Está en la página 1de 29

Migrantes mexicanos y su incorporación

a la vida de los Estados Unidos.

Dr. Angel Gerardo Charles Meza

Resumen:

Este trabajo es el resultado de una investigación realizada entre migrantes mexicanos viviendo en
los Estados Unidos, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el proceso de incorporación
a la vida de aquel país. Para ello, se analizaron los cambios en algunos valores considerados más
importantes en México, los objetivos de vida, así como la opinión sobre la vida en ese país, la im-
portancia de la educación y la discriminación.

Mediante un diseño de investigación con un enfoque cuantitativo, se obtuvieron resultados nove-


dosos sobre los cambios de valores y objetivos de vida de los mexicanos viviendo en los Estados
Unidos. Este diseño incluyó la utilización de un muestreo sistemático entre migrantes que vivían
en el área de San Antonio, Texas.

Se encontró un claro contraste entre los valores que los migrantes consideran importantes en cada
país, ya que se mostraron diferencias significativas en los resultados de dieciocho de las variables
de esta sección. En diecisiete de ellas los promedios fueron mayores para su importancia en los
Estados Unidos, y sólo el valor de la amistad fue más importante en México.

Los sujetos también hacen una revalorización de sus objetivos de vida al emprender una vida de
migrantes. Es relevante que la vida en los Estados Unidos los lleva a cambiar algunos de ellos y a
destacar más de la mitad de los objetivos incluidos en la investigación. En general, se observó que
los objetivos de vida de los migrantes no tendrán la misma importancia en México que en los Esta-
dos Unidos, y aquellos que ya sobresalían en su país tendrán mayor relevancia en su vida en el otro.
Tomando en cuenta los planteamientos de varios autores que han estudiado este proceso, se pre-
senta una propuesta para estimar la asimilación de los migrantes mexicanos a la vida de los Estados
Unidos, considerando diversos factores que influyen en el mismo. Estas categorías son: idioma,
legal, cultural, cívica, socioeconómica, educación, identidad, satisfacción y discriminación. De
acuerdo a esas categorías, no es posible afirmar que la asimilación es un proceso en línea recta, sino
que los migrantes mexicanos paulatinamente incorporan fracciones de la vida norteamericana y en
algunas de ellas se observa un mayor grado de asimilación que en otras.

1. Los mexicanos en los Estados Unidos

En el año 2010 México fue el país con el mayor número de migrantes a nivel mundial. Ese año tenía
una población migrante de 12.4 millones de personas. Esta cifra se duplicó en los últimos veinte
años y ubicaba a México por encima de países como la India, Rusia y China (ONU, 2013).

De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas, el origen de los migrantes inter-
nacionales se ha diversificado mucho en los últimos 20 años, y países como China, Filipinas y Mé-
xico han surgido como importantes lugares de origen, de modo que el número de personas proce-
dentes de Filipinas o México que vivían fuera de su país de nacimiento se duplicó entre 1990 y 2010.

Tabla 1
Esto significa que mientras en 1990 México tenía unos 5 millones de migrantes, para el año 2010
esa cifra se incrementó a más de 12 millones de personas viviendo fuera del país. Este gran aumento
en la migración ocasionó que en el reporte del año 2013 de la Comisión de Población y Desarrollo
de la ONU se considerara a México como el país con el mayor número de migrantes en el mundo,
al tener más del 10% de su población viviendo fuera de su país.

Martínez , Cano y Contrucci (2014:12), investigadores de la Comisión Económica para América


Latina y el Caribe (CEPAL) aseguran que para el año 2010 México tenía una población cercana a
los 112 millones de habitantes; de ellos, unos 11,8 millones vivían fuera del país. Esto equivale a que
el 10.6% de los mexicanos nacidos en la país residían en otra nación.

Respecto a esta migración, Rodríguez (2009) asegura que en el año 2005 más de 10% de quienes
nacieron en México residían en otro, lo que representaba una proporción al triple del referente
mundial, y significaba que el 6% de los migrantes en el mundo son mexicanos, o casi 1 de cada 15
individuos.

Esta movilidad migratoria se dirige principalmente hacia los Estados Unidos, y es considerado por
el gobierno mexicano como un fenómeno de carácter principalmente económico que responde a la
combinación de factores estructurales, como las profundas disparidades económicas y salariales, la
complementariedad demográfica y un contexto de creciente integración económica entre ambos
países (CONAPO, 2012).

El flujo migratorio ha sido continuo desde finales del siglo XIX, pero a partir de los años 80’s del
siglo pasado se presentó un significativo incremento en su intensidad y magnitud, al duplicar su
población en cada década y ser una válvula de escape laboral para México.

Aunque la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos ha ocurrido desde el siglo XIX el ma-
yor movimiento de población ha sucedido durante el último cuarto de siglo. De acuerdo datos del
censo de los Estados Unidos, en el año de 1850 únicamente había unos 13 mil mexicanos en aquel
país y para 1900 apenas rebasaba los 100 mil. Con la Revolución Mexicana la migración superó el
medio millón hacia 1930, aunque luego declinó para 1940; sin embargo, en la década de los 80´s
inició una gran oleada de migrantes mexicanos hacia los Estados Unidos, haciendo que su cifra se
duplique en cada década. Por ello, mientras en 1970 había tres cuartos de millón de mexicanos,
para 1980 la cifra era de casi 2,2 millones; en 1990 se incrementó a 4,5 millones, en el 2000 alcanzó
los 9,4 millones, y logró su máximo histórico de 12,56 millones en el 2009 (Passel, Cohn y González
Barrera, 2012).
Por ello, el crecimiento de la población procedente de México o descendiente de mexicanos en los
Estados Unidos ha sido notable en la última década, ya que se incrementó un 54%, pasando de los
20.6 millones en el año 2000 a 31.8 millones en el 2010. Por sí sola, la población procedente de
México equivalió a casi tres cuartas partes de toda la inmigración de hispanos en la década y ahora
representan el 63% de los hispanos en los Estados Unidos (Enis et al., 2011). Respecto a esta migra-
ción, en México se reconoce que 1.1 millones de personas emigraron entre el 2005 y el 2010, y de
ellos el 89.4% se trasladó a los Estados Unidos (INEGI, 2013b:39).

Motel y Patten (2012), investigadores el Pew Hipanic Center, ofrecen una serie de datos claves que
caracterizaban a los mexicanos en los Estados Unidos:

