Está en la página 1de 98
Evaluacion continua Criterios de evaluacién para Lengua castellana Segundo ciclo de Primaria |. Partcipar en las situaciones de comunicacion del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el tumo de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente. . Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera sencilla ycoherente conacimientos, ideas, hechos y vivencios. . Captar el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias, Localizar y recuperar informaci6n explicita y realizar inferencias directas en la lectura de textos. Interpretar e integrar las ideas propias con la informacién contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensién a través de Ia lectura en voz alta. . Redactar, reescribir y resumir diterentes textos signiticativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificacién y revision de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortograficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital. ”. Conocer textos literarios de la tradicién oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo asi como las caracteristicas basicas de la narracién y la poesia, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. . Usar Ia biblioteca del centro, conacer sus mecanismos de organizacién y de funcionamiento, asi como las posibilidades que ofrece. . Identficar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar 10. segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la compren: y a expresi6n oral y escrita. Comprender y utilizar la terminologia grammatical y ingUistica propia del ciclo en las actividades de produccién y comprensién de textos. Presentacion La evaluacién continua permite controlar el proceso de ensefianza-aprendizaje, efectuando una comprabacién permanente del nivel de lagra de los objetivos, con el fin de detectar los factores intemos 0 externos que favorecen o dificultan el progreso de los alumnos y alumnas. Con el fin de apoyar esta labor de evaluacién, se ofrecen los siguientes recursos: 1. Evaluacién inicial. Se propone una prueba para la evaluacién individual que permite realizar una valoracién de la situacién de parlida de los alunos al iniciar el curso. Se incluyen también los citerios 0 indicadores para la valoracion de esta prueba, as como las soluciones. 2. Evaluacién de las unidades didacticas. Esta seccién ofrece recursos para realizar un sseguimiento de los alumnos a lo largo de todo el curso, Para cada unidad se proporcionan los siguientes elementos: * Control. Es una ficha de dos paginas con diez actividades de evaluacién sobre los. contenidos esenciales de la unidad. * Test. Se trata de una ficha de una pagina con diez preguntas tipo test de opcién mbltiple que permite efectuar una evaluacion rdpida y habituar a los alumnos a realizar otro tipo de pruebas. Al tratarse de un test, las preguntas estan orientadas a los contenidos conceptuales mas relevantes, * Criterios de evaluacién. Los criterios de evaluacién oficiales y los criterios de evaluacién de cada unidad didécica se proporcionan en una tabla y se relacionan con las actividades de las pruebas planteadas. ‘+ Soluciones. Se incluyen las respuestas a la ficha de control y a la prueba tipo test. 3. Evaluaciones trimestrales. Se proporcionan recursos para realizar una evaluacién a los alumnos al finalizar cada trimestre. Al igual que en las evaluaciones de las unidades did@cticas, se incluyen los siguientes apartados: * Prueba de evaluacién trimestral. Se trata de una ficha de dos paginas con cvestiones. sobre algunos de los contenidos mas importantes que se han trabajado en las cinco unidades didécticas del trimestre en cuestion. * Test rimestral, Son fichas de una pagina de extension, con preguntas tipo test de opcion mottiple * Criterios de evalvacién y soluciones. Se proporcionan los criterios de evaluacion y las soluciones de las dos pruebas anteriores 4, Evaluacién final. En esta seccién se incluyen también dos pruebas, una con actividades diversas y otra tipo test, ambas destinadas a realizar una evaluacion global al finalizar el curso, en el caso de que el profesor 0 profesora lo considere oportuno. Al igual que en los casos anteriores, se ofrecen sus correspondientes criterios de evaluacion y un solucionario. 5. Registros de evaluacién continua. Se incluyen varios cuadros de registro personal de las evaluaciones trimestrales, que permiten recoger la valoracién del aprendizaje de los alurnnos yalumnas. 