Está en la página 1de 1

La peste

La peste, es una de las novelas más importantes del siglo XX escrita por Albert Camus,
un periodista y escritor argelino, en 1947. Camus cuenta con una magnífica obra que
retrata los problemas y las disfunciones de la razón y la conciencia de los humanos,
cosa que lo hace acreedor de un Nobel de literatura en el año de 1957. Entre sus obras
más destacadas se encuentran: La caída, El hombre rebelde, La Peste y El extranjero.

La novela se desarrolla en una prefectura francesa en las costas argelinas llamada


Orán. Todo empieza cuando una rata muerta aparece en el edificio donde vive el
eminente doctor Bernard Rioux y lo inquieta a sobremanera. Otra rata muerta aparece
al día siguiente. Luego otra muere justo en frente de Rioux. Después de unas semanas
ya son miles las ratas que aparecen en las calles y muren en frente de los ciudadanos.
No tarda en aparecer el primer infectado; fiebre, alucinaciones, náuseas, vómito,
sangre e inflamación en los ganglios. Otro infectado. Cada vez más. Una junta de
médicos se reúne para examinar la situación, y en la habitación retumba una palabra
que ha sacudido el pecho de los presentes, llevando consigo millones de víctimas en el
pasado, y ciudades tan espléndidas como Atenas reducidas al caos y el polvo. Después
de unos meses ya es inevitable. La peste ha demacrado los más ilustres personajes de
Orán, ha puesto en cuarentena familias enteras, y ha llenado las noches de clamores y
desesperación. Ya no hay gente en las calles, ya no se ven gatos callejeros rodando por
los tejados y la muerte y el tormento inundan todo a su paso. Durante toda la novela
se puede apreciar a la peste como un personaje más. Como una mujer celosa que pasa
por las callejuelas y los balcones con un silbido retorcido y macabro, acaba con la
familia más unida y mata al hombre más justo y valeroso.

Considero que La peste puede representar la visión de Camus en cuanto a la


degradación de la conciencia del opresor y colonizador, encarnándola en la epidemia
misma y la miseria y tormento de los conciudadanos. Describe la masacre que Francia
llevó a cabo para florecer como potencia mientras las colonias eran míseras
despensas. Camus vio nacer el proceso de independencia argelino y unas
confrontaciones que cobraron muchísimas vidas. Vivió el enriquecimiento económico
de Francia a costa de sus colonias, y París como el centro de un imperio degenerado
por tantas muertes y explotación. Y el imperio francés es la peste misma, que se
alimenta de las vidas inocentes y se fortalece a costa de sangre y opresión.

También podría gustarte