• El 36% de los mexicanos nacieron en su país de origen, comparado con el 37% de todos
los latinos y el 13% de la población de los Estados Unidos
• Cerca de dos tercios de los migrantes mexicanos (65%) llegaron a los Estados Unidos
después de 1990, y menos de una cuarta parte de ellos (23%) se han convertido en ciu-
dadanos de los Estados Unidos.
• El 64% de los mexicanos mayores de 5 años habla inglés correctamente, mientras el otro
36% reportaron hablar ese idioma menos que muy bien.
• Los mexicanos en los Estados Unidos tienen una edad promedio de 25 años, que con-
trasta con la edad media de la población del país (37) y de los hispanos en general (27).
• Casi la mitad de los mexicanos en los Estados Unidos están casados (46%).
• Más de la mitad de los mexicanos (52%) viven en el oeste de los Estados Unidos, princi-
palmente en California, y otro 35% vive en el sur, principalmente en Texas (25%).
• Los mexicanos tienen bajos niveles educativos, ya que sólo un 9% de los mayores de 25
años se han graduado de universidad.
• El ingreso personal promedio de los mexicanos mayores de 16 años fue de US $ 20,000
en 2010, similar al obtenido por los hispanos.
• El porcentaje de mexicanos que viven en la pobreza (27%), es superior a la tasa de la
población general de los Estados Unidos (15%) y ligeramente superior a la tasa de los
hispanos en general (25%).
• Los migrantes mexicanos representan el grupo más grande de inmigrantes de ori- gen
hispano en los Estados Unidos. El censo del año 2010 mostró que casi dos tercios
(64.9%) de los hispanos se definieron como inmigrantes o descendientes de mexicanos
y se estima que ese año vivían en ese país unos 32.9 millones de mexicanos (Motel y
Patten, 2012; Motel, 2012). En el 2010, del total de inmigrantes el 29.3% había nacido en México
(Grieco et al., 2012), y del total de mexicanos el 35.6% habían nacido en su país de origen.
En cuanto al estatus migratorio, los mexicanos son el grupo hispano que en menor porcentaje se
convierten en ciudadanos de los Estados Unidos y apenas llega a un 23% (Motel y Patten, 2012;
Grieco et al., 2012). Los datos de estos académicos subrayan el contraste con los inmigrantes
naturalizados procedentes de Europa (61.8%), Asia (57.7%), del Caribe (54.1%) y Sudamérica
(44.4%). Grieco et al. (2012) destacan que el número de inmigrantes mexicanos naturalizados se
incrementa con los años de permanencia en los Estados Unidos: 61.8% si llegaron antes de 1980,
36% para quienes llegaron en los 80’s, 14.5% en los 90’s y sólo el 5.1% de quienes llegaron después
del año 2000.

2. México y los Estados Unidos

En el marco del amplio fenómeno migratorio de ciudadanos mexicanos hacia los Estados Unidos
se revisan algunas características que distinguen a ambos países y que, incluso, condicionan la de-
cisión de algunas personas para emigrar al otro país.

México presentó importantes avances en las últimas décadas que le han permitido incrementar la
calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas referentes la educación, el empleo y la
salud. De acuerdo a datos del censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI, 2013a) en el año 2010, México tenía una población superior a los 112 millones
de habitantes y se ubicaba entre los once países más poblados del planeta. Este crecimiento pobla-
cional ha sido notable en los últimos 60 años, ya que en 1950 sólo había 25 millones de mexicanos.
Durante ese mismo período se destaca que mientras en 1950 sólo el 43% de la población vivía en
poblaciones urbanas, para 1990 era del 71% y actualmente es cercana al 78%.

El mejoramiento de los principales indicadores de desarrollo hace que buena parte de la población
perciba que tiene un mejor nivel de vida comparado con el de las generaciones anteriores. De
acuerdo a datos del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), implementado por el Institu-
to Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2012) para conocer la satisfacción con la vida, la
felicidad y el balance afectivo de la población adulta en México, se encontró que en promedio los
mexicanos consideraban alta su satisfacción con la vida en general, así como con la vida familiar, la
vida afectiva y la salud. Esto indica una alta satisfacción con las condiciones generales de vida de la
mayoría de los mexicanos.

Tabla 2

Por otra parte, de acuerdo a este estudio, los menores promedios de satisfacción se refirieron a la
situación económica del país, las condiciones del mismo, el tiempo disponible y la educación, que
son aspectos que los mexicanos consideran que se deben mejorar substancialmente para incremen-
tar la calidad de vida.

Los resultados del BIARE del año 2012 mostraron el mayor alto promedio en el rubro referente a
la vida familiar, indicativo de una clara preferencia de los mexicanos por este aspecto y por ser la
integración familiar un valor con alto reconocimiento en nuestra sociedad. Asimismo, hubo altos
valores en lo referente a la autonomía, salud y vida afectiva; en contraste, los menores valores de
satisfacción se refirieron a la situación económica y el país en que vive, que muestran un cierto gra-
do de insatisfacción con las condiciones actuales de México en el aspecto económico, el empleo y la
seguridad de las personas. En general, los mexicanos reportaron un 8.4 de promedio de felicidad,
siendo mayor la felicidad (8.7) entre los que tienen algún postgrado y menor (7.6) entre los que no
tienen instrucción (INEGI, 2013b:69).
No obstante, a pesar de los altos índices de satisfacción de sus ciudadanos, México se encuentra en
una posición baja en buena parte de los temas del “Índice para una Vida Mejor” desarrollado por
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) con el fin de comparar
el bienestar en los países miembros de este organismo de acuerdo con once temas considerados
básicos para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida de las personas.

De acuerdo al reporte ¿Cómo va la vida? (OECD, 2011) se observa que en la mayoría de los temas
de este índice el país se ubicó en los últimos lugares entre los miembros de esta organización. En
concordancia con los datos del INEGI, sólo en el índice relativo a la satisfacción con la vida se en-
cuentra entre los primeros lugares, incluso superando a los Estados Unidos.

Los pobres resultados de México en el índice de bienestar de la OECD son también relevantes
cuando se comparan con los obtenidos por los Estados Unidos, el país a donde se dirigen la gran
mayoría de los migrantes mexicanos. En los datos se observó que aunque en algunos rubros el
índice de los Estados Unidos no se ubicó en el punto más alto, en ellos se ubicó por encima de Méx-
ico (excepto en el índice de satisfacción con la vida) y que las diferencias son todavía considerables
entre ambos países.

Tabla 3
Los Estados Unidos obtuvieron los índices más altos particularmente en vivienda, ingreso, segu-
ridad, medio ambiente y empleo. En general, se destacó la gran diferencia respecto a México en el
ingreso familiar, donde los Estados Unidos tuvieron un promedio de 38 mil dólares, mientras en
México era inferior a los 13 mil dólares anuales.

En el empleo, a pesar de que en México casi no hubo desempleo a largo plazo, los ingresos de un
empleado de tiempo completo en los Estados Unidos eran en promedio superiores a los 54 mil
dólares anuales, contra los menos de 10 mil dólares en México. En Salud, la esperanza de vida es
mayor en los Estados Unidos, que es el país que realiza el mayor gasto del PIB y por persona, aun-
que junto con México tienen la mayor proporción de población considerada obesa.

En seguridad, también se registraba una diferencia entre ambos países, ya que mientras México
obtuvo el último sitio en asaltos y homicidios, los datos de los Estados Unidos son sensiblemente
menores. Se destacó que a pesar que los Estados Unidos se ubicaron también entre los peores luga-
res en homicidios (32/36), su tasa es todavía sensiblemente menor a la de México (36/36).

Respecto al balance entre vida y trabajo se observó que ambos países se ubicaron entre los que
obtuvieron los menores promedios, aunque los de México fueron notoriamente inferiores. En esto,
sobresale que las mujeres mexicanas gastan más de seis horas del día en el trabajo domés- tico no
remunerado, mientras los hombres le dedican menos de dos horas diarias, y sobre todo que un
mexicano trabajaba en promedio 2,250 horas al año, y que el 28.63% trabajaba cincuenta o más
horas a la semana. Esto quiere decir que el mexicano trabaja demasiado y obtiene bajos ingresos.

