Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE

Subsector Ciudad Contemporánea Mes : Marzo

Título de la Unidad La Ciudad en la Historia Nº de Horas mensuales 12


Docente Lilian Estica Rivas Nivel:

Eje Temático Historia Curso: 4º EM

Fecha Inicio 5 de marzo Fecha Término 28 de marzo

Objetivo Fundamental Vertical Contenido Mínimo Obligatorio


2. La ciudad en la historia. 
1. Comprender el desarrollo histórico de las ciudades y el proceso de creciente 
concentración de la población en el medio urbano.  a. El nacimiento de las ciudades en la Antigüedad: la agricultura y las 
primeras ciudades. 

b. La ciudad como espacio de la civilización por oposición a la barbarie en 
Griegos y Romanos. 

c. El resurgimiento urbano en la Europa medieval y su proyección hacia el 
siglo XVIII. 

d. La Revolución Industrial y el reemplazo de las ciudades agrarias por 
ciudades industriales. 
Objetivo Transversal

3. Concibe la ciudad como un espacio de participación, que da cabida a una diversidad de formas de organización social. 

4. Dimensiona el papel que le cabe a los miembros de una comunidad en la construcción de la ciudad, reconociendo sus derechos y obligaciones sociales y haciendo uso 
de los espacios públicos. 

Objetivo (s) de Aprendizaje de la Unidad

Comprender las características que asumen las ciudades en distintos períodos de la historia occidental.
FECH HORAS APRENDIZAJE OBJETIVO DE ACTIVIDADES GENÉRICAS/ EXPERIENCIAS DE RECURSOS EVALUACIÓN
A PEDAG ESPERADO LA CLASE APRENDIZAJE/ACTIVIDADES AULA DE
APRENDIZAJ
E
5/3 2 Comprender la INICIO. Presentación de contenidos anuales, objetivos del curso, Pauta de Formativa.
(PFC) 5. Consideran la  relación entre la metodología de trabajo y formas de evaluación. evaluación de Se observa la toma de apuntes y
agricultura y el Se entregan pautas de evaluación semestrales: pauta de interrogación interrogación respuestas a preguntas dirigidas.
importancia que ha  nacimiento de clase a clase, pauta de revisión de cuaderno, pauta de participación en El instrumento evaluativo de la escala de
tenido históricamente  las primeras clases y normativas del ramo. Pauta de apreciación de participación y la
el constituir  ciudades de la A continuación, se explica el objetivo de la unidad y de la clase evaluación de escala de apreciación de toma de
civilización DESARROLLO. Se muestra una serie de imágenes de comunidades cuaderno apuntes.
comunidades que  humana, así animales (colmenas, manadas, hormigueros) y se pide a los estudiantes
viven en ciudades.  como las que describan lo que ven. El profesor guía a que la respuesta para que Pauta de
características identifiquen nociones de organización, ocupación de los espacios y evaluación de
6. Aprecian las  que los división del trabajo. participación en
primeros A continuación, se muestra una serie de imágenes de grandes ciudades, clases
ciudades como  asentamientos en las que se observa la organización del espacio. Se pide a los
realidades sociales,  humanos estudiantes que realicen el mismo ejercicio anterior y luego que busquen Hoja de
como organizaciones  tuvieron. factores en común entre los primeros ejemplos y los segundos. A partir normativas
de este trabajo se pide a los estudiantes que expliquen por qué creen
colectivas que ocupan  que se dan estas similitudes entre comunidades humanas y animales. El PC
y comparten un  profesor direcciona la respuesta a una necesidad de sobrevivencia y
espacio determinado  evolutiva y liga este ejemplo con el concepto y rol de la ciudad en la vida Data
humana.
dividiéndose tareas 
Luego, por medio de una clase expositiva, va explicando como el
para beneficio común. hombre, en un proceso de desarrollo, pasó del nomadismo al
sedentarismo y de ahí a la construcción de asentamientos. A partir de allí
explica las características de las primeras ciudades de la humanidad,
resaltando los factores en común. En cada caso, el docente se apoya en
imágenes proyectadas con el fin de hacer el concepto de ciudad más
vivencial para los estudiantes.
Durante toda la clase se practica la técnica de toma de apuntes y el
profesor va monitoreando la comprensión de contenidos y el desarrollo
de la técnica.
CIERRE: El profesor pide que los estudiantes vayan recapitulando la
clase a partir de un esquema guía en la pizarra. Les resalta cuales podría
ser preguntas de la interrogación en la siguiente clase a partir de los
temas medulares tratados.
Explica que en cada clase, el curso se dividirá en equipos designados
por el profesor, y se dará puntaje al que más respuestas y aportes
correctos tenga, el que se irá sumando para la evaluación sumativa.

