Está en la página 1de 21

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CULTURA GENERAL INGENIERÍA ELÉCTRICA

EDELMA RAMOS ACOSTA


COD 1065660746

NORBEY DUBÁN RUIZ RUBIO


COD 1094276549

DOCENTE
PHOLD PATIÑO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
PAMPLONA (NORTE DE SANTANDER)
2016

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

¿QUÉ ES UNA HIDROELÉCTRICA?

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación


de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los
antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover
una rueda.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que


posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también
conocido como «salto geodésico». En su caída entre dos niveles del cauce, se
hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite energía a
un generador donde se transforma en energía eléctrica.

1. C

 Central Hidroeléctrica Miel I

 Central hidroeléctrica de Chivor

2. G

 Central hidroeléctrica del Guavio

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

 Represa Urrá I

3. H

 Hidroeléctrica de Sogamoso

 Hidroituango

4. S

 Central hidroeléctrica San Carlos

¿QUIÉN ES ISAGEN?

Es una empresa de generación y comercialización de energía concebida como


un grupo humano que busca satisfacer las necesidades de otros grupos
humanos y construir con ellos bienestar y desarrollo para el país.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Nuestra principal fuente de generación es la hidroelectricidad y contamos con


dos tipos de centrales: con embalse o agua almacenada, y a filo de agua
aprovechando el caudal de un río. También tenemos generación térmica para
el proceso de producción de energía

Con la operación de siete centrales de generación de energía ubicadas en los


departamentos de Antioquia, Tolima, Santander y Caldas, tenemos una
capacidad instalada total de 3.032 megavatios (MW) distribuidos en 2.732 MW
hidráulicos y 300 MW térmicos. Nos ubicamos así como la tercera generadora
más grande de Colombia, lo cual nos consolida como agente fundamental en
el desarrollo de la industria de energía del país.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Central Hidroeléctrica Miel I

La central Miel I, localizada en el municipio de Norcasia, forma parte del


potencial hídrico del oriente del departamento de Caldas, región conformada
por las cuencas de los ríos Guarinó, La Miel, Moro, Manso, Samaná Sur y
afluentes menores como los ríos Pensilvania y Tenerife. La Central tiene una
capacidad instalada de 396 MW (Megavatios) en tres unidades. Inició su
operación comercial en diciembre de 2002

Hidroeléctrica de Sogamoso

La Central se encuentra ubicada en Santander, en el cañón donde el río


Sogamoso cruza la Serranía de La Paz, 75 km aguas arriba de su
desembocadura en el río Magdalena y 62 km aguas abajo de la confluencia
de los ríos Suárez y Chicamocha.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 5


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Central Hidroeléctrica San Carlos

Es la central de mayor capacidad instalada del país con 1.240 MW


(Megavatios), distribuidos en ocho unidades de 155 MW cada una y con la
infraestructura necesaria para la instalación de dos unidades adicionales. La
primera etapa entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987.
Está localizada en el departamento de Antioquia, en jurisdicción del
municipio de San Carlos, cerca al corregimiento El Jordán

Central Hidroeléctrica Río Amoyá-La Esperanza

La central Amoyá está localizada en el sur del departamento del Tolima, en


jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 kilómetros de Ibagué.
Tiene una capacidad instalada de 80 MW (Megavatios) en dos unidades de
generación, puede generar una energía firme de 215 GWh/año (gigavatios
hora por año) y promedio de 510 GWh/año.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 6


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Central Hidroeléctrica del Guavio

La Hidroeléctrica del Guavio en Colombia, está localizada unos 120 km al


noreste de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, entre los municipios
de Ubalá, donde esta ubicada la presa, y Mámbita, donde esta ubicada la casa
de máquinas. El proyecto consiste en el desarrollo de la parte inferior del río
Guavio e Ingetec efectuó el diseño de prefactibilidad, factibilidad, licitación y
construcción. Adicionalmente ejecutó la asesoría técnica durante su
construcción.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 7


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

EPM

En Antioquia y en las demás regiones donde estamos, nuestra infraestructura


para la generación de energía hace parte de la geografía y del paisaje, y está
presente en la vida cotidiana de sus pobladores.