A pesar de las grandes diferencias, la satisfacción ante la vida es mayor entre los mexicanos, quienes
manifestaron mayor presencia de experiencias positivas en su vida diaria, teniendo un porcentaje
mayor al de los Estados Unidos y al promedio de los países miembros de la OECD.

Ya que un ciudadano mexicano emigra a los Estados Unidos principalmente a causa del trabajo, es
natural que las diferencias entre ambos países en los distintos satisfactores sean un estímulo para
el proceso de migración.

Asimismo, los índices de pobreza son completamente diferentes en ambos países y notoriamente
mayores en México. De acuerdo a datos del año 2012, 53.3 millones de personas, o sea el 45.5%, se
encontraban en una condición de pobreza en México (CONEVAL, 2013). Entre ellos, además, hay
que considerar que el 35.7% (41.8 millones) vivían en condiciones de pobreza moderada, y el 9.8%
(11.5 millones) vivían en una pobreza extrema. Tabla 4.
Tabla 4.
Indicadores de pobreza en México

2008 2010 2012

Prom. de Millo- Prom. de Prom. de


% Millones % % Millones
Carencias nes carencias carencias

No pobres,
18.0% 19.7 19.3% 21.8 19.8% 23.2
no vulnerables

Vulnerables
4.5% 4.9 5.8% 6.5 6.2% 7.2
por ingreso

Vulnerables por
33.0% 36.2 2.0 28.7% 32.3 1.9 28.6% 33.5 1.8
carencias sociales

Pobreza 44.5% 48.8 2.7 46.2% 52.0 2.5 45.5% 53.3 2.4

Pobreza
33.9% 37.2 2.3 35.8% 40.3 2.1 35.7% 41.8 2.0
moderada

Pobreza
10.6% 11.7 3.9 10.4% 11.7 3.7 9.8% 11.5 3.7
extrema

Entre el resto de la población (54.6%, equivalente a 63.9 millones de personas), el 6.2% (7.2 mil-
lones) no tenían suficientes ingresos a pesar de no tener carencias sociales, y el 28.6% (33.5 mil-
lones) tenían carencias sociales a pesar de tener suficientes ingresos.

Entonces, sólo menos de la quinta parte de la población del país (23.2 millones) vivían con ingresos
superiores a la línea de bienestar y no tenían carencias sociales.

Entonces, la gran diferencia en los índices de pobreza y el alto porcentaje de población en situación
de pobreza en México, así como las grandes diferencias en los índices de bienestar, son una condi-
ción indispensable para observar el fenómeno migratorio hacia los Estados Unidos.
3. Metodología de la investigación

Con el objetivo de estudiar la incorporación de los migrantes mexicanos a la vida en los Estados
Unidos se diseñó un proyecto durante una estancia de investigación en el Mexico Center de la Uni-
versidad de Texas en San Antonio (UTSA); con éste se buscó estudiar el proceso de incorporación
de los migrantes mexicanos a una nueva cultura y el impacto en sus vidas en el aspecto social, cul-
tural, educativo, económico, etc., destacando diversas interrogantes relacionadas con la forma de
vida de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos.

La investigación se caracterizó como un estudio descriptivo y correlacional para conocer, mediante


una encuesta aplicada a los sujetos seleccionados algunos datos característicos sobre los migrantes
y su inserción a la vida y la cultura de los Estados Unidos.

De acuerdo a los objetivos de la investigación, se diseñó una encuesta con 101 variables dividida
en seis apartados: datos socio-demográficos de los sujetos, valores, objetivos de vida, vida en los
Estados Unidos, importancia de la educación y discriminación.

La categoría de los valores comprendió una serie de 20 variables intervalares con valores distintivos
de los mexicanos. Dicha serie se basó en el estudio de Alducín (1995) y en una investigación sobre
los valores más significativos para los jóvenes universitarios (Charles, 2005). Se destaca que en esta
investigación se solicitó a los sujetos que estimaran su importancia en cada país, con el fin de obte-
ner datos comparativos entre sus valores en México y en los Estados Unidos.

La parte referente a los objetivos de vida, también se basó en el estudio de Charles (2005), e incluyó
20 variables intervalares sobre aspectos relevantes en la vida de los mexicanos. En este caso, tam-
bién se solicitó a los participantes que respondieran respecto a su importancia en cada país con el
fin de obtener datos comparativos.

Las secciones correspondientes a la vida en los Estados Unidos, su educación y la discriminación se


basaron en el estudio y revisión de literatura sobre la vida de los migrantes mexicanos en ese país, así
como en afirmaciones o creencias comunes en México sobre las condiciones de vida en aquel país.

Los sujetos de esta investigación fueron seleccionados mediante un muestreo sistemático entre mi-
grantes mexicanos que acudían a realizar algún trámite en el Consulado General de México en San

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


710
Antonio, Texas. Con este procedimiento se encuestó a un total de 166 sujetos con un cuestionario
auto administrado previamente autorizado por el Institutional Review Board (IRB) de UTSA y
enfocado a salvaguardar los derechos de los participantes en la investigación.

4. Valores y objetivos de vida de los migrantes

La sección de valores comprendió una serie de veinte reactivos sobre valores considerados típicos
de los mexicanos. Los valores incluidos fueron los siguientes: obediencia, disciplina, orden, soli-
daridad, optimismo, honestidad, respeto, ahorro, puntualidad, cortesía, trabajo, paciencia, respon-
sabilidad, independencia, perseverancia, amistad, justicia, entusiasmo, sinceridad y generosidad.

Además, con el objetivo de conocer un posible cambio en los valores de los sujetos en su condición
de migrantes, en esta investigación se destacó la importancia de uno de ellos tanto en México como
en los Estados Unidos. Para ello, los sujetos respondieron respecto a la importancia que para ellos
tenía cada valor en ambos países.

De acuerdo a los promedios obtenidos en los resultados, los sujetos destacaron más en México los
valores de amistad, cortesía, respeto, solidaridad y generosidad. Los valores que menos destacaron
en México fueron el ahorro, justicia, trabajo, paciencia y orden.

En cuanto en los Estados Unidos, los valores más apreciados fueron la responsabilidad, honestidad,
puntualidad, perseverancia y trabajo, mientras que los menos apreciados fueron el ahorro, pacien-
cia, amistad, solidaridad y obediencia.

Entonces, destacó que el ahorro y la paciencia fueron menos apreciados en ambos países, aunque
los promedios son claramente superiores para los Estados Unidos. Por otra parte, mientras la amis-
tad era más apreciada en México, lo es menos en los Estados Unidos.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los valores de los sujetos, mediante una prueba estadística
de comparación se encontraron diferencias significativas en dieciocho de las veinte variables de
esta sección. Únicamente en las variables referentes a los valores de la solidaridad y la cortesía no
se encontraron diferencias significativas en las respuestas de los sujetos respecto a su importancia
en los dos países.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


711
En estas variables se observó que el promedio referente a la amistad fue superior para su importan-
cia en México (9.01) a la que tiene en los Estados Unidos (8.129). Este fue el único valor donde el
promedio de importancia en México fue superior. Tabla 5

Entonces, se encontró que los valores referentes a la obediencia, disciplina, orden, optimismo, ho-
nestidad, respeto, ahorro, puntualidad, trabajo, paciencia, responsabilidad, independencia, perse-
verancia, justicia, entusiasmo, sinceridad y generosidad, presentaron promedios superiores cuando
se refirieron a su importancia en los Estados Unidos.