1 5. Consideran la  Analizar la NICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido PC Formativa.
importancia que ha  relación entre la al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
7/3 tenido históricamente  agricultura y el A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de Data respuestas a preguntas dirigidas.
(PFC) nacimiento de la misma. El instrumento evaluativo de la escala de
el constituir  las primeras DESARROLLO: Con la ayuda de una guía se explica a los estudiantes Guía de trabajo apreciación de participación y la
comunidades que  ciudades de la como elaborar una respuesta de desarrollo, diferenciando las estructuras Nº1 escala de apreciación de toma de
viven en ciudades. civilización de: enumerar, nombrar, clasificar, diferenciar, comparar. apuntes
humana, así Luego, se analizan fuentes históricas sobre el nacimiento de la ciudad y
6. Aprecian las  como las se pide a los estudiantes que contesten preguntas con los encabezados Acumulativa
ciudades como  características anteriormente vistos, utilizando las estructuras correctas. Se interrogará a los estudiantes sobre
realidades sociales,  que los CIERRE: Los estudiantes comparten sus respuestas con el resto de la contenidos de la clase anterior.
primeros clase, a fin de que el profesor y el resto de la clase pueda hacer una El instrumento evaluativo será la escala
como organizaciones  asentamientos retroalimentación. de apreciación de interrogación.
colectivas que ocupan  humanos Los estudiantes desarrollan ejercicios de
y comparten un  tuvieron. desarrollo de respuestas escritas.
espacio determinado  El instrumento a utilizar es la guía de
dividiéndose tareas  ejercicios.
para beneficio común.
12/3 2 7. Establecen vínculos Conocer las INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido PC Formativa.
(PFC) entre los conceptos de características al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
ciudadanía y política  de las ciudades A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de Data respuestas a preguntas dirigidas.
griegas y la misma. Se copia esquema guía en la pizarra. El instrumento evaluativo de la escala de
con el de desarrollo de romanas a DESARROLLO: Se hace la pregunta ¿Qué forma debería tener una apreciación de participación y la
la vida comunitaria en partir de ciudad en la que el principal interés de sus habitantes sea, por ejemplo, escala de apreciación de toma de
ciudades en el mundo  conceptos el deporte? y ¿Cómo construirían una ciudad en la que el principal apuntes
antiguo.  como polis, interés de las personas es hacer vida social? (se profundiza en esta idea
ciudadanía y con ejemplos). A partir de las preguntas se van tomando las principales Acumulativa
barbarie. respuestas de los estudiantes y se colocan en la pizarra. Luego, se Se interrogará a los estudiantes sobre
apoya con varias imágenes de ciudades griegas y romanas. Se explica contenidos de la clase anterior.
que la ciudad se ordena en función de las necesidades e intereses de las El instrumento evaluativo será la escala
personas que la habitan, por lo que una ciudad nos puede decir mucho de apreciación de interrogación.
del carácter de la gente que vive allí.
Por medio de una clase expositiva se explican las principales
características de las polis griegas. Estas características se van
vinculando a las particularidades de la civilización griega.
A continuación, se muestran las características de las ciudades romanas
y se pide a los estudiantes que señalen, a partir de estas, cómo sería
entonces la civilización romana.
Se realiza un análisis de lo que las civilizaciones clásicas comprenden
por ciudadanía y barbarie.

