECTOR PARA MECHA RAPIDA
• Esta compuesto de un
casquillo de aluminio,
ranurado cerca de la base y en
su interior lleva una masa
pirotécnica especial
impermeable al agua.
• Recibe el fuego de la mecha
rápida necesario para
encenderse a la mecha de
seguridad.
• En la ranura del conector se
coloca la mecha rápida y para
asegurarla se presiona la
base; es posible también
asegurar la mecha rápida
utilizando el block de sujeción.
• La Mecha de seguridad se
asegura al conector, brindando
al operador las facilidades
necesarias para realizar la voladura.
MECHA ENSAMBLADA

 Es un sistema de iniciación convencional


integrado por accesorios tradicionales,
mejorados y perfeccionados en
sus componentes.
 Están ensamblados con máquinas
neumáticas de alta precisión.
 Ha sido desarrollado como un
sistema seguro y eficiente de iniciación
de cargas explosivas para voladuras
convencionales.
 Consta de Fulminante Nro. 8, Mecha
de Seguridad, Conector y Block de
SISTEMA DE INICIACION CONVENCIONAL:
MECHA EMSAMBLADA
MECHA RAPIDA (IGNITER CORD)
MECHA RAPIDA (IGNITER CORD)

 Esta formado por masa


pirotécnica y dos alambres,
cubiertos por un material
plástico.
 Tiene como objetivos
principales, eliminar el chispeo
individual de las Mechas de
Seguridad, evitar la exposición
del operador a la presencia de
los humos y permitir la
evacuación segura ante la
posibilidad de una iniciación
prematura.
 La longitud del cordón de
ignición a usarse en un
disparo debe ser tal que
permita que todas las mechas
estén quemándose dentro de
los taladros antes que la
primera carga detone.
ENSAMBLAJE CONECTOR - MECHA
RAPIDA
Conexión de la línea
Troncal
Conexión de Taladros a la
Línea Troncal
Secuencia de Salida
2.- SISTEMAS ELECTRICOS
TIPOS DE DETONADORES ELECTRICOS

 DETONADOR ELECTRICO
INSTANTANEO,
 DETONADOR ELECTRICO DE
RETARDO,
 DETONADOR ELECTRICO SISMICO.
DETONADOR ELECTRICO
INSTANTANEO
 ES UN ACCESORIO DEL SISTEMA DE
INICIACION ELECTRICO DE CARGAS
EXPLOSIVAS QUE ES CAPAZ DE CONVERTIR
UN IMPULSO ELECTRICO, EN UNA
DETONACION, EN UN LAPSO DE TIEMPO
INFERIOR A 10 MILISEGUNDOS. SE USA
NORMALMENTE EN LA INICIACION DE LINEAS
TRONCALES DE CORDON DETONANTE Y EN
VOLADURAS SECUNDARIAS.
DETONADOR ELECTRICO DE
RETARDO
 ES UN ACCESORIO DEL SISTEMA DE
INICIACION ELECTRICO DE CARGAS
EXPLOSIVAS CAPAZ DE CONVERTIR UN
IMPULSO ELECTRICO EN UNA
DETONACION EN UN LAPSO DE TIEMPO
DETERMINADO.
DETONADOR ELECTRICO DE
RETARDO
 SE USA EN VOLADURAS DONDE SE REQUIERE
DE UNA EXACTA SECUENCIA DE SALIDA DE
LOS TALADROS, CON EL OBJETIVO DE IR
CREANDO CARAS LIBRES NECESARIAS PARA
LA SALIDA Y DESPLAZAMIENTO DEL MATERIAL
FRAGMENTADO, MEJORANDO EL AVANCE EN
LA VOLADURA Y MINIMIZANDO LAS
VIBRACIONES PRODUCIDAS POR LA
DETONACION.
DETONADOR ELECTRICO SISMICO

 ES UN ACCESORIO DEL SISTEMA DE


INICIACION ELECTRICO DE CARGAS
EXPLOSIVAS CAPAZ DE CONVERTIR UN
IMPULSO ELECTRICO EN UNA
DETONACION.
DETONADOR ELECTRICO SISMICO