Ya que algunos autores (Fermoso, 1981; Phillips, 1988; Gelles y Devine, 1996), consideran los valo-
res como normas abstractas de conducta compartidas por una sociedad, que describen lo que debe
ser y se espera cumplir, los resultados mostraron que los migrantes mexicanos deben reforzar sus
valores y observar aquellos que son importantes en la sociedad de los Estados Unidos para condu-
cirse adecuadamente, lograr su aceptación y respeto.

Tabla 5.
Puntuaciones promedio de los valores en México y Estados Unidos

Valor Mx USA
Ahorro 6.142 7.933
Paciencia 7.481 8.116
Amistad 9.012 8.129
Solidaridad 8.247 8.198
Obediencia 8.147 8.556
Generosidad 8.226 8.628
Entusiasmo 8.082 8.665
Sinceridad 8.157 8.671
Orden 7.503 8.689
Optimismo 8.112 8.700
Disciplina 7.872 8.718
Cortesía 8.327 8.725
Justicia 6.438 8.848
Respeto 8.317 8.865
Independencia 7.671 8.982
Trabajo 7.306 9.006
Perseverancia 8.141 9.043

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


712
Puntualidad 7.65 9.092
Honestidad 8.012 9.110
Responsabilidad 7.994 9.212

En los objetivos de vida de los migrantes mexicanos se observaron, también, altos promedios en
cada una de las variables. Al igual que en los valores, la mayoría de esos promedios fueron más altos
cuando se refirieron a su estancia en los Estados Unidos.

Los resultados de la media hicieron evidente la importancia de esos objetivos para la vida de los
sujetos, pero el hecho de que en la mayoría otorgaran mayores promedios a los referentes en los Es-
tados Unidos mostró que reconocen los cambios que debieron realizar para una mejor adaptación
a su vida de migrantes.
De acuerdo a los valores de la media, las principales preocupaciones en la vida de los sujetos en los
Estados Unidos son el bienestar de su familia, desarrollarse como persona, tener éxito profesional o
laboral, y amar y ser amado y tener un empleo.

Los objetivos que menos interesan a los migrantes en los Estados Unidos son: dedicarse a la política,
ser famoso, tener poder, ser rico y vivir en el extranjero. Tabla 6.

Tabla 6.
Puntuaciones promedio de los objetivos de vida en México y Estados Unidos

Objetivo Mx USA
Dedicarme a la política 2.461 2.519

Ser famoso 4.123 4.088

Tener poder 5.945 6.296

Vivir en el extranjero 6.193 6.878

Ser rico 6.503 6.862

Tener un negocio propio 6.677 7.819

Casarme 7.125 7.494

Tener hijos 7.258 7.944

Tener un empleo 7.752 9.055

Viajar 7.781 8.094

Tener una vivienda propia 8.167 8.938


Servir a los demás 8.195 8.780

Estudiar más 8.265 8.969

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


713
Tener éxito profesional 8.359 9.188

Divertirme 8.461 8.256

Vivir mejor que mis padres 8.487 8.969

Desarrollarme como persona 8.801 9.406

Tener amigos 9.077 8.733

Amar y ser amado 9.109 9.173

Bienestar de mi familia 9.122 9.650

En contraste, los sujetos expresaron que los objetivos más importantes cuando estaban en México
eran: el bienestar de su familia, amar y ser amado, tener amigos, desarrollarse como persona y vivir
mejor que sus padres. Los objetivos que menos les interesaban en México eran: dedicarse a la políti-
ca, ser famoso, tener poder, vivir en el extranjero y ser rico.

En este aspecto, se destacó que el bienestar de la familia, desarrollo como persona y amar y ser ama-
do se mantuvieron como los objetivos más importantes de los sujetos, tanto en México como en los
Estados Unidos. Es lógico que en su calidad de migrantes ahora importe más el tener un empleo y
tener éxito en el mismo. La importancia de las variables predominantes implica una preocupación
de los sujetos por su familia y por mayor desarrollo como persona.

En cuanto a los objetivos que menos interesan a los sujetos, sobresalió que se mantuvieron en los
Estados Unidos aquellos que tenían en México, sobre todo el referente al mínimo interés por dedi-
carse a la política y ser famoso.

En este punto apartado destaca el hecho de que en ambos países no les interesaba vivir en el ex-
tranjero y que puede tener varias interpretaciones: por una parte, en la actualidad muchos de ellos
preferirían no regresar a vivir a México ya que están haciendo una vida en los Estados Unidos; por
otra parte cuando estaban en México, para quienes ya tenían algún familiar en los Estados Unidos
no significaba tanto ir a otro país, sino ir a reunirse con su familia, o que no tenían como un objeti-
vo abandonar su país y tuvieron que hacerlo principalmente por buscar un mejor trabajo.

La prueba estadística de comparación determinó que trece de las veinte variables incluidas en el
apartado tenían una diferencia significativa en las respuestas de los sujetos. Al igual que en el apar-
tado de los valores, en los objetivos de vida los promedios fueron más altos cuando se refirieron a
los Estados Unidos y sólo fue más alto en México el objetivo de tener amigos.

En este caso, se destacó que la mayor significancia de esas variables se refirió a objetivos necesarios

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


714
para el éxito de los sujetos en su calidad de migrantes. Así, para estas personas era más importante
en los Estados Unidos que en México el tener un empleo, instalar un negocio, tener una vivienda
propia, servir a los demás, tener éxito profesional, ser rico, vivir en el extranjero, apoyar el bienestar
de la familia, estudiar más, tener poder, desarrollarse como persona y vivir mejor que sus padres.

Los objetivos que no tuvieron alguna diferencia estadística significativa en ambos países fueron:
casarse, tener hijos, divertirse, ser famoso, amar y ser amado, dedicarse a la política y viajar.

Los resultados indican que los migrantes deben hacer una revaloración de sus objetivos de vida
para adecuarlos a su estancia en los Estados Unidos. Al igual que en los valores la nueva formula-
ción implica, sin descartar los objetivos que tenían en México, la adaptación a una nueva sociedad
y poseer una claridad en los elementos necesarios para el éxito en su vida de migrante.

A pesar que los sujetos en algunos casos afirmaron poseer objetivos muy similares tanto en su vida
en México como en los Estados Unidos, es importante que se destacaran diferencias significativas
en sus apreciaciones. Esto indica que al abordar una vida de migrantes los sujetos se deben enfren-
tar a situaciones donde se replantean sus objetivos de vida, aunque mantengan siempre como más
importantes los referentes a tener un empleo y procurar el bienestar de su familia.

Percepción sobre la vida en los Estados Unidos

El apartado referente a la vida en los Estados Unidos, mostró las opiniones de los sujetos sobre su
aceptación de algunos aspectos en su vida de migrantes en este país. En este caso, también se ob-
servaron altos valores de la media en la mayoría de las variables, así como una menor dispersión
en sus opiniones.

De acuerdo a los valores de la media, los sujetos consideraron muy importante que los Estados
Unidos son un buen lugar para vivir, que les ofrece mayores oportunidades para vivir, desean con-
vertirse en ciudadanos, el país les ofrece mayores comodidades para vivir, aprueban que sea multi-
cultural y están satisfechos con su vida personal en los Estados Unidos, aunque desean mantener su
identidad como mexicanos.