Embalse Peñol – Guatapé

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 8


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

El Peñol Guatapé es el embalse de regulación más grande del país y hace


parte de una de las cadenas hidráulicas que más energía le aporta al Sistema.
Permite almacenar agua en los meses de invierno en Colombia (mayo a
noviembre), para utilizarla durante los meses de verano (diciembre a abril), y
de este modo contribuir al suministro energético del país durante todo el año.

TERMOTASAJERO

Ubicación:

Como consecuencia de los estudios realizados, fue seleccionado el sitio de la


Planta "Termotasajero" en el departamento Norte de Santander,
aproximadamente a 30 Km. al sur-occidente de la ciudad de Cúcuta, sobre la
margen derecha del río Zulia, en jurisdicción del municipio de San Cayetano y
en un lote situado a una altura aproximada de 260 m. sobre el nivel del mar.
Este sitio fue escogido por sus ventajas geológicas, la cercanía a los sitios de
suministro de carbón, así como a las líneas de transmisión existentes y al río
Zulia, cuyo caudal garantiza la cantidad de agua requerida por el sistema de
enfriamiento de la Central durante todo el año.

Operación

La Central consiste en una unidad turbogeneradora a vapor, compuesta por


una turbina de dos cilindros en tándem, de tres etapas, con doble exhosto al
condensador y seis extracciones; que opera con vapor a 127 kg/cm² y 538°C
con una capacidad de 163 000 Kw; un generador de 204 400 kVA, totalmente
cerrado, enfriado por hidrógeno y factor de potencia 0.85. Está provista de una
caldera colgante, de un tambor, radiante, con recirculación y circulación natural
la cual utiliza carbón pulverizado, produce 495 toneladas/hora de vapor a
538°C y 127 kg/cm²; tiene precipitadores electrostáticos y altura de chimenea
de 90 metros para protección del medio ambiente.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 9


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

La unidad tiene un consumo térmico específico garantizado de 2.410 kcal/kWh


y una eficiencia neta de 35,7

Materia prima

El Carbón es el combustible primario de la Central. Su consumo anual varía


dependiendo de la disponibilidad de energía hidráulica y de la demanda
general dentro del área de servicio. La Central utiliza carbón bituminoso
pulverizado, el cual es almacenado en un área de 2,84 hectáreas, donde se
alcanza a mantener una cantidad suficiente que permite su operación a
máxima carga por un período de 60 días. El carbón es suministrado desde
pequeñas y medianas minas (75 minas aproximadamente), localizadas en un
radio de 40 Km. de la Central y transportado hasta ella en volquetas. La calidad
del carbón de Norte de Santander está catalogada como superior al promedio,
con bajos niveles de ceniza y azufre. El principal consumidor local es la
Central.

Combustibles líquidos.
En Termotasajero se utilizan para el encendido inicial de la caldera,
principalmente, fuel-oil y ACPM que son transportados a la Central en carros
cisterna y almacenados en tanques.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 10


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TERMOCARTAGENA

Central Termoeléctrica Cartagena de Emgesa, ubicada en el sector industrial


de Mamonal cuenta dentro de su territorio con un ecosistema único, que
comprende una laguna y un pequeño bosque de manglar con un área
aproximada de 2 hectáreas.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 11


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

TermoGuajira

La planta, ubicada en el municipio de Mingueo, Guajira, está conformada por


dos unidades turbo vapor Mitsubishi de 151 MW, con capacidad para generar
con combustible gas y carbón.

Esta dualidad de combustible y su ubicación geográfica le confiere un


posicionamiento estratégico importante dentro del mercado de energía
colombiano, constituyéndose en un importante respaldo energético de la
región y el país.

La planta TEBSA cuenta con 918 MW de capacidad, conformados por una


moderna planta de 791 MW en ciclo combinado y dos unidades turbo vapor
una de 63 MW y otra de 64 MW.

La planta de 791 MW, corresponde a la de mayor capacidad, eficiencia y


disponibilidad térmica en el mercado eléctrico Colombiano, está conformada
por cinco turbinas a gas y dos turbinas de vapor marca ABB que operan en
ciclo combinado con una eficiencia aproximada de 7308.5 Btu/ KWh.