 SE CARACTERIZA POR CONTAR CON UN


INICIADOR ELECTRICO-PIROTECNICO ULTRA
RAPIDO, DANDO UN TIEMPO PROMEDIO ENTRE
EL MOMENTO EN QUE SE ENTREGA LA ENERGIA
ESPECIFICADA Y EL INSTANTE EN QUE SE
PRODUCE LA DETONACION MENOR A 1
MILISEGUNDO.
 SE UTILIZA EN PROSPECCION SISMICA DONDE
ACTUA COMO INICIADOR DE CARGAS
EXPLOSIVAS EN PROFUNDIDAD.
SISTEMAS NO ELÉCTRICOS
Sistemas no
eléctricos

s
Iniciador no
Mecha de Cordón
eléctrico de
Seguridad detonante
retardo

Fulminante Tipos
Reforzado
N.6,8 MS , LP

Conector Conector MS

Mecha Rápida Dual


3.-SISTEMA NO ELECTRICO
3.1.-SISTEMA NO ELECTRICO
MIXTO(NO SILENCIOSO)
SISTEMA NO SILENCIOSO
USA CORDON DETONANTE PARA
CONECTAR LAS LINEAS
DESCENDENTES DE CADA
TALADROS.
LOS RETARDOS DE SUPERFICIE SON
BIDIRECCIONAL Y USAN DOS
RETARDOS (# 8) CAPACES DE
INICIAR AL CORDON DETONANTE.
POR LA CALIDAD BIDIRECCIONAL
DEL RETARDO ES UN SISTEMA
TAMBIEN BIDIRECCIONAL EN SU
INTEGRIDAD.
CORDON DETONANTE
(CORDON DETONANTE
Pentacord ®)
 Es un accesorio para la voladura, el cual
tiene un núcleo de pentrita, recubierto con
fibras sintéticas y forrado con material
plástico.
 Una de las propiedades es su alta
velocidad de detonación (7,000 m/s).
 Se utiliza para iniciar el booster,
dinamitas, emulsiones, tubo de choque.
 Son extremadamente seguros dentro de
las condiciones normales de manipuleo.
Es iniciado por un fulminante.
 Generalmente se les denomina por la
cantidad de gramos de pentrita por metro
de longitud (3P, 3PE, 5P, 5PE, 8P y 10P)
FORMA DE CONECCION DEL
CORDON AL TUBO DE CHOQUE

HACERLO SIEMPRE INCERTANDOLO AL J-


HOOK DEL TUBO DE CHOQUE
ASEGURANDOSE QUE QUEDE BIEN FIJO.
AL CONECTAR HACERLO EN LO POSIBLE LO
MAS PERPENDICULAR.
EVITAR QUE EL CORDON DETONANTE
QUEDE DOBLADO CON NUDITOS.
FULMINANTE NO ELECTRICO DE
RETARDO DE FONDO
Fulminante no eléctrico de
retardo
 Es un accesorio eficaz para usos en
voladuras a cielo abierto, subterránea y
subacuaticas, ofrece beneficios de
sincronización con los retardos de
superficie, permitiendo una mejor
maniobrabilidad.
 Consta de un fulminante N° 12 y un
elemento de retardo, el cual permite ser
detonado en diferentes intervalos de tiempo.
 Las escalas disponibles son, una de
periodo corto (Manguera roja) y una de
periodo largo (Manguera amarilla)
 El Block de plástico facilita la conexión y el
contacto apropiado entre la manguera y el
cordón detonante.
EL FULMINANTE
LA MANGUERA
EL CONECTOR
LA ETIQUETA Y SELLO
ULTRASONICO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
RETARDOS DE SUPERFICIE
BIDIRECCIONALES

TIPO HUESO,
TIPO CUCHILLA CON LOS DOS
RETARDOS SEPARADOS Y UNIDOS
POR 0.60 METROS DE TUBO DE
CHOQUE.
USOS DE LOS RETARDOS
BIDIRECCIONALES
POR TENER UN FULMINANTE #8 SOLO SE
RECOMIENDA PARA INICIAR Y/O CONECTAR
AL CORDON DETONANTE DENTRO DE UNA
SECUENCIA DE SALIDA ESTABLECIDA.
SE RECOMIENDA NO USARLO EN CONECTAR
TUBOS DE CHOQUE YA QUE SE PODRIA
CORTAR EL DISPARO POR EFECTO DE LA
ALTA POTENCIA DEL FULMINANTE #8.
EL TUBO DE CHOQUE SOLO REQUIERE DE UN
PEQUENO IMPACTO DE LA ONDA PARA
INICIARSE.
BOOSTERS

DE PENTOLITA.

