Está en la página 1de 11

Mercado laboral en Guatemala activa que, estando dispuestos a trabajar, no tienen

empleo.
Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al
mercado en donde confluyen la oferta y la demanda de
trabajo. La oferta de trabajo está formada por el
conjunto de trabajadores que están dispuestos a
trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de
empresas o empleadores que contratan a los
trabajadores.

El mercado de trabajo tiene gran importancia para la


sociedad. Su mal funcionamiento puede afectar
negativamente al crecimiento económico y al empleo
de un país. Además, el paro tiene importantes costes
económicos y sociales: Etapas dela niñez y adolescencia
Económicos, ya que el desempleo supone una pérdida Etapas de la niñez
de producción potencial.
NIÑEZ
Sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la
distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión Desde el nacimiento a los dos años de edad
social. Los niños aprenden a coordinar las experiencias
sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos
De esta manera, el crecimiento, la optimización de los de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en
recursos y cohesión social dependen, en buena medida, contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden
qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o
del correcto funcionamiento del mercado de trabajo. tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto
en movimiento, mover la mano, y el brazo para recoger
El salario es el precio del factor trabajo. Cuantos más un objeto. El niño no sólo escucha o ve un sonajero,
bajos sean los salarios reales más trabajo demandarán aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es
aprender a coordinar secuencias sensorio motoras para
las empresas. Cuanto más elevados sean los sueldos,
resolver problemas simples.
más gente querrá trabajar. Piaget subdividió el periodo sensoriomotor:

La demanda de empleo está directamente vinculada a la 0 a 1 Mes:


actividad económica, de modo que sólo un crecimiento
Ejercicio Reflejo. Los infantes usan sus reflejos innatos y
sostenido de la renta puede garantizar el crecimiento adquieren cierto control sobre ellos. Por ejemplo,
del empleo en cantidad suficiente para absorber la succionan cualquier cosa que esté cerca de su boca y
población dispuesta a trabajar. En otras palabras, la empuñan todo lo que toque su palma. Practican
repetidamente esos y otros reflejos y se vuelven más
demanda de trabajo es derivada de la demanda de diestros, pero no pueden llegar a succionar o empuñar
bienes y servicios, porque cuando una empresa vende deliveradamente el objeto.
quiere producir más, para ello querrá contratar 1 a 4 Meses:

trabajadores. Por tanto, si no hay producción no habrá Reacciones Circulares Primarias. Los infantes repitan
más trabajadores que puedan ofertar su empleo. las conductas placenteras que ocurren por azar (como
chupar el pulgar). Por azar, el pulgar del niño toca la
El desempleo es un desequilibrio económico originado boca, lo que dispara el reflejo de succión, que produce
una sensación placentera y lleva a una repetición de la
por la diferencia entre la cantidad de trabajo ofrecida y respuesta. Esta reacción circular se denomina primaria
la cantidad de trabajo demandada, en las condiciones y porque radica en el propio cuerpo del niño.
niveles de salarios existentes en un momento dado en
4a8
el mercado de trabajo. En sentido estricto, por
desempleo se entiende el conjunto de personas en edad
Reacciones Circulares Terciarias. En esta etapa, los Por ejemplo, un niño en la etapa sensoriomotora del
bebés empiezan a experimentar con acciones nuevas desarrollo aprende cómo jalar un juguete por el piso, un
para ver lo que sucede en lugar de repetir simplemente niño que ha alcanzado la etapa preoperacional
patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del desarrolla una representación mental del juguete y una
ensayo y error para encontrar la forma más eficiente de imagen mental de cómo jalarlo. Si el niño puede usar
alcanzar nuevas metas. La etapa se llama de las palabras para describir la acción, la está cumpliendo
reacciones terciarias porque su propósito es la mental y simbólicamente con el empleo de las palabras.
exploración. Por ejemplo, un niño gateará hacia una Uno de los principales logros de este periodo es el
caja, se acostará en ella, luego la pondrá sobre su desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y
cabeza o intentará meter en ella al gato. comunicarse por medio de palabras que representan
objetos y acontecimiento.