El aspecto con menor valor fue el referente a la aprobación de la legalización del aborto. Igualmen-
te, aunque se ubicaron en un espacio de baja aprobación, destacaron los bajos valores de opinión
respecto a la igualdad de razas en el país, la aceptación de la homosexualidad y la aceptación del
estilo de vida americano como vía para tener éxito en el país. Tabla 7.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


715
Tabla 7.
Puntuaciones promedio sobre la vida en los Estados Unidos

Variab Media
le
La religión es importante en mi vida en los 7.667
Estados Unidos
Respeto más las leyes en Estados Unidos que en 8.525
México
En este país las cosas se hacen legalmente 8.818
Los Estados Unidos son un buen lugar para vivir 9.339
Considero que la homosexualidad debe ser aceptada 6.679
Para tener éxito, debo seguir el estilo de vida 7.356
de Estados Unidos
Vivir en los Estados Unidos ofrece mayores 9.024
comodidades
Creo que el trabajo duro es el camino para el 8.898
éxito
Estoy satisfecho con mi vida personal en los 9.006
Estados Unidos
Espero convertirme en ciudadano de los Estados 9.100
Unidos
La ética debe regir la vida de los Estados Unidos 8.611
Creo en el sistema político de los Estados Unidos 7.905
En los Estados Unidos el gobierno es eficiente 8.037
Estoy a favor de que el aborto sea legal 2.918
En los Estados Unidos todas las razas son iguales 6.062
Es bueno que los Estados Unidos sea multicultural 9.019
Los Estados Unidos ofrecen mayores oportunidades 9.130
para vivir
Estoy mejor en los Estados Unidos que en México 8.844
Deseo vivir permanentemente en los Estados Unidos 8.671
Deseo mantener mi identidad como mexicano 8.987

La menor aprobación de estos aspectos destaca la preocupación con aspectos morales y culturales
que tienen que ver con los sujetos, así como con una menor aceptación con algunos elementos de
la sociedad y vida de los Estados Unidos.

Los valores de los promedios indicaron que, ya que la mayoría de las personas emigran en busca
de un trabajo, los migrantes están convencidos de que los Estados Unidos son un lugar adecuado

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


716
para vivir y obtener mejores oportunidades de desarrollo y, a pesar de todo el esfuerzo que implica
la vida en ese país, se sienten satisfechos con su vida personal.
En general se destacó una mayor aprobación de las variables, con lo que se estima una buena
aceptación de esos aspectos de los Estados Unidos en su propia vida de migrantes; sin embargo, a
pesar de la clara satisfacción de su vida en el país, la presencia de mayores oportunidades de desar-
rollo y su deseo de llegar a convertirse en ciudadanos, resaltó el deseo de mantener una identidad
mexicana o identificarse como tales.

Relación de los valores y los objetivos de vida

Mediante una prueba estadística de correlación se pudieron observar también diferencias entre los
valores y objetivos de vida de los migrantes en su vida en México y en los Estados Unidos.

En primera instancia, se observó que los objetivos de tener empleo, servir a los demás y el bienestar
familiar se relacionaron con todos los valores considerados en este estudio.

En contraste, en el caso de los Estados Unidos se observaron menos relaciones y cuatro de los va-
lores (disciplina, orden, optimismo e independencia) no fueron significativos con algún objetivo
de vida,

En este caso, mientras los valores en México de la solidaridad, trabajo, entusiasmo, ahorro, pa-
ciencia y amistad se relacionaban con trece o más objetivos, ahora sólo el valor del ahorro en los
Estados Unidos se relacionó con nueve objetivos en este país: tener empleo, casarse, tener vivienda,
tener hijos y éxito profesional, divertirse, estudiar, viajar y vivir mejor que sus padres. Se destacó
que en los Estados Unidos los migrantes relacionaron el ahorro con sus objetivos de viajar y diver-
tirse, lo que no sucedía en México.

Respecto a los objetivos de vida, se destacó que los objetivos de servicio a los demás, tener éxito,
tener amigos y estudiar mantuvieron su importancia en la vida de los migrantes y tuvieron el mayor
número de relaciones significativas con los valores en los Estados Unidos, aunque en menor canti-
dad a los que tenían en México.

Esto indica una clara diferencia en los valores y objetivos de vida de los migrantes, los cuales cam-
biaron en su permanencia en los Estados Unidos y son una muestra de adaptación a las condiciones
requeridas para su vida en el país.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


717
Esto se evidencia en el valor de la amistad, que siendo muy apreciada en México, en los Estados
Unidos sólo la relacionaron con sus objetivos de servicio, tener amigos, ser amado y viajar, lo que
significa una clara diferencia de este valor en los dos países. Asimismo, mientras el objetivo referen-
te a tener un empleo en México lo relacionaban con todos los valores, en los Estados Unidos sólo
lo relacionaron con el ahorro, el trabajo y la paciencia.

El bienestar familiar en los Estados Unidos, por su parte, lo relacionaron únicamente con la perse-
verancia, indicativo de la necesidad de constancia y firmeza para lograr ese objetivo en su vida, así
como un reconocimiento de que deberá pasar un largo tiempo para conseguirlo.

Entonces, Los valores de los mexicanos más relevantes en los Estados Unidos –ahorro, trabajo y
perseverancia-, serán necesarios para conseguir los objetivos en este país. Por una parte, el trabajo
será fundamental para tener un empleo, un negocio, una casa, estudiar y divertirse; la perseve-
rancia será necesaria para alcanzar el bienestar familiar y el desarrollo personal (estudio, amigos,
servicio) y conseguir el éxito profesional o laboral; pero, el ahorro será primordial para alcanzar un
mayor número de objetivos en los Estados Unidos, todos ellos relacionados con un logro personal
(éxito, estudio, viajar, diversión) y familiar (empleo, matrimonio, casa, hijos, vivir mejor) y reafirma
que a pesar que el ahorro no era un valor muy apreciado en México es muy importante en la vida
de los migrantes. Ilustración 1.

Ilustración 1.
Valores y Objetivos de vida en los Estados Unidos

Valores USA Objetivos de vida USA Relación positiva Relación negativa


MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
718
Los valores y la vida en los Estados Unidos

La diferencia en los valores de cada país se respaldó al observar las relaciones entre los valores de
los migrantes y la vida en su nuevo país. En este caso, mientras los valores de México prácticamente
no tuvieron alguna relación y sobre todo se referían a su deseo de mantener una identidad mexica-
na, se observó una mayor importancia de los valores que ahora mantienen en los Estados Unidos.
Esto significó que la modificación en la importancia de los valores que lo migrantes traían de Mé-
xico (y posiblemente la adición de otros), fue relevante para la integración a la vida del nuevo país
y tener una visión diferente a la que tenían en su país.

En este sentido, los migrantes consideran sobre todo los valores de la honestidad y la justicia. La
honestidad significa actuar conforme a los pensamientos de la persona y respetar a las demás, y la
relacionan con la religión, el respeto a las leyes, actuar con legalidad, el sistema político, el gobierno
eficiente, la igualdad de razas, y las condiciones y oportunidades que el país les ofrece para vivir.

Por otra parte, la justicia se refiere a que cada persona reciba lo que merece y también la relacionan
con que los Estados Unidos son un buen lugar para vivir por las condiciones y oportunidades que les ofrece,
su sistema político, la eficiencia del gobierno, la legalidad y la igualdad de razas. Ilustración 2.