6 — EVALUACION CONTINUA Indice Recursos de evaluacién inicial Prueba de evaluacién Citerios y soluciones Recursos de evaluacién 1.* trimestre Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Evaluacién trimestral Recursos de evaluacién 2.° trimestre Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10 Evaluacién trimestral 4 8 2 26 30 34 38 42 46 50 54 58 Recursos de evaluacion 3. trimestre Unidad 1 Unidad 12 Unidad 13 Unidad 14 Unidad 15 Evaluacién trimestral Recursos de evaluaci6n final Control Test Criterios y soluciones: 62 66 70 74 7B 82 86 90 92 Registros de evaluacién continua Registro de evaluacién 1* trimestre Registro de evaluacién 2° timestre Registro de evaluacién 3" trimestre 94 96 98 Evaluacion in Nombre Fecha @ Lee el poema. Luego contesta. + {Dende esta el gorrién? El suefio del gorrién En el nido de un pino pia un polluelo: + .Qué le gustaria ser de mayor? «gDénde esta mi mama que no la veo?» Ya lo mece el arbol eee + {Qué palabra suena como polluelo? Copia. Jue duerma, y con ser aviag@l tronco pluma cielo y volar hasta el cielo el gorrion suefia. © zQué significa enojado? Subraya. * blanco + enfadado * gracioso triste © Sustituye cada palabra destacada por otra que signifique lo contrario. corto rapido frio marron *Un vestido largo. * Un caldo caliente. > © Completa con Ia misma palabra. *El|________ vive en la selva. + En el taller llevo un 8 ventures appa ci, Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL EVALUACION INICIAL @ Escribe cada palabra en su lugar. ventaniia * ventana, ventanal, tejido *sal, salado, Salero + tejer, tejedora, @ Escribe. + Nombres de flores. > + Nombres de peces. > @ Ciasifica las palabras. | semiia | | aventurero | [beso | | alcates | * Dos silabas. h * Cuatro silabas. > Tres silabas.e Cinco silabas. © Separa las palabras de las oraciones y copia. + Estalavadoraesestupenda. + Tomaremosunzumodenaranja, © Escribe dos nombres propios de cada tipo. Nombres de persona Nombres de lugar v ¥ ® Escribe e/ o /a delante de cada sustantivo. . espejo + toalla + mano + puente Mataralfotcopiable © 2012 Santana Edueacon, $.L. wynnceteco top 9 EVALUACION INICIAL @ Copia cada sustantivo en su lugar. silla reloj cafetera tobogan + Sustantivos masculinos. > + Sustantivos femeninos. > @® Rodea los sustantivos que estén en plural. casas estuches. mi pantera —_lagos @® Escribe una oracién con cada sustantivo. amigo | > parque | > libro | m ® Observa los dibujos y completa con verbos. AYER AHORA * Ayer Luis ________nueces en el mercado. + Ahora Luis las nueces con un cascanueces. +Mafiana Luis _______ una tarta para sus amigos. © Completa con c o qu. *ro__a + mante__illa + _onejo *estan__e 10 ventures appa ci, Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL EVALUAGION INICIAL @ Escribe preguntas. + Para saber el nombre de alguien. > + Para saber dénde esta algo. > @ Completa con signos de exclamacion. ——Qué calor hace__ Tengo mucha sed__ ® Completa con ro rr. slo__o + ji__afa + __atén *zo__o + tibu__on *bu__o *__ana * __inoce__onte © Copia y completa con palabras. * Oigo sonar una ad + Ponte el a negro, Ca "o @ Escribe una invitacién para una fiesta de disfraces. Mattia otocopiable © 2012 Sailana Edueacén, 8.L. wn " Criterios de evaluacion EVALUACION INICIAL Criterios Actividades Observaciones y sugerencias CObene informacion expliota Recuerde a los alumnos la importancia de leer Goun texto posto, i ‘con mucha atencién los textos cuya comprensién se va a comprobar. odin chiens Comente a los nifios que el uso de sinénimos evita 2,3 | la repeticién monétona de la misma palabra y da riqueza y anténimos. a nuestros mensajes. A Explique a los nifios que muchas palabras tienen mas Utiliza palabras polisémicas, 4 dd neigh Forma familias de palabras 5,6 _| Advierta a sus alumnos de que deben formar campos y campos semanticos. : seménticos con sustantivos. Clasifica las palabras segin ; Puede pedir a sus alumnos que separen las silabas su nlimero de sitabas. con un guion. ‘Separa correctamente é Recuerde a sus alumnos que las oraciones terminan las palabras de una oracion. en punto. Escribe con mayuiscula inicial a Pregunte a los nifios cémo pueden saber cuando los nombres propios. un nombre es propio. Establece la concordancia 40 Pida a los nifios que pongan en plural los grupos entre sustantivo y articulo. de