DE COMPUESTO NITRADO.


BOOSTER DE PENTOLITA

• ESTAN FORMULADOS CON PENTRITA Y NITROGLICERINA PARA


ASEGURAR SU DESEMPENO CUANDO SON USADOS CON
DETONADORES COMERCIALES O CORDON DETONANTE.
• SON IMPERMEABLES E IDEALES PARA LAS MAS SEVERAS
CONDICIONES DE CAMPO.
• SU VIDA UTIL ES ILIMITADA CON EL ALMACENAMIENTO ADECUADO,
NO SE CONGELAN A BAJAS TEMPERATURAS Y NO EXSUDAN
PELIGROSOS COMPUESTOS EXPLOSIVOS AUN EN CONDICIONES
DESFAVORABLES.
• SU COMPOSICION PUEDE VARIAR DE 60/40, 50/50 Y 40/60.
BOOSTER NITRADO

SON ALTOS EXPLOSIVOS A BASE


DE COMPUESTOS NITRADOS
UTILIZADOS PARA INICIAR
COLUMNAS EXPLOSIVAS EN TAJO
ABIERTO Y EN TALADROS LARGOS
3.2.-SISTEMA NO ELECTRICO
SILENCIOSO
SISTEMA SILENCIOSO
UTILIZA RETARDOS NO ELECTRICOS PARA
SUPERFICIE DE CADA TALADRO, LOS MISMOS
QUE USAN LINEA SILENCIOSA COMO LINEA
DESCENDENTE.
EL CORDON DETONANTE ES REEMPLAZADO
POR CONECTORES UNIDIRECCIONALES QUE
USAN LINEA SILENCIOSA Y FULMINANTE DE
RETARDO #4 PARA TRANSMITIR LA ONDA DE
CHOQUE DE TALADRO EN TALADRO
EVITANDO QUE SE CORTE LA SECUENCIA
ESTABLECIDA.
RETARDO NO ELECTRICO
SILENCIOSO UNIDIRECCIONAL

ESTA CONSTITUIDO POR TUBO DE CHOQUE,


DE LONGITUD ACORDE CON LA MALLA DE
PERFORACION.
EN UN EXTREMO LLEVA UN FULMINANTE
SIMPLE DE BAJA POTENCIA (EJM. #4) EN EL
QUE TAMBIEN SE INSTALA EL ELEMENTO DE
RETARDO REQUERIDO PARA LA SECUENCIA
DE SALIDA.
EN EL OTRO EXTREMO LLEVA UN SELLO
HERMETICO Y EL CINTILLO EN EL QUE SE
DESCRIBE SUS CARACTERISTICAS.
CONECTORES UNIDIRECCIONALES
EL SISTEMA SILENCIOSO SE INICIO AL
INTRODUCIR EL SISTEMA NONEL LA
EMPRESA SUECA NITRONOBEL AB, Y
LUEGO, CON ACUERDO DE LICENCIA
FUE PERFECCIONADO POR LA
ESTADOUNIDENSE THE ENSIGN
BICKFORD COMPANY.
EL SISTEMA NO ELECTRICO, QUE
TRANSMITE UNA SENAL CAPAZ DE
INICIAR UNA CAPSULA DETONANTE.
ESTA SEÑAL ES NO ELECTRICA, POR
LO CUAL REPRESENTO UN AVANCE
TECNOLOGICO LARGAMENTE
BUSCADO.
ESTE HECHO PERMITIO
FABRICAR UN DETONADOR QUE
POSEE TODAS LAS VENTAJAS
DEL DETONADOR ELECTRICO,
PERO NINGUNA DE SUS
DESVENTAJAS DE RIESGO.
TUBO NONEL O TUBO DE CHOQUE
TUBO DE CHOQUE