Ilustración 2.
Valores y Vida en los Estados Unidos

Valores USA Vida USA Relación positiva Relación negativa


MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
719
La asimilación de los mexicanos

Los Estados Unidos se distinguen, posiblemente como ningún otro país por ser una sociedad don-
de, a través de una historia basada en la migración, interactúan personas de múltiples grupos ét-
nicos. Esa interacción, obviamente, no siempre es cómoda y exenta de dificultades, ya que existen
grandes esfuerzos, discriminación y otros asuntos relativos a la incorporación de los migrantes a la
nueva sociedad a la que arriban y también se presentan las acciones de resistencia y disconformi-
dad de los grupos dominantes.

Los datos estadísticos disponibles sobre la vida de los Estados Unidos muestran, sin embargo, la
existencia de una sociedad estratificada y segmentada, donde los ingresos, nivel de vida o de edu-
cación varían entre los grupos raciales y los orígenes nacionales. Por ello, diversos autores han
representado este proceso como el surgimiento de una nueva raza o estado, o la confluencia de
múltiples corrientes, y han tratado de explicar el fenómeno ocurrido cuando una persona o un grupo
migrante, generalmente minoritario, entra en contacto con la sociedad, vida y costumbres de los
Estados Unidos.

Milton M. Gordon propuso tres ideologías para tratar de explicar cómo una nación de origen blan-
co, anglosajona y protestante a lo largo de su historia ha tratado de absorber a los migrantes que
llegan al país. Estas ideas o modelos de Gordon (1961, 1964) son la anglo-conformidad, el crisol
(melting pot) y la multiculturalidad (cultural pluralism).

Gordon (1964:71), también presentó siete subprocesos o condiciones para la asimilación a la vida
de los Estados Unidos, que van desde la aceptación de los patrones culturales de la sociedad ame-
ricana hasta una ausencia de conflicto entre los valores de los migrantes y su participación en la
comunidad de acogida. Tabla 8.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


720
Tabla 8.
Dimensiones de la asimilación de Milton Gordon

Variables de la Asimilación (Gordon, 1694)


Subprocesos o Condición Tipo o fase de la asimilación Término especial

Cambio de los patrones culturales Asimilación cultural


Aculturación
a los de la sociedad de acogida o de comportamiento

Entrada a gran escala en organizaciones, clubes e instituciones


Asimilación estructural Ninguno
de la sociedad de acogida, en el nivel de grupo primario.

Inter-matrimonios en gran escala Asimilación marital Amalgamación

Desarrollo del sentido de pertenencia a un pueblo basado exclu-


Asimilación identificacional Ninguno
sivamente en la sociedad de acogida

Ausencia de prejuicio Actitud de asimilación recepcional Ninguno

Comportamiento de asimilación
Ausencia de discriminación Ninguno
recepcional

Ausencia de conflicto de valores y poder Asimilación cívica ninguno

De acuerdo a estas variables, Alba y Nee (1997) argumentan que aunque Gordon concibió su mod-
elo de siete dimensiones como un todo, la parte crítica se encuentra entre la aculturación y la asim-
ilación estructural, ya que la entrada de los miembros de un grupo minoritario en los grupos de
relaciones de un grupo mayoritario no representa una asimilación en un proceso social largo; sin
embargo, para estos autores el principal problema de este modelo es que Gordon definió la norma
cultural y el eventual resultado final de la aculturación de acuerdo a los patrones culturales de la
clase media, blanca, protestante y anglosajona. Para ellos, por una parte, Gordon concibe la acul-
turación como un proceso de una sola vía y que el núcleo cultural de la minoría prácticamente no
cambia con la absorción, salvo con algunas pequeñas modificaciones; por otra parte, no reconoce
que la cultura americana varía de acuerdo a la localidad y clase social y que es una amalgama de
diversas influencias y continúa cambiando.

De acuerdo con esta crítica, Alba y Nee también destacan la necesidad de también considerar la
asimilación socioeconómica, debido a que la paridad de oportunidades en la vida de los nativos es
un indicador fundamental para la disminución de las fronteras étnicas, y porque para muchas etnias
la participación en la vida económica y laboral es un motivo de asimilación social.

Este criterio de asimilación significa considerar dos aspectos, uno referente a indicadores como el
nivel socioeconómico, grado de educación, ocupación e ingresos, y otro donde la integración
socioeconómica se define como la participación de las minorías en instituciones como el mercado
MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
721
laboral y la educación en condiciones de igualdad con los grupos nativos de orígenes similares.

Tomando como base estas ideas, las propuestas de algunos autores (Jiménez, 2011; Taylor et al.,
2009; Morawska, 2009) y los resultados de la investigación, se presenta también una propuesta para
tratar de estimar la asimilación de los migrantes mexicanos a la vida de los Estados Unidos consi-
derando al menos treinta factores agrupados en nueve categorías de integración:

Categoría Factores

Manejo del idioma inglés, su importancia y preferencia; el uso del español en casa y su uso por
Idioma
parte de las nuevas generaciones.

Causa de la migración, estatus legal de los migrantes, tiempo en los Estados Unidos, así como la
Legal
intención de establecerse permanentemente en el país y de lograr la ciudadanía.

Cambio de valores de los migrantes y su apreciación sobre las costumbres y valores de los Esta-
Cultural
dos Unidos.

Participación u opinión de los migrantes respecto a la religión, el sistema político, el gobierno,


Cívica
las leyes, la homosexualidad y el aborto.

Ingreso de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, su ocupación y ubicación en la línea
Socioeconómica
de pobreza, así como la conformación familiar.

Educación Nivel educativo de los migrantes, sus expectativas educativas, oportunidad e igualdad educativa.

Mantenimiento de la identidad mexicana y su posición respecto a su identificación en los Esta-


Identidad
dos Unidos.

Aprecio de los migrantes mexicanos con su vida en los Estados Unidos y el logro de sus objeti-
Satisfacción
vos de vida en este país.

Apreciación de los migrantes mexicanos sobre los diversos tipos de discriminación en los Esta-
Discriminación
dos Unidos.

Estas categorías incluyen las principales variables específicas referentes a la vida de los migrantes
mexicanos en los Estados Unidos; asimismo, están presentadas de forma que se puedan medir para
su análisis estadístico y la observación de posible relaciones significativas entre ellas.

Discusión

Los resultados mostrados muestran la dificultad de tratar de medir la asimilación de los migrantes
a la vida de los Estados Unidos, ya que las dimensiones o categorías que se incluyen son comple-
mentarias entre sí, pueden excluir elementos que sean considerados relevantes en algún contexto
y no es posible realizar alguna organización respecto a su orden o jerarquía en que se presentan.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


722
Por ello, se reconoce que aunque que la asimilación es un proceso gradual, es imposible establecer
las condiciones específicas y exactas de cada etapa y una ordenación o jerarquización de ellas, por-
que existe mayor probabilidad de que varias se presenten simultáneamente.

En este caso, se reconoce que algunas formas de asimilación cultural generalmente ocurren al prin-
cipio de la experiencia migratoria, pero es más probable que varias de ellas se presenten simultá-
neamente e interactúen en el proceso de cada persona.