CIERRE: Se pide a los estudiantes que recapitulen la clase a partir del


esquema guía. Se les pide que den un ejemplo análogo de los conceptos
de ciudadanía de los clásicos, aplicados a su realidad actual.
14/3 1 7. Establecen vínculos Analizar las INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido Data Formativa.
(PFC) entre los conceptos de características al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
ciudadanía y política  de las ciudades A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de PC respuestas a preguntas dirigidas.
griegas y la misma. El instrumento evaluativo de la escala de
con el de desarrollo de romanas a DESARROLLO: Con la ayuda de una guía, se explica a los estudiantes Guía Nº 2 apreciación de participación y la
la vida comunitaria en partir de como elaborar una respuesta de desarrollo respondiendo la pregunta escala de apreciación de toma de
ciudades en el mundo  conceptos “explique” o desarrolle” con estructura ensayística. El uso de ejemplos apuntes
antiguo.  como polis, estará dado por temas propuestos por los estudiantes.
ciudadanía y Luego se pide a los estudiantes que estructuren una respuesta a partir de Acumulativa
barbarie. un tema de la clase anterior. Se interrogará a los estudiantes sobre
CIERRE: Los estudiantes se ofrecen a exponer sus estructuras para la contenidos de la clase anterior.
retroalimentación. El instrumento evaluativo será la escala
de apreciación de interrogación.
Los estudiantes desarrollan ejercicios de
desarrollo de respuestas escritas.
El instrumento a utilizar es la guía de
ejercicios.

19/3 2 8. Entienden que las  Comprender el INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido PC Formativa.
ciudades han sido un  resurgimiento al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
referente simbólico  de la urbanidad A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de Data respuestas a preguntas dirigidas.
a fines de la la misma. Se copia esquema guía en la pizarra. El instrumento evaluativo de la escala de
para representar un  Edad Media, DESARROLLO: Por medio de una clase expositiva se explica la apreciación de participación y la
orden social ideal en  relacionados al cuasidesaparición de la ciudad durante la primera etapa de la Edad escala de apreciación de toma de
la tradición cristiana y renacimiento Media y los Motivos por los cuales renació en la segunda mitad. apuntes.
en el pensamiento  del comercio A continuación, se pregunta a los estudiantes que características debían Acumulativa
utópico en el mundo  nacional e tener estas ciudades y por qué los feudos no pueden ser considerados Se interrogará a los estudiantes sobre
occidental. internacional. ciudades (apoyo visual para concluir respuestas) contenidos de la clase anterior.
Se explican las características de esta ciudad con la ayuda de la lectura “ El instrumento evaluativo será la escala
La ciudad Medieval” en la que los estudiantes van extrayendo de apreciación de interrogación.
información.
CIERRE: Se pide a los estudiantes que recapitulen la clase a partir del
esquema guía.
21/3 1 8. Entienden que las  Analizar el INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido Data Formativa.
ciudades han sido un  resurgimiento al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
referente simbólico  de la urbanidad A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de PC respuestas a preguntas dirigidas.
a fines de la la misma. El instrumento evaluativo de la escala de
para representar un  Edad Media, DESARROLLO: Se pide a los estudiantes que expliquen la ciudad Guía Nº 2 apreciación de participación y la
orden social ideal en  relacionados al medieval y su relación con el comercio. En conjunto con el profesor se va escala de apreciación de toma de
la tradición cristiana y renacimiento armando el esquema guía en la pizarra y a continuación se explica a los apuntes
en el pensamiento  del comercio estudiantes como se va desarrollando aquella estructura, de forma
utópico en el mundo  nacional e escrita. Por medio de preguntas dirigidas, los estudiantes van Acumulativa
occidental. internacional. desarrollando la respuesta. Se interrogará a los estudiantes sobre
CIERRE: Se resaltan las partes de la estructura presentes en el contenidos de la clase anterior.
desarrollo. El instrumento evaluativo será la escala
de apreciación de interrogación.
Los estudiantes desarrollan ejercicios de
desarrollo de respuestas escritas.
El instrumento a utilizar es la guía de
ejercicios.