• EL TUBO DE CHOQUE CONSISTE EN UN


DELGADO TUBO DE PLASTICO
LAMINADO, CUYA PARED INTERIOR ESTA
RECUBIERTA POR UNA FINA PELICULA
DE MATERIAL REACTIVO DE OCTOGENO.
CUANDO SE INICIA SU DETONACION, DICHA CAPA
EXPLOSIVA SE DESPRENDE, GENERANDO UNA
EXPLOSION PULVERULENTA (POLVO EXPLOSIVO), QUE
TRANSMITE, EN FORMA SEGURA Y CONFIABLE, UNA
ONDA DE CHOQUE QUE SE PROPAGA A UNA
VELOCIDAD DE 2,000 M/SEG, A TRAVES DE LOS
DOBLECES DEL TUBO, PERO SIN TRANSMITIRSE AL
EXTERIOR. POR CONSIGUIENTE, NO TIENE EFECTO
ALGUNO SOBRE CUALQUIER EXPLOSIVO O MATERIAL
EN CONTACTO

CON EL TUBO.
MANGUERA TERMOPLASTICA

• LA CANTIDAD DE EXPLOSIVO QUE


SOSTIENE LA PROPAGACION ES TAN
PEQUEÑA, QUE LA PARTE EXTERIOR
DEL TUBO PERMANECE INTACTA
AUN DESPUES DE LA DETONACION.
EL TUBO ES A PRUEBA DE AGUA, PERO
DADO EL CASO QUE FUERE DANADO,
EL AGUA PODRIA PENETRAR Y LA
PROPAGACION DE LA EXPLOSION
SERIA INTERRUMPIDA.
EL DIAMETRO EXTERIOR POSEE 3 MM Y
EL INTERIOR 1.10 MM. LA CANTIDAD
APROXIMADA DE EXPLOSIVO
INTRODUCIDO EN SU INTERIOR ES DE
19 mg/m. CON 1 Kg DE EXPLOSIVO,
PUEDEN FABRICARSE 50,000 METROS
DE TUBO.
MANGUERA TERMOPLASTICA
EL FUNCIONAMIENTO ESTA
BASADO EN EL FENOMENO
LLAMADO EFECTO CANAL.
EN LINEAS GENERALES, DICHO
EFECTO CANAL SE PRODUCE A
TRAVES DE UNA CARGA
EXPLOSIVA CILINDRICA QUE
CONTIENE UN CARRIL CENTRAL
DE AIRE.
LA INICIACION DEL EXPLOSIVO CREA
UN FLUJO DE GASES DENTRO DEL
CANAL, RAZON POR LA CUAL SE
FORMA UN FRENTE DE CHOQUE
SUFICIENTEMENTE FUERTE COMO
PARA INICIAR EL DETONADOR.
SISTEMA DUAL DE PRIMADO Y
CONECCION
SISTEMA DUAL
•ES UN SISTEMA DE INICIACION NO
ELECTRICO PARA VOLADURA SILENCIOSA,
PERMITE REEMPLAZAR EL USO DE
CORDONES DETONANTES COMO LINEAS
TRONCALES.
•ESTA CONSTITUIDO POR UN TUBO NO
ELECTRICO (DE CHOQUE) DE LARGO
VARIABLE, QUE TIENE EN UN EXTREMO UN
DETONADOR Y EN EL OTRO, UN CONECTOR
DE SUPERFICIE.
LINEA SILENCIOSA DE ENCENDIDO

• TIENE POR FINALIDAD INICIAR LAS


VOLADURAS EN FORMA
INSTANTANEA Y A DISTANCIAS
SEGURAS Y FUERA DEL RADIO DE
INFLUENCIA DE LAS VOLADURAS.
LINEA SILENCIOSA DE ENCENDIDO