18 a 24 Meses: Desde los 7 a los 11 años de edad


Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico,
Soluciones Mentales. Los niños empiezan a pensar en aunque limitado a las cosas que se experimentan
los problemas para encontrar soluciones mentales, es realmente. Los niños pueden realizar diversas
decir, empiezan a interanalizar las acciones y sus operaciones mentales: arreglar objetos en
consecuencias, y ya no se basan exclusivamente en el clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones
ensayo y error. De esta manera empieza a desarrollar de inclusión de clase, de serialización (agrupar los
seguridad sobre la forma de resolver problemas simples. objetos por tamaño y orden alfabético) y los principios
Este desarrollo es acompañado por una creciente de simetría y reciprocidad (por entre sí). Comprenden el
habilidad para el uso de símbolos lingüísticos al tratar principio de conservación, es decir, que es posible pasar
con gente y situaciones. un líquido de un envase alto a uno aplanado sin alterar
Uno de los logros adquiridos en la etapa sensoriomotora la cantidad total del líquido.
es el desarrollo del concepto de permanencia del objeto, Durante la etapa de las operaciones concretas, los niños
el conocimiento de que un objeto sigue existiendo muestran una mayor capacidad para el razonamiento
independientemente de que podamos verlo, escucharlo, lógico, aunque todavía a un nivel muy concreto. El
tocarlo, probarlo y olerlo. pensamiento del niño sigue vinculado a la realidad
empírica. Inhelder y Piaget (1958) escribían: “El
pensamiento concreto sigue vinculado esencialmente a
En un experimento realizado con 12 neonatos en la la realidad empírica... por ende, alcanza no más que un
primera hora después del nacimiento, encontró que concepto de lo que es posible, que es una extensión
cuando los adultos se inclinaban sobre los infantes y simple y no muy grande de la situación empírica”.
extendían o fruncían los labios los neonatos movían sus Los niños han hecho cierto progreso hacia la extensión
labios de manera similar, también que mostraban de sus pensamientos de lo real a lo potencial, pero el
imitación de acciones como sacar la lengua, pero no de punto e partida debe ser lo que es real porque los niños
expresiones faciales. en la etapa de las operaciones concretas sólo pueden
Imitar a algo o a alguien que ya no está presente, se le razonar acerca de las cosas con las que han tenido
llama imitación diferida. Una niña de dos años que experiencia personal directa. Cuando tienen que partir
cambia los pañales de su muñeca en ausencia de su de una proposición hipotética o contraria a los hechos,
madre está exhibiendo imitación diferida. tienen dificultades. Pueden distinguir entre creencia
hipotética y evidencia, pero no pueden probar las
hipótesis de manera sistemática y científica.
Desde los 2 a los 7 años de edad

Los niños adquieren el lenguaje y aprenden que pueden


manipular los símbolos que representan el ambiente. En
esta etapa pueden maneja el mundo de manera
simbólica, pero todavía no son capaces de realizar las
operaciones mentales reversibles. Es por ello que
Piaget (1967) denominó a este periodo la etapa
preoperacional del pensamiento.