Por otra parte, aunque fundamentalmente es resultado de la relación de los miembros de un grupo
con los de otro, la asimilación debe entenderse como un proceso individual en el que cada persona
se integra en otra comunidad de acuerdo a múltiples factores, que pueden ir desde las aspiraciones
y motivaciones personales, hasta los antecedentes académicos, económicos o sociales de cada suje-
to, o las circunstancias específicas de la comunidad receptora y el momento histórico en los Estados
Unidos.

Otro escollo en el estudio de la asimilación es que aunque en los Estados Unidos se distinga a los
mexicanos como un grupo nacional, con excepción de su origen, en la realidad no existe un grupo
homogéneo que cuente con similares antecedentes sociales, educativos, culturales y económicos.
Por ello debe considerarse que los migrantes provienen de un país donde la población es principal-
mente joven, con un promedio medio de escolaridad y con una gran diversidad en sus caracterís-
ticas demográficas, sociales, culturales y económicas, además que cada Estado y región de México
presenta particularidades que las distinguen de las demás.

A pesar de la complejidad del problema y las diferencias en las características de los migrantes, el
análisis de los datos y los recursos estadísticos permiten asegurar resultados confiables respecto al
estudio de los mexicanos en los Estados Unidos.

Aunque generalmente se estima que los migrantes mexicanos tienen una baja integración a la so-
ciedad estadounidense, reflejada en sus bajos niveles educativos, manejo del idioma inglés y natu-
ralización, así como la elevada concentración en empleos de baja calificación y la alta prevalencia
de hogares mexicanos que viven en pobreza en ese país (CONAPO, 2012), los resultados mostraron
la intención de los migrantes para asimilarse a la vida de los Estados Unidos.

Primero, se debe reconocer que los migrantes mexicanos en los Estados Unidos presentan lo que
Jiménez y Fitzgerald (2007) llaman desasimilación. En particular, es notable el cambio de impor-
tancia en los valores y objetivos de vida de los migrantes, quienes en su proceso de llegar a ser dife-
MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS
723
rentes a sus compatriotas y similares a la población de acogida realizan los ajustes necesarios para
realizar la paulatina incorporación a la nueva comunidad.

El cambio en los valores típicos de México implica que los migrantes reconocen que aquellos que
eran importantes en su país ya no lo serán en los Estados Unidos y que deben realizar los cambios
indispensables para adaptarse a su nueva vida. La significancia de valores como el orden, puntua-
lidad y disciplina en relación con su vida en los Estados Unidos destaca su importancia en la vida
de los migrantes.

Este cambio también resulta relevante al momento de analizar el deseo de mantener la identidad
mexicana, ya que la mayoría de los valores que observaban en México resultaron relevantes con
este propósito, y que no sucede lo mismo cuando se refieren a los valores que ahora destacan en
los Estados Unidos. Esto conduce a la formación de un nuevo mexicano, que busca mantener su
identidad, pero que es diferente a sus compatriotas, y que conduce a que mucha gente en México se
refiera a ellos como aquellos que “no son de aquí, ni son de allá”.

Este cambio de valores debe ser una de las primeras formas de asimilación, porque los migrantes
mexicanos –y los que permanecen en el país-, reconocen la existencia de una marcada diferencia
de valores entre los dos países y todo migrante conviene en que sus valores y comportamiento
serán diferentes en los Estados Unidos. Al respecto, son muchas las historias y leyendas en la so-
ciedad mexicana sobre esa diferencia (respeto a las leyes, conducta, valores, cultura cívica, etc.) y
sobre el cambio de comportamiento que deben tener en cuanto se encuentren en los Estados
Unidos.

Así que las diferencias de valores mostrada en los resultados de la investigación permiten asegurar
una disposición de los migrantes mexicanos para asimilarse a la vida de los Estados Unidos.

Sin embargo, no es posible aseverar una completa asimilación. Por una parte, aunque se trató de
objetivar el estudio mediante algunas variables concretas y medibles, la incorporación a la vida y
cultura de un país es todavía un concepto ampliamente subjetivo, diferente en cada persona y que,
incluso, puede tardar varias generaciones en cumplirse.

Esta asimilación segmentada, entendida como un proceso de integración gradual y fraccionada de


los elementos culturales de un país, es lo que distingue a los migrantes mexicanos en los Estados
Unidos, al observarse que en algunas categorías presentan mayores evidencias de asimilación.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


724
Los resultados muestran que esta asimilación no es línea recta, sino que los mexicanos van incor-
porando paulatinamente fracciones, de modo que algunas categorías muestran mayor grado de
asimilación que otras, o muestran la presencia de grupos con mayores posibilidades de lograrlo.

En primera instancia, el idioma y el estatus migratorio son los principales obstáculos de los mexica-
nos hacia la asimilación. El hecho de que una importante porción de migrantes no hablen el inglés
y se encuentren irregularmente en los Estados Unidos dificulta su incorporación a la vida del país
y también hace que tenga un gran impacto en la posterior asimilación legal, cultural, socioeconó-
mica y educativa.

La intención de los migrantes por mantener la identidad mexicana y su dificultad para adoptar las
costumbres y valores de los Estados Unidos se consideran como otro obstáculo hacia la asimila-
ción, pero se encontró que el cambio de sus valores y objetivos de vida serán una evolución signi-
ficativa hacia su integración a la vida del país. Esta idea se respalda en que el deseo de mantener la
identidad se relaciona principalmente con los valores y objetivos de vida que los migrantes tenían
en México y no con variables referentes a su vida en los Estados Unidos.

Por otra parte, considerando que los mexicanos principalmente emigraron con motivos de trabajo
y con la intención de tener una mejor vida que en México, y se encontró que algunos factores difi-
cultan la asimilación –idioma, estatus migratorio, diferencias culturales, baja participación socioe-
conómica, etc.-, es notable su satisfacción con la vida de los Estados Unidos.

La satisfacción se refiere a la complacencia y aprobación con la vida y los logros obtenidos, por lo
que es importante que su intención de tener una mejor vida supere las dificultades y adversida- des
en los Estados Unidos. Al respecto, los resultados mostraron que los migrantes contrastan las
condiciones económicas y sociales de México con las de su vida en los Estados Unidos, y destacan
en éste su sistema político, la eficiencia del gobierno, la legalidad e igualdad, comodidades y opor-
tunidades, como elementos para un mayor desarrollo personal y familiar, y como factores para su
incorporación a la vida del país.

Ese deseo de progreso y permanencia en los Estados Unidos, entonces, puede ser el factor motiva-
cional que impulse a los migrantes mexicanos hacia la asimilación, a pesar que ellos saben que eso
no les asegura el éxito social y económico al que aspiran, y con ella la aceptación social en este país,
como dice Portes (2006):

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


725
“A pesar de la descripción de color de rosa que hacen los nativistas y asimilacionistas, la sociedad
americana no es una tierra de ensueño uniforme, sino una entidad compleja marcada por profun-
das desigualdades de clase y raza, que condicionan los muy distintos estilos de vida y niveles de
oportunidad”.

De acuerdo a los resultados de esta investigación es posible entender la asimilación a la vida de


los Estados Unidos como un proceso gradual en que los migrantes entran en contacto con la co-
munidad receptora y, voluntaria o involuntariamente, realizan cambios en sus valores, actitudes,
costumbres y comportamientos, y de acuerdo a una serie de factores de integración se incorporan
paulatinamente a la nueva comunidad, desaparecen las diferencias entre las personas o grupos y se
logra la aceptación de la comunidad nativa.

