Está en la página 1de 2

Derecho de sucesiones

La sucesión. Concepto. Clases

La sucesión es una forma de adquirir la propiedad. La sucesión es un


conjunto de derechos que al igual que las obligaciones nacen pero que no se
extinguen, es un cambio en la titularidad, de carácter patrimonial y el que la
adquiere no lo hace a título originario sino derivativo.

Es la transmisión de derechos y obligaciones que tienen lugar por la


muerte de una persona a través de lo que se denomina herencia; es decir,
que las relaciones jurídicas de la persona del causante se transmiten a la de
los sucesibles, salvo aquellos derechos estrictamente personales o de
familia, como por ejemplo, el uso, el usufructo, la obligación alimentaria, el
mandato, la renta vitalicia, entre otros, los cuales se extinguen con la muerte
del titular de los mismos.

En consecuencia, no todos los derechos de una persona son


susceptibles de transmisión por causa de su muerte.

Clases de sucesiones.

Entre vivos

Sucesiones a título particular: Son aquellas en las que se transfiere una o


más relaciones jurídicas y son de tipo patrimonial. Por ejemplo: La
compraventa, la permuta, la donación y también son sucesiones a título
particular: los legados. Los legados son consecuencia de lo acordado en un
testamento; por esta razón, si no hay testamento, no hay legado.

Mortis causa

1
Sucesiones a título universal: Son aquellas en las cuales se transfiere la
totalidad de las relaciones jurídicas de las cuales era titular una persona.
Estas son Mortis Causa. Cuando se habla de relaciones jurídicas, se hace
referencia a bienes, acciones, derechos, obligaciones, títulos, deudas, entre
otros. Todo lo que tiene que ver con la materia sucesoral en Venezuela, se
encuentra estipulado en el artículo 807 y ss. del Código Civil.

También podría gustarte