TERMODORADA

Vía Honda Km 1. La Dorada, Caldas.


Genera una energía de 50MW

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 12


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

DEMANDA ENERGETICA COLOMBIA

Ilustración 1: Historial de la demanda colombiana 2014, tomado de: Portal XM

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 13


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

En 2014 Colombia alcanzó su mayor crecimiento de demanda de energía en


los últimos 10 años (4.4%) y un consumo de 63,571 GWh. (Ver gráfica 1). La
razón principal del crecimiento en 2014 obedeció al incremento del 5.0% de la
demanda de energía del mercado regulado (consumo de energía del sector
residencial y pequeños negocios).

Ilustración 2: demanda energética colombiana 2016, tomado de: Portal XM

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 14


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

En enero se produjo un crecimiento de la demanda de energía eléctrica del


5.7% con respecto al mismo mes de 2015.

Ilustración 3: Demanda de energía tipos de mercados y actividades económicas


2014, tomado de: Portal XM

La demanda de energía de los grandes consumidores creció el 3.0%, donde


sobresale el crecimiento de la actividad minas y canteras con un 14.6%, debido
principalmente por la entrada de la carga de Rubiales en el Meta y el aumento
del consumo de energía de la planta Santa Rosa de Ecopetrol.

Ilustración 4: Demanda de energía tipos de mercados y actividades económicas 2014, tomado de: Portal XM

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 15


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

El crecimiento del mercado Regulado (consumo residencial y pequeños


negocios) fue del 7%, mientras que la demanda del mercado No Regulado
(industria y comercio) creció 3.3%.

Ilustración 5: Comportamiento de la demanda de energía a nivel regional, tomado de: Portal XM

En el mes de enero de 2016 las zonas cálidas del país presentan el mayor
aumento de consumo de energía: Meta 21%, Caquetá 19%, Guaviare 18%,
Tolima 14%, Arauca 12%, Putumayo 12%, Huila 10% y la Costa Atlántica 9%.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 16


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Que es XM y cuál es su rol.

XM es la filial de ISA especializada en la Gestión de Sistemas de Tiempo Real.


XM Compañía de Expertos en Mercados, es la empresa que opera y
administra el mercado eléctrico colombiano.

La Gestión de Sistemas de Tiempo Real consiste en la planeación, diseño,


optimización, puesta en servicio, operación, administración o gerenciamiento
de sistemas transaccionales o plataformas tecnológicas, que involucran el
intercambio de información con valor agregado, y mercados de bienes y
servicios relacionados.

Actualmente XM aplica su experiencia en tres sectores: Sector eléctrico,


financiero y de tránsito y transporte.

Sector eléctrico: XM se encarga de operar el Sistema Interconectado


Nacional colombiano a través del Centro Nacional de Despacho -CND- y de
administrar el Mercado de Energía Mayorista -MEM-. Además, XM administra
las Transacciones Internacionales de Electricidad de corto plazo -TIE- con
Ecuador y coordina la operación interconectada con el Sistema Eléctrico
Venezolano.

CREG

Nacimos en 1994, cuando el congreso de la República, mediante las leyes


142 y 143, creó las comisiones de regulación, con el fin de regular las
actividades de los servicios públicos domiciliarios.

La CREG es una entidad eminentemente técnica y su objetivo es lograr que


los servicios de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP)
y combustibles líquidos se presten al mayor número posible de personas, al
menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada
para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 17


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

BIBLIOGRAFÍA

• https://www.isagen.com.co/nuestra-empresa/generacion-de-
energia/generacion-hidroelectrica/central-hidroelectrica-sogamoso/
consultado 02-03-2016

• http://www.creg.gov.co/

• https://es.wikipedia.org/wiki/XM_S.A._E.S.P.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 18


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

• http://www.bnamericas.com/company-profile/es/xm-compania-
expertos-en-mercados-sa-esp-xm

• https://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctrica (Leer)

• http://www.eltiempo.com/economia/sectores/energia-en-colombia-las-
opciones-del-gobierno/16528898

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 19


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 20


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 21

También podría gustarte