Los migrantes mexicanos enfrentan los retos y obstáculos relacionados con la vida de los Estados
Unidos y, conscientes de que asimilación y aceptación no será rápida, manifiestan su determina-
ción y objetivo de integrarse completamente a la vida de este país, aunque en ese proceso deban
romper con su pasado y se vean obligados a abandonar elementos importantes de su cultura, pero
en el transcurso formen un nuevo mexicano.

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


726
REFERENCIAS

Alba, Richard y Victor Nee. 1997. Rethinking Assimilation Theory for a New Era of Immigration. [en
línea]. International Migration Review, Vol. 31, No. 4, Special Issue: Immigrant Adaptation
and Native-Born Responses in the Making of Americans (Winter, 1997), pp. 826-874. The
Center for Migration Studies of New York, Inc. Formato PDF. Disponible en: http://www.
jstor.org/stable/2547416
Alducín Abitia, Enrique. 1995. Tercera Encuesta Nacional de Valores de los Mexicanos [en línea].
Estudios Económicos y Sociales, Grupo Financiero Banamex-Accival. México. Formato
PDF Disponible en: http://www.elperiodicodemexico.com/permex/NOTICIAS/Conteni-
do_Multimedia/animaciones/24.pdf
Charles Meza, Ángel Gerardo. 2005. Valores, objetivos de vida y respeto en los universitarios. Cien-
ciacierta. Coordinación General de Estudios de Postgrado e Investigación, UAdeC. Saltillo,
Coah. Año 1, No. 3, julio – septiembre 2005.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. 2013. Informe de pobreza en
México, 2012. México, DF: CONEVAL.
Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2012. Indices de intensidad migratoria México-Estados
Unidos 2010. [en línea]. CONAPO. México, D.F. Formato PDF. Disponible en: http://www.
conapo.gob.mx/swb/CONAPO/Indices_de_intensidad_migratoria_Mexico-Estados_Uni-
dos_2010
Ennis, Sharon R., Merarys Ríos-Vargas, y Nora G. Albert. 2011. The Hispanic Population: 2010
[en línea]. U.S. Census Bureau. Formato PDF. Disponible en: http://www.census.gov/prod/
cen2010/briefs/c2010br-04.pdf
Fermoso Estébanez, Paciano. 1981. Teoría de la educación. 2ª ed. (reimp. 1995). Editorial Trillas.
México, D.F.
Gelles, Richard J. y Ann Levine. 1996. Introducción a la sociología. Con aplicaciones a los países de
habla hispana. Editorial McGraw Hill. México, D.F.
Gordon, Milton M. 1961. Assimilation in America: Theory and Reality. [en línea]. Daedalus, Vol.
90, No. 2, Ethnic Groups in American Life (Spring, 1961), pp. 263-285 .The MIT Press on
behalf of American Academy of Arts & Sciences. Formato PDF. Disponible en: http://www.
jstor.org/stable/20026656
Gordon, Milton M. 1964. Assimilation in American Life: the role of race, religion and national ori-
gins. Oxford University Press. New York.
Grieco, Elizabeth M. y otros. 2012. The Foreign-Born Population in the United States: 2010.[en línea]

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


727
U.S. Census Bureau, Washington, D.C. Formato PDF. Disponible en: http://www.census.
gov/prod/2012pubs/acs-19.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2012. Bienestar autorregulado. [en línea].
INEGI. México. Formato xls. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/in-
vestigacion/experimentales/bienestar/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2013a. Cuéntame. [en línea]. INEGI. Méxi-
co. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx#.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2013b. Conociendo México. 3ª ed. INEGI.
México. Aguascalientes, México.
Jiménez, Tomás R. 2011. Immigrants in the United States: How Well Are They Integrating into Socie-
ty?. [en línea]. Migration Policy Institute. Washington, D.C. Formato PDF. Disponible en:
http://www.migrationpolicy.org/pubs/integration-Jimenez.pdf
Jiménez, Tomás R. y David Fitzgerald. 2007. Mexican assimilation: a temporal and spatial reorien-
tation. [en línea]. Du Bois Review: Social Science Research on Race 4:2, 2007. Du Bois Ins-
titute for African and African American Research. Formato PDF. Disponible en: http://ccis.
ucsd.edu/wp-content/uploads/2009/12/Jimenez-Fitzgerald-2007.pdf
Martínez Pizarro, Jorge, Verónica Cano Christiny y Magdalena Soffía Contrucci. 2014. Tendencias
y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda
regional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Cepal - Serie Po-
blación y Desarrollo No. 109. Santiago de Chile. Formato PDF. Disponible en: http://www.
cepal.org/publicaciones/xml/1/54201/TendenciasyPatronesMigracion.pdf
Morawska, Ewa. 2009. A sociology of immigration. (Re)Making multifaceted America. Palgrave Mac-
millan. Basingstoke, UK.
Motel, Seth y Eileen Patten. 2012. Hispanics of Mexican Origin in the United States, 2010.[en línea].
Pew Hispanic Center. Washington, D.C. Formato PDF. Disponible en: http://www.pewhis-
panic.org/files/2012/06/2010-Mexican-Factsheet.pdf
Motel, Seth. 2012. Statistical Portrait of Hispanics in the United States, 2010.[en línea]. Pew Hispa-
nic Center. Washington, D.C. Formato PDF. Disponible en: http://www.pewhispanic.org/
files/2012/02/Statistical-Portrait-of-Hispanics-in-the-United-States-2010_Apr-3.pdf
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). 2011. How’s Life? Measu-
ring well-being. [en línea]. OECD Publishing. Formato html. Disponible en: http://www.
oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/ y http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/
countries/united-states-es/
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2013. Nuevas tendencias de la migración: aspectos

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


730
demográficos. [en línea]. Comisión de Población y Desarrollo.
Formato PDF. Disponible en: http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N13/237/35/PDF/N1323735.pdf
?Ope- nElement
Passel, J., Cohn, D. y González Barrera, A. 2012. Net migration from
Mexico falls to zero –and per- haps less. [en línea]. Pew Hispanic
Center. Washington, D.C. disponible en: http://www.
pewhispanic.org/files/2012/04/Mexican-migrants-
report_final.pdf
Phillips, Bernard. 1988. Sociología. De la teoría a la práctica. Reimp. 1993. Editorial
McGraw Hill.
México, D.F.
Portes, Alejandro. 2006. La nueva nación latina: inmigración y la
población hispana de los Estados Unidos. (Spanish). [en línea].
Revista Española de Investigaciones Sociologicas, (116), 55-
96. Formato PDF. Disponible en:
http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_116_041169723835647. pdf
Rodríguez Gómez, Roberto. 2009. Migración de personal altamente
calificado de México a Estados Unidos: una exploración del
fenómeno. [en línea]. Revista Electrónica de Investigación Edu-
cativa, 11 (2). Ensenada, B.C. Formato PDF. Disponible en:
http://redie.uabc.mx/index.php/ redie/article/view/235
Taylor, Paul, et al. 2009. Between Two Worlds: How Young Latinos
Come of Age in America.[en línea]. Pew Hispanic Center.
Washington, D.C. Formato PDF. Disponible en: http://www.
pewhispanic.org/files/reports/117.pdf

MIGRACIÓN: DESAFIOS ACTUALES Y ESCENARIOS FUTUROS


729

También podría gustarte