SU PRESENTACION ES ENVUELTO EL


TUBO DE CHOQUE EN CARRETES.
LAS LONGITUDES DEL TUBO DE
CHOQUE SON DE ACUERDO AL
REQUERIMIENTO DEL CLIENTE.
EN UN EXTREMO EL TUBO DE
CHOQUE ESTA CONECTADO A UN
FULMINANTE #
EN EL OTRO EXTREMO TIENE EL
SELLO ULTRASONICO Y EL CINTILLO
EN EL QUE SE INDICAN LAS
CARACTERISTICAS.
LINEA SILENCIOSA DE
ENCENDIDO
DISPERSION DE RETARDOS

•TODOS LOS RETARDOS NO ELECTRICOS


TIENEN UNA DISPERCION PORCENTUAL
CON RESPECTO A SU VALOR NOMINAL
HACIENDO QUE EXISTA UN POSIBLE
DESFACE DE DETONACION CON
RESPECTO A LA SECUENCIA DE SALIDA
ESTABLECIDA.
DETONADORES ELECTRONICOS

ES UN SISTEMA QUE TIENE UN


PROGRAMA DE DISENO DE
SECUENCIA DE DISPARO PARA
VOLADURAS DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES
ESTA INTEGRADO POR LOS
SIGUIENTES COMPONENTES
ELECTRONICOS DE VOLADURA:

DETONADOR PROGRAMABLE
PROGRAMADOR DE RETARDOS
(LOGGER)
INICIADOR DE ALTA SEGURIDAD
(BLASTER)
DETONADOR PROGRAMABLE

• LOS DETONADORES ELECTRONICOS


SON ACCESORIOS EXPLOSIVOS PARA
VOLADURA Y DEBEN SER MANEJADOS
DEBIDAMENTE Y CON CUIDADO
LOGGER

• LOS PERIODOS DE RETARDO DE LOS


DETONADORES SE DETERMINAN Y
REGISTRAN CON EL PROGRAMADOR
LOGGER
BLASTER

• LA INICIACION ES A TRAVES
DEL EXPLOSOR BLASTER
FUNCIONES DEL LOGGER
- Change of increments (manual logging mode)
1 - Display of battery status (main menu)
- Special functions (test single det, Shotplus-i)
- Increase of value
2 - Scroll up

3 - Decrease of value
- Scroll down

4 - Choice of displayed menu


- Confirmation
- Switch off (hold for 2 seconds)
5 - Exit into main menu (tab out)

- Switch on (hold for 2 seconds)


6 + - Change of sign
/-
Maximum length of harness wire: 2000 m

harness wire with130 W/ km

Max. voltage drop £ 1 V on harness wire

Detonator input voltage = 4 V

Logger output voltage = 5 V


1 Position Logger near long delay times

8000 ms 0 ms
2 Position of Logger in the middle of the harness wire
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL
SISTEMA

SISTEMA ELECTRONICO DE
VOLADURAS QUE UTILIZA EL ULTIMO
DISENO EN TECNOLOGIA DE CHIPS
 Y UN PROCESO DE FABRICACION
TOTALMENTE AUTOMATIZADO.
CARACTERISTICAS
SISTEMA TOTALMENTE PROGRAMABLE
DENTRO DEL TALADRO DESDE 0 A 15 000
MILISEGUNDOS CON INCREMENTOS MINIMOS
HASTA DE 1 MILISEGUNDO.
PROGRAMACION Y REGISTRO DE SEGURIDAD
INTRINSICA.
COMUNICACION BIDIRECCIONAL ENTRE EL
EQUIPO DE CONTROL (LOGGER) Y LOS
DETONADORES.
CARACTERISTICAS

FACIL DE USAR, FACIL DE PROGRAMAR Y


MUY SEGURO.
CAPACIDAD DE DISPARO DE HASTA 1600
DETONADORES POR VOLDURA.
OPORTUNIDAD DE DISENAR FACILMENTE
LAS VOLADURAS DE CONTROL DIGITAL
MEDIANTE EL POGRAMA.
CARACTERISTICAS

• DETONADORES DE UN SOLO TAMANO,


ADECUADOS Y DE AJUSTE PERFECTO PARA
TODOS LOS INICIADORES STANDAR DE ALTA
PRESION (BOOSTERS).
• INGENIERIA APLICADA A LOS
COMPONENTES DEL SISTEMA QUE
REPRESENTA RESISTENCIA A IMPACTOS Y
AGUA. USO EN TODO TIPO DE CLIMAS.
CARACTERISTICAS