Piaget lo llamó así a la segunda etapa del pensamiento


porque una operación mental requiere pensamiento
lógico, y en esta etapa los niños aún no tienen la
capacidad para pensar de manera lógica. En lugar de
ello los niños desarrollan la capacidad para manejar el
mundo de manera simbólica o por medio de
representaciones. Es decir, desarrollan l capacidad para
imanar que hacen algo en lugar de hacerlo realmente.
Etapas de la adolescencia el individuo en la cual se mezclan la juventud y la
En este tema abordamos los diversos cambios en el experiencia.
aspecto psicológico y físico que cada ser humano
experimenta al llegar y pasar por esta etapa tan Aspectos físicos:
maravillosa de la vida, en la cual cada individuo Deterioro físico: la fortaleza y tonicidad muscular, así
descubre cosas nuevas y deferentes de acuerdo a su como el tiempo de reacción, disminuyen en el adulto ;
forma de vivir este periodo de su vida. esto puede ser compensado conductualmente, debido a
Enmarcando que en esta adolescencia los niños y las que estos cambios no son significativos
niñas tienen diferentes cambios tanto fisiológicos como Sexualidad: En los hombres, no se produce una pérdida
psicológicos, las niñas experimenta la menstruación y significativa en la capacidad reproductiva, pero sí una
diferentes cambios hormonales, y el crecimiento de los disminución en la velocidad de respuesta sexual. En las
pechos, él ensanchamiento de las caderas y la búsqueda mujeres, el principal cambio en esta edad sería la
de su nueva identidad ya que la de niña ya quedo atrás; menopausia, la que supone el fin de la capacidad
dé la misma manera los niños buscan una nueva reproductiva, junto a molestias de menor intensidad; no
identidad social para no ser los mismos de siempre o se produciría una pérdida en la respuesta sexual.
hacerse notar como niños aun, en los niños se da el Aspectos cognitivos.
ensanchamiento de la espalda y el engrosamiento de la En la adultez media disminuirían los puntajes de CI, en
voz. el "llamado patrón clásico de envejecimiento"; de todos
En este periodo los adolescentes experimentan nuevas modos, la inteligencia se mantendría estable, ya que
sensaciones tanto con sus padres,amigos,vecinos y disminuirían ciertas capacidades básicas que podrían
encuentran la atracción por el sexo opuesto que es lo compensarse conductualmente, habría un aumento en
que mas hace volar a los adolescentes, y no es la motivación y la compensación de pérdidas por
exactamente atracción o deseo sexual sino una rapidez debido a la especialización selectiva. El estilo de
atracción y admiración por una persona del sexo vida determinaría el mayor o menor deterioro de la
opuesto. cognición (situaciones de estrés, enfermedades
Se da la iniciación en diversos aspectos desconocidos cardiovasculares y nivel de ejercicio
por los adolescentes en los cuales ellos se sienten
atraídos o quisieran experimentar cosas nuevas como Factores psicosociales
gente los chavos de su edad y esos ‘’ritos de iniciación’’ En la adultez es cuando los hombres y las mujeres
son el alcohol, las drogas, él sexo aunque no todos las experimentan la mayoría de los cambios que van a
experimentan por ciertos temores. constituir su historia de vida. Durante la trayectoria vital
y más frecuentemente en la madurez se dan situaciones
La adultez vitales que pueden influir negativamente sobre la salud
legalmente a los 18 años y termina a los 65. de las personas.
Comprende, por lo tanto, un largo período de tiempo en
el cual intervendrán muchas variables sociales,
culturales y psicológicas que condicionarán el desarrollo
de la persona adulta durante su juventud y madurez.
Con el fin de reflejar la forma como la sociedad ordena y
estructura los diversos grupos de edad y da a cada uno
de ellos funciones específicas, las ciencias sociales
diferencian dos etapas para la adultez: el adulto joven
(de 19 a 25 años) y el adulto maduro (de 26 a 65 años).

Durante este largo período de tiempo las personas


desempeñan gran cantidad de actividades sociales,
asumen responsabilidades cívicas y legales, y pasan por
experiencias muy diversas, y todo ello hace que sea una
de las etapas más complejas de la existencia humana. A
pesar de esta complejidad, la adultez, para la mayoría
de las personas, representa un período lleno de
oportunidades para seguir creciendo y desarrollándose.
Se considera una etapa productiva y de transición para
Partes de la escuela en ingles y español Ventana - window

Salón de clases - classroom

Puerta - door

Yard - patio

Baños - bathrooom

Office - oficina

Comedor - kitchen
Pizarra - whiteboard
Historia De La Mecanografía

La mecanografía es el proceso de introducir texto en un dispositivo por medio de un teclado


como los que poseen las máquinas de escribir, los computadores o las calculadoras. El término
se dio cuando se empezaron a utilizar las primeras máquinas de escribir mecánicas. Con la
evolución se han logrado otros métodos para realizar esta tarea al mismo tiempo que se
facilita su trabajo. Ej. Punteros, teclados, reconocimiento de voz, entre otros.