palabras que han formado. Reconoce el género y el 41,12 _ | Pidaa los alunos que digan en plural las palabras niimero de los sustantivos. i de la actividad 11, Escribe oraciones con a ‘Comente a sus alumnos que toda oracién debe los sustantivos dados. contener un verbo, Utiiza verbos en presente, a Pida a los alumnos que empleen la forma correcta pasado y futuro. del verbo en cada contexto. Escribe correctamente 6 TTenga en cuenta que la representacion grafica de este palabras con el sonido K. sonido suele generar errores ortograficos. Utiliza los signos de Recuerde a los nifios que detras de un signo de bP é F 16,17 |F interrogacién y exclamacion. interrogacién o exclamacién no se esoribe punto. Escribe correctamente Pida a algunos alumnos que lean las palabras para Poe eet (2 comprobar la correcta pronunciacién de los sonidos, R suave y R fuerte. Escribe m antes de b 0 p. 19 Reouerde la regia si lo cree conveniente. Haga refiexionar a sus alumnos sobre los datos que Escribe una invitacion. 20 ‘nunca pueden faltar en una invitacion: dia, hora, lugar y motivo. 2 se oosotcom Mattia otcopiable © 2012 Santana Educacon, 8. Soluciones EVALUACION INICIAL Nogweene 10. 1. 12. 13. 14. 15. 16. 7. 18. 19. 20. Mataralfotccopiabla © 2012 Santana Edveacion, $.L. wn |. En el nido de un pino. Aviador. Cielo. . Enfadado. . Un vestido corto. Un caldo trio, El mono vive en la selva. En el taller llevo un mono. Ventana, ventanal, ventanilla, Sal, salado, salero. Tejer, tejedora, tejido. . Respuesta modelo (R. M.): Lila, clavel,lirio, Sardina, atin, mertuza. ”. Dos silabas: beso. Tres silabas: semilla. Cuatro silabas: alicates. Cinco silabas: aventurero, . Esta lavadora es estupenda. Tomaremos un zumo de naranja. .R. M.: Pablo, Irene. Francia, Grecia El espejo. La toalla. La mano. El puente Reloj, tobogan. Silla, cafetera Casas. Estuches. Lagos. R. M.: Mi mejor amigo es mi primo Ignacio. Voy al parque a merendar todos los lunes. Estoy leyendo un libro de aventuras. R. M.: Ayer Luis compré nueces en el mercado. Ahora Luis parte las nueces con un cascanueces. Mafiana Luis decorara una tarta para sus amigos. Roca. Mantequilla. Conejo. Estanque. R. Mz gComo te llamas? ZDénde esté la estacion? {Qué calor hace! jTengo mucha sed! Loro, Tiburon. Jirata, turro. Raton. Kana, Zorro. Kinoceronte. igo sonar una campana. Ponte el sombrero negro. Respuesta libre (R. L.) fo hore 1B Contr! Juanito Sin Miedo Nombre Fecha @ Rodea las dos palabras que significan lo mismo. brillante colorido —reluciente + oscuro _transparente @ Copia y sustituye las palabras destacadas por sinénimos. + Maribel respondié la pregunta de su tio. + El concierto de piano acabé a las nueve. © Completa. La principal forma de comunicacién entre las personas es el Cuando hablamos utilizamos el lenguaje Cuando escribimos utilizamos el lenguaje @ 2Qué forma de comunicacién se emplea en cada caso? Escribe. gosto imagen sonido © Copia separando las dos oraciones. Mi perro se llama Pipo por las tardes lo paseo. “4 = schon Mattia fotoopiable © 2012 Santana Educacn, 8. Control UNIDAD 1 @ Escribe un texto que contenga, y aparte y un punto final. | menos, un punto y seguido, un punto @ Marca lo que no es una oracién y explica por qué no lo es. [_] Antonio vive en una ciudad pequefia. [_] Pilar a llegé meta la. No es una oracién porque © Escribe la oracién que se puede formar en cada caso. libro guard el cuidado con Alfonso estaban perros. = Los__—intranquilos_ = muy © Escribe una oracién sobre tus padres. @® 2Qué es la poesia popular? Mattia otocopiable © 2012 Sailana Edueacén, 8.L. wn noo 15 Test Juanito Sin Miedo Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. eQué significa la palabra bochorno? a. Sentimiento de pena. b. Sentimiento de soledad. c. Sentimiento de vergiienza. 2. eCémo se llaman las palabras que tienen un significado parecido? a. Palabras sinénimas. b. Palabras anténimas. c. Palabras polisémicas 3. EQué palabra es sinénimo de terminar? a. Seguir. b. Acabar. c. Conseguir. 4, EQué forma de comunicacién empleas cuando hablas y escribes? a. Los gestos. b. El lenguaje. c. Las imagenes. 5. {Qué forma de comunicacién es la luz verde de un taxi? a. Un gesto. b. El lenguaje. ¢. Una imagen 6. Las sejiales de trafico, son una forma de comunicacién? a. No, porque no todo el mundo las respeta. b. Si, porque se trata de imagenes que los conductores comprenden. c. No, porque no todo el mundo las conoce. 