CADA DETONADOR ES UNA PIEZA UNICA,


TOTALMENTE RASTREABLE, CON UN
NUMERO DE IDENTIFICACION FIJADO
ELECTRONICAMENTE AL CHIP E IMPRESO
EN UNA ETIQUETA ADHERIDA AL CABLE.
CARACTERISTICAS

EQUIPO Y PROGRAMAS DEL SISTEMA CON


CAPACIDAD TOTAL DE AUTOPRUEBA. TANTO
LOS DETONADORES, INDIVIDUALMENTE O
COMO TODO EL SISTEMA EN SU CONJUNTO
SE PUEDEN VERIFICAR Y DESPLEGAR EN
PANTALLA EN FORMA PREVIA A LA
DISPOSICION FINAL Y DISPARO DE LA
VOLADURA,
APLICACION POTENCIAL

CONTROL DE VIBRACION. CERCANIA A


ESTRUCTURAS SENSIBLES Y RESTRICCIONES
AMBIENTALES.
VOLADURAS COMPLEJAS, DIFICILES DE
DISENAR CON DETONADORES Y RETARDOS
PIROTECNICOS ESTANDARD.
MINIMIZAR LA DILUCION DE MINERALES.
APLICACION POTENCIAL

REQUERIMIENTOS QUE EXCIJAN UN


CONTROL MAXIMO DE PAREDES Y MINIMO
SOBRE-ROMPIMIENTO.
MEJORAR LA PROYECCION Y LANZAMIENTO.
MAYOR FRAGMENTACION Y FACILIDAD DE
EXCAVACION.
DISMINUYE INVENTARIO Y FACILITA SU
CONTROL
AL TENER BUENA FRAGMENTACION SE
TENDRA EN MINA:

 LOS EQUIPOS DE CARGUIO TENDRAN UNA MAYOR


PERFORMANCE,
 UN MENOR COSTO AL TENER MENOR CAMBIO DE LOS
ACEROS DE RECAMBIO EN LOS EQUIPOS DE
CARGUIO.
 MENOR USO DE EQUIPOS AUXILIARES DE LIMPIEZA.
 MENOR CONSUMO DE ENERGIA EN LOS EQUIPOS DE
CARGUIO.
AL TENER BUENA FRAGMENTACION SE
TENDRA EN PLANTA:
INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE LA
CHANCADORA Y MOLINOS.
MENOS CONSUMO DE ENERGIA EN LA
CHANCADORA Y MOLINOS KwHr/Ton.
MENOR COSTO POR MENOR RECAMBIO DE
LOS ACEROS RESPECTIVOS EN
CHANCADORAS Y MOLINOS.
AL TENER BUENA
FRAGMENTACION SE TENDRA:

• UNA SUSTANCIAL
REDUCCION EN LOS GASTOS
TOTALES DEL NEGOCIO
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
EL SISTEMA ELECTRONICO PARA
OBTENER UNA BUENA
FRAGMENTACION
HACER UNA INTERACCION CON LAS
ONDAS SISMICAS DE CADA MACIZO
ROCOSO DE TAL FORMA QUE SEA
APROVECHADA EN LA DETONACION
DE CADA TALADRO
HACIENDO QUE PARA CADA UNO
SE APROVECHE LAS ONDAS
TENSIONALES AL CHOCAR LOS
ESFUERZOS COMPRESIVOS DE CADA
UNO.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
EL SISTEMA ELECTRONICO
• HACER UNA INTERACCION CON LAS
ONDAS SISMICAS DE CADA MACIZO
ROCOSO DE TAL FORMA QUE SEA
APROVECHADA EN LA DETONACION DE
CADA TALADRO
HACIENDO QUE PARA CADA UNO SE
APROVECHE LAS ONDAS TENSIONALES AL
CHOCAR LOS ESFUERZOS COMPRESIVOS
DE CADA UNO.
RESUMEN
Que es secuencia de detonación?
 Secuencia de detonación: Son los tiempos
en que se detonan las cargas explosivas
en una voladura (entre filas / entre taladros).