La primera patente por un aparato que escribía caracteres automáticamente fue otorgada
en el año 1714 por la reina Ana de Gran Bretaña al inventor Henry Mill. Posteriormente, en
1855 el italiano Giuseppe Ravizza inventó un aparato que se puede considerar el verdadero
precursor de la máquina de escribir. Sin embargo, su construcción era artesanal por lo que
casi no tuvo repercusión en su época.

Las primeras máquinas de escribir fabricadas en serie fueron inventadas por el


norteamericano Christopher Lathan Sholes y comercializadas por la compañía Remington en
1873. Estos rudimentarios aparatos se montaban sobre una mesa de máquina de coser
Accionada a pedal. A pesar de su enorme tamaño y de la incomodidad que representaba su
manejo, las máquinas de la Remington tuvieron una aceptable difusión entre la población.
Debido a la lentitud de su mecánica, no era infrecuente que las teclas se atascaran, por lo
que para desincentivar la velocidad en el tecleo se colocaron las teclas más habituales en los
lugares más incómodos. Así, en el teclado, que ha perdurado hasta hoy en día, encontramos
que letras tan comunes como la 'a' ó la 'p hay que pulsarlas con el meñique.

Postura Correcta:
1. Mantener la espalda recta.
2. Los brazos y pies tienen que formar un ángulo de 90 grados al escribir.
3. La luz del sol no debe pegar directamente en el monitor de la computadora.
4. El monitor debe estar a la misma altura de la cabeza.
5. No usar la computadora por tiempos muy prolongados

Historia De La Máquina De Escribir:

El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el
inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La
siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor
estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en
una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía
contra el papel. Esta primera máquina se llamó tipógrafo, y era más lenta que la escritura
normal.

En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina
que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir
modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas
por palancas separadas.
El mecanismo utilizado para mover el papel entre caracteres y entre líneas es en casi todas
las máquinas de escribir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se sujeta el papel con
firmeza. El rodillo se mueve horizontalmente para producir el espaciado entre las líneas.

La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida en 1843 por el
inventor estadounidense Charles Grover Thurber. La parte impresora de esta máquina de
escribir era un anillo de metal que giraba en sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba
provisto de una serie de teclas o pistones con piezas de caracteres en su parte inferior. La
máquina funcionaba girando la rueda hasta que la letra adecuada se centraba sobre la
posición de impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.

Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones grabadas en
relieve que pudieran ser leídas por personas ciegas. Una de esas máquinas, desarrollada
en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las
teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en
lugar de en una hoja. Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de
linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil, un timbre que sonaba
para indicar el final de una línea y una cinta con tinta. La disposición del teclado de esta
máquina era semejante a las teclas blancas y negras de un piano.

Evolución:
En el año 1870 se comercializó la primera máquina de escribir inventada por el reverendo
Rasmus Malling-Hansen, y fue un éxito en toda Europa. El reverendo usó un escape
solenoidal para el retorno del carro en algunos de sus modelos constituyendo un candidato
para una de las primeras máquinas de escribir eléctricas. La primera máquina de escribir que
tuvo un éxito comercial inmediato y superó a la inventada por el reverendo Malling-Hansen
fue inventada en 1873 por Rémington y estaba montado sobre una máquina de coser común
de esa época.
El retroceso del carro se conseguía mediante un pedal similar a las de estas máquinas de
coser. En esta máquina de escribir quedaron pendientes las resoluciones a dos defectos; La
escritura se llevaba a cabo únicamente en mayúscula y permanecía oculta al escribano,
además la máquina de escribir era de un tamaño desmesurado siendo por otra parte muy
cara por lo que siempre fue una máquina de escribir que solo utilizaban las altas sociedades.

Luego de que en 1920 la máquina de escribir, mecánica o manual, alcanzó un diseño más o
menos estándar, se empezaron a realizar pequeñas variaciones de un fabricante a otro por
ejemplo uno de los diseños se caracterizaba porque cada letra estaba unida a una clase que
poseía el correspondiente carácter en relieve; cuando se presionaba una tecla con la
suficiente firmeza el tipo golpeaba una cinta que se encontraba extendida a un cilindro que
sostenía el papel y se movía hacia delante y hacia atrás. El papel era enrollado desde este
cilindro que sujetaba el papel y rotaba al accionar una palanca cuando ya se alcanzaba el
final de la línea escrita.