7. La luz ambar de un semaforo... a. Es una imagen que nos indica que el semaforo va a ponerse en rojo. b. Es lenguaje oral. c. No nos comunica nada 8. ZQué funcién tiene el punto y aparte? a. Separar dos oraciones del mismo parrafo. b. Separar dos parrafos distintos. c. Sefialar el final del texto. 9. ZEn cual de los siguientes ejemplos esta bien utilizado el punto y seguido? a. Rosa es una gran deportista su deporte preferido es el. Futbol. b. Rosa es una gran deportista. Su deporte preferido es el futbol c. Rosa es una gran deportista su deporte. Preferido es el futbol. 10. Qué poemas pertenecen a la poesia popular? a. Los poemas antiguos de autores famosos. b. Los poemas modernos de autores desconocidos. c. Los poemas que se cantaban antiguamente mientras se trabajaba, en las fiestas. 16 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Criterios de evaluacién y soluciones UNIDAD 1 Criterios de evaluacién ‘Amplia el vocabulario. 10 | Reconoce palabras sindnimas. 10 ‘Sabe qué es el lenguaje y distingue entre lenguaje oral y escrito. 10 Identifica distintas formas de comunicacién humana, ‘Separa oraciones. Conoce los distintos tipos de punto y los utliza correctamente. Reconoce oraciones. Escribe oraciones. ‘Sabe qué es la poesia popular, : Control; T: Prueba tipo test. Control 1 2 9. 10. Brillante. Reluciente. Maribel contesté la pregunta de su tio. El concierto de piano terminé alas nueve. Lenguaje. Oral. Escrito. Sonido. Imagen. Gesto, Mi perro se llama Pipo. Por las tardes lo paseo. RL. Pilar a llegé meta la. No es una oracién porque las palabras estan desordenadas. ‘Alfonso guardé el libro con cuidado. Los perros estaban muy intranquilos. RL R. M. La poesia popular es el conjunto de poemas que antiguamente se recitaban 0 cantaban mientras se realizaban las tareas del campo, en las fiestas... Mataalfotcopiable © 2012 Santana Edueacén SL. yy wcsolecwss epson Test 10. eS erxneoneen se "7 Control El caballero Florianis Nombre Fecha @ Lee las definiciones y rodea la palabra a la que corresponden. * Que tiene poder y presume de él. » | claro previsor —_prepotente * Atrevido, valiente. > correcto roto audaz @ Copia y sustituye las palabras destacadas por anténimos. + Abre el libro mas grueso. + La pelicula era divertida, pero muy larga. © Describe Ia casa usando los anténimos de las palabras del recuadro. nueva grande —_preciosa Es una casa © Completa. Cuando hablamos con una persona y nos comunicamos con ella es porque conoce la___ que estamos utilizando. @ El castellano o espajiol, zsolo se habla en Espaiia? © Escribe el nombre de otras lenguas que se hablan en Espafia. 18 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Control UNIDAD 2 @ Escribe los signos de interrogacién o de exclamacién que faltan. __Estoy tan triste__ Por qué te sientes asi__ @ Transforma las oraciones en preguntas y exclamaciones. _—_— >= Se ha acabado el chocolate. Angel tiene nueve afios. > > > © Escribe una pregunta para cada respuesta. ]_ ( Esté en el armario. } | ( Tengo clase de inglés. } @ Escribe una receta. Puedes inventarla si quieres. Mataalfotcopiabla © 2012 Santana Edueacion, $.L. wvnecetecto opt 19 Test El caballero Florianis Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. eQué significa la palabra audaz? a. Delgado. b. Atrevido. c. Vergonzoso. 2. eCual es la pareja de palabras anténimas? a. Rapido y veloz. b. Lento y rapido, c. Rapido y répidamente. 3. ¢Qué palabra es anténima de hablar? a. Comer. b. Callar. c. Cantar. 4. {Cual es la afirmacion verdadera? a. Al escribir usamos el lenguaje oral b. Todas las personas hablamos el mismo idioma. c. Las personas solemos comunicarnos con el lenguaje. 5. gDénde se habla el castellano o espafiol? a. En todo el mundo. b. En algunos paises de Europa c. En Espafia y en muchos paises de América. 6. Ademas del castellano, zqué otras lenguas se hablan en Espaiia? a. Inglés, francés y chino. b. Gallego, catalan, vasco... c. Solo se habla castellano o espafiol 7. eCuando se escriben signos de exclamacién? a. Solo al principio de las exclamaciones. b. Solo al final de las exclamaciones. c. Al principio y al final de las exclamaciones. 8 {Cuando se escriben signos de interrogacién? a. Solo al final de las preguntas. b. Solo al principio de las preguntas. c. Al principio y al final de las preguntas. 