La secuencia de detonación de las cargas


explosivas en una voladura sirven para:
 Controlar la fragmentación
 Controlar el movimiento del material volado
 Controlar alteraciones por voladura (vibración,
ruido, y flyrock)
SISTEMAS DE INICIACION Y ACCESORIOS DE
VOLADURA
Los sistemas de iniciación son aquellos que
permiten realizar la detonación de explosivos en
forma segura a través de diversos procedimientos
y los llamados «accesorios de voladura».
Los objetivos de los sistemas de iniciación son
controlar la liberación de energía de los
explosivos en forma segura.
Estos accesorios en diferentes formas de
combinación son utilizados para los procesos de
inicio
Sistema convencional con mecha lenta o ensamblada

Esta compuesto de un
casquillo de aluminio, ranurado
cerca de la base y en su interior
lleva una masa pirotécnica
especial impermeable al agua.
Recibe el fuego de la mecha
rápida necesario para
encenderse a la mecha de
seguridad.
En la ranura del conector se
coloca la mecha rápida y para
asegurarla se presiona la base;
es posible también asegurar la
SITEMA NO ELECTRICO (NO
SILENCISOS O MIXTO)
• Cordón detonante en superficie (como
líneas troncales), en conjunto con conectores de
retardo de superficie para cordón.
• Detonador no eléctrico en fondo de taladro
 SISTEMAS CONVENCIONALES
 CONVENCIONAL
 CONVENCIONAL MEJORADO
 SISTEMAS ELECTRICOS,
 SISTEMAS NO ELECTRICOS,
 SISTEMAS ELECTRONICOS
SISTEMAS DE INICIACION NO
ELECTRICO SILENCIOSO

Sistema de iniciación
«pirotécnico»
ampliamente usado en
minería superficial.
Sencillo y rápido, se
realiza a través de
conexiones simples.
Fácil de implementar y
modificar en terreno.
Compuesto por:
• Tubo de choque no
eléctrico.
• Retardos de superficies
SISTEMAS DE INICIACION
ELECTRONICO
Existen varios sismas electrónicos como I-kon que
es un moderno y preciso Sistema de Iniciación
Electrónico, que puede controlar la Energía
desprendida por una tronadura optimizando la
fragmentación, disminuye daño por vibraciones,
controla la dilución.
Los componentes primarios del sistema i-kon son:
Logger, Blaster y Detonador Electrónico.
Los elementos secundarios del sistema i-kon son:
cable de conexión y línea de disparo.
Análisis de la secuencia de
retardos entre taladros para la
producción.
• Los cálculos se realizan a través de la captura
de la onda elemental y la aplicaciones teóricas:
esta clasificación de rocas se tiene:
- Tiempo / taladros para roca blanda : 5
milisegundos
- Tiempo / taladros para roca media : 4
milisegundos
- Tiempo / taladros para roca dura : 3
milisegundos.
- Tiempo / taladros para roca muy dura : 2
milisegundos.
La Resistencia a la Compresión Uniaxial se
encuentra desde 20 a 140 Mpa, se denominara:
• - Roca blanda desde 20 a 70 MPa
• - Roca de mediana dureza desde 71 a 120 MPa
• - Roca dura sobre 121 MPa.

En la secuencia de detonación entre taladros la


relación ideal es de Espaciamiento
efectivo/burden efectivo= 3,4
• Análisis de la secuencia de retardos entre filas.
• - Filas de producción : 20ms/m de burden
efectivo.
• - 2da. Fi la Producción (procedimiento) : 30
CONCLUSIONES
 Los objetivos de los sistemas de iniciación son controlar la
liberación de energía de los explosivos en forma segura
 Los resultados de una buena voladura se dan cuando se elige
una adecuada secuencia de detonación y un correcto sistema
de iniciación
 La secuencia de detonación de las cargas explosivas en una
voladura sirven para:
Controlar la fragmentación
Controlar el movimiento del material volado
Controlar alteraciones por voladura
GRACIAS TOTALES
Javier Angel Salazar Ipanaque

También podría gustarte