Muchas de estas cintas eran bicolores, mitad roja y mitad negra, y por lo general, cuando una
máquina de escribir era mediante este método, poseían una palanca que permitían cambiar
entre este dos colores al escribir ya que esto estaba especialmente ideado para libros de
contabilidad en donde las cantidades que se encontraban en negativo debían ir escritas
en color rojo.
En la década de 1940 se comercializó una máquina de escribir muy silenciosa pero que
resultó ser un fracaso, lo que llevó a los fabricantes de estas máquinas a sacar la conclusión
que a los usuarios de éstas les gustaba escuchar el sonido del tipeo mientras escribían.
En el año 2006 las compañas encargadas de la manufacturación de la máquina de escribir y
sus correspondientes accesorios eran Smith-Corona, Olimpia, Olivetti y nakajima, de las
cuales Olivetti es la única que se dedica, en la actualidad, a la fabricación de máquinas de
escribir mecánicas ya que todos los modelos actuales de máquina de escribir son electrónicos.

Partes de la máquina de escribir


 Armazón
 Timbre marginal
 Teclado
 Tabulador
 Espaciador
 Palanca de carro libre.
 Tecla de retroceso.
 Botón de rodillo libre.
 Teclas marginales.
 Tecla de mayúsculas.
 Carro
 Tecla fija para mayúsculas .
 Rodillo
 Cambiador de dirección de cinta y posición para esténciles.
 Palanca para rotar el rodillo.
 Palanca para regular la tensión de las teclas.
 Fijadores de papel.
 Dispositivos para uno, dos o tres espacios.
 Tecla marginal.

Ventajas con respecto a la escritura manual

 La facilidad de la lectura de los escritos.


 Rapidez y economía.
 Evitaba el cansancio de los escritores.
 Se deterioraba menos la visión.
 Producía menos torceduras de la columna vertebral.
 Se podía utilizar en viajes.
 Fue aceptada rápidamente por periodistas, escritores y hombres de negocios.
 Aceleró el despacho de la correspondencia.
 Permitió la realización de copias (sasta quintuplicados).
 Se podía guardar en archivo el duplicado.

La primera máquina que inicio la gran revolución en el trabajo de la oficina fue la de escribir
e introducida en estados unidos en 1873 por un fabricante de armas de fuego y máquinas de
coser, despertó al principio poco interés.
El humorista estadounidense MARK TWAIN compro una y con ella copio en manuscrito de la
vida en el missipi.
Las muestras escritas a máquina se vendían como recuerdo en la feria a 25 centavos cada
una; pero pocas personas se decidían a pagar 25 dólares por una maquina cuya utilidad era
muy indiscutible y tal vez no funcionaba.
Antes de 1873 se habrán inventado ya muchas máquinas de escribir; algunas funcionaban
como planos; otras parecían ratoneras o trabajaban como reloj; pero todas eran bastante
complicadas, frágiles o muy lentas para competir con la escritura a mano.
La nueva máquina de escribir que apareció aquel era diferente funcionaba. Nació de una
sencilla idea de un científico Cristóbal Sholes, periodista ,inspector de aduanas e inventor de
sus horas de negocios , tuvo esa idea una noche de verano de 1867 cuando una fuerte tos lo
mantenía despierto ¿Por qué no, razonó, poner una sola letra en el extremo de una barra
metálica corta y fijar está a una tecla? Cuando la tecla fuera oprimida la barra se levantaría
e imprimiría un pedazo de papel.
Sholes puso manos a la obra .hizo un modelo de su letra, empleando una tecla de telégrafo y
una barra de metal con una w trabajadas en el extremo.
Después de 6 años de trabajo y de ensayar con cerca de 50 modelos la máquina de escribir
que construyo resulto lo baste practica como para lanzarla al mercado.

También podría gustarte