Está en la página 1de 6

PRÁCTICA # 5

IDENTIFICACIÓN DE PATOLOGÍAS PROBLEMAS


CON BANDAS

ALUMNO: ISTVAN RUIZ VIVEROS

NO. CONTROL:13ZPA523

MATERIA: VIBRACIONES MECANICAS

CARRERA: ING. MECATRONICA

GRUPO: C

DOCENTE DE LA MATERIA: ÁNGEL VERGARA


BETANCOURT
Material:

 2 chumaceras con sus respectivos valeros ajustables


 1 eje
 1 motor
 2 poleas de 2 y 4 pulgadas de diámetro, para el eje y el motor respectivamente
 1 banda
 1 base ajustable donde se colocara el motor
 Vibrómetro
 Tuercas y tornillos, lainas, rondanas
 Llaves Allen e inglesas

Procedimiento:

 Implementa el sistema que se muestra en la figura:

Se llevó a cabo el ensamblaje del motor que se sujetó a la base ajustable mencionada en
los materiales, posteriormente se colocaron las chumaceras en la forma y posición que se
observa en la imagen mostrada, a su vez se colocó el eje dentro de las mismas, una vez
ensamblado esto y ajustado debidamente, se procedió a colocar las poleas donde ira la
banda, las mismas, de 2 y 4 puls, se colocaron en el eje y el motor respectivamente, una
vez hecho esto se colocó la banda dentro de las poleas y se ajustó la base del motor para
evitar que la banda quedara muy floja y que se saliera del sistema.
 Utilizando el vibrómetro se midieron las vibraciones en los puntos
correspondientes. Estas son las lecturas tomadas:

PUNTO POSICIÓN DEL SENSOR LECTURA #1

Motor Vertical 0.08


Horizontal 0.07
Axial 0.05

Chumacera 1 Vertical 0.09


Horizontal 0.13
Axial 0.18

 Utilizando la tabla de severidad de vibraciones para identificar el nivel de


vibraciones del sistema se determinó que en las mediciones tomadas de la
primera lectura se encontraba en un nivel entre fair y slightly rough en las
vibraciones.
 Se analizó el montaje que se había realizado al sistema, y se procedió a verificar
cuales eran la posibles causas, una vez hecho esto se determinó que la una de
esas causas era que la banda estaba muy apretada con respecto al motor y que
era necesario aflojarla un poco, además que estaba muy desalineada lo que
provocaba una gran vibración en el sistema, se intentó solucionar estos problemas
observados,
 Se volvió a tomar una segunda lectura para determinar si las vibraciones
disminuyeron al realizar el ajuste. Se realizó una segunda tabla de mediciones.

PUNTO POSICIÓN DEL LECTURA #2


SENSOR
Motor Vertical 0.10
Horizontal 0.09
Axial 0.08

Chumacera 1 Vertical 0.10


Horizontal 0.14
Axial 0.22

Se compararon ambas tablas y se puede observar que lo resultados tuvieron una


variación debido a la forma de ajustarla, es decir fue solo la forma empírica de solucionar
las vibraciones mas no se tomó en cuenta las formas correctas de hacerlo.

Discute tus observaciones

El eliminar las vibraciones de un sistema consta de mucho trabajo si las


vibraciones ya están muy avanzadas, en nuestro sistema, desde que se armó, las
vibraciones ya estaban bastante avanzadas lo que cuesta bastante para tratar de
eliminarlas, de esta forma, el conocer cuáles son las posibles causas que pueden
ocasionar todas aquellas vibraciones es de suma importancia porque te ahorra
tiempo y esfuerzo, la desalineación en nuestra banda del sistema era lo que
provocaba tanta vibración, el mal ajuste de la misma

A continuación se anexan las evidencias de la practica realizada, con el motor y la


banda.

También podría gustarte