9. eCual de las oraciones tiene los signos bien escritos? a. lremos al cine esta tarde. b. Zlremos al cine esta tarde! ©. jlremos al cine esta tarde! 10. Qué partes se distinguen en una receta de cocina? a. Es un tipo de texto que no tiene partes. b. Dos: ingredientes y preparacion. c. Tres: ingredientes, cantidades y sugerencias. 20 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Criterios de evaluacién y soluciones UNIDAD 2 Actividades Criterios de evaluacién TABS eo MBie ko 6. | Amp vocabuara ¢ o/c 10 | Reconoce palabras antonimas. oS 10 | Sabe qué es la lengua y el lenguaje. e 40 | Sabe que el castellano no solo se habla c en Espatfia T 10 | Sabe qué lenguas se hablan en Espafia. fc Reconoce y esoribe os signos = F 6 | de interrogacion y de exclamacién cuando s\als corresponde. | Sabe transformar oraciones afimativas c ten preguntas y exclamaciones 9. | Escribe preguntas a respuestas dadas. c | Reconoce las partes de una receta c de cocina y la escribe T ©: Control : Prueba tipo test. Control Test 1. Prepotente. Audaz. 4b 2. Cierra el libro mas fino. La pelicula era aburida, pero muy corta 2b 3. RM. Es una casa de campo muy vieja y bastante pequefia 3.b La fachada es fea hc 4. Cuando hablamos con una persona y nos comunicamos con ella as {63 porque conoce la lengua que estamos utlizando. 7 5, El castellano o espaiiol se habla en Espatia y en muchos paises de América : e 6. Catalan, gallego, vasco... ne 7. iEstoy tan triste! Por que te sientes asi? ¢Me prestas el cuento? jPues claro! Be 8. 4Se ha acabado el chocolate? {Se ha acabado el chocolate! ae cAngel tiene nueve afios? jAngel tiene nueve afios! 10. b 9. R. M.: gDénde esta la manta? .Qué haces los lunes por la tarde? 40. RL, Natal tcl © 2012 Salona Eda 8. wn mcwosewe ao a Control Perro pero inteligente Nombre Fecha @ Escribe dos oraciones en las que uses la palabra pico con distinto significado. @ Observa y completa con una palabra polisémica. Gy +El *El ly de Pedro fi de la aguja. A © 21a palabra carta es polisémica? Explica y pon ejemplos. @ ldentifica el grupo de palabras que no es una oracién y escribe una oracién con las palabras de ese grupo. No tardaré mucho. Una pequefia ardilla bosque. Cose el pantalén. Marta y José desayunan a las siete @ Inventa el principio de cada oracién. oer iira fa fiesta con sus primas. ohn ayudado a sus vecinos. 1 cer lebraremos tu cumpleatios. 2 smtocwotearetepetcon Maal Kboipale ©2012 Sanana Educa, 8. Control UNIDAD 3 @ Escribe V en las afirmaciones verdaderas y F en las falsas. Las palabras que forman una oracién pueden estar desordenadas. Con las oraciones podemos expresar ideas o sentimientos. Entre las palabras que forman una oracién siempre debe haber un verbo. Hay oraciones que llevan coma al final para representar la pausa. @ Completa con co qu. + ¢_uantos ldpices __edan en el estuche de Ra__el? + Me en___antan las cro__etas de jamén y las ros_illas. + (Ti crees __e Eduardo nos esperaré en la es__ina de la_alle? + Al salir de la pelu___eria me encontré con Ri__ardo y Enri__e. © Completa las oraciones con las palabras correspondientes. & \ + Tengo una __ de tenis. > eB + Voy a hacer un bocadillode El gato mail @ 2s esta una cancién de juego? Explica por qué. Al corro de la patata comeremos ensalada, como comen los sefiores, naranjitas y limones. Mataalfotcopiabla © 2012 Santana Edueacion, $.L. wvnecetecto opt 23 Test Perro pero inteligente Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. eQué significa la palabra espabilado? a. Listo. b. Grufion. ©. Gracioso. 2. EQué son las palabras polisémicas? a. Las palabras que tienen un solo significado. b. Las palabras que tienen mas de un significado. c. Las palabras que tienen un significado contrario a otra palabra. 3. eCual de estas palabras es polisémica? a. Col b. Albahaca c. Planta. 4. Qué clase de palabras aparece siempre en las oraciones? a. El sustantivo. b. El verbo. c. El adjetivo. 5. 2Qué ponemos al final de una oracién? a. Nada. b. Un punto, un signo de interrogacién o un signo de exclamacién: c. Un paréntesis. 6. eCuando se escribe con qu el sonido K? a. Ante las vocales a, 0, u b. Ante las vocales e, i c. Siempre. 7. 4En qué palabra el sonido K se escribe con c? a. Pasete. b. Mantesilla. Cc. *arax*ol. 8. {Qué palabra se escribe con qu? a. iwi b. Albaricoxe. ©. Aguatate. 9. Elige las palabras que se pueden afiadir a la oracién Mi madre cocina siempre. a. Nunca. b. Los domingos por la tarde. c. Feliz cumpleafios. 