26/3 2 9. Caracterizan el  Comprender las INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido Data Formativa.
principales al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
proceso de cambio de  características A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de PC respuestas a preguntas dirigidas.
las sociedades a través de la ciudad la misma. Se copia esquema guía en la pizarra. El instrumento evaluativo de la escala de
de la transformación  moderna, a DESARROLLO: Se explica a los estudiantes el contexto histórico de las apreciación de participación y la
partir de la monarquías absolutas, resaltando la centralización del poder y el sistema escala de apreciación de toma de
que ha tenido 
centralización económico mercantilista. apuntes
históricamente la  del poder en las A partir de esto, se pide a los estudiantes que describan que tipo de
forma de vivir en  monarquías ciudad deberá crearse para que satisfaga las necesidades del monarca. Acumulativa
ciudades. absolutas y la A partir de las respuestas de los estudiantes, se va armando un cuadro Se interrogará a los estudiantes sobre
economía de características de esta ciudad. Estas van siendo apoyadas con contenidos de la clase anterior.
mercantilista. imágenes de ciudades monárquicas. El instrumento evaluativo será la escala
CIERRE: Se pide a los estudiantes que recapitulen la clase a partir del de apreciación de interrogación.
esquema conductor.
28/3 1 9. Caracterizan el  Analizar las INICIO: La clase comienza con la interrogación de un estudiante elegido Guía Nº 3 Formativa.
principales al azar, un voluntario o los estudiantes atrasados. Se observa la toma de apuntes y
proceso de cambio de  características A continuación, se explica el objetivo de la clase y la forma de trabajo de respuestas a preguntas dirigidas.
las sociedades a través de la ciudad la misma. El instrumento evaluativo de la escala de
de la transformación  moderna, a DESARROLLO: Se pide a los estudiantes que se junten en grupos de apreciación de participación y la
partir de la cuatro personas, y contesten preguntas de diferentes niveles (definir, escala de apreciación de toma de
que ha tenido 
centralización enumerar, comparar, desarrollar) sobre la ciudad moderna. Cada grupo apuntes.
históricamente la  del poder en las tendrá una pregunta de desarrollo diferente.
forma de vivir en  monarquías CIERRE: Voluntariamente algunos grupos presentan sus respuestas Acumulativa
ciudades. absolutas y la para la retroalimentación. Se interrogará a los estudiantes sobre
economía contenidos de la clase anterior.
mercantilista. El instrumento evaluativo será la escala
de apreciación de interrogación.
Los estudiantes desarrollan ejercicios de
desarrollo de respuestas escritas.
El instrumento a utilizar es la guía de
ejercicios.
EVALUACIÓN

MODALIDAD ANTES DE LA DURANTE LA UNIDAD AL TERMINO DE LA


UNIDAD UNIDAD
DIAGNOSTICA
FORMATIVA x
ACUMULATIVA x

TECNICA

ESCRITA x
ORAL x
PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS
OBSERVACIÓN
INVESTIGACIÓN
DISERTACIÓN

INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO x
PRUEBA OBJETIVA
PRUEBA MIXTA x
PRUEBA DE ENSAYO
ESCALA DE APRECIACIÓN x
PAUTAS ICÓNICAS
RUBRICAS
MAPAS CONCEPTUALES
ORGANIZADORES GRÁFICOS
COMICS
CLOZE
MACROCLOZE

También podría gustarte