10. gCual de estos titulos corresponde a una cancién de juego? a. Campana sobre campana. b. Al corro de la patata. c. Duérmete nifo. 24 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Criterios de evaluacién y soluciones UNIDAD 3 Actividades: Criterios de evaluacién 2[3[4[s[e[7[e[9 [0 6 | Amplia el vocabulario, T 10 | Reconoce y usa palabras polisémicas [ie | 10 | Comprende el concepto de polisemia. tle 9 | Reconoce y escribe oraciones. c 9. | Completa oraciones. c 10 | Sabe qué es una oracion, title Aplica la regia ortogratica del sonido K. rlElé c 9 | Alarga oraciones. fe 7 |s g {abe qué es una cancion de juego. . C: Control; T: Prueba tipo test. Control Test 4. R. M.: Hemos subido a un pico muy alto en la sierra. Los polluelos abren 1a mucho el pico cuando tienen hambre. ai 2. El ojo de Pedro. El ojo de la aguia. a 3. Si, porque tiene varios significados. Por ejemplo, la carta que se envia adi por correo 0 Ia carta de la baraja. ane 4. Una pequefia ardilla bosque. R.M.: Vi una pequefia ardilla en el bosque. ae 5. R. M. Mario queria ira a flesta con sus primas. Mis amigos han ayudado 7 a sus vecinos. El viernes celebraremos tu cumplearios. re 6 VM. &b 7. {Cudntos lapices quedan en el estuche de Raquel? Me encantan ab las croquetas de jamén y las rosquillas. .TU crees que Eduardo nos esperara 40. b en la esquina de la calle? A\ salir de la peluqueria me encontré con Ricardo y Enrique. 8. Tengo una raqueta de tenis. Voy a hacer un bocadillo de queso. 8. RM. El gato maiila por la noche sobre el tejado a la luz de la Luna. 10. Si, porque las canciones de juego son las que cantan los nifios €en determinados juegos infantiles como la comba, el corro. Natal ftocopiable ©2012 Santana Edseatn, SL yyn oceotearon stat 25 UNIDAD Control “7 El mono y el leopardo Nombre Fecha @ Subraya las afirmaciones verdaderas. + En las fabulas hay una moraleja. + Todos los cuentos son fabulas. + En las fabulas los animales no hablan. + Las fabulas divierten y ensefian. @ Rodea en cada caso la palabra que no pertenece a la misma familia. camis6n camarero camiseria camisa soleado —insolacién —sresol__~—soledad barca embarcacién —desbaratar._-—_—barquero © Copia los grupos que forman una familia de palabras. + Marea, mar, submarino. + Falda, camisa, pantalon. + Paleta, palanca, pala. + Caminata, caminante, caminar. © Escribe en cada caso dos palabras de la misma familia. span > libro > © Resuelve. + {Como se llama el conjunto de letras de una lengua? + Escribe dos palabras en las que la letra c represente un sonido diferente. 26 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Control UNIDAD 4 @ Escribe en cada serie la letra qu sigue en el abecedari (CH ea eral +R, S, *Q,R, *N,N, +L, M, “VW, HI, @ Completa el texto con c 0 z. ALu__ia ya Loren__o les gusta ha__er las mismas cosas: desayunar __ereales con leche y a__ticar, correr descal__os sobre la hierba, montar en bi__i y ver peliculas emo___ionantes. © cComo se escribe el sonido Z? Explica y pon ejemplos. © Escribe nombres de crias de animales que tienen el sonido Z. slobo mo soso > conejo Be ciervn > @ Describe el animal del dibujo. Mataalfotcopiabla © 2012 Santana Edueacion, $.L. wvnecetecto opt Ea Test El mono y el leopardo Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. EQué palabra es sinénima de abatido? a. Removido. b. Decaido. c. Vencedor. 2. ¢Qué intencién tienen las fabulas? a. Divertir. b. Entretener y ensefiar. c. Agradar. 3. Como se llama la ensefianza de las fabulas? a. Conclusién. b. Moraleja. c. Prélogo. 4. {Qué es una familia de palabras? a. Un conjunto de palabras que comienzan por la misma letra b. Un conjunto de palabras que se han formado a partir de una misma palabra. c. Un conjunto de palabras que terminan por la misma letra. 5. eCual de estas series es una familia de palabras? a. Flor, flora, florecer, florero. b. Mar, red, ola, buque. cc. Cama, camino, camaleén, camomila. 6. zCémo pueden ser los sonidos? a. Solo vocales. b. Sonidos y letras. c. Vocales y consonantes. 7. eQué afirmacién es falsa? a. Cada letra representa un sonido. b. Algunos sonidos se representan con varias letras. ©. El conjunto de las letras de una lengua es el abecedario. 8. gCudndo se escribe con c el sonido Z? a. Siempre. b. Ante las vocales a, 0, u. c. Ante las vocales e, i. 9. ~Cuando se escribe con z el sonido Z? a. Ante las vocales a, 0, u. b. Ante las vocales e, i. c. Siempre. 10. En qué pareja de palabras el sonido Z se escribe con c? a. Adelga*ar y reborar. b. Ejerter y envejeter. c. Desir y catar. 28 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Criterios de evaluacién y soluciones UNIDAD 4 Actividades Criterios de evaluaci6n 1[2[3[4[s[e[7[e#[9[ 10 | Reconoce palabras sinonimas. 7 | Sabe qué es una fabula @ [tit 10 | Define y reconoce familias de palabras. elel[t|t 10 | Forma familias de palabras. c 10 | Conoce la diferencia entre sonidos y letras. cll rim 10. | Conoce el abecedari. c 6 | Aplica la regla ortografica del sonido Z. e}/S] El r 6 _| Describe animales. c C: Control; T: Prueba tipo test. Control Test 41. En las fabulas hay una moraleja. Las fébulas divierten y enseftan 1b 2. Camarero. Soledad. Desbaratar. 2b 3. Marea, mar, submarino. Caminata, caminante, caminar. 3b 4. RM. Panaderia, panadero. Libreria, librero 4b 5. Abecedario o alfabeto. R. M.: Capa. Cepillo. ba 6. G,H.1.N,N, 0.7, U, V.L,M,N.R, ST. VW, X.Q,R,S.H, hd Be 7. AlLucia y a Lorenzo les gusta hacer las mismas cosas: desayunar cereales Ta ‘con leche y azticar, correr descalzos sobre la hierba, montar en bici Bc y ver peliculas emocionantes. on 8. El sonido Z se escribe con z delante de a, 0, uy con c delante de e, i 7 Por ejemplo: erizo, cebra, ciervo. fore 9. Lobezno. Gazapo. Osezno. Cervatilo. 10. RL. Natal ftocopiable ©2012 Santana Edseatn, SL yyn oceotearon stat 23 Control La hormiga y el grano Nombre Fecha @ En cada recuadro hay una pareja de sinénimos y otra de anténimos. Escribelas. hogar descortés rapidez triste cortés casa apenado lentitud + Sinénimos > + Antonimos > @ Rodea la palabra polisémica y escribe dos oraciones en las que tenga un significado distinto. dentista boligrafo. viernes. mono © Completa con palabras de la familia de jardin. Me encantan todos los tipos de plantas. Siempre quise ser . Por eso estudié Ahora trabajo en muchos _____. Hoy, por ejemplo, he plantado tulipanes rojos y blancos en mas de veinte jardineras. @ Tacha la palabra intrusa. * Monosilabas > mar, sol, eso *Trisilabas > orégano, pescador, tortilla *Bisilabas cena, pisada, cuento _* Polisilabas ® autobus, teléfono, antipatico © cPuede haber mas de una vocal en una silaba? Explica y pon un ejemplo. 30 = sls Material fotocoplable ©2012 Santilana Educactn, SL Control UNIDAD 5 @ Escribe palabras con distinto numero de silabas. Pon en cada casilla una silaba. @ Escribe los nombres. © Completa con g, gu o gi. + Esa hi__era esta llena de enormes hi__os. + A__eda le __iffé un ojo a su hermano. + Los domin__os Alfredo practica pira___ismo en el rio. *Caian unas __otas de la man__era * Le daba ver__enza tirarse al a__ua desde el trampolin. © Cambia la posicién de las palabras destacadas en las oraciones. + Ahora te traigo la leche. + Hay muchos arboles en este parque + Competir es emocionante. + Ya se ha terminado la pelicula. @ Qué son los villancicos? Mataalfotcopiabla © 2012 Santana Edueacion, $.L. wvnecetecto opt at Test La hormiga y el grano Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. eQué significa germinar? a. Desarrollarse una semilla para brotar la planta b. Sembrar. c. Secarse. 2. ~Cémo se Ilaman las palabras que significan lo contrario? a. Polisémicas. b. Antonimas. c. Sindnimas. 3. eQué es la silaba? a. La voz con que pronunciamos los sonidos de una palabra. b. Los sonidos juntos de una palabra c. El grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un golpe de voz. 4, eQué es un diptongo? a. Launién de dos vocales en una misma silaba. b. Una silaba que solo tiene vocales. c. Lacoincidencia de dos vocales que pertenecen a silabas distintas. 5. Son polisilabas las palabras que tienen... a. Mas de un significado. b. Mas de una silaba. c. Mas de tres silabas. 6. gCuando se escribe con g el sonido G suave? a. Ante la vocal e. b. Ante la vocal i. c. Ante las vocales a, 0, u. 7. eCual de estas palabras lleva gii? a. *erra, b. Piraxismo. c. Piraxa. 8. .Cual de estas palabras lleva gu? a. Citefia. b. Vertenza. c. *inda. 9. Se puede cambiar el orden de las palabras en una oracién? a. Nunca. b. Siempre. c. Aveces. 10. {Qué son los villancicos? a. Canciones actuales. b. Poemas tradicionales de tema navidefio que suelen cantarse en esta época. c. Poemas escritos en Navidad por un autor conocido. 32 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL Criterios de evaluacién y soluciones UNIDAD 5 Criterios de evaluacién Actividades 10 ‘Amplia el vocabulario. 10 Reconoce sindnimos y anténimos. 10 Reconoce y utiliza palabras polisémicas, 10 10 Utliza palabras de la misma familia Reconoce y clasifica palabras en funcién de su numero de silabas. 10 Reconoce el concepto de silaba. 10 ‘Sabe qué es un diptongo. 10 Escribe palabras con distinto numero de silabas. Aplica la regla ortografica del sonido G suave. Cambia el orden de las palabras en una oracién. Sabe qué es un villancico. C: Control; T: Prueba tipo test. Control 4. Sinénimos: hogar / casa; triste / apenado. Anténimos: cortés / descortés; rapidez /lentitud, 2. Mono. R.M.: Mi madre usa un mono de trabajo. En el zoo vi un mono. 3. Me encantan todos los tipos de plantas. Siempre quise ser jardinero, por eso estudié jardineria, Ahora trabajo en muchos jardines. Hoy, por ejemplo, he plantado tulipanes rojos y blancos en més de veinte jardineras. 4, Eso, Pisada. Orégano. Autobis. 5. Si. Una que se pronuncian juntas. Por ejemplo, aire 0 magia 6. R. M.: Amapola. Rosa. Jacinto, 7. Hamburguesa. Guitarra. Pingiiino. Canguro. 8. Esa higuera esta llena de enormes higos. Agueda le guifo un ojo ba puede contener un diptongo, que es la unién de dos vocales ‘a su hermano. Los domingos Alfredo practica piragismo en el rio. Caian nas gotas de la manguera. Le daba vergllenza tirarse al agua desde cl trampolin 9. R. M.: Te traigo la leche ahora, En este parque hay muchos arboles. Es emocionante competi. La pelicula se ha terminado ya. 10. Los villancicos son poemas tradicionales de tema navidefio que suelen cantarse en estas fechas. Mattia fotocopiable © 2012 Sailana Edueacén, 8. L. wn uc Test tia 2b Bo 4a 5c 6c 7b Bo ao 10.b 33 Control Evaluacion del primer trimestre Nombre Fecha @ Sustituye cada palabra destacada por un anténimo. + He ahorrado mucho dinero este mes. * Mi hermano record6 la adivinanza. @ Explica qué son las palabras polisémicas y pon un ejemplo. © Escribe tres palabras de la familia de flor. flor @ Nombra dos formas de comunicacién distintas del lenguaje y pon un ejemplo de cada una. @ Escribe V si es verdadero o F sies falso. La palabra cigiiefia es polisilaba. El castellano se habla en Espafia y en muchos paises de América. En las oraciones siempre hay un verbo. Cuando hablamos, pronunciamos letras. Una oracién puede terminar con un signo de interrogacion sucwvaepoo con Mil otocopable © 2012 Santana Educacon, 8. Control PRIMER TRIMESTRE @ Separa las oraciones. Escribe las mayusculas y los puntos necesarios. el sbado haremos una rifa todos pueden participar llévate un bocadillo tendrés hambre en la excursi6n | @ Completa con Ia letra adecuada. c | qu | » Enri__e se ___ed6 tran__ilo ___uando vio a Ri__ardo. z | c |» En mar__oA__u__ena y __e lia ___enarn juntas. g | gu | » AMi_elle gustan los hi__os y las ___indas. © Completa para formar oraciones. * La piscina * Su tio Lucas © Qué son las canciones de juego? Escribe. @ Dibuja un animal y describelo. Mattia fotocopiable © 2012 Sailana Edueacon, 8.L. wn 36 Test Evaluacion del primer trimestre Nombre Fecha Subraya la opcién correcta. 4. 2Qué palabra es sinénima de conversar? a. Callar. b. Gritar. c. Hablar. 2. eCual de estas palabras es polisémica? a. Sierra. b. Tomillo. c. Coliflor. 3. Ademas del castellano, qué otras lenguas se hablan en Espafia? a. Francés, inglés y portugués. b. Catalan, gallego, vasco... c. Portugués, gallego y catalan. 4. En una oracién tiene que haber... a. Un verbo. b. Un adjetivo. c. Un articulo. 5. Todos los sonidos son... a. Vocales. b. Consonantes. c. Vocales 0 consonantes. 6. {Qué serie esta formada por palabras bisilabas? a. Perro, gato y loro, b. Murciélago, elefante y rinoceronte. c. Mono, orangutan y gorila. 7. Alfinal de una oracién siempre escribimos... a. Un guion. b. Nada. c. Un punto, un signo de interrogacién o un signo de exclamacién 8. {Qué serie esta formada por palabras que contienen el sonido Z? a. Caso, cerro, cigliefia, correa, cuademo. b. Zapato, cereza, cita, zorro, zueco. c. Rosa, queso, quimica, coro, zumbido. 9. cEn cual de estas palabras escribirias gii? a. Piratismo. b. Parasas. ©. serra, 10. 2Qué poemas pertenecen a la poesia popular? a. Los poemas moderos. b. Los poemas antiguos que se cantaban mientras se trabajaba, en las fiestas... c. Los poemas poco conocidos. 36 ventura appa ci Matai tocoplable © 2012 Santana Educacin